0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas18 páginas

Calidad de Software

Cargado por

lest doit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas18 páginas

Calidad de Software

Cargado por

lest doit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EMPRESA IZIPAY

MEJORA EN EL PROCESO DE APROBACION DE


DESPLIEGUE DE SUS PROYECTOS SOLICITADOS

- Mascco Luque Michael – U20212510

- Pinto Montes, Sebastian – U19203340

- Asencios Trujillo, Joan – U20308676

- Espinoza Martinez fernando u19200276

- Chero Tantaruna Andy – U20212510

Ing. Cesar Hernan Patricio

27 de mayo, 2024
INDICE GENERAL

1. Datos de la Empresa y logo:...........................................................................................................1


2. Misión:...........................................................................................................................................2
3. Vision.............................................................................................................................................2
4. Giro de negocio de la empresa:.....................................................................................................2
5. Situación Actual de la Empresa......................................................................................................3
5.1. Identificar cuello de botella...................................................................................................3
5.2. Diagrama AS-IS.......................................................................................................................1
6. Situación Mejorada de la Empresa................................................................................................1
6.1. Identificar la Mejora Continua...............................................................................................1
6.2. Diagrama To-Be.....................................................................................................................2
7. Introducción..................................................................................................................................3
7.1. Propósito...............................................................................................................................3
7.2. Alcance..................................................................................................................................3
7.3. Publico Destinatario...............................................................................................................3
7.4. Documentos Relacionados....................................................................................................3
7.5. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas................................................................................4
8. Misión de la Evaluación y Motivación de Pruebas.........................................................................4
8.1. Misión de la Evaluación.........................................................................................................4
8.2. Motivadores de las Pruebas...................................................................................................4
9. Diagrama de actividades................................................................................................................5
10. Diagrama entidad relación lógico..............................................................................................5
11. Diagrama entidad relación físico...............................................................................................6
12. Script Sql....................................................................................................................................6
13. Modelo de Base de Datos..........................................................................................................8
1. Datos de la Empresa y logo:

IZIPAY es una empresa líder en el ámbito de los procesos de medios de pagos, destacándose

por su compromiso en transformar lo convencional, hacer que comprar y vender sea una experiencia

más fluida y accesible para todos. Con una visión innovadora, se ha posicionado como una fuerza

impulsora en el sector, ofreciendo soluciones integrales que abarcan diversos métodos de pago. Su

plataforma avanzada no solo facilita a individuos y empresas recibir pagos de manera eficiente a

través de tarjetas de crédito y débito, sino que también ha integrado tecnologías emergentes como los

códigos QR y las billeteras móviles, ampliando así las posibilidades de transacción. Además, IZIPAY

se destaca por su sólido respaldo a las operaciones comerciales en línea, brindando un robusto

servicio de e-commerce que permite a los usuarios gestionar sus actividades comerciales de forma

segura y conveniente en el mundo digital. Con un enfoque centrado en la simplicidad, la seguridad y

la eficacia, IZIPAY continúa liderando el camino hacia un futuro donde las transacciones financieras

sean más accesibles y eficientes que nunca.

Figura1: Logo de la Empresa


2. Misión:

Nuestra misión es transformar el panorama comercial, simplificando las transacciones y

haciendo que comprar y vender sea un proceso intuitivo y eficiente. Facilitando servicios de

procesamiento de pagos con tarjetas y billeteras electrónicas en todo el país. Nuestro enfoque se

centra en el cliente, priorizando su satisfacción y facilitando cada paso del camino. Con un

compromiso firme con la innovación y la adaptabilidad al mercado que está en constante evolución.

Estableciéndonos estándares altos y expectativas alcanzables, abriendo nuevas oportunidades para

todos aquellos que confían en nosotros, para simplificar sus operaciones.

3. Vision

IZIPAY, una empresa de vanguardia en el ámbito de la tecnología financiera, posicionándose

como un agente de cambio que busca transformar la interacción de las personas con los servicios

financieros. Con un firme compromiso hacia la innovación tecnológica y la inclusión financiera,

siendo nuestra principal aspiración es crear un ecosistema financiero más accesible, eficiente y

seguro. simplificando cada aspecto del sistema financiero mediante una red digital que empodere a

individuos y empresas, sin importar su ubicación o historial crediticio.

4. Giro de negocio de la empresa:

iZiPay se especializa en proporcionar soluciones de pago electrónico y servicios financieros

digitales. Su enfoque principal está en facilitar transacciones seguras y eficientes en línea para

comerciantes y consumidores.
5. Situación Actual de la Empresa

5.1. Identificar cuello de botella

Reunión de comité:

Las excesivas horas que tardan las reuniones de comité de pases, espacio donde se

realiza un feedback sobre todas las incidencias y proyectos que han sido resueltas o

desarrolladas y están listas para su despliegue en el ambiente de producción.

