ESCUELA NIVEL MEDIO SUPERIOR DE
SALVATIERRA
DESARROLLO DE PROYECTOS
5 AECA
CONSIGNA 2: DELIMITACIONES DEL PROYECTO.
INGRID ANGIE LARA RAMÍREZ
LILLIAN FABIOLA MUÑOZ TREJO
NATALIA GONZÁLEZ ESPINOZA
SALVATIERRA, GTO. 01 DE MARZO DEL 2024
MISIÓN
Nuestra misión es proporcionar alternativas deliciosas y saludables en el ámbito de la repostería, comprometiéndonos a utilizar
ingredientes naturales y nutritivos en la elaboración de nuestros productos. Buscamos satisfacer los paladares más exigentes sin
comprometer la salud, promoviendo un estilo de vida equilibrado y consciente. Nos esforzamos por brindar alternativas deliciosas
que no solo satisfagan los antojos de nuestros clientes, sino que también contribuyan positivamente a su bienestar general. Nos
guiamos por la convicción de que la comida no solo debe ser deliciosa, sino también nutritiva y beneficiosa para la salud.
VISIÓN
Nuestra visión es crear un impacto duradero en la forma en que las personas ven y consumen postres. Nos visualizamos como
líderes en la industria de repostería adaptativa, estableciendo el estándar de excelencia en la creación de postres saludables que
inspiren y transformen los hábitos alimenticios de las personas en todo el mundo, así como inclusión de culturas y religiones que
evitan el consumo de alimentos de origen animal. Nos esforzamos por ser reconocidas no solo por la calidad excepcional de nuestros
productos, sino también por nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad, las preferencias y el bienestar de nuestros
clientes.
OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo general es desarrollar y comercializar una amplia variedad de postres saludables que cumplan con los más altos
estándares de calidad y sabor, ofreciendo una amplia gama de productos que no solo sean deliciosos, sino también nutritivos y
beneficiosos para la salud. Nos esforzamos por establecer un nuevo estándar en la industria de la repostería, demostrando que es
posible disfrutar de postres sin comprometer la salud, las creencias, el estilo de vida y el bienestar.
Investigación y Selección de Ingredientes:
1. Investigar y seleccionar cuidadosamente ingredientes naturales y orgánicos de alta calidad, como frutas frescas y de
temporada, frutos secos, cereales integrales y endulzantes naturales como la miel o el sirope de agave.
2. Establecer relaciones sólidas con proveedores locales y regionales que compartan nuestros valores de calidad y
sostenibilidad.
3. Realizar pruebas de calidad y análisis nutricionales para asegurar que los ingredientes seleccionados cumplan con nuestros
estándares de frescura, pureza y valor nutricional.
Desarrollo de Recetas Innovadoras:
1. Experimentar con diferentes combinaciones de ingredientes y técnicas de preparación para crear recetas únicas que se
adapten a las demandas de nuestro público objetivo.
2. Utilizar la retroalimentación de los clientes y pruebas de mercado para refinar y mejorar continuamente nuestras recetas,
estando al tanto de las tendencias, postres de moda y/o temporada.
3. Incorporar ingredientes funcionales y superalimentos que aporten beneficios adicionales para la salud, como antioxidantes,
vitaminas, suplementos, extra proteina y minerales.
Plataforma Online de Ventas:
1. Desarrollar y mantener una plataforma de comercio electrónico fácil de usar que permita a nuestros clientes comprar
nuestros productos de manera cómoda y segura.
2. Utilizar estrategias de marketing digital, las redes sociales y la publicidad en línea, para aumentar nuestra visibilidad y
atraer a nuevos clientes.
3. Ofrecer promociones, descuentos y ofertas especiales exclusivas a través de nuestra plataforma en línea para fomentar la
fidelidad del cliente y aumentar las ventas.
Crear una Comunidad de Clientes y Seguidores:
1. Desarrollar y mantener una presencia activa en redes sociales, compartiendo contenido relevante y atractivo sobre
nutrición, salud y bienestar.
2. Organizar eventos y actividades interactivas, como demostraciones de cocina y talleres de cocina saludable, para
involucrar a nuestra comunidad y construir relaciones más sólidas con los clientes.
3. Crear promociones, sumas de puntos según el consumo o la frecuencia de los clientes para mantenerlos fieles a la marca.
Alianzas Estratégicas con Proveedores e Inversionistas:
1. Estableceremos alianzas con proveedores confiables que compartan nuestra visión y valores.
2. Buscaremos colaborar con proveedores que se comprometan con prácticas sostenibles y responsables en la producción de
sus ingredientes, y buscaremos un beneficio mutuo en cuanto a ganancias.
3. Nuestro objetivo es establecer relaciones a largo plazo con nuestros proveedores, construidas con la calidad y la excelencia.
FACTIBILIDAD
Creemos firmemente en la viabilidad y el potencial de nuestro proyecto de creación de postres saludables. Existe una demanda
creciente de opciones de postres más saludables y conscientes, y estamos dispuestas para capitalizar esta tendencia emergente.
Contamos con un equipo experimentado y apasionado que está comprometido con el éxito de nuestro proyecto. Con una estrategia
sólida y un enfoque centrado en la calidad y la innovación, creemos que tenemos todas las herramientas necesarias para
establecernos como líderes en la industria de la repostería saludable.
En la actualidad, se ha popularizado la creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la preocupación
por los ingredientes artificiales y procesados han impulsado la búsqueda de alternativas más saludables en todas las categorías de
alimentos, incluidos los postres. Esta tendencia es evidente en el aumento de la demanda de productos etiquetados como "orgánicos",
"naturales" y "sin aditivos", lo que indica una oportunidad para la introducción de postres saludables en el mercado de la forma en
que lo planteamos nosotras, por ello es que nos enfocamos en un publico emergente que buscará eventualmente cubrir ciertas
necesidades de alimentación específica; o de igual forma, personas que se encuentren dentro de un cambio de hábitos en busca de
una mejora en cuanto a su salud.
Así mismo, nos encontramos en la ventaja de ubicarnos en un medio “rural” el que nos permite tener una relación más cercana con
los ingredientes frescos y relativamente más accesibles, cuya demanda es alta en zonas urbanas, siendo parte de la segmentación
geográfica que planeamos ubicar en puntos de distribución.
En resumen, la factibilidad de llevar a cabo este proyecto es mucha, debido a que nos dirigimos a un público emergente, así como
clientes potenciales que se verán involucrados eventualmente en cuanto a ciertos estilos de vida, siendo guiados por tendencias
globales de mejora de hábitos con márketing y publicidad en medios que frecuentan como redes sociales.