0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

EVIDENCIA INTEGRADORA 1ER PARCIAL OJyP 4-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

EVIDENCIA INTEGRADORA 1ER PARCIAL OJyP 4-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EVIDENCIA INTEGRADORA UNIDAD 1.

PERÍODO 2024-2
CECYT 19 LEONA VICARIO
UNIDAD DE APRENDIZAJE ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL IV
EVIDENCIA INTEGRADORA (TRABAJO FINAL)
(VALOR 30%)

OBJETIVO
Qué el estudiante defina su perfil y objetivo profesional, identifique las competencias profesionales que
ha desarrollado durante su proceso formativo en el CECYT 19 y construya su plan de vida profesional
proyectada a corto, mediano y largo plazo.

DESARROLLO
PARTE 1. DEFINIENDO MI PERFIL PROFESIONAL
Redacta tu perfil profesional, recuerda que es el resumen de tu trayectoria profesional. Es una
representación de tus habilidades, experiencias y logros en el mundo laboral. Es una forma de presentarte
a posibles empleadores y demostrar lo que puedes ofrecer a una empresa.

Aspectos a tener en cuenta al crear un perfil profesional: (Contempla que algunos aspectos no los cubres
ya que estas en un proceso de formación, desarróllalo en función a tus competencias, habilidades y logros).

• Agrega actividades y habilidades en las que te has especializado


• Mantén un tono profesional y enfocado en tus logros.
• Utiliza palabras clave relevantes en la industria o el trabajo que buscas

PARTE 2. DEFINIENDO MI OBJETIVO PROFESIONAL


Define un objetivo profesional congruente y específico considera que éste es una parte del currículum que
especifica aquella meta que se quiere alcanzar como trabajador y con qué medios esperas conseguirlo.
Para ayudarte a definir tú objetivo profesional, pregúntate:

• ¿Qué quiero profesionalmente?


• ¿En qué empresa me interesa trabajar?
• ¿Qué le ofrezco a la empresa para ser contratado?

PARTE 3. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE POSEES.


Un primer paso en la construcción de nuestro plan de vida profesional es identificar las competencias
profesionales adquiridas a lo largo de los distintos semestres del CECYT 19. Para ello, la primera parte de
esta tarea consiste en identificar las competencias básicas, genéricas y disciplinares que consideras
desarrollaste en tú paso por la escuela. Para realizarlo e identificar algunas de ellas puedes realizar alguna
de las siguientes actividades:

1. Revisa en la página del CECYT 19 en oferta educativa la descripción de tú carrera técnica y revisa
el perfil de egreso e identifica que competencias consideras que desarrollaste en los distintos
semestres:
EVIDENCIA INTEGRADORA UNIDAD 1.

2. También puedes revisar el mapa curricular y ver que competencias desarrollaste en algunas
materias
3. Puedes consultar a algún profesor de la carrera técnica y consultar sobre algunas competencias.
4. Te dejó unas ideas de cómo puedes identificarlas y redactarlas.
a. Básicas: Lectura analítica de manuales, conocimiento histórico sobre la industria
aeronáutica en México, etc…
b. Genéricas: Manejo de TIC´s para presentaciones ejecutivas, identificación de textos
específicos sobre aeronáutica.
c. Específicos o disciplinares: Manejo de herramientas para laministería, manejo de
normatividad aeronáutica.
5. Una vez que tengas toda la información vas a construir un organizador gráfico (mapa conceptual,
cuadro, etc), en dónde coloques al menos 5 competencias de cada tipo (en total 15 competencias).
Nota: Como título de tú trabajo deberás poner Técnico en….. (aeronáutica, alimentos) y tú
nombre

PARTE 4. DEFINICIÓN DE MI PLAN PROFESIONAL. La segunda parte de esta tarea consiste en que
realices tú plan de vida profesional, para ello es necesario que pienses profundamente en:

• Dos objetivos que quieres lograr en el corto, dos en el medio y dos en largo plazo para tú formación
profesional y los coloques en la tabla y complementes la tabla.
• Para cada objetivo tienes que plantear al menos dos acciones para lograr ese objetivo, dos
competencias que utilizarías y dos competencias que desarrollar.
• Te dejó un ejemplo de tabla que te podría ser útil.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Este trabajo puedes realizarlo en Word o power point y deberás entregarlo
en formato digital en la plataforma de TEAMS:

a. Tu trabajo debe demostrar profesionalismo y realizar una portada adecuada


b. Organiza bien la información y preséntala adecuadamente.
c. Documento a color
d. Máximo 5 hojas (no necesitan más)
e. Este trabajo deberán entregarlo el próximo MARTES 19 DE MARZO DE 2024. ENTREGAS
POSTERIORES BAJAN 5 PUNTOS.
EVIDENCIA INTEGRADORA UNIDAD 1.

EVALUACIÓN
Está tarea se evaluará bajo la siguiente rúbrica de evaluación:

Criterios Excelente (5) Bueno (4) Suficiente (3) Deficiente (2)


Perfil Redacta su perfil Redacta su perfil Redacta su perfil Redacta su perfil
profesional profesional incluyendo su profesional incluyendo su profesional incluyendo su profesional incluyendo
presentación y formación presentación y formación presentación, aunque no su presentación, aunque
profesional, citando sus profesional, citando sus señala su formación no señala su formación
habilidades y logros, su habilidades y logros, su profesional, no cita sus profesional, no cita sus
objetivo profesional en objetivo profesional no es habilidades y logros, habilidades y logros, su
una redacción breve, tan claro, aunque es una aunque su objetivo objetivo profesional no
concreta (no mayor a 500 redacción breve (no profesional es claro y la es claro y la redacción
caracteres). mayor a 500 caracteres). redacción pasa un poco de pasa un poco de los 500
los 500 caracteres caracteres permitidos.
permitidos.
Objetivo La redacción del objetivo La redacción del objetivo La redacción del objetivo La redacción del
profesional profesional está profesional está profesional está objetivo profesional no
focalizado al campo medianamente focalizado focalizado al campo está focalizado al campo
laboral en dónde quiere al campo laboral en dónde laboral en dónde quiere laboral en dónde quiere
vincularse, a lo que puede quiere vincularse, a lo que vincularse, pero no vincularse, no clarifica lo
aportar u ofrecer a la puede aportar u ofrecer a específica lo que puede que puede aportar u
empresa, es concreto y la empresa, es concreto y aportar u ofrecer a la ofrecer, es ambiguo
breve. no tan breve. empresa, no es tan aunque breve.
concreto y breve.
Competencia Identificas tus Identificas tus Identificas tus Identificas tus
s competencias competencias competencias competencias
profesionales profesionales en base al profesionales en base al profesionales profesionales pero no se
análisis del perfil de análisis del perfil de relacionadas con el perfil relacionan con el perfil
egreso, recuperando las egreso, recuperando 10 de egreso y recuperas de ingreso, y sólo
15 competencias competencias algunas competencias recuperas algunas de
profesionales solicitadas. profesionales solicitadas. profesionales solicitadas. ellas.
Plan Desarrolla un plan Desarrolla un plan Desarrolla un plan Desarrolla un plan
profesional profesional a corto, profesional a corto, profesional pero no lo profesional sin
mediano y largo plazo, mediano y largo plazo, focaliza a corto, mediano perspectiva a los plazos
recuperando todos los recuperando y largo plazo, establecidos, no
elementos solicitados Es parcialmente los recuperando recupera parcialmente
concreto y claro. elementos solicitados parcialmente los todos los elementos
elementos solicitados solicitados
Característica El documento está escrito El documento está escrito El documento está escrito El documento está
s técnicas en Word, power point o en Word, power point o en Word, power point o escrito en Word, power
cualquier programa y cualquier programa y cualquier programa y point o cualquier
cumple al 100% con las cumple al 80% con las cumple al 60% con las programa y cumple con
características señaladas características señaladas características señaladas menos del 40% con las
características
señaladas
Entrega en Entrega la evidencia de Entrega 2 días después de Entrega de 3 – 4 días Entrega una semana
tiempo y aprendizaje en los los tiempos establecidos después de los tiempos después de los tiempos
forma tiempos establecidos establecidos establecidos

También podría gustarte