Gestión ineficiente:

La gestión en mayor parte es ineficiente, puesto que no se organizan bien los pases y no se

coordina bien en las reuniones.

Priorización:

Ausencia de prioridades durante las reuniones de comité de pases, pues generan colas,

desorden y no permite que se avancen con otros requerimientos pendientes.

Proyectos en espera:

Ausencia de prioridad de los proyectos que pasarán a producción puesto que algunos

siguen sin ser implementados por comercios clientes.

Falta de Automatización

Ausencia de optimización y automatización en el proceso de aprobación de proyectos


5.2. Diagrama AS-IS
1

6. Situación Mejorada de la Empresa

6.1. Identificar la Mejora Continua

Se realizaron los siguientes cambios para contrarrestar los cuellos de botella

detectados en el proceso.

Primero, se eliminaron las reuniones del Comité de Pases que se llevaban a cabo al

recibir las solicitudes para desplegar el proyecto. Esto evitó largas esperas en la evaluación de

los diferentes proyectos que se querían llevar a producción, evitando así retrasos innecesarios.

Segundo, se evitó la fatiga del personal, que causaba incomodidad y descontento

hacia la empresa cuando tenían que quedarse varias horas verificando un solo proyecto. En

cambio, se generó un ambiente de bienestar para el personal, asegurando que estén en

óptimas condiciones laborales y evitando su fatiga.

Tercero, la automatización de eventos como la conformidad de la visación del

proyecto en cada área permite una fluidez en los procesos de aprobación de los proyectos

solicitados.

Cuarto, al establecer eventos temporizados con un máximo de tiempo de espera en los

procesos, se evita la formación de cuellos de botella y se asegura un seguimiento adecuado de

los procesos, identificando rápidamente los retrasos en la aprobación.

Quinto, El uso de repositorios para proyectos y documentación evita que la

información esté inaccesible para el personal que la necesite, así como retrasos o pérdidas de

documentación. Además, favorece el registro de historiales de problemas resueltos, lo que

permite una solución más rápida a problemas similares en el futuro.

Sexto, permite documentar los rollback y tener un repositorio de los problemas que se

presenten.
2

Por último, gracias al uso de un sistema de Gestión de proyectos, el jefe de área de

canales que solicitó la aprobación del despliegue del proyecto está informado sobre el

proceso y puede saber en qué etapa se encuentra la solicitud o si ha sido aprobada.

6.2. Diagrama To-Be


3

7. Introducción

7.1. Propósito

El propósito de este plan de pruebas de mejora en el proceso de aprobación de

despliegue de sus proyectos solicitados, es optimizar todos los tiempos de un proyecto que

pase por el proceso de aprobación.

7.2. Alcance

El plan detalla las acciones destinadas a mejorar el proceso de aprobación del

despliegue de los proyectos solicitados, optimizando así la eficiencia y la agilidad en la

implementación.

7.3. Publico Destinatario

El presente documento está destinado a ser leído por los siguientes equipos:

 Equipo de desarrollo

 Equipo de seguridad

 Equipo de negocio y gestión de productos

 Equipo de calidad y control de calidad

 Clientes y usuarios finales

7.4. Documentos Relacionados

Los documentos pertinentes se desarrollarán en el marco de la Norma Administrativa

Interna que aborda cómo se desarrolla y mantiene el software.


4

7.5. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas

Abreviaturas Definición
SOP Procedimiento Operativo Estándar
QA Aseguramiento de la Calidad
PO Propietario del Producto
SLA Acuerdo de Nivel de Servicio
KPI Indicador Clave de Rendimiento
RACI Responsable, Aprobador, Consultado e Informado
CI/CD Integración Continua / Entrega Continua
PDCA Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (Ciclo de Deming)

8. Misión de la Evaluación y Motivación de Pruebas

8.1. Misión de la Evaluación

Las pruebas se harán para asegurar la eficacia y la eficiencia en la mejora del proceso

de aprobación de despliegue de los proyectos solicitados.

8.2. Motivadores de las Pruebas

Las pruebas están impulsadas por el objetivo de mejorar significativamente el proceso

de aprobación de despliegue de los proyectos solicitados, que sea más eficiente y confiable.

Esto significa que nos aseguramos de que todo funcione correctamente y cumpla con los

estándares necesarios para garantizar que los proyectos se implementen sin problemas.
5

9. Diagrama de actividades
6

10. Diagrama entidad relación lógico


7

11. Diagrama entidad relación físico

12. Script Sql


8
9
10

13. Modelo de Base de Datos


11

14. Mockup

También podría gustarte