0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Guia 9-Principio de Conservación Lineal

Cargado por

Aarón Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Guia 9-Principio de Conservación Lineal

Cargado por

Aarón Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

fÍSICA I Principio de conservación lineal 12 de noviembre de 2022

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL


La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o moméntum es una magnitud vectorial,
unidad SI: (kg m/s) que, en mecánica clásica, se define como el producto de la masa del cuerpo y su
velocidad en un instante determinado ⃗p=m. ⃗v
Ejemplo: En un instante de tiempo dado, un cohete posee una velocidad v⃗ =12 i⃗ − 7 j⃗ m/s.
Sabiendo que su masa es de 2 kg. ¿Cuál es su cantidad de movimiento en ese instante?
Datos
v⃗ =12 i⃗ − 7 j⃗ m/s
m = 2kg
Resolución
Aplicando la definición de cantidad de movimiento:
p⃗ =m⋅v⃗ ⇒p⃗ =2 kg ⋅ (12 i⃗ − 7 j⃗) m/s ⇒p⃗ =24 i⃗ − 14 j⃗ N⋅s
A la variación de la cantidad de movimiento en un instante, se le conoce como el impulso recibido
por una partícula o un cuerpo.

Conservación de la cantidad de movimiento


Si con un cuerpo de masa m1 y velocidad v 1 se aplica una fuerza a otro cuerpo de masa m2 y
velocidad v 2, como por ejemplo, en un saque de tenis, en ese instante es aplicable el principio de
acción y reacción y tenemos que:
m1 . v 1=m2 . v 2
Es decir, la masa de la raqueta por su velocidad, en el momento del choque, debe ser igual a la masa
de la pelota de tenis por la velocidad que adquiere.

Ley de conservación de la cantidad de movimiento:


En cualquier sistema o grupo de cuerpos que interactúen, la cantidad de movimiento total, antes de
las acciones, es igual a la cantidad de movimiento total luego de las acciones.
∑ m. v=0
mi . v i=mf . v f
∆ P=∆ p1 +∆ p2
IMPULSO.

Al cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo, también cambia su velocidad. Al variar la


velocidad hay aceleración. Esta es originada por la fuerza aplicada en un instante determinado.
Mientras mayor sea la fuerza, mayor seria la variación en la cantidad de movimiento que
experimenta el cuerpo.
Otro factor que ocasiona una variación de la cantidad de movimiento es el tiempo que actuar la
fuerza sobre el cuerpo.
El producto de la fuerza por el tiempo que actúa sobre un cuerpo dado es el impulso.
Impulso = Fuerza x tiempo ⃗I =⃗
Fxt
⃗ ⃗

F =m ⃗a → F ⃗ =m v → ⃗I =m ∆ v ∆ t → I⃗ =m ⃗

∆ v → ⃗I =∆ ⃗p
∆t ∆t

05/07/2024 Prof. Ofracio Pérez M. 1


fÍSICA I Principio de conservación lineal 12 de noviembre de 2022

Choque
Se produce un choque entre dos cuerpos cuando uno de ellos encuentra en su trayectoria a otro y se
produce un contacto físico.
Al producirse el choque también se producen deformaciones en ambos cuerpos, éstas pueden
desaparecer de inmediato o perdurar. Si las deformaciones desaparecen rápidamente significa que se
ha producido un choque elástico, por el contrario, si permanecen se ha producido un choque
inelástico o plástico.
En ambos casos ocurre una variación de la energía cinética que se transformará en calor disipada por
los cuerpos.
1 - Choque plástico o inelástico
a) Velocidades de igual dirección y sentido.

