0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Res 2021034250124907000350370

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Res 2021034250124907000350370

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA ESTE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CHIMÚ,
Juez:GODOY CANALES Natali Paulina FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/07/2021 17:45:23,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA ESTE / SAN JUAN DE LURIGANCHO,FIRMA DIGITAL

4° JUZGADO DE PAZ LETRADO (SEDE SAN JUAN DE LURIGANCHO)


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA ESTE - Sistema de EXPEDIENTE : 03425-2021-0-3207-JP-FC-04
Notificaciones Electronicas SINOE
MATERIA : ALIMENTOS
SEDE CHIMÚ,
Secretario:VALDERRAMA TAPIA JUEZ : NATALI PAULINA GODOY CANALES
Juvenal FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/07/2021 19:46:18,Razón:
RESOLUCIÓN
ESPECIALISTA : RAMOS RAMOS EMERSON JOSE
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA ESTE /
SAN JUAN DE
DEMANDADO : ANAYA JIMENEZ, VICTOR GIANCARLO
LURIGANCHO,FIRMA DIGITAL
DEMANDANTE : CORDOVA ESPINOZA, JACQUELINE MARGOT

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO CUATRO


San Juan de Lurigancho, doce de Julio del año dos mil veintiuno.-

VISTOS: realizando trabajo remoto la Magistrada, La demanda interpuesta


por JACQUELINE MARGOT CORDOVA ESPINOZA, y estando al mérito de los
medios probatorios aportados y;
CONSIDERANDO:
BASE NORMATIVA DE CARÁCTER GENERAL
PRIMERO.- Que, toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
para el ejercicio de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso, cuya finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,
haciendo efectivos los derechos sustanciales.
SEGUNDO.- Que, la finalidad de los medios probatorios es acreditar los hechos
expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos; así, la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos
que configuran su pretensión o a quien los contradice, alegando nuevos
hechos1; en tal sentido, todos los medios probatorios son valorados por el
Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en
la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan su decisión.2
TERCERO.- LOS ALIMENTOS.- Se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, así
como educación, recreación. También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa de postparto, conforme lo dispone el
artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes, concordante con el
artículo 472° del Código Civil. La doctrina también considera a los alimentos
como la prestación en dinero o en especie que una persona puede reclamar de
otra, entre las señaladas por la ley, para su mantenimiento y subsistencia. Es,
pues, todo aquello que, por determinación de la ley o resolución judicial, una
persona tiene derecho a exigir de otra para los fines indicados.
El derecho a reclamar alimentos y la obligación de prestarlos se da entre
parientes legítimos por consanguinidad, como el padre, la madre y los hijos; a
falta de padre y madre, o no estando éstos en condiciones de darlos, los
abuelos y abuelas y demás ascendientes, así como los hermanos entre sí.
Entre los parientes ilegítimos, los deben el padre, la madre y sus

