0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

AT-PR-50 - Procedimiento de Instalacion de Motor electrico-REVC

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

AT-PR-50 - Procedimiento de Instalacion de Motor electrico-REVC

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CÓDIGO: AT-PR-50

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


FECHA: 08/07/2024
DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 1 de 11

Procedimiento Escrito de Trabajo


Seguro

Conexionado de motor eléctrico

Revisado por: Revisador por: Aprobado por:


Nro. Revision: C

Gerente de Seguridad y
Supervisor electricista Gerente de Operaciones
Salud en el Trabajo
Miguel Perpetuini Rubén Mendoza Rodrigo Santos

08/07/2024 08/07/2024 08/07/2024


CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA VERSIÓN: A
Pág. 2 de 11

ÍNDICE
1. OBJETIVOS:............................................................................................................................................3
2. ALCANCE:...............................................................................................................................................3
3. MARCO LEGAL:......................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES:.......................................................................................................................................4
5. RESPONSABILIDADES:............................................................................................................................4
5.1. Ingeniero Residente y/o Supervisor:...............................................................................................4
5.2. Supervisor SSOMA:........................................................................................................................6
5.3. Personal técnico – mano de obra capacitada................................................................................6
6. REQUERIMIENTO:..................................................................................................................................7
6.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL....................................................................................................7
6.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.............................................................................................7
6.3. MATERIALES / INSUMOS / EQUIPOS................................................................................................7
7. PROCEDIMIENTO:..................................................................................................................................8
7.1. ANTES:...........................................................................................................................................8
7.2. VERIFICACION DE MOTOR ELECTRICO:........................................................................................10
7.3. CONEXIONADO DE MOTOR ELECTRICO:......................................................................................10
7.4. CONEXIONADO DE ATERRAMIENTO DE MOTOR:........................................................................10
8. RESTRICCIONES:...................................................................................................................................11
9. ANEXOS:...............................................................................................................................................11
CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 3 de 11

1. OBJETIVOS:

Establecer los lineamientos que se emplearan para los trabajos eléctricos, que son parte
primordial en la realización del proyecto, asegurando el desarrollo óptimo de la actividad.

2. ALCANCE:

Aplicable a todas las labores de actividades eléctricas de realización de conexionado y


montaje de motores.

El conocimiento, aplicación y divulgación del presente procedimiento, es para todo el


personal que esté involucrado en el desarrollo de estas actividades.

3. MARCO LEGAL:

 LEY 29783: Ley de seguridad y salud en el trabajo y su modificatoria Ley Nº 30222-2014.


 D.S. 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS 024-2016-EM modificado por D.S. N° 023-2017-EM
 Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante la Construcción.
 R.M. 031-2023-MINSA y su D.A. 339-MINSA-DGIESP-2023.
 Decreto Supremo Nº 025-2005-EM.
 Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante la Construcción.
 Decreto Supremo Nº 025-2005-EM.
 NTP 321.003.2005 – Petróleo y Derivados.
 DS Nº 012-2009-MINAM: Política Nacional del Ambiente y modificaciones.
 D.S. Nº 019-2009-MINAM: Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental y modificaciones.
 LEY Nº 28245: Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y su reglamento
 DS Nº 008-2005-PCM y modificaciones.
 LEY 27314: Ley general de residuos sólidos y su reglamento D.S Nº 057- 2004-PCM y
modificatorias.
 D.S. Nº 043-2007-EM: Reglamento de Seguridad para las Actividades del Sub Sector
Hidrocarburos.

 Norma G.0.50: Seguridad durante la construcción, Reglamento Nacional de Edificaciones.


CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 4 de 11

4. DEFINICIONES:

 Peligro: Toda acción o condición que posee el potencial de producir un daño temporal o
permanente sobre las personas, equipos, materiales o el medio ambiente.
 Riesgo: Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa.
 Acto Sub-Estándar: Es todo acto que realiza el trabajador de forma insegura,
incrementado el riesgo ante un peligro.
 Condición Sub-Estándar: Situación o circunstancia que se presenta en el lugar de
trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgo no controlado que pueden
generar accidentes o enfermedades laborales.
 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC):
Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus
impactos y para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los
riesgos a niveles establecidos según las normas legales vigentes.
 Equipos De Medición De Gases: Equipos que se cuentan de forma permanente en
sus instalaciones, con los equipos debidamente calibrados que permitan la medición de
gases como metano, oxigeno, monóxido de carbono ácido sulfhídrico, etc. El
responsable de las mediciones estará a cargo del supervisor SSOMA.
 EPPS (Equipos de Protección Personal): Dispositivos, materiales e indumentarias
específica, destinada a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo los que puedan amenazar con su seguridad y salud.
 Detector de gas: Equipo que permite verificar la presencia de gas combustible en la
atmósfera. Equipo para la detección permanente de concentraciones peligrosas de
vapores en el ambiente.