Un cuerpo 1 de masa m1 y velocidad v 1 se dirige a hacia un cuerpo 2 de masa m2 y velocidad v 2, con


velocidades de igual dirección y sentido. Sobre cada cuerpo actuó en el momento del choque, el
impulso que le provocó el otro cuerpo, entonces hay dos acciones de igual intensidad y sentido.
Luego del choque ambos cuerpos continúan juntos con una velocidad final común a ambos. La
velocidad final será:
m1 . v 1i +m2 v 2 i=m1 . v 1 f +m2 . v 2 f
Como v 1 f =v 2 f porque ambos cuerpos siguen juntos:
v 1 f =v 2 f =v f
m1 . v 1i +m2 v 2 i=( m1 +m2 ) . v f
m1 . v 1i +m2 . v 2 i
vf =
m1 +m2
b) Velocidades de igual dirección y sentido contrario.

En este caso los cuerpos poseían velocidades de igual dirección, pero de sentido contrario antes del
choque, luego del impacto continúan juntos, con una velocidad final que estará dada por la
diferencia de las cantidades de movimiento. La velocidad final será:
m1 . v 1i−m2 v 2 i=m1 . v 1 f + m2 . v 2 f
v 1 f =v 2 f =v f
m1 . v 1i−m2 v 2 i=( m1+m2 ) . v f
m1 . v 1i −m2 . v 2 i
vf =
m1+ m2

05/07/2024 Prof. Ofracio Pérez M. 2


fÍSICA I Principio de conservación lineal 12 de noviembre de 2022

La velocidad final mantendrá la misma dirección, pero tendrá el sentido de la velocidad del cuerpo
que antes del choque tenga más cantidad de movimiento.

2 - Choque elástico
a) Velocidades de igual sentido

Durante el choque cada cuerpo recibe una cantidad de movimiento que es igual a la velocidad
perdida por el otro. Al recuperar su forma inicial, cada uno pierde o gana respectivamente, la
cantidad de movimiento ganada o perdida en el momento del choque, la velocidad final de cada uno
será:
m2
v 1 f =( v 2 f + v 2 i) + v 1i
m1
ó
v 1 f =v 2 f + v 2i −v 1 i
b) Velocidades de distinto sentido

En este caso los cuerpos literalmente rebotan, y la velocidad final de cada uno será:
v1f = (v2f - v2i).m2/m1 + v1i
El principio de conservación del impulso es el mismo que el de conservación de la cantidad de
movimiento.

Características en los choques


1) Los dos cuerpos pueden desintegrarse en pedazos
2) Puede haber una transferencia de masa
3) Las dos masas se pueden unir para formar una sola
4) Las masas pueden permanecer invariables. Aun en este caso hay diversas posibilidades. Los
cuerpos pueden permanecer completamente inalterados, como cuando chocan dos bolas de
billar, o bien se pueden deformar, como cuando chocan dos automóviles.

Problemas:
Problema n° 1) Se dispara una bala de 0,01 kg de masa contra un péndulo balístico de 2 kg de
masa, la bala se incrusta en el péndulo y éste se eleva 0,12 m medidos verticalmente, ¿cuál era la
velocidad inicial de la bala?
05/07/2024 Prof. Ofracio Pérez M. 3
fÍSICA I Principio de conservación lineal 12 de noviembre de 2022

Datos: En el instante del impacto: Luego del impacto el péndulo adquiere una
Δ pi = Δ pf velocidad inicial que se reducirá a cero
m1 = 0,01 kg p1i + p2i = p1f + p2f debido a la aceleración de la gravedad.
m2 = 2 kg m1.v1i + m2.v2i = m1.v1f + m2.v2f Para el péndulo balístico resulta:
v2i = 0 m/s pero como v2i = 0 m/s y v1f = 0 m/s: v2i ² = 2.g.Δy
v1f = 0 m/s m1.v1i = m2.v2f (2) v2i ² = 2.10 m/s ².0,12 m
Δy= 0,12 m v2i ² = 2,4 m ²/s ²
v2i = 1,55 m/s
De (2):
v1i = m2.v2f/m1
v1i = 2 kg.1,55 (m/s)/0,01 kg
v1i = 309,8 m/s

