0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas39 páginas

Semana 6 - Capacitacion - Programa Del Talento Humano - 2024

Cargado por

Guillermo Prado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas39 páginas

Semana 6 - Capacitacion - Programa Del Talento Humano - 2024

Cargado por

Guillermo Prado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

GESTIÓN DEL TALENTO

HUMANO II

Mag. Guillermo Oscar Prado Minchola


SEMANA 6:
PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓN DEL CAPACITACIÓN DEL
TALENTO HUMANO TALENTO HUMANO
VIDEO: CAPACITACIÓN DEL TALENTO

https://www.youtube.com/watch?v=PWoprUb1te8
La capacitación es el
proceso de desarrollar
cualidades en los
recursos humanos,
preparándolos para que
sean más productivos y
contribuyan mejor al
logro de los objetivos de
la organización.
La capacitación es el
proceso de enseñar a
los nuevos empleados
las habilidades básicas
que necesitan para
desempeñar su
trabajo.
La capacitación es el
proceso de modificar,
sistemáticamente, el
comportamiento de
los empleados con el
propósito de que
alcancen los objetivos
de la organización.
Actualmente la capacitación
es un medio que desarrolla
las competencias de las
personas para que puedan
ser más productivas, creativas
e innovadoras, a efecto de
que contribuyan mejor a los
objetivos organizacionales y
se vuelvan cada vez más
valiosas.
Su objetivo principal es mejorar las habilidades,
conocimientos, actitudes y competencias de los
empleados para que puedan cumplir con sus
responsabilidades de manera más efectiva y
contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
CAPACITACIÓN SUSTENTADA EN LOS PUESTOS FRENTE A
CAPACITACIÓN SUSTENTADA EN LAS COMPETENCIAS
PROCESO DE CAPACITACIÓN

Diagnóstico Diseño Implementación Evaluación


LAS CUATRO ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN
PROCESO DE CAPACITACIÓN
PROCESO DE CAPACITACIÓN

DIAGNÓSTICO
• Consiste en realizar un inventario de las
necesidades o las carencias de capacitación que
deben ser atendidas o satisfechas. Las
necesidades pueden ser pasadas, presentes o
futuras.
PROCESO DE CAPACITACIÓN

DISEÑO
•Consiste en preparar el proyecto o
programa de capacitación para atender
las necesidades diagnosticadas.
La
programación
de la
capacitación
PROCESO DE CAPACITACIÓN

IMPLEMENTACIÓN
•Es ejecutar y dirigir el
programa de capacitación.
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
La lectura es un medio de El instructor presenta la
La técnica más utilizada para comunicación que implica una información en esa situación
transmitir información en situación de mano única, en la de capacitación, mientras que
programas de capacitación es cual un instructor presenta el personal en capacitación
la lectura. verbalmente información a un participa escuchando y no
Lecturas grupo de oyentes. hablando.

Una ventaja de la lectura es


Existe poca o ninguna No obstante, la lectura tiene
que el instructor expone a las
posibilidad de esclarecer dudas algunas desventajas. Como es
personas en capacitación una
o significados o de comprobar un medio de mano única, el
cantidad máxima de
si las personas comprendieron personal en capacitación
información dentro de un
el material de lectura. adopta una posición pasiva.
periodo determinado.

Existe poca o ninguna Lo ideal sería hacer que el


Esas limitaciones provocan que
posibilidad para la práctica, el material sea más significativo o
la lectura tenga poco valor
refuerzo, la realimentación o el intrínsecamente motivador
para promover cambios de
conocimiento de los para las personas en
actitud o de comportamiento.
resultados. capacitación.
Instrucción Se presentan pequeñas partes de

programada
Es una técnica útil para transmitir El aprendizaje programado aplica sin la
información, que requieren las
información en programas de presencia ni la intervención de un
correspondientes respuestas, al
capacitación. instructor humano.
personal en capacitación.

Los tipos de respuestas solicitados a los


Éstos pueden determinar sus Tal como el método de lectura, el
capacitados varían conforme a la
respuestas, sabiendo si han aprendizaje programado tiene ventajas
situación, pero generalmente son de
comprendido la información obtenida. y desventajas.
opción múltiple, verdadero o falso, etc.

Algunas de las ventajas son: la


posibilidad de que sea computarizado y
de que los capacitados absorban el
La principal desventaja es que no
conocimiento en sus propias casas,
presenta respuestas al capacitado.
saber de inmediato si están en lo
correcto o no y participar activamente
en el proceso.
Los educandos son reunidos
en un local y cuentan con la
Es el entrenamiento fuera del ayuda de un instructor,

Capacitación
local del trabajo, en un aula. profesor o gerente que
transmite el contenido del
programa de capacitación.

en clase

Se trata de una situación de


Es el tipo de capacitación más
laboratorio y está aislada del
utilizado.
local de trabajo.