5. RESPONSABILIDADES:

5.1. Ingeniero Residente y/o Supervisor:

 Verificar que los trabajadores cumplan con el presente procedimiento y con los
reglamentos internos.
 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a
fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y
CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 5 de 11

usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.


 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional consideren que son peligrosas.
 Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su
lugar.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que
esté(n) en peligro.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de
acuerdo a la evaluación de riesgos.
 Asesoría permanente durante la elaboración del presente procedimiento.
 He de asegurar que los registros indicados en este procedimiento se implementen y
archiven respectivamente.
 Responsable de la planificación del cronograma de las actividades, cumplimiento
de las actividades programadas y la coordinación con la supervisión y de hacer
cumplir el presente procedimiento.
 Informar, capacitar supervisar el cumplimiento del presente procedimiento al
personal operativo.
 Planificar, ejecutar y supervisar los lineamientos aplicables en el desarrollo del
proyecto.
 Inspeccionar que todos los suministros, equipos, herramientas, maquinarias y/o
instrumentos estén en perfectas condiciones, y cumplan la normativa vigente en
cuanto a calidad y certificación.
 Asumir los riegos y responsabilidad contractual que se puedan presentar durante
el desarrollo del proyecto.
 Difundir el presente procedimiento al personal.

5.2. Supervisor SSOMA:


CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 6 de 11

 Asesoría permanente para el cumplimiento del presente procedimiento.


 Asegurar que los registros indicados en este procedimiento se implementen y archiven
respectivamente.
 Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las tareas y riesgos
asociados que lo rodean.
 Verificar que se instruya al personal que ejecutará el trabajo de este procedimiento.
 Coordinar en conjunto con la supervisión las instrucciones necesarias al personal que esté
involucrado en todas las tareas críticas.
 Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos y
asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
 Verificar el buen estado de las maquinarias, herramientas y equipos, así como de la
señalización y los equipos de protección personal (EPPS) y protecciones colectivas.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se hayan
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

5.3. Personal técnico – mano de obra capacitada

 Personal capacitado y con más de 3 años de experiencia ejecutando obras similares, a su


vez debe contar con las acreditaciones correspondientes (Certificados de alto riesgo
correspondientes a su puesto técnico, homologaciones, etc)
 Responsable de que todas las actividades se lleven a cabo según los lineamientos de este
procedimiento.
 Utilizar todos los elementos de protección personal (EPPS)
 Participación en la elaboración del IPERC.

 Reportar de inmediato todo incidente o accidente ocurrido en el área de trabajo al


supervisor o prevencionista.
 Mantener en adecuado estado de conservación las herramientas y materiales utilizados en
su respectiva área de trabajo.
 Informar acerca de la ejecución de servicios y de cualquier eventualidad que ocurra durante
su trabajo.
 Reportar actos y condiciones inseguras detectadas en el área de trabajo
 Realizar el orden y limpieza del área de trabajo.

6. REQUERIMIENTO:

6.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL


CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 7 de 11

ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 Residente
2 Supervisor SSOMA
3 Técnico electricista
4 Ayudante

6.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Tabla N°01 Equipos de protección personal

Cabeza Cuerpo Extremidades


Ropa de trabajo con cintas
Casco dieléctrico Guantes dieléctricos
reflectivas
Barbiquejo - Zapatos dieléctricos
Lentes de seguridad - Guantes de bandana
Tapones auditivos y/u -
-
orejeras
Cortaviento - -
Bloqueador solar (época - -
de verano)

6.3. MATERIALES / INSUMOS / EQUIPOS

Tabla N°02 Equipos, herramientas y materiales

Equipo Herramientas Materiales


Herramientas manuales
dieléctricas: alicate de Cable para
Multímetro corte, destornilladores, conexiones
entre otros

Amperímetro Juego de llaves mecánicas Terminales

- Prensas terminales Cinta aislante


- - Cinta vulcanizante

7. PROCEDIMIENTO:
El residente se asegurará que se realice lo siguiente:
CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 8 de 11

7.1. ANTES:
 El personal designado debe ser instruido especialmente en las medidas de seguridad de
acuerdo con el grado de peligrosidad laboral antes, durante y después en el desarrollo del
presente procedimiento. Si las condiciones cambian deberá realizar nueva capacitación en
caso lo amerite.

 El Residente y/o Supervisor SSOMA deberá obtener los permisos y autorizaciones


requeridas por el cliente antes de iniciar las actividades de acuerdo al trabajo que se va a
realizar.

 El Supervisor y/o Supervisor SSOMA debe realizar la charla de 10 minutos con todo el
personal involucrado.

 El Supervisor y los trabajadores deberán realizar el llenado de los documentos de gestión


(ATS, Permiso de Trabajo, Check Lis, Permiso de trabajo Eléctrico, etc.) con el
asesoramiento del Supervisor SSOMA.

 Se debe exhibir los documentos de gestión en la zona de trabajo con las firmas
correspondientes.