Problema n° 2) Una partícula A de masa m A se encuentra sujeta por medio de un resorte


comprimido a la partícula B de masa 2 m A, si la energía almacenada en el resorte es de 60 J ¿qué
energía cinética adquirirá cada partícula luego de liberarlas?
Datos: −1 Por lo tanto
v Af =−2 v Bf o v Bf = v
mA 2 Af 2 Ec 0=3 EcAf
mB = 2.mA pero: 2
EcAf = E co
Eco = 60 J ∆ E c =0Ec 0=E cf 3
v A 0=v B 0=0 m/s 1 2 1
2
E = m ( v ) + 2 m ( v )
2 EcAf = 60 J EcAf =40 J
∆ p 0=∆ p f c 0
2 A Af
2 A Bf 3
E =E cAf + EcBf

( )
p Ai + p Bi = p Af + p Bf 1 2 −1
2 co
E = m
m A . v A 0+ mB . v B 0 =mA . v Af +mBc 0. v Bf2 A Af ( v ) +m A v Af EcBf =E co−E cAf
2
1 EcBf =60 J −40 J EcBf =20 j
2 1 2
m A . v A 0+ 2m A . v B 0=¿ E c 0 =
2
m A ( v Af ) +
4
m A ( v Af )
m A . v Af +2 m A . v Bf 3 2
2 Ec 0= m A ( v Af )
2
Como v A 0=v B 0=0
0=m A . v Af +2 m A . v Bf
m A . ( v Af +2 v Bf )=0
Problema n° 3) Un cuerpo de masa m1=2 kg se desliza sobre una mesa horizontal sin fricción con
una velocidad inicial v 1o =10 m/s , frente a él moviéndose en la misma dirección y sentido se
encuentre el cuerpo de masa m2 o=5 kg cuya velocidad inicial es v bo=5 kg, éste tiene adosado un
resorte en su parte posterior, cuya constante elástica es k = 1120 N/m, ¿cuál será la máxima
compresión del resorte cuando los cuerpos choquen?
Datos: m1 . v 1 o+ m2 . v 2 o=m1 . v 2 f + m2 . v 2 f La energía cinética es igual al
m1 = 2 kg m1 . v 1 o+ m2 . v 2 o=( m1 +m2 ) v f trabajo realizado por la fuerza
m2 = 5 kg m1 . v 1 o+ m2 . v 2 o del resorte: Ec =W =F . ∆ x
v1i = 10 m/s vf = ) 2 1 2 2
m1+ m2 Ec =k ∆ x → m ( v f ) =k ∆ x
v2i = 3 m/s 2
k = 1120 N/m v f =5 m/ s 2
La fuerza elástica del resorte será: 2 m v f 2 ( m1 +m2 ) v f
v1f = v2f = vf ∆ x = =
F=−k . Δx 2k 2k
Δ pi = Δ pf
Y la energía cinética almacenada en el ∆ x=0 ,28 m
p1i + p2i = p1f + p2f

05/07/2024 Prof. Ofracio Pérez M. 4


fÍSICA I Principio de conservación lineal 12 de noviembre de 2022

instante de máxima compresión es:


1
E c= m . v f ²
2

Resolver los siguientes problemas:


1 -Un automóvil de 1500 kg. De masa choca contra un muro, como se ve en la figura
9.6a. La velocidad inicial v 0=−15 im/ s. La velocidad final v f =−15i m/s . Si el choque
dura 0,15s. Encuentre el impulso debido a este y la fuerza promedio ejercida sobre el
automóvil?
2 –Un desprevenido conductor avanza a 80 km/h en un auto cuya masa es de 1200kg y
choca repentinamente con un árbol. Si el auto se detiene en 2s. Determinar: a) La
variación en la cantidad de movimiento del auto. b) El impulso que ejerce el árbol sobre
el auto hasta detenerlo. c) La fuerza con que el auto es rechazado por el árbol. d)
Responde los incisos anteriores si el auto tarda en detenerse 0.5s.
3 -Desde el extremo de una plataforma móvil de 80 kg, inicialmente en reposo, un niño
de 40 kg corre hacia el otro extremo a una velocidad constante de 1 m/s (respecto de la
plataforma). Determinar la velocidad de la plataforma y el sentido de su movimiento.
¿Qué principio físico aplicas?
4 -Un niño de 40 kg está en el extremo de una plataforma de 80 kg y 2 m de longitud. El
niño se desplaza hasta el extremo opuesto de la
plataforma. Supondremos que no hay rozamiento entre
la plataforma y el suelo.
 ¿Cuánto se desplaza
Razónese la respuesta.
¿Cuánto se desplaza el niño respecto del suelo? ¿Cuánto se desplaza la plataforma
respecto del suelo?
5 -Una partícula de 5 kg de masa, moviéndose a 2 m/s, choca contra otra partícula de 8
kg de masa inicialmente en reposo. Si el choque es frontal y elástico, hallar la
velocidad de cada partícula después del choque.
6 -Un núcleo U en reposo se divide en dos fragmentos con masas de 140 y 90 u.m.a..
La Q de la reacción es de 190 MeV. (un mega M es 106 veces). Datos: 1 u.m.a. = 1.66
10-27 kg, 1eV = 1.6 10-19 J. Hallar las velocidades de cada uno de los dos fragmentos.
7 -Un cuerpo de 5 kg de masa se mueve sobre una mesa lisa con velocidad de 10 m/s y
choca contra otro cuerpo de 10 kg de masa, que se desplaza en dirección perpendicular
al anterior con velocidad de 5 m/s. Ambos bloques después del choque quedan unidos
y se desplazan juntos. Calcular: a) La velocidad de ambos después del choque; b) La
dirección de su velocidad; c) La pérdida de energía cinética en el choque

05/07/2024 Prof. Ofracio Pérez M. 5


fÍSICA I Principio de conservación lineal 12 de noviembre de 2022

8 -Una partícula de masa 0.2 kg moviéndose a 0.4 m/s choca contra otra partícula de
masa 0.3 kg que está en reposo. Después del choque la primera partícula se mueve a
0.2 m/s en una dirección que hace un ángulo de 40º con la dirección original. Hallar la
velocidad de la segunda partícula.
9 -Una partícula de masa 4 kg y velocidad 2 m/s choca contra otra de 3 kg que está en
reposo. La primera se desvía –45º respecto de la dirección inicial y la segunda 30º. A)
Calcular las velocidades de ambas partículas después del choque. C) ¿Es elástico?
10 -Tres partículas A, B y C de masas mA = mB = m y mC =2m, respectivamente se están
moviendo con velocidades cuyo sentido se indica
en la figura y de valor vA = vB = v yvC = 2v.
Se dirigen hacia el origen del sistema de
coordenadas al que llegan en el mismo instante.
Al colisionar A y B quedan adheridas y salen en
la dirección indicada con velocidadv/2.
Determinar: a) La velocidad y dirección sale la
partícula C. b) ¿Es un choque elástico? Razona la
respuesta
11 -Las esferas de la figura tienen masas mA = 20 g, mB = 30 g y mC = 50 g. Se mueven
hacia el origen sobre una mesa sin fricción con
velocidades vA = 1.5 m/s y vB = 0.5 m/s. Las tres esferas
llegan al origen simultáneamente.
 ¿Cuánto tiene que
choque?
¿Se ha perdido energía cinética en el choque? Si es así,
cuánta
12 -Una partícula de 5 kg de masa moviéndose a 2 m/s choca contra otra partícula de 8
kg de masa inicialmente en reposo. Si la primera partícula se desvió 50º de la dirección
original del movimiento. Hallar la velocidad de cada partícula después del choque. Se
supone que el choque es elástico

-BIBLIOGRAFÍA
Física Conceptos y aplicaciones. Paul E. Tippens. Editorial McGraw-Hill, 6ta edición, 2001.
Física 1 Paul W Zitzewitz,Robert F.Neff editorial McGraw-Hill Segundo edición
Fundamentos de física Raymond A.Serway-Jerry S.FaughnEditorial Thomson
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/sistemas/problemas/
choques_problemas.html

05/07/2024 Prof. Ofracio Pérez M. 6

También podría gustarte