Programacion Anual DPCC 1° Año 2023
Programacion Anual DPCC 1° Año 2023
N°80187-UCHUY
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: LA LIBERTAD
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: SANCHEZ CARRION
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 80187-UCHUY
1.4 ÁREA: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “UNICA”
1.8 DOCENTE: JOSE LUIS GALLARDO VASQUEZ
1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO:
1.10 DIRECTOR(A): ELDER E. VILLENA MOZO
▪ Formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.
▪ Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los
que los estudiantes se desenvuelven.
▪ Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc) y los derechos
de grupos vulnerables e históricamente excluidos.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del
ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera
trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que
aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con las demás, respetando las
Interactúa con todas las personas diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las
Convive y participa Construye normas y asume acuerdos cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y
democráticamente en y leyes evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en
la búsqueda del bien Maneja conflictos de manera principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el
común constructiva dialogo para el manejo de conflictos. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre
Delibera sobre asuntos públicos sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su
Participa en acciones que postura basándose en fuentes y en otras opiniones. Propone, planifica y ejecuta de manera
promueven el bienestar común cooperativa, dirigidos a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento
de sus deberes como miembro de una comunidad.
III. CALENDARIZACIÓN:
II III
I SEMANA I II III IV
BIMESTR SEMANA SEMANA
DE
ES DE
GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE DE
GESTIÓN GESTIÓN
UNIDADE EVA.
------- UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
S DIAGNOSTICA
SEMANA
2 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
S
HORAS Vacaciones 03 horas 12 horas 12 horas 15 horas 15 horas Vacaciones 15 horas 15 horas 15 horas Vacaciones
15 horas
PEDAGO estudiantes pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógica estudiantes pedagógica pedagógica pedagógica estudiantes
GICAS pedagógicas
s s s s
Los resultados de la Evaluación Según las notas alcanzadas Al ser promovidos del Los estudiantes necesitan lograr las
Diagnóstica muestran que los por el SIAGIE, los ciclo V a los estudiantes capacidades del área y alcanzar en su
estudiantes están en los siguientes estudiantes han egresado no se les exigió carpeta plenitud los estándares del ciclo VI por
niveles de logro: del nivel primario con los de recuperación. tanto se debe fortalecer la autoestima del
siguientes niveles de logro: estudiante ya que en su etapa de
El 17,8 % = AD
adolescencia va enfrentar muchos
20.4 % Logro Destacado =
El 18,9 =A cambios físicos y psicológicos,
AD
recordemos que en etapa el estudiante
El 34,4 =B adquiere mayor autonomía y va
79.8 % Logrado = L
El 28,9 =C asumiendo otras responsabilidades
dentro de su familia y comunidad por
Los resultados nos demuestran tanto debemos prepararlo para que
que es necesario hacer asuma un rol activo dentro de la
retroalimentación de algunos sociedad.
contenidos básicos para poder
trabajar el ciclo VI.
Distribuci
ón de las Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
unidades
Conociendo el
Ciudadanía y Ciudadanía y Salud y Ciudadanía y Salud y Trabajo y
Situacion nivel de logro Descubrimiento Descubrimiento
convivencia en la convivencia en la conservación convivencia en conservación emprendimiento
es eje de las e innovación e innovación
diversidad diversidad ambiental la diversidad ambiental en el siglo XXI
competencias
participativo
La ética y los
.
valores.
Semanas 4
1 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
semanas
Horas 03 horas 12 horas 12 horas 15 horas 15 horas Vacaciones 15 horas 15 horas 15 horas
pedagógic pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas estudiantes pedagógicas pedagógicas pedagógicas
as
Salud y Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada “Me valoro como 05 X
conservación integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, persona autónoma y SEMANA
ambiental mental, emocional y social; considerando también las relaciones S
cuido mi sexualidad”
y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una 15/05/23
mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. AL
16/06/23
Además, la salud es asumida también como un derecho que debe
3 ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND
UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8
0
el
nuestra
ser
como
“Difundimos la riqueza
Estado para
“Reflexionamos sobre
cultural y fortalecemos
bien
“Promovemos un pacto
“Construimos un país
Evaluando nuestras
cuido mi sexualidad”
IAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO
competencias
nuestra identidad”
como
“Comprendemos
el
para una mejor
valoro
“Construimos
convivencia”
activa país”
garantizar
identidad
social”
rol del
“Me
Construye su Se valora a • Explica los cambios propios de su etapa de X X X X X X X X
identidad sí mismo desarrollo valorando sus características
Autorregula personales y culturales, y reconociendo la
sus importancia de evitar y prevenir situaciones
emociones
de riesgo (adicciones, delincuencia,
Reflexiona y
argumenta pandillaje, desórdenes alimenticios, entre
éticamente otros)
Vive su • Describe las principales prácticas culturales
sexualidad de los diversos grupos culturales y sociales a
de manera los que pertenece y explica como estas
plena y prácticas culturales lo ayudan a enriquecer
responsable su identidad personal.
. • Describe las causas y
consecuencias de sus emociones,
sentimientos y comportamientos, y las de
sus compañeros en situaciones de
convivencia en la escuela. Utiliza estrategias
de autorregulación emocional de acuerdo
con la situación que se presenta.
• Argumenta su posición sobre dilemas
Enfoque Intercultural
TRANSVERSALES
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al Bien Común
Unidad 0
I BIMESTRE Unidad 1 Comunicación
Unidad 2 Comunicación
Unidad 3 Ciencias Sociales
II BIMESTRE
Unidad 4 Arte y Cultura
Unidad 5 Ciencias Sociales
III BIMESTRE
Unidad 6 Comunicación
Unidad 7 Comunicación
IV BIMESTRE
Unidad 8 Arte y Cultura
X. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel
1° PLAN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA 2023
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N°80187-UCHUY
del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
(Para) durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la
resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá
demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
(Del) cada unidad.