“CONSTRUCCION AMPLIACION JUNIO 2024
COLEGIO INNOVA SCHOOLS – SEDE TRUJILLO 3
SAN ISIDRO”
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
DE LA HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DEL ACERO DE REFUEZO
CO-PRC-04
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
DESCRIPCIÓN
REV Nº Joel Carbajal Juan Pacovilca Rony Flores Rabines
Jefe de Calidad Ing. De Campo Ing. Residente
Emitido para Revisión y
001
Comentarios
FECHA:
REVISIÒN DEDOCUMENTOS TÉCNICOS
ACEPTADO
ACEPTADO CON COMENTARIOS
RECHAZADO
Rene Briceño Lopez
Fecha
Ing. Supervisión
I. Tabla de contenido.
pág. 1
I. Tabla de contenido.........................................................................................2
1. OBJETIVO…………………….........................................................................3
2. ALCANCE…………........................................................................................ 3
3. REFERENCIA………………...........................................................................3
4. DEFINICIONES…………...............................................................................3
5. EJECUCION………………..........................................................…………….4
5.1. Generalidades ……………………………………..
…………
…………
.4
5.2. Secuencia Constructiva………………………………….. ………..4
5.2.1 Habilitacion de acero de refuerzo……………………………………....4
5.2.2 Armado y colocacion del acero de refuerzo…………………………...5
5.3. Recursos a Emplear…………….………………………………………..7
5.3.1 Mano de Obra…………………………………………………………….7
5.3.2 Equipos…………………………………………………….………………7
5.3.3 Materiales y/o Herramientas…………………………………………….7
5.4. Aseguramiento de Calidad……………………………………………....7
5.5. Criterios de aceptacion…………………………………………………..7
6. RESPONSABILIDADES.....................................……………………………….8
6.1. Ingeniero Residente...…………………..………………………………..8
6.2. Ingeniero de Producción.………………………………………………..8
6.3. Area de Calidad ……….…………………………………………………8
6.4. Ingeniero de SSOMA…...………………………………………………..9
6.5. Maestro Responsable……………………………………………………9
6.6. Capataz de cuadrilla..……………………………………………………9
6.7. De todo Trabajador……...…………………………………...…….…….9
pág. 2
1. OBJETIVO.
Este instructivo tiene por objetivo definir el procedimiento y los requisitos para la segura ejecución de los
trabajos de habilitación, armado y colocación de acero en Placas, Columnas y Vigas durante la ejecución de la
Obra: “CONSTRUCCION AMPLIACION JUNIO 2024 COLEGIO INNOVA SHOOLS – SEDE
TRUJILLO 3 SAN ISIDRO”
2. ALCANCE.
Este instructivo es aplicable a todas las áreas operativas correspondiente de la empresa COIMPLE en la obra,
así como al personal propio, subcontratistas, y aquellos que intervengan en la actividad a realizarse en el
proyecto.
3. REFERENCIAS.
Los documentos de referencia son:
Planos de Estructuras del proyecto.
Norma E-060 referente a acero de construcción.
Especificaciones técnicas del proyecto.
4. DEFINICIONES.
Acero de Construcción. Acero con bajo contenido de carbono y adiciones de cromo, níquel, molibdeno y
vanadio.
Estribos. Anillo de acero usado para confinar el acero de refuerzo longitudinal lo cual permite tomar
esfuerzos de cortante o torsión en un elemento estructural.
Habilitación. El habilitado del acero de refuerzo son las formas que se le da a las varillas, es decir, doblar y
cortar a las dimensiones correspondientes, poner ganchos.
Armado. La malla de acero es el producto formado por dos sistemas de elementos que se cruzan entre sí
perpendicularmente y cuyos puntos de contacto están unidos mediante alambre.
Colocación. Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en los planos y deberá
asegurarse firmemente para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto.
5. EJECUCION.
pág. 3
5.1. Generalidades.
Las varillas de acero de refuerzo deberán contar con sus certificados de calidad respectivos los cuales
serán remitidos a la supervisión.
5.2. Secuencia Constructiva.
Antes de iniciar el armado de los elementos estructurales, se debe realizar una limpieza mecánica a los
aceros existentes, para su liberación y así iniciar los trabajos de Armado.
