PDF Libro Curso Jime
PDF Libro Curso Jime
Página 2
ÍNDICE
Página
¿Cómo me conecto a la clase? …............................................................................................ 4
Sobre la PAA........................................................................................................................... 6
Pág. 3
Página 3
¿Cómo me conecto a la clase?
En el grupo de WhatsApp al inicio del curso se realizará una inscripción a Zoom, todos deben estar
atentos a los mensajes del grupo ya que ahí se enviarán las instrucciones para inscribirse.
Posteriormente de la inscripción a Zoom, debe revisar el correo ligado a su cuenta de Zoom, el link
para conectarse a la clase no se enviará por whatsApp ni a otra dirección diferente a esta. Lea las
instrucciones y siga todos los pasos.
Pág. 4
Página 4
10 Consejos para Recibir Clases Virtuales
1. Comunicación
1. Comunicación 6. Concentra
6. Concentra tu tiempo
tu tiempo en el curso
en el curso
Cuando asistimos a una formación virtual es importante que Puedes aprovechar los recesos de la clase para desconectar y
comuniquemos que tendremos una disponibilidad limitada a relajarte un rato pero es importante priorizar la finalización
nuestros familiares o las con qué convivimos. De esta forma, del curso frente a otras posibles tareas que puedan surgir.
te aconsejamos que, indiques que estarás ocupado durante Para mejorar tu rendimiento durante un curso en formato
un periodo de tiempo. virtual, te aconsejamos que desconectes todas las
notificaciones de tu celular que no sean imprescindibles.
2.2.Preparación
Preparación
7. Comprometerse
7. Comprometerse
Antes de empezar la clase, revisa que tienes todo el material
a tu alcance, que toda la documentación la tienes disponible Para sacar el máximo partido a las formaciones virtuales te
y puedes acceder a todos los recursos que se han enviado. aconsejamos que participes todo lo posible: haz preguntas,
Revisa los materiales del curso (PDF, ID y contraseña de chatea con tus compañeros cuando sea el momento, forma
Zoom, chat del grupo de whatsApp) antes del inicio de la parte de los debates y completa todos los ejercicios que te
clase. sean asignados. De esta forma, no perderás nada de
información y podrás aprovechar mucho mejor todos los
Es importante también no olvidar revisar el sistema y recursos que ponemos a tu alcance.
equipos con los que vas a completar la clase. El que
utilizarás para completar tu formación, tiene que estar a Ten en cuenta que muchos de los contenidos que verás
punto y tiene que permitirte acceder a todos los recursos: durante la clase serán compartidos por el instructor más
acceso a internet y la aplicación de Zoom instalada. Es decir, adelante por lo que tampoco hace falta que registres
lo que sea necesario para no interrumpir la clase. manualmente todo lo que ves, pero sí de los puntos fuertes
que pueden servirte para más adelante.
3. Busca el espacio
3. Busca adecuado
el espacio adecuado
8. 8. Retroalimentación
Retