Catálogo de
Prompts
Por
Vilton Ávila Vergara
Leddy Diana Pájaro Zapardiel
Marcela Varas Riquelme
Broward International University
Maestría en Ciencias de la Educación Virtual
Introduction to Artificial Intelligence in Education
Dr. Arsenio Pérez Pérez
Junio 2024
2
Introducción
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han transformado
significativamente diversas áreas del conocimiento y la práctica profesional. En
particular, la eficacia de los modelos de lenguaje depende en gran medida de la calidad
de las instrucciones o “prompts” que se utilizan para guiar su funcionamiento. Un prompt
es una instrucción o conjunto de instrucciones que se proporciona a un modelo de
lenguaje para que genere texto, traduzca idiomas, escriba contenido creativo o responda
preguntas de manera informativa. Este proyecto se enfoca en la creación de un catálogo
sistematizado de prompts diseñado para mejorar la precisión y relevancia de las
respuestas generadas por sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG).
Mediante una metodología rigurosa, se han recopilado, clasificado y evaluado una
variedad de prompts aplicables en el ámbito educativo. La capacidad de formular buenos
prompts es esencial para aprovechar al máximo las capacidades de los modelos de
lenguaje y obtener resultados útiles y precisos. Los prompts efectivos son claros,
específicos y proporcionan suficiente contexto para que el modelo pueda generar una
respuesta relevante. La claridad y la especificidad en los prompts reducen la posibilidad
de malinterpretaciones y mejoran la precisión de las respuestas del modelo (Radford et
al., 2019).
El catálogo de prompts presentado en este proyecto ofrece una herramienta
valiosa para los usuarios de modelos de lenguaje grande (LLM), permitiéndoles
3
encontrar fácilmente los prompts más adecuados para sus necesidades. La
estructuración adecuada de los prompts facilita la interacción entre el usuario y el
modelo, optimizando el proceso de generación de texto. A medida que la inteligencia
artificial continúa avanzando, la creación y el refinamiento de prompts se vuelven cada
vez más importantes para maximizar el potencial de estas tecnologías.
Este informe tiene como objetivo proporcionar un recurso completo y bien
organizado de prompts que pueda ser utilizado para mejorar la interacción con los
modelos de lenguaje en el contexto educativo. Al seguir las mejores prácticas en la
formulación de prompts, los usuarios pueden asegurar que las respuestas generadas
por los modelos de lenguaje sean coherentes, precisas y útiles para diversas
aplicaciones educativas (Vaswani et al., 2017).
4
Prompts
Los prompts son instrucciones o mensajes utilizados para guiar el
comportamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente en el
procesamiento del lenguaje natural. En términos simples, un Prompt es el texto inicial
proporcionado a un modelo de lenguaje para que este genere una respuesta o realice
una tarea específica. La importancia de los Prompts radica en su capacidad para dirigir
y controlar la producción de texto por parte de los modelos, lo que permite a los usuarios
obtener resultados útiles y precisos.
Un buen prompt debe ser claro, específico y proporcionar suficiente contexto para
que el modelo pueda interpretar adecuadamente la tarea y generar una respuesta
relevante. La claridad de un prompt se refiere a la precisión y la falta de ambigüedad en
la instrucción proporcionada, lo que reduce la posibilidad de malinterpretación por parte
del modelo (Brown et al., 2020). La especificidad ayuda a guiar al modelo hacia una
respuesta más focalizada, mientras que el contexto adecuado asegura que la respuesta
sea pertinente y coherente con la solicitud del usuario.
No obstante, los prompts pueden variar en su longitud y complejidad,
dependiendo de la tarea que se espera que el modelo realice; por lo que un prompt bien
estructurado puede incluir elementos como la introducción o contexto de la tarea, la
instrucción principal, detalles específicos que guíen la respuesta y opcionalmente un
cierre que reitere puntos importantes o añada información final (Vaswani et al., 2017).
1
Estos elementos ayudan a mejorar la capacidad del modelo para comprender y
responder de manera efectiva a las solicitudes del usuario.
En el ámbito educativo, los prompts juegan un papel fundamental al permitir la
creación de contenido personalizado, la generación de preguntas, la explicación de
conceptos complejos y la facilitación de la interacción entre estudiantes y tecnologías
basadas en inteligencia artificial. La habilidad para formular prompts efectivos es, por
tanto, esencial para maximizar el potencial de los modelos de lenguaje en diversas
aplicaciones educativas (Radford et al., 2019).
Características de los Prompts
Los prompts en el contexto de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje
presentan varias características clave que determinan su eficacia y aplicabilidad. Estas
características influyen en cómo los modelos interpretan las entradas y generan
respuestas:
2
Características de los Prompts
Descripción
La claridad de un prompt se refiere a la precisión y la falta de ambigüedad en la instrucción proporcionada. Los prompts claros y concisos son más efectivos
porque reducen la posibilidad de malinterpretación por parte del modelo de lenguaje.
Claridad
Prompt claro: Escribe un resumen de 100 palabras sobre la Revolución Francesa.
Prompt ambiguo: Háblame de la Revolución.
Los prompts efectivos a menudo incluyen suficiente contexto para que el modelo pueda generar una respuesta relevante y precisa. El contexto puede ser
explícito en la instrucción o implícito en la situación en que se utiliza el prompt.
Contexto
Prompt con contexto: Describe los principales eventos de la Revolución Francesa en un ensayo corto.
Prompt sin contexto: Escribe sobre la Revolución.
La especificidad se refiere a cuán detallado y definido es un prompt, esto ayuda a guiar al modelo hacia la generación de una respuesta más focalizada y
relevante.
Especificidad
Prompt específico: Proporciona una lista de tres causas principales de la Revolución Francesa.
Prompt genérico: Explícame la Revolución Francesa.
La longitud de un prompt debe ser adecuada para la tarea. Un prompt demasiado corto puede no proporcionar suficiente información, mientras que uno
Longitud demasiado largo puede ser confuso o redundante.
Adecuada Prompt de longitud adecuada: Describe el impacto de la Revolución Francesa en la estructura política de Europa.
Prompt de longitud inadecuada: Explícame todo lo que sepas sobre la Revolución Francesa y cómo afectó a toda Europa y otras partes del mundo.
Los prompts pueden ser orientados hacia una tarea específica, como escribir, traducir, resumir, etc. La orientación ayuda al modelo a entender la naturaleza
de la tarea que se espera realizar.
Orientación
Prompt orientado a resumir: Resume el siguiente texto sobre la Revolución Francesa.
Prompt orientado a explicar: Explica las causas de la Revolución Francesa.
El tono y el estilo del prompt pueden influir en la forma en que el modelo genera la respuesta. Esto es particularmente importante en aplicaciones creativas
y de generación de contenido.
Tono y Estilo
Prompt formal: Elabore un análisis detallado sobre los factores que condujeron a la Revolución Francesa.
Prompt informal: “Cuéntame en pocas palabras por qué ocurrió la Revolución Francesa.”
La relevancia del prompt asegura que la instrucción o pregunta está alineada con el objetivo deseado. Los prompts relevantes facilitan la obtención de
respuestas útiles y pertinentes.
Relevancia
Prompt relevante: Analiza cómo la Revolución Francesa influyó en la literatura de la época.
Prompt irrelevante: Escribe sobre cualquier revolución en la historia.
Fuente: Ávila, V.; Pájaro, L. & Varas, M. (2024)
1
Clasificación de Prompts
Prompts Estructurales
Estos prompts se centran en la organización y estructura de la información.
Ayudan a los estudiantes a estructurar sus respuestas o ideas de manera lógica y
coherente. Ejemplo: Describe la estructura de una célula eucariota detallando las
funciones de cada uno de sus componentes.
Prompts Secuenciales
Estos prompts están diseñados para guiar a los estudiantes a través de un
proceso o secuencia de pasos. Son útiles para tareas que requieren un orden específico
de acciones. Ejemplo: Describe los pasos para realizar un experimento de ciencias,
desde la formulación de la hipótesis hasta la conclusión.
Prompts Argumentales
Estos prompts requieren que los estudiantes presenten argumentos para apoyar
una afirmación o punto de vista. Fomentan el pensamiento crítico y la capacidad de
argumentar. Ejemplo: Argumenta a favor o en contra de la energía nuclear como una
solución viable para el cambio climático, proporcionando al menos tres puntos de apoyo.
Prompts Condicionales
Este tipo de prompts plantean situaciones hipotéticas y requieren que los
estudiantes respondan o actúen bajo ciertas condiciones o premisas. Ejemplo: Si fueras
el presidente de tu país, ¿qué políticas implementarías para mejorar la educación pública
y por qué?
Prompts Comparativos
Involucran la comparación y el contraste de dos o más elementos. Ayudan a los
estudiantes a identificar similitudes y diferencias, fomentando habilidades analíticas.
Ejemplo: Compara y contrasta los sistemas educativos de Finlandia y Estados Unidos,
destacando sus fortalezas y debilidades.
Prompts Vacíos
Estos prompts son intencionalmente vagos o abiertos para permitir una amplia
gama de respuestas. Están diseñados para fomentar la creatividad y el pensamiento
libre. Ejemplo: Imagina un mundo sin electricidad. Describe cómo sería la vida diaria y
qué cambios significativos habría en la sociedad.
2
Shot prompting
Las indicaciones de disparo según (Medium, 2023) son un enfoque utilizado en el
aprendizaje automático, para guiar la generación de respuestas del modelo mediante el
uso de ejemplos específicos o indicaciones, conocidos como "disparos". Existen tres
estrategias principales dentro de las indicaciones de disparo: disparo cero, disparo único
y pocos disparos. Cada estrategia se define por la cantidad de ejemplos proporcionados
al modelo para orientar su respuesta:
• Zero-shot (indicación directa): No se proporciona ningún ejemplo previo. El
modelo debe generar la respuesta basándose únicamente en su conocimiento y
comprensión de la tarea. Ej: “Escriba una descripción de trabajo para una solicitud
de ingeniero de software junior”
• One-shot (solicitado por un ejemplo): Se proporciona un solo ejemplo que sirve
como referencia para el modelo en la generación de la respuesta. Ej: “Usando
https://g.co/kgs/Z8FTuj como guía, escriba una descripción del trabajo para una
solicitud de ingeniero de software junior”
• Few-Shots: Se proporcionan varios ejemplos, generalmente entre dos y cinco,
para ayudar al modelo a comprender mejor la tarea y generar respuestas más
precisas. Ej: “Usando https://g.co/kgs/Z8FTuj, https://g.co/kgs/6wecYU como
guías, escriba una descripción del trabajo para una solicitud de ingeniero de
software junior “
3
Funcionamiento de los Prompts
Los Prompts funcionan como entradas o instrucciones que se proporcionan a un
modelo de lenguaje para guiar la generación de texto o la realización de tareas
específicas. Primero, el usuario introduce un texto inicial conocido como Prompt, que
puede ser una pregunta, una instrucción o un fragmento de texto incompleto. Este texto
sirve como guía para que el modelo entienda el contexto y la intención detrás de la
solicitud (Taskade, 2024).
En este ámbito, cabe resaltar que el modelo de lenguaje GPT-4, procesa el
Prompt utilizando patrones y conocimientos adquiridos durante su entrenamiento. Este
procesamiento implica analizar el contexto y las palabras clave del Prompt para
interpretar correctamente lo que se espera de la respuesta. Los modelos avanzados,
entrenados con grandes cantidades de datos textuales, pueden comprender y generar
texto humano de manera coherente y relevante (Springboard, 2024).
Seguidamente, el modelo genera una respuesta basada en el análisis del Prompt;
el cual durante este proceso de generación de texto el modelo predice las palabras o
frases más probables que siguen al Prompt dado. Sin embargo, es de anotar que la
capacidad del modelo para construir respuestas coherentes y relevantes depende de la
calidad y especificidad del prompt inicial. Una instrucción clara y detallada puede
conducir a una respuesta más precisa y útil (Grammarly, 2024).
Por último, el resultado generado se entrega al usuario para que evalúe su
relevancia y precisión con respecto al Prompt inicial. Si la respuesta no cumple con las
expectativas, el usuario puede ajustar el Prompt para mejorar la especificidad o
4
proporcionar más contexto. Este proceso iterativo permite refinar las instrucciones para
obtener mejores resultados del modelo. La iteración y el ajuste continuo de los Prompts
ayudan a mejorar la precisión y la relevancia de las respuestas generadas por el modelo
(HatchWorks, 2024).
Teniendo en cuenta lo anterior, se detalla el proceso de cómo los prompts
funcionan:
Entrada del Prompt: El usuario proporciona una entrada, que puede ser
una pregunta, una instrucción, un fragmento de texto incompleto para que el modelo
utilice como punto de partida para generar una salida. La calidad y especificidad del
prompt afectan directamente la relevancia y precisión de la respuesta del modelo.
Modelo de Lenguaje: Los modelos de lenguaje como GPT-4, desarrollado
por OpenAI, están entrenados en vastas cantidades de texto y son capaces de
comprender y generar texto humano coherente y contextualmente adecuado.
Procesamiento por el Modelo: Cuando se ingresa un prompt, el modelo
de lenguaje analiza el contexto utilizando sus algoritmos y redes neuronales profundas,
a través de patrones aprendidos durante su entrenamiento para generar una respuesta
que sigue la misma línea temática y estilo del prompt.
Generación de Respuesta: Basándose en el análisis anterior, el modelo
genera una respuesta o completa el texto. Este proceso implica una serie de cálculos
complejos que consideran probabilidades de aparición o predicción de palabras y frases,
lo que permite al modelo construir respuestas coherentes y relevantes.
5
Interacción y Ajuste: La salida generada se entrega al usuario, quien puede
evaluar su relevancia y coherencia con respecto al prompt inicial. Los prompts se pueden
ajustar y refinar para obtener respuestas más precisas. Esto se conoce como “prompt
engineering” o ingeniería de prompts. Ajustar el prompt puede implicar cambiar su
formulación, agregar más contexto o especificar detalles adicionales para guiar mejor al
modelo.
Diagrama de flujo del funcionamiento de un Prompts
Fuente: Ávila, V.; Pájaro, L. & Varas, M. (2024)
6
En concordancia con lo anteriormente expuesto, la guía “Prompting Guide 101”
de Gemini (2024), describe algunos consejos rápidos para empezar a utilizar Gemini for
Workspace:
1. Utilizar un lenguaje natural. Escribir como si se estuviera hablando
con otra persona. Expresar pensamientos completos en oraciones completas.
2. Ser específico e iterativo. Decirle a Gemini for Workspace lo que
necesita que haga (resumir, escribir, cambiar el tono, crear). Proporcionar tanto contexto
como sea posible.
3. Ser conciso y evitar la complejidad. Expresar su solicitud en un
lenguaje breve, pero específico. Evitar la jerga.
4. Convertirlo en una conversación. Ajustar las indicaciones si los
resultados no cumplen con sus expectativas o si cree que hay margen de mejorar.
Utilizar indicaciones de seguimiento y un proceso iterativo de revisión y refinamiento para
obtener mejores resultados.
Estructura de un Prompt
La estructura de un prompt puede variar según el objetivo y la aplicación, pero
generalmente sigue un patrón que incluye ciertos elementos claves para asegurar que
el modelo de lenguaje pueda interpretar y responder de manera efectiva:
7
1. Introducción/Contexto. Proporciona un marco de referencia o contexto
para la tarea. Esto puede incluir antecedentes, situación, o cualquier información
relevante que el modelo necesite para comprender mejor la instrucción.
2. Instrucción Principal. Es la parte central del prompt donde se
especifica claramente lo que se espera que el modelo haga. Debe ser precisa y concisa.
3. Detalles Específicos. Incluye cualquier detalle adicional que sea
relevante para la tarea, como restricciones de formato, estilo, tono, o contenido
específico que debe incluirse en la respuesta.
4. Cierre (Opcional). Puede incluir una solicitud de confirmación, un
recordatorio de la importancia de la tarea, o cualquier otra información final que sea útil
para el modelo.
De acuerdo con la guía “Prompting Guide 101” de Gemini (2024), Hay cuatro
áreas principales para tener en cuenta a la hora de escribir un Prompt eficaz, que no
necesariamente deben ir en este orden:
Personas
Tarea
Contexto
Formato
Ejemplo utilizando las cuatro áreas que podría funcionar bien en Gemini:
Eres administrador de programas de Google Cloud. Redacte un correo
electrónico de resumen ejecutivo a (persona) basado en (detalle sobre los
documentos relevantes del programa). Limite a viñetas.
8
Por su lado, Hoth (2024) propone los siguientes esquemas de Prompts para ser
usados en Chat GPT, descritos de acuerdo con la acción que conlleva el Prompt:
1. RTF (Rol – Tarea – Formato): Actúa como (rol), crea una (tarea), Muestra
cómo (formato)
2. TAO (Tarea – Acción – Objetivo): Define la (tarea), indica la (acción),
aclara el (objetivo)
3. BAB (before – after – bridge): Explica el problema (antes) indica el
resultado (después), pide el (puente) solución
4. CARE (contexto – acción – resultado – ejemplos): Da el (contexto),
describe la (acción), aclara los (resultados), da los (ejemplos)
Esquema de Prompts para ChatGPT
Fuente: Hoht (2024)
9
Catálogo de Prompts
Para el diseño, generación y optimización de los Prompts, se tomó como dominio
de conocimiento específico el sector educativo, para el cual se desarrollaron diversos
Prompts dirigidos a las distintas áreas educativas. Tomando en consideración los
esquemas para el diseño de Prompts suministrados por Gemini (2024) y Hoht (2024) en
conjunto con los Prompts desarrollados en nuestra propia experiencia, se presentan el
siguiente catálogo:
1. Prompt generador de preguntas en clase
Crea una lluvia de ideas sobre (TEMA) con preguntas para hacer a los estudiantes
de (NIVEL ACADEMICO) en clase de forma novedosa e interesante.
2. Prompt para crear actividades personalizadas
Diseña una actividad para el curso de (ASIGNATURA/NIVEL ACADEMICO) que
tenga el siguiente (OBJETIVO). La duración de la actividad debe ser de (TIEMPO).
Mantener una (COMPLEJIDAD DE LA ACTIVIDAD).
3. Prompt para ideas para conseguir nuevas formas de
enseñar un tema
Piensa en 7 maneras de hablar el (TEMA) de una forma interesante y novedosa.
Adáptalo según el (NIVEL ACADEMICO)
10
4. Prompt para adaptar tareas a alumnos que no asistieron a
clase
Mis estudiantes están completando la siguiente (TAREA). Deben seguir las
siguientes (INDICACIONES DE TAREA). Tu tarea es desarrollar una tarea alternativa
que un estudiante de (NIVEL ACADEMICO) pueda completar por su cuenta si falta a
clase ese día.
5. Prompt para explicar la respuesta correcta
Voy a proporcionarte una pregunta de opción múltiple. La respuesta correcta está
marcada con un asterisco. Para esta pregunta de opción múltiple, explica la respuesta
correcta en términos sencillos a un nivel de estudiante de (GRADO).
6. Prompt para realizar consultas especificas
Haz una reseña sobre (TEMA) destacando sus cualidades (Características) con
la finalidad (OBJETIVO). Sustenta con citas reales y actualizadas, señala las referencias
en formato APA con sus links. Tómate el tiempo necesario para generar la respuesta
más completa
7. Prompt para la creación de presentaciones para PowerPoint
Actúa como un experto en la creación de una presentación para PowerPoint.
Señala paso a paso. Investiga información sobre (TEMA) digital. Luego crea un macro
11
de PowerPoint que genere (NÚMERO) diapositivas con un título y texto breve para cada
una para estudiantes de decimo grado.
8. Prompt para Actividades Educativas
Crea una (ACTIVIDAD) de aprendizaje basada en un (TEMA/CONTENIDO) para
estudiantes (NIVEL EDUCATIVO). Proporciona instrucciones paso a paso, preguntas
de reflexión y referencias bibliográficas.
9. Prompt para elaborar Recursos de Aprendizaje
Desarrolla una lista de recursos digitales (videos, artículos, aplicaciones) para un
curso de (TEMATICA). Incluye enlaces, descripciones, ventajas y desventajas de cada
recurso.
10.Prompt para elaborar Recursos de Aprendizaje
Elabora una (RECURSO) sobre (TEMATICA) para la (OBJETIVO/FINALIDAD).
Incluye una introducción a herramientas como Google Docs, Padlet y Trello. Sustenta
con citas reales y actualizadas, señala las referencias en formato APA con sus link.
Tómate el tiempo necesario para generar la respuesta más completa
11. Prompt para realizar análisis
Explore y analice diferentes (RECURSOS) que pueden ser utilizadas para
(FINALIDAD), crear y entregar contenido en (FORMATO)
12
12. Prompt para evaluación sumativa
Crea un (ACTIVIDAD EVALUATIVA) para un curso de (TEMA Y NIVEL
EDUCATIVO) que incluya (OBJETIVO ESPECIFICO). Incluye criterios de evaluación
claros.
13. Prompt para establecer Objetivos de Aprendizaje
Especifica los (OBETVOS) para un (CURSO/NIVEL). Los objetivos deben ser
medibles y alcanzables en un (TIEMPO)
14. Prompt para diseñar Autoevaluaciones
Diseña un instrumento de autoevaluación (INSTRUMENTO) para que los
(USUARIO) midan su progreso en un (CURSO/NIVEL). Incluye una escala de Likert y
preguntas reflexivas.
15.Prompt para la integración Tecnológica
Describe cómo integrar (TECNOLOGÏA EMERGENTE) en un curso de
(ASIGNATURA/CURSO) para (OBJETIVO). Incluye (ACTIVIDADES/EVALUACIONES).
16. Prompt para investigaciones
Crea una bibliografía comentada sobre (TEMA) con cinco entradas,
proporcionando una breve descripción y evaluación de cada referencia.
13
17. Prompt para crear sugerencias de bibliografía
Proporciona una lista de (NUMERO) referencias bibliográficas para proporcionar
a los estudiantes de (ASIGNATURA/NIVEL) para ser utilizada en sus trabajos sobre
(TEMA).
18.Prompt para explicar un tema complejo de forma más
sencilla
Explica (TEMA) de manera clara, concisa, sencilla, accesible, con instrucciones
fáciles dando el paso a paso, e incluye un cuestionario al final sin proporcionar las
respuestas de inmediato. Suministra patrón de corrección de las respuestas correctas.
19. Prompt para investigar y analiza
Investiga sobre (TEMA), analiza considerando el punto de vista de
(PROFESIÓN) y genera una lista de 5 puntos clave que resuman la información más
relevante. Sustenta con citas reales y actualizadas, señala las referencias en formato
APA con sus links. Tómate el tiempo necesario para generar la respuesta más completa
20. Prompt para la resolución de Problemas
Desarrolla y explica el siguiente problema (PROBLEMA – EJERCICIO)
explicando cada paso de manera clara y detallada. Y genera algunos ejemplos similares
para ser resueltos en clase, suministra procedimiento con sus resultados para cada uno
de ellos
14
21. Prompt para generar preguntas en actividades de discusión
Crea una lista de (NUMERO) preguntas para utilizarse para iniciar una discusión
en el aula sobre (TEMA), incentivando la participación de los estudiantes. Suministra
un resumen sobre el punto de vista que comprende cada pregunta y sustentado con
autores.
22. Prompt para la búsqueda de información
Encuentra investigaciones que respalden o refuten directamente un argumento
relacionado con (TEMA) y promueva la reflexión crítica entre tus estudiantes. Sustenta
con autores
23. Prompt para realizar análisis comparativos
Realiza un análisis comparativo, a través de (FORMATO) donde contrastes
entre dos fuentes de información relacionadas con (TEMA), destacando sus similitudes
y diferencias. Sustenta con citas reales y actualizadas, señala las referencias en formato
APA con sus links. Tómate el tiempo necesario para generar la respuesta más completa
24. Prompt para el análisis de información
Analiza los argumentos presentados en un artículo (ARTICULO) y señala los
aspectos más relevantes desde el punto de vista (OPCIÖN), genera un (FORMATO) y
esquema para orientar la discusión en clase.
15
Prueba de Prompts con diferentes LLMs
A continuación, se tomó uno de los Prompt diseñados (18) para probar su eficacia
en las distintas LLMs, específicamente se probó en ChatGPT 3.5, Perplexity, Claudé y
Gemini, en sus versiones gratuitas.
Prompt
“Explica el proceso de balanceo por oxido-reducción de ecuaciones químicas para
estudiantes de tercer año de bachillerato (14-15 años) de manera clara, concisa, sencilla,
accesible, con instrucciones fáciles dando el paso a paso, e incluye un cuestionario al
final de máximo 8 preguntas sin proporcionar las respuestas de inmediato. Suministra
un patrón de corrección con las respuestas correctas.”
16
17
18
19
Como se puede observar en las imágenes anteriores, el prompt utilizado generó
respuestas bastante específicas, claras, concisas, sencillas, accesibles, y con
instrucciones fáciles dando el paso a paso, e incluye un cuestionario al final de máximo
8 preguntas, además del patrón de corrección con las respuestas correctas.
La mayor diferencia fue la calidad de las respuestas, en las que las mejores
respuestas provienen de ChatGPT y Perplexity, le sigue Gemini y, por último, Claudé.
Cabe destacar que se utilizaron sólo las versiones gratuitas de cada una.
