E.T.
Nº 9
“Ing. Luis A. Huergo”
ASIGNATURA
“MATEMÁTICA I”
UNIDAD: NÚMEROS ENTEROS
2023
1
TEORIA: Los números naturales (N) se utilizan básicamente para contar y para expresar cantidades
enteras. Pero no son suficientes para expresar, por ejemplo, deudas o temperaturas bajo cero, por eso,
es necesario recurrir a los números negativos.
Los números naturales, el cero y los números enteros negativos forman el conjunto de los números
enteros (Z).
Z={…- 4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4…}
Colocar el número entero que represente cada situación:
a) Tengo una deuda de noventa pesos.
b) Estoy a setenta metros sobre el nivel del mar.
c) La temperatura es de siete grados bajo cero.
d) Tengo ahorrados ciento cincuenta pesos.
e) El hecho ocurrió cien años antes de Cristo.
f) El ascensor está en el quinto subsuelo.
g) La temperatura es de veinte grados.
h) Un buzo está a doscientos metros de profundidad
El saldo de una caja de ahorros en un banco se calcula según los depósitos
y las extracciones
Responder:
j) Si el saldo es de - $ 1500, ¿Cuánto hay que depositar para que sea de $ 800?
k) Si se depositan $ 900 y el saldo es - $ 300, ¿Cuál era el saldo anterior?
l) Si se retiran $ 1200, ¿Cuál es el saldo si había $ 300?
2
LA RECTA NUMÉRICA
Para representar números enteros en la recta numérica se toma el 0 como punto de referencia. A la
derecha se ubican números positivos y a la izquierda los negativos. La distancia entre dos números
enteros debe ser IGUAL en TODA la recta.
Representar los siguientes números en la recta numérica:
-4, 5, -6, 3, -11, 9, -1, -15
Colocar los números que corresponden en cada una de las siguientes
rectas:
Ubica en la siguiente recta numérica: 0, -3, 5
1 4
3
ORDEN DE LOS NÚMEROS ENTEROS
Los números enteros se ordenan según su ubicación en la recta numérica. Todo número ubicado a la
derecha es mayor que cualquiera ubicado a su izquierda
-4 < -3 < -2 < -1 < 0 < 1 < 2 < 3 < 4
Colocar < o > según corresponda:
Colocar V o F según corresponda en cada caso:
4
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Para sumar y restar números enteros, se realizan los siguientes procedimientos:
+7+11=+18 Si ambos son positivos, se suman; y la suma es positiva.
+5 – 12= -7 Si tienen distinto signo, al de mayor modulo, se le resta el de menor
-8 + 13= + 5 módulo y el resultado lleva el signo del mayor de los números.
-2-6=-8 Si ambos son negativos, se suman sus módulos, y la suma es negativa.
Resolver las siguientes adiciones y sustracciones:
Colocar el número natural que verifique las siguientes igualdades:
Resolvé las siguientes operaciones con módulo:
5
SUMAS ALGEBRAICAS
Resolver las siguientes sumas algebraicas:
a) 9 5 8 10 3
b) 8 7 10 6 3 11
c) 1 9 4 13 17 20 2
d) 7 8 4 10 6 5 9
e) 12 7 6 10 3 4 2
SUPRESIÓN DE PARÉNTESIS
Para suprimir un paréntesis, se debe tener en cuenta el signo que lo antecede:
Si es un+, los signos que están dentro del paréntesis NO cambian.
o +(+7) = +7
o +(−6) = −6
o +(−7 + 5) = −7 + 5
o +(+3 − 8) = +3 − 8
Si es un-, los signos que están dentro del paréntesis CAMBIAN.
o −(+4) = −4
o −(−1) = +1
o −(−3 + 9) = +3 − 9
o −(+7 − 2) = −7 + 2
Suprimir previamente los paréntesis y luego resolver:
6
Completá los casilleros y colocá paréntesis cuando sea necesario:
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué diferencia de altura hay desde la cima del Everest, que tiene 8.882 metros y el fondo
del mar, que está a 10.915 metros de la superficie?
b) Cierto día de invierno el termómetro de Buenos Aires señalaba -8° C, a las siete de la
mañana, a lo largo de ésta la temperatura subió 13°C. y durante la tarde descendió el
doble de lo que había subido. ¿Qué temperatura marcaba el termómetro al atardecer?
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Resolver las siguientes multiplicaciones y divisiones:
7
Completar con el numero entero que verifique las igualdades:
Colocar < , > o = según corresponda:
Para pensar
Para recordar
Como vimos en las actividades anteriores, es posible descomponer y reordenar los factores
que intervienen en una multiplicación, para convertir algunas cuentas en otras más fácilesde
resolver. Estas formas de transformar las multiplicaciones sin afectar el resultado se
relacionan con las propiedades con las que cumple la multiplicación y valen tanto para
números Naturales como para números Enteros.
8
• Propiedad conmutativa: si se cambia el orden de los factores, el producto no cambia.Por
ejemplo: ( - 4) × 25 = 25 × (-4)
• Propiedad asociativa: si los números que intervienen en una multiplicación se
descomponen en factores, o se agrupan de diferentes maneras, el resultado no
cambia.
Por ejemplo: -4 × 25 = -4 × 5 × 5 = -20 × 5 = -100
• Propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma y a la resta:si se
descompone alguno de los factores de una multiplicación en una suma o una resta,
se multiplican por separado cada uno de los términos por el otro factor y, luego, se
suman o se restan (según corresponda) los resultados.
Por ejemplo: 5 × (- 8) = 5 × (-2) + 5 × (-6) (porque -2 +(- 6) = -8)
CÁLCULOS COMBINADOS
Cuando se realiza un cálculo que incluye sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, hay una convención
establecida: primero se resuelven las multiplicaciones y las divisiones, luego las sumas y las restas, salvo
que haya indicaciones con paréntesis que indiquen otro orden. La calculadora común no respeta esta
convención, o sea, no separa en términos, opera con los números a medida que se ingresan y va
devolviendo los resultados. En cambio, la calculadora científica respeta la convención.
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
Completá los casilleros y colocá paréntesis cuando sea necesario:
9
Resolvé los siguientes cálculos combinados:
POTENCIACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Colocá P (positiva) o N (negativa) a cada potencia según corresponda:
Calcular las siguientes potencias:
Colocar = 𝑜 ≠ según corresponda. Justificar.
10
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN
Resolvé aplicando propiedad distributiva cuando sea posible:
Resolver aplicando las propiedades:
Reducí a la mínima expresión:
11
RADICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Calcular las siguientes raíces:
Escribí la base de cada raíz:
Calculá las siguientes raíces:
12
PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN
Resolver aplicando propiedades:
Colocá V (verdadero) o F (falso) según corresponda:
CÁLCULOS COMBINADOS
Llamamos operaciones combinadas a aquellas en las cuales aparecen varias operaciones aritméticas para
resolver.
Sin paréntesis: Separamos en términos, y luego se resuelven primero las potencias y raíces,
después productos y cocientes y por último sumas y restas (las cuales fueron las que
determinaron los términos)
Con paréntesis: Primero resolvemos los paréntesis, separando en términos dentro de los mismos
y respetando el orden de prioridades las operaciones, tal como se mencionó antes. Una vez
resueltos y suprimido los paréntesis, volvemos a separar en términos, y luego se resuelven según
lo explicado anteriormente.
13
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
Resolver los siguientes cálculos combinados:
14