1 Artículo 196 del Código Procesal Civil.


2
Artículo 197 del Código Procesal Civil.
descendientes, y, a falta de ellos, los abuelos y los nietos. Se advierte que la
prestación entre esos parientes es recíproca.
CUARTO.- De acuerdo al artículo 481º del Código Civil, para solicitar
alimentos tienen que acreditarse conjuntamente los siguientes presupuestos:
a) estado de necesidad de quien los solicita; b) posibilidades económicas del
obligado y c) una norma legal que establezca la mencionada obligación;
asimismo, establece que no es necesario investigar rigurosamente el monto de
los ingresos del que debe prestar los alimentos.
QUINTO.- DELIMITACIÓN DEL PETITORIO.- Que, del petitorio de la pretensión
se infiere que la demandante solicita la pensión de alimentos a favor de su
menos hija DANNA YARELI ANAYA CORDOVA, de 2 años de edad, en la suma
de tres mil soles, que percibe el demandado de su haber mensual,
corresponde determinar las necesidades de la alimentista y las posibilidades
económicas, su carga familiar y otras obligaciones del demandado.
ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO:
SEXTO.- NECESIDADES ALIMENTICIAS DE LA MENOR DANNA YARELI ANAYA
CORDOVA: Que, respecto al ESTADO DE NECESIDAD se debe tener en cuenta
que en caso la acreedora alimentaría es menor de edad -como en el caso in
examine- no es necesario acreditarse imperativamente el estado de
necesidad, en razón de una presunción de orden natural que emerge de su
especial situación de persona en proceso de desarrollo, máxime que se
encuentra debidamente acreditado que la menor cuenta con 2 años de edad,
obrando la partida de nacimiento obrante a fojas dos, con lo que se
encuentra acreditado de manera indubitable el vínculo familiar; por lo que
siendo así, una vez más se pone de manifiesto que existen urgencias y
premuras que deben ser cubiertas por el obligado, de acuerdo a la edad de los
menores alimentistas y conforme lo establece el artículo 93° del Código de
Los Niños y Adolescentes, concordante con el artículo 6° de la Constitución
Política del Estado cuanto señala que “Es obligación de los padres prestar
alimentos a sus hijos”. Es decir, es obligación de los padres alimentar,
educar y dar seguridad a los hijos, quien debe recibir los cuidados necesarios
para la atención de su salud, su desarrollo físico e intelectual, más aún si son
menores de edad que gozan de todos los derechos inherentes a la persona
humana, los mismos que son irrenunciables, de modo tal que el monto de la
pensión de alimentos debe fijarse en forma prudencial, en tal sentido, debe
ampararse la pretensión demandada en este extremo;
SEPTIMO.- POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL OBLIGADO VICTOR GIANCARLO
ANAYA JIMENEZ, SU CARGA FAMILIAR Y OTRAS OBLIGACIONES:
a) En este extremo del análisis, es importante evaluar las posibilidades del
demandado a efecto de determinar prudencialmente la pensión de
alimentos, en esa vocación, si bien la demandante solicita una pensión
de alimentos para su menor hija, en la suma de mil tres mil soles,
señalando que el demandado es Ingeniero Químico analiza la
concentración de los minerales, tiene su propio laboratorio informal,
percibiendo la suma de quince mil soles, además de tener otros
ingresos pues arrienda dos propiedades que posee conforme a la
información de Sunarp obrante a fojas 23 a 24
b) Por otro lado, se aprecia que mediante resolución número dos, el
demandado ha sido declarado rebelde, hecho que genera presunción
relativa de los hechos alegados por la demandante, conforme lo
establece el artículo 461° del Código Procesal Civil, que establece “La
declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la
verdad de los hechos expuestos en la demanda…”
c) Siendo así, en relación a las posibilidades económicas del emplazado es
pertinente señalar varios aspectos, el primero de ellos es que el
demandado cuenta a la fecha con 43 años de edad, y, que no obstante
su declaración de rebeldía, no ha indicado ni referido que se encuentre
física o mentalmente impedido parar ejercer trabajo alguno, en ese
sentido, al tratarse de una persona que tiene las posibilidades físicas y
psicológicas de trabajar y obtener un ingreso mensual que le permita
cubrir sus necesidades básicas, además, de poder asumir la
manutención de su menor hija. En esa línea de análisis Cornejo
Chávez indica que: “… por cuanto ha de tomarse en cuenta las
considerarse que en la apreciación de los ingresos, han de tomarse
en cuenta las posibilidades antes que las realidades, ya que quien
está en condiciones de ganarse la vida trabajando, no podría tener
la pretensión de practicar la ociosidad en perjuicio de sus
parientes”3; en ese sentido, el demandado tiene la obligación de
procurar su inserción al mercado laboral y procurar su propia
subsistencia, y además la de su menor hija, habida cuenta que el 474º
inciso 2) del Código Civil establece la obligación recíproca de
alimentos de los ascendientes y descendientes, asimismo, habiéndose
acreditado el entroncamiento familiar entre el demandado y la menor
DANNA YARELI ANAYA CORDOVA, sin embargo, es de valorarse que la
recurrente se dedica a su menor hija, conforme lo indica en su
demanda, por lo que es obligación del demandado acudir con una
pensión de alimentos que posibilite a su menor hija, desarrollarse en
condiciones adecuadas procurando coadyuvando su desarrollo como
persona.
d) ES DE VERSE EN EL ACTO DE LA AUDIENCIA es su declaración el demandado
ha señalado que percibe la suma de mil ochocientos soles mensuales y se
dedica al manejo de taxi, señalo que tiene carga familiar de tres hijos
más, conforme adjunta las partidas de nacimiento, por otro lado señalo
que es licenciado en químico metalúrgico, tiene brevete A1, gasta de
manera mensual la suma de mil seiscientos cuarenta soles, con lo que se
acreditaría que posee suficientes recursos económicos, para cubrir sus
gastos de manera mensual,
Bajo estas premisas es de concluirse: a.- que el demandado tiene la obligación
de asumir con la manutención de su menor hija, pues posee los recursos
suficientes, b.- el hecho que tenga carga familiar no le exime de su
responsabilidad hacia su menor hija Danna Yareli Anaya Córdova, c.- que la
declaración que adjuntado se trata de una declaración unilateral, y es mas no
ha demostrado estar incapacitado físicamente o mentalmente y posee una
profesión de químico metalúrgico, no demostrando con documentos
fehaciente de ser egresado o titulado en dicha carrera, quedando en la mera