 Política y objetivos en materia de Seguridad y Salud en el trabajo

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Medidas de Control (IPERC)

 Procedimiento Escritos de Trabajo Seguro

 Los trabajadores deben realizar el balizamiento del área de trabajo con sus respectivos
carteles de seguridad para evitar el acceso a personas ajenas a la actividad.

 Los supervisores y los trabajadores deben inspeccionar el área de trabajo, verificando las
rutas de evacuación, extintores y botiquín, de tal forma, que se encuentren cerca del área de
trabajo.

 El personal debe llevar a cabo cada una de sus actividades en óptimas condiciones; es decir
no se le debe permitir al trabajador realizar sus tareas si presenta algún tipo de enfermedad
o algún tipo de limitación que no le permita llevarlas a cabo.

 El presente procedimiento de trabajo será difundido a los trabajadores que desarrollarán la


tarea, incluyendo al personal nuevo que se integra, registrando dichas difusiones en el
formato Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacro.

 Conozca bien todas las especificaciones propias y las limitaciones del equipo que va a
CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 9 de 11

operar

 Ubicar el punto de encuentro más cercano en caso de ocurrencia de algún incidente o


fenómeno sísmico.

 Ambiente y almacenamiento

 Después de culminar la tarea, todos los materiales y herramientas, deberán ser almacenados
en el punto de acopio temporal. El material que permanezca dentro del área de trabajo
deberá ser señalizado con conos, barras retráctiles y con cachacos, malla y cinta de
seguridad.

 Los residuos sólidos generados por la tarea deberán ser segregados correctamente en el
punto de acopio temporal de residuos sólidos.

 Previo al inicio de los trabajos, se debe verificar e inspeccionar todos los EPP a utilizar en
la tarea.

 Realizar la previa inspección de equipos de emergencia.

 Se debe mantener un extintor adecuado y operativo, este debe contar con inspección del
mes, para atender emergencias de amagos de incendio en caso se presenten.

 Todo el personal involucrado debe transitar por áreas seguras y señalizadas.

 El Residente y operarios deben identificar todos los posibles peligros alrededor del área de
trabajo.

 Trasladar las herramientas y/o equipos al área de trabajo, por rutas autorizadas libres de
interferencias y obstáculos.

 Verificar e inspeccionar las herramientas y/o equipos mediante el Check List de


herramientas y colocar la cinta del mes de acuerdo con el estándar del cliente.

 No se usarán herramientas que no se encuentren inspeccionadas con la cinta del mes


correspondiente

 Se realizará el señalizado del área a intervenir, para el cual previamente se hace las
coordinaciones pertinentes con los encargados para informar mencionado procedimiento,
habiendo coordinado se procederá a balizar todo el perímetro del área con equipos
colectivos de seguridad (mallas, cinta de seguridad color rojo, cachacos, conos, letreros de
señalización), para impedir acceso de algún tercero.

7.2. VERIFICACION DE MOTOR ELECTRICO:


 Verificar mediante plano o ficha técnica de fabricante el diagrama de conexiones de
CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 10 de 11

acuerdo el requerimiento.

 Realizar el Check list de los equipos a usar, antes de realizar la actividad.

 El técnico electricista realiza una inspección visual del motor eléctrico.

 El técnico electricista debidamente con todos sus EPPs procederá abrir la caja de grupo de
conexiones del motor.

 Se realiza una inspección del buen estado de la caja de grupo de conexiones del motor y
que este conforme a la ficha técnica o plano de fábrica.

7.3. CONEXIONADO DE MOTOR ELECTRICO:


 Una vez verificado todo el motor eléctrico se confirma el cableado eléctrico del motor
teniendo en cuenta el código de colores de los cables para respetar la secuencia de fases de
los circuitos y respetar el sentido de giro del motor.

 Se procederá a la conexión de terminales de los cables para la alimentación del motor.

 Una vez conectados los terminales se realiza un encintado de aislante y vulcanizantes de los
cables para evitar contaminación en el conductor.

 Luego de realizada la colocación de terminales en los cables, se procede a la conexión de los


cables a los terminales de la caja de grupo de conexiones motor.

7.4. CONEXIONADO DE ATERRAMIENTO DE MOTOR:


 Se realiza la conexión a tierra del motor tanto en la caja de agrupación como en la carcasa
del equipo

8. RESTRICCIONES:
 No se realizará el trabajo si no se cuenta con la difusión del presente PETS.

 No se realizará el trabajo si no se cuenta con personal capacitado para ejecutar la actividad.

 No se realizará el trabajo si no se tienen los permisos debidamente firmados por la


supervisión presente.

 Se paralizará el trabajo si el personal no cuenta con los EPPs adecuados.

 No se realizará la actividad si la supervisión no está presente.


CÓDIGO: AT-PR-50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE
FECHA: 08/07/2024
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
VERSIÓN: A
Pág. 11 de 11

 No se permitirá el ingreso dentro del área de trabajo a personal no autorizado.

9. ANEXOS:

También podría gustarte