Las organizaciones suelen


divulgar las horas dedicadas
per cápita para evaluar el
tiempo que el educando pasa
en clase.
Capacitación por computadora
(Computer based training, CBT)
Con ayuda de la
tecnología de la
información (TI), se
puede hacer por
medio de CD o DVD y
con la ayuda de
multimedia (gráficos,
animación, películas,
audio y video).
E-learning

Se refiere al uso de las


tecnologías de internet para
entregar una amplia variedad
de soluciones que aumentan
el desempeño y el
conocimiento de las personas.
training (WBT) o capacitación en línea y
También se conoce como web-based
Es una red que es capaz de actualizar,

tiene tres fundamentos:


almacenar, distribuir y compartir al instante el
contenido de la instrucción o la información.

Se puede entregar al usuario final por vía de


la computadora mediante la tecnología
estándar de internet.

Se enfoca en el aspecto más amplio del


aprendizaje y va más allá de los paradigmas
tradicionales de capacitación. No se limita a la
entrega de la instrucción (característica de la
capacitación por computadora).
CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DE LA CAPACITACIÓN
PROCESO DE CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN
•Consiste en revisar los resultados
obtenidos con la capacitación.
LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACIÓN
La capacitación del talento humano es esencial
para el crecimiento y la competitividad de las
organizaciones, ya que permite a los empleados
adquirir las habilidades necesarias para enfrentar
los desafíos cambiantes del entorno empresarial y
contribuir al éxito a largo plazo de la empresa.
Además, puede aumentar la retención de
empleados al demostrar un compromiso con su
desarrollo y crecimiento profesional.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Los programas de capacitación
CONCEPTO del talento humano son
estrategias diseñadas para
mejorar las habilidades,
conocimientos y competencias
de los empleados en una
organización.

Estos programas son esenciales


para el desarrollo y el
crecimiento tanto de los
individuos como de la empresa
en su conjunto.
TENDENCIAS DE LA
CAPACITACIÓN
La Association Society for Training and Development
(ASTD) subraya que las principales tendencias son:

• Las organizaciones que • La TI está derribando las • En lugar de enfocarse en

La capacitación como consultoría del


aprenden bien y rápido barreras, los costos, los las actividades (lo que
El aprendizaje como estrategia

y que colocan a los horarios y los límites del hacen las personas), la
recursos humanos en un aula tradicionales y capacitación se enfoca
nivel realmente expande e influye en los problemas de
estratégico alcanzan ostensiblemente en las desempeño de las

El e-learning:
empresarial:

desempeño:
logros en los negocios acciones de personas, los equipos y
mucho mejores que las capacitación. la empresa (los
que no lo hacen. resultados que
alcanzan). Constituye
uno de los medios más
poderosos para
aumentar las
competencias y los
resultados del negocio.
La Association Society for Training and Development
(ASTD) subraya que las principales tendencias son:

• La transición de los estilos técnicos y • En lugar de sólo ofrecer cursos y


Los líderes están concediendo gran

capacitación y desarrollo se está


cerrados a una actuación más humana y talleres, ahora se ubica en el centro del

El papel del especialista en


participativa exige de los gerentes una proceso de aprendizaje e innovación de
valor al estilo coaching:

fuerte inversión en su conocimiento la empresa para ayudar a la organización


personal y en poner a disposición de sus y a las personas a crecer y a alcanzar el

modificando:
equipos el liderazgo y el coaching. éxito en la alineación con las estrategias
Aspectos como el diálogo frente a organizacionales.
frente, la convergencia, el dar y recibir
realimentación, la discusión de factores
que perjudican la carrera de las
personas, las relaciones interpersonales
y la mejoría del desempeño están al
alza.
Ésas son las buenas noticias. La mala es que no hemos
conseguido transformar esas tendencias en la práctica
diaria en muchas de nuestras empresas. Además, los
tiempos actuales exigen de las organizaciones más que
una simple capacitación; hacen falta nuevas soluciones,
como:
Como la especialización o el
dominio de ciertos aspectos
básicos para impulsar el
crecimiento y la
competitividad sustentable.
Para alcanzar un desempeño
elevado, las empresas deben
estudiar dónde pueden
explotar su ventaja competitiva
y lograr el mayor efecto
posible. En general, esto
impone la necesidad de
reorganización, estructuración
y flexibilización en torno al
nuevo enfoque. Las personas
deben estar preparadas para Enfocarse en identificar y explorar capacidades distintivas:
ello.
Como sistemas que
identifican la atracción, el
desarrollo y la retención
de talentos para que la
empresa atraiga al capital
humano correcto y para
que desdoble y utilice el
conocimiento y las
competencias críticas con
mayor rapidez dentro de
la organización.

Desarrollar sistemas que multipliquen los talentos:


Desarrollar una
cultura de
innovación,
aprendizaje y
excelencia, que
motive a las
personas y actúe
como catalizador del
conocimiento y de
las competencias
esenciales.

Aumentar la densidad
de las relaciones
internas,
promoviendo la
conexión, la sincronía,
la convergencia y la
solidaridad entre las
personas para que
puedan provocar
efectos
multiplicadores en sus
actividades.
EJEMPLOS DE UNIVERSIDADES
CORPORATIVAS

También podría gustarte