3CORNEJO CHÁVEZ, Héctor, “Derecho Familiar Peruano”, Lima, Gaceta Jurídica, Décima
Edición, 1999, Pág. 578.
especulación lo mencionado, por lo que le corresponde a la menor una
pensión de alimentos
OCTAVO: Que estando acreditado las necesidades económicas de la menor
alimentista, corresponde fijar una pensión de alimentos, teniendo en cuenta
que la obligación de los alimentos, es deber de ambos padres y en cualquier
situación debe preferirse las necesidades de la menor, atendiéndose al
Principio del Interés Superior del niño, exigiéndoles a los padres su máximo
esfuerzo y sacrificio; en este extremo, es necesario precisar lo siguiente:
conforme prescribe el segundo párrafo del artículo 481 del Código Civil,
modificado por Ley número 30550 de fecha 04 de abril del 2017, se debe
considerar como aporte económico el trabajo doméstico no remunerado
realizado por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo de los
alimentistas; por lo que, conforme refiere la demandante (se encuentra al
cuidado de su menor hija, por estar éste bajo su tenencia), y, se acredita
de autos, la alimentista es menor de edad (2 años de edad), por lo tanto,
esta requiere del cuidado exclusivo de parte de su madre; con ello la
demandante viene realizando un aporte adicional al que la Ley le exige,
NOVENO.- De lo precedente, estando a los medios probatorios actuados,
corresponde amparar en parte la pretensión contenida en la demanda,
debiendo fijar la prestación de alimentos prudencialmente de acuerdo a los
actuados en el presente proceso, haciendo presente que las demás pruebas
actuadas y no glosadas no enervan en nada, lo que se tiene considerado, y
recordando que la pensión de alimentos es variable de acuerdo a las
necesidades de la alimentista y de las posibilidades económicas del obligado,
la misma que se encuentra en permanente posibilidad de revisión.

PARTE RESOLUTIVA:
Por estos fundamentos, de conformidad las normas invocadas, con el
artículo 481° del Código Civil, artículo 546 inciso 1) del Código Procesal
Civil concordante con el artículo 96° del Código de los Niños y
Adolescentes, modificado por la Ley número 28439, e impartiendo
Justicia a nombre de la Nación, la señora Juez del Cuarto Juzgado de Paz
Letrado de San Juan de Lurigancho, F A L L A:

1.- Declarando FUNDADA en parte la pretensión contenida en la demanda


obrante de fojas 25/29, interpuesta por JACQUELINE MARGOT CORDOVA
ESPINOZA, contra VICTOR GIANCARLO ANAYA JIMENEZ, sobre
PRESTACION DE ALIMENTOS.
2.- En consecuencia, ORDENO que el demandado VICTOR GIANCARLO ANAYA
JIMENEZ, acuda con una pensión alimenticia mensual y adelantada de
SEISCIENTOS SOLES, (S/ 600.00), a favor de la menor DANNA YARELI
ANAYA CORDOVA, para lo cual se deberá aperturar una cuenta de
ahorros en una entidad financiera nacional

3.- DIFUNDASE el contenido de la Ley N° 28970, debiendo conocer la obligada


que en caso de incumplimiento de la obligación alimentaría se pondrá en
conocimiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, tal como lo
dispones la Ley de la referencia y su Reglamento – Decreto Supremo N° 002-
2007-JUS

También podría gustarte