5.2.1. Habilitación de acero de refuerzo.
El acero llegará a obra, transportado por un camión adecuado, dicho material será ingresado a
obra (en caso se requiera se utilizará una grúa de carga de 10 ton a 20 ton, dependiendo de la
cantidad de acero que llegue a obra; la cual realizará el izaje y descarga en el espacio designado
y señalizado)
El almacenado de las varillas de acero se realizarán apropiadamente sobre superficies planas y se
separará del piso con cuartones de madera o similares para evitar que tenga contacto con el
suelo. En caso de ser necesario se protegerá de la lluvia y de la humedad para evitar que se
oxide.
Se realizará una verificación de la cantidad, estado y dimensionamiento de las varillas existentes
las cuales deben coincidir con los planos de obra alcanzados por el cliente; de en caso de que
presentara estas condiciones se interviene de la siguiente manera:
En caso de ser necesario se realizará una limpieza mecánica a los aceros existentes
donde se utilizará una Escobilla tipo copa, y/o Removedor de Óxido, luego de estos
trabajos se coordinará con supervisión para la verificación de estos aceros.
De ser el caso de existir menor cantidad de varillas de acero se consultará al cliente si es
necesario realizar el anclaje de las faltantes, mediante el siguiente proceso: se realizará
el trazo donde falte la varilla, se perforará la losa existente (como mínimo 15 cm de
profundidad) con una broca de mayor diámetro a la varilla a instalar, se realizará la
limpieza y se fijará la varilla utilizando como epóxido el HILTI RE-500. y se
desarrollará siguiendo las instrucciones del proveedor.
Las varillas de acero serán habilitadas en Obra de acuerdo con los planos de diseño y las
especificaciones técnicas del proyecto, se habilitarán sobre una plataforma habilitada con
trampas para el doblado de fierro de 1/4”, 3/8”, ½”, 3/4” y 1”.
El acero de refuerzo que haya sido habilitado incorrectamente será identificado, registrado y
notificado. Las medidas correctivas incluirán, pero no estarán limitadas a, corregir las piezas
falladas o desecharlas.
El proveedor del acero en varillas es: ACEROS AREQUIPA
5.2.2. Armado y colocación del acero de refuerzo.
Se determinará la secuencia en la cual el acero de refuerzo habilitado será transportado a las
estructuras que serán armadas y colocadas in situ, o de las que serán armadas en obra, la cual
deberá estar en concordancia con el cronograma del proyecto.
Las varillas de acero se colocarán limpias, libres de aceite, grasa, tierra y óxido suelto. Una vez
que se tiene las varillas de acero limpias, se comienza la instalación de éstas según
pág. 4
especificaciones de planos estructurales. El personal de acero trasladará el material habilitado al
área de trabajo, dispondrán de andamio para el armado y colocación de acero vertical y
horizontal a ejecutar.
En caso de ser necesario se realizará una limpieza mecánica a los aceros existentes donde se
utilizará una Escobilla tipo copa, y/o Removedor de Óxido, luego de estos trabajos se coordinará
con supervisión para la verificación de estos aceros.
El acero de refuerzo habilitado y armado in situ, será colocado sobre la estructura de concreto
existente (u otra superficie especificada en los planos del proyecto).
El jefe de cuadrilla es responsable que la cuadrilla llegue a su posición de trabajo con todo el
equipo, y herramientas (alambre cortado, tortoles, grifa, tubo, guantes, lentes, caballetes,
tablones, etc.).
Para acero en Placas y columnas, se colocan los elementos verticales y horizontales según los
planos de diseño.
Para acero en losas, se colocan los aceros de refuerzo inferiores y superiores, según planos de
diseño y considerando el procedimiento elegido para la colocación de instalaciones eléctricas y
sanitarias.
Las intersecciones de las barras de acero de refuerzo deberán amarrarse con alambre recocido
N°16 y deberán ser fijadas firmemente en posición, antes del vaciado de concreto.
La distribución, espaciamiento, traslape, doblez y recubrimiento de la armadura de acero, para
cada estructura de concreto, estará de acuerdo con lo indicado en las últimas revisiones de los
planos entregados por el proyectista y en cumplimiento con las especificaciones.
Para asegurar el recubrimiento de las armaduras de refuerzo de acero en losas, se colocarán
dados de concreto y/o rondanas de pvc entre las varillas de acero y la superficie en contacto del
encofrado, con lo cual se asegurará el recubrimiento que se indica en los planos de estructura.
Los empalmes por Traslape de las armaduras tendrán las longitudes indicadas en las tablas
adjuntas.
Las longitudes de empalme de cada barra serán:
pág. 5
Tabla Nº01: Longitudes de empalme según las especificaciones Tecnicas del Proyecto.
Tabla Nº02: Longitudes de empalme según las especificaciones Tecnicas del Proyecto.