20
Conclusión
Los prompts son herramientas poderosas en el ámbito de la inteligencia artificial
que permiten a los modelos de lenguaje generar respuestas y realizar tareas de manera
eficiente y coherente. La capacidad de estos modelos para interpretar y responder a
entradas de texto hace que sean útiles en una amplia variedad de aplicaciones, desde
asistentes virtuales hasta el ámbito educativo.
En primer lugar, los prompts permiten a los usuarios interactuar de manera
efectiva con los modelos de inteligencia artificial. Mediante instrucciones claras y
específicas, los usuarios pueden guiar al modelo para que genere respuestas relevantes
y precisas, facilitando la obtención de resultados útiles. Así, se mejora la comunicación
entre el usuario y la IA, optimizando el proceso de generación de texto.
Además, la calidad y especificidad de los prompts son factores determinantes en
la relevancia de las respuestas generadas. Un prompt bien formulado reduce la
posibilidad de malinterpretación y aumenta la precisión de las respuestas del modelo.
Por ejemplo, prompts claros y concisos, que incluyen suficiente contexto y detalles
específicos, permiten al modelo generar respuestas más focalizadas y coherentes.
Asimismo, el proceso de ajuste y refinamiento de los prompts, conocido como
ingeniería de prompts, es esencial para obtener resultados óptimos. Los usuarios
pueden modificar y perfeccionar los prompts para mejorar la precisión de las respuestas,
21
añadiendo más contexto o especificando detalles adicionales. Este proceso iterativo de
revisión y ajuste contribuye significativamente a la eficacia de los modelos de lenguaje.
Con respecto a la prueba de un Prompt en las LLMs, resultó muy favorable, el
Prompt resultó claro, tenía un contexto preciso, era específico en sus instrucciones, no
era muy largo, y especificaba la relevancia del tema. La mayor diferencia fue en la
calidad de las respuestas generadas por las IAG.
Finalmente, la investigación y el desarrollo continuos en el campo de los prompts
prometen ampliar sus capacidades y aplicaciones prácticas. Con el avance de la
inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se espera que los prompts se utilicen
cada vez más en diversas áreas, mejorando la interacción entre humanos y máquinas y
facilitando la automatización de tareas complejas.
22
Referencias Bibliográficas
Brown, T. B., Mann, B., Ryder, N., Subbiah, M., Kaplan, J., Dhariwal, P., ... & Amodei, D.
(2020). Language Models are Few-Shot Learners. arXiv preprint
arXiv:2005.14165. https://arxiv.org/abs/2005.14165
Grammarly. (2024). How to Create Effective AI Prompts (With Examples).
https://www.grammarly.com
HatchWorks. (2024). Expert’s Guide: Generative AI Prompts for Maximum Efficiency.
https://www.hatchworks.com
Gemini (2023) Prompting Guide 101. Gemini for Google Workspace.
Medium. (2023, julio 24). Prompt engineering—Shot prompting. Medium.
https://anilktalla.medium.com/prompt-engineering-1-shot-prompting-
283a0b2b1467
OpenAI. (2020). GPT-3: Language Models are Few-Shot Learners. OpenAI Blog.
https://openai.com/blog/gpt-3-apps/
Radford, A., Wu, J., Child, R., Luan, D., Amodei, D., & Sutskever, I. (2019). Language
Models are Unsupervised Multitask Learners. OpenAI Blog.
https://cdn.openai.com/better-language-
models/language_models_are_unsupervised_multitask_learners.pdf
Springboard. (2024). AI Prompts 101: Understanding How They’re Created & Used.
https://www.springboard.com
23
Taskade. (2024). Mastering AI Prompting: A Guide for Writing Effective Prompts for Large
Language Models (LLMs). https://www.taskade.com
Vaswani, A., Shazeer, N., Parmar, N., Uszkoreit, J., Jones, L., Gomez, A. N., ... &
Polosukhin, I. (2017). Attention is All You Need. Advances in Neural Information
Processing Systems, 30. https://arxiv.org/abs/1706.03762
Wu, Y., Schuster, M., Chen, Z., Le, Q. V., Norouzi, M., Macherey, W., ... & Dean, J.
(2016). Google's Neural Machine Translation System: Bridging the Gap between
Human and Machine Translation.
https://arxiv.org/abs/1609.08144](https://arxiv.org/abs/1609.08144
24