0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Hepatitis B..

Si

Cargado por

Erick HG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Hepatitis B..

Si

Cargado por

Erick HG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Erick Pérez Montesinos. Grupo:405. Número de lista:27.

HEPATITIS B
Periodo Prepatogenico:La hepatitis B es una infección del hígado causada por
el virus de la hepatitis B. Puede ser aguda (corta y grave) o crónica (a largo
plazo).La hepatitis B se puede cronificar y conlleva un alto riesgo de muerte por
cirrosis y cáncer de hígado.La enfermedad se puede transmitir a través del
contacto con líquidos corporales infectados, como la sangre, la saliva, los
fluidos vaginales y el semen. También la madre puede transmitirla al bebé. Se
contagia mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados,
generalmente a través de un pinchazo de aguja o por contacto sexual.se
transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, cuando una persona no
infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona
infectada. En las familias, esto puede ocurrir si las manos de la persona
encargada de cocinar están sucias.

PREVENCIÓN PRIMARIA:Vacunarse contra las hepatitis A y B.Lavarse las manos y


consumir agua potable.No tener contacto con sangre o fluidos de otras personas.Asistir
a los controles prenatales. La mayoría de personas que están infectadas con hepatitis B o
C, aparentemente están sanas porque no tienen síntomas hasta desarrollar
complicaciones. “Por eso la persona puede infectar o ser infectada al compartir objetos
de uso personal como rasuradoras, corta uñas, agujas y jeringas, y también se puede
transmitir a niños y niñas durante el embarazo y el parto, cuando no se identifica la
infección en la madre oportunamente”. La hepatitis B es contagiosa y se transmite a
través del semen, los fluidos vaginales, la sangre y la orina. Puedes protegerte
poniéndote la vacuna contra el virus de la hepatitis B, usando condones y barreras
bucales de látex, y no compartiendo agujas.
PERIODO POSPATOGENICO :El periodo de incubación del virus de la hepatitis B
oscila entre los 30 y los 180 días. El virus, que es detectable entre 30 y 60 días después
de la infección, puede persistir y dar lugar a una hepatitis B crónica, sobre todo si el
contagio se ha producido durante la lactancia o en la infancia.
El virus puede encontrarse en las heces de los enfermos hasta 5 días antes de que
aparezcan los primeros síntomas y hasta 2 semanas después de que los ojos y la piel se
pongan amarillos (ictericia).En la mayoría de los casos, la hepatitis B es de corta
duración, también se denomina aguda, y dura menos de seis meses. Sin embargo, en
otros, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que significa que dura más de
seis meses.
SEGUNDO NIVEL DE PREVENCIÓN: Una vez que su médico haya confirmado a
través de las pruebas de sangre que usted ha eliminado el virus de su cuerpo y ha
desarrollado anticuerpos protectores (HBsAb+), estará protegido de cualquier infección
futura por hepatitis B y ya no será contagioso para los demás.Los análisis de sangre
pueden detectar signos del virus de la hepatitis B en el organismo y le indicarán al
proveedor de atención médica si la infección es aguda o crónica. Un análisis de sangre
sencillo también puede determinar si presentas inmunidad ante la afección, incluye tres
pruebas necesarias para obtener un diagnóstico final: HBsAg (antígeno de superficie del
virus de la hepatitis B) HBsAb o anti-HBs (anticuerpo de superficie del virus de la
hepatitis B). Los laboratorios reportan los resultados de la prueba de hepatitis en
diferentes maneras:
-Un resultado negativo o normal significa que usted probablemente no tiene infección
de hepatitis
-Un resultado positivo o anormal puede significar que usted tiene infección de hepatitis
ahora o que ha tenido una infección en el pasado
PERIODO POSPATOGENICO: Algunas personas presentan un cuadro agudo con
síntomas que duran varias semanas:
Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia),Orina oscura,Cansancio extremo,
náuseas,Vómitos,Dolor abdominal. La hepatitis aguda, si es grave, puede provocar una
insuficiencia hepática, lo que puede acarrear la muerte.
Aunque la mayoría de las personas se recuperarán de una enfermedad aguda, algunas
personas con hepatitis B crónica contraerán una enfermedad hepática progresiva y
presentarán complicaciones, como cirrosis y carcinoma hepatocelular (cáncer de
hígado). Estas enfermedades pueden ser mortales.
La OMS estima que 296 millones de personas padecían infección crónica por el virus de
la hepatitis B en 2019, y que cada año se producen 1,5 millones de nuevas infecciones.
En 2019, la hepatitis B causó unas 820 000 muertes, principalmente por cirrosis o
carcinoma hepatocelular (cáncer primario del hígado), un posible escenario si no se trata
el virus que ataca al huesped.
La mayoría de los adultos sanos que se infectan por primera vez se recuperarán sin
problemas. Sin embargo, es posible que los bebés y niños pequeños no puedan eliminar
de manera exitosa el virus.

Adultos: 90% de los adultos sanos eliminarán el virus y se recuperarán sin problemas;
10% desarrollará hepatitis B crónica.
Niños pequeños: hasta un 50% de los niños pequeños infectados, entre 1 y 5 años,
desarrollarán una infección crónica por hepatitis B.
Bebés: 90% desarrollará infección crónica; solo un 10% podrá eliminar el virus.
TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN: Tratamiento para la infección aguda de hepatitis
B
Si el proveedor de atención médica determina que la infección por hepatitis B es aguda
(es decir, que no durará mucho tiempo, y que desaparecerá por su cuenta), es posible
que no necesites tratamiento. No obstante, es posible que el proveedor de atención
médica recomiende reposo, una alimentación correcta, muchos líquidos y un estrecho
control mientras el organismo lucha contra la infección. En los casos graves, se
necesitan medicamentos antivíricos o una hospitalización para evitar complicaciones.
Tratamiento para la infección crónica de hepatitis B
La mayoría de las personas con una infección crónica de hepatitis B necesitan
tratamiento durante el resto de sus vidas. La decisión de comenzar un tratamiento
depende de muchos factores, entre los que se incluyen los siguientes: si el virus provoca
inflamación o cicatrización del hígado (cirrosis), si tienes otras infecciones como la
hepatitis C o el VIH, o si tu sistema inmunitario está deprimido por efecto de una
enfermedad o de medicamentos. El tratamiento reduce el riesgo de tener una
enfermedad hepática y evita que trasmitas la infección a otras personas.
El tratamiento para la hepatitis B crónica puede incluir lo siguiente:Medicamentos
antivirales. Varios medicamentos antivirales, como el entecavir (Baraclude), el tenofivir
(Viread), la lamivudina (Epivir), el adefovir (Hepsera) o la telbivudina, pueden ayudar a
combatir el virus y reducir su capacidad para dañar el hígado. Estos medicamentos se
administran por vía oral. Tu proveedor de atención médica podrá recomendarte la
combinación de dos medicamentos de los mencionados o combinar uno de ellos con
interferón para mejorar la respuesta al tratamiento.
Inyecciones de interferón. El interferón alfa-2b (Intron A) es la versión sintética de una
sustancia que produce el organismo para combatir las infecciones. Se usa,
principalmente, en jóvenes con hepatitis B que no quieren someterse a un tratamiento a
largo plazo o en mujeres que quieren quedar embarazadas dentro de pocos años, al
finalizar un tratamiento completo. Las mujeres deben utilizar métodos anticonceptivos
durante el tratamiento con interferón. El interferón no debe utilizarse durante el
embarazo. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, vómitos, dificultad para
respirar y depresión.

También podría gustarte