Todo empalme vertical o proyección de acero vertical al nivel de piso o menos de 1.00m de
altura del suelo deberá contar con protectores de material plástico.
Al realizar trabajo de amarre o colocación de acero a 1.80m de altura o más, el personal tiene la
obligación de usar línea de vida y arnés de seguridad.
La zona de trabajo deberá quedar limpia previo al vaciado llevando los desperdicios a las zonas
de acopio.
Después que el acero haya sido verificado se completará el protocolo de habilitación y
colocación de acero dando la conformidad al trabajo.
5.3. Recursos a Emplear.
5.3.1. Mano de Obra.
Jefe de Grupo.
Operador de máquina cortadora.
Operarios y oficiales fierreros.
Ayudantes
5.3.2. Equipos.
pág. 6
Cortadora eléctrica.
Equipos de inspección, medición y ensayo: cinta métrica y equipos topográficos.
5.3.3. Materiales y/o Herramientas.
Varillas de acero.
Separadores de concreto de PVC
Herramientas manuales: Grifa, tubo, cizalla, wincha, tortoles, etc.
Alambre recocido N°16
Equipos de protección personal: Uniforme, casco, lentes, guantes, botas, etc.
5.4. Aseguramiento de Calidad.
Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubierta y libre de
tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Se aceptará una presencia moderada de
óxido en las varillas de acero, por ello las varillas que se encuentren severamente oxidadas serán
limpiadas con escobillas metálicas.
Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.
El proveedor de acero es la empresa: ACEROS AREQUIPA
5.5. Criterios de Aceptación.
Todas las inspecciones para trabajos con acero de refuerzo serán registradas en el protocolo de
habilitación y colocación de acero el cual deberá estar llenado y firmado por el constructor y la
supervisión.
Parámetros de aceptación según la Norma E060, indicadas en el acápite 7.5.2.1. y 7.5.2.2
6. RESPONSABILIDADES.
A continuación, se detallan las responsabilidades de las personas involucradas con respecto
a la presente instrucción técnica.
6.1. Ingeniero de Residente.
Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento de trabajo.
Ser el responsable de que se lleven los controles estipulados y que sean registrados correctamente.
Planificar las actividades a ejecutarse.
pág. 7
6.2. Ingeniero de Producción.
Planificar y ejecutar junto al residente de obra, la secuencia de actividades de acuerdo con planos y
especificaciones técnicas del proyecto.
Hacer cumplir las actividades señaladas en la presente instrucción de trabajo.
Evaluar la producción de la mano de obra y de los equipos asignados a la presente actividad. Ser el
responsable de que se lleven los controles estipulados.
Verificar que se efectúen los controles respectivos establecidos en la presente instrucción.
Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
Difusión de las tareas al personal involucrado en la presente labor.
Controlar adecuadamente la documentación técnica, actualizando la información cada vez que se
realice un cambio y retirando los documentos obsoletos para evitar su uso.
6.3. Área de Calidad.
Verificar el cumplimiento de este procedimiento de trabajo.
Realizar los controles estipulados y verificar que sean registrados correctamente.
Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo con las especificaciones técnicas y planos.
Realizar charlas sobre temas de calidad relacionados con la construcción de muros pantalla.
6.4. Ingeniero SSOMA.
Asesorar y verificar la elaboración del procedimiento de trabajo seguro.
Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y tomar las acciones correctivas necesarias para
mitigarlos.
Asesorar en los requerimientos de los EPP’s sean los adecuados para la actividad.
Realizar charlas sobre temas de seguridad relacionada a la actividad.
Verificar y registrar la entrega del procedimiento a todo el personal involucrada para la actividad.
6.5. Maestro responsable.
Recibir cada uno de los procesos constructivos, examinarlos y entregarlos al jefe de producción, en
coordinación con el Ing. Residente de obra.
Colocar los trazos y niveles durante todo el proceso de ejecución.
Ejecutar las actividades de acuerdo con lo previamente planificado.
Cumplir estrictamente con lo mencionado en este procedimiento de Trabajo.
6.6. Capataz de la cuadrilla.
Cumplir estrictamente con lo mencionado en este procedimiento de Trabajo.
Inspeccionar el proceso constructivo que tienen a cargo y entregarlo al maestro de obra.
Coordinar los recursos necesarios para que los trabajos de muros anclados sean ejecutados
correctamente y en plazos requeridos.
6.7. De todo trabajador.
Todo trabajador deberá tener presente lo que se indica en este documento.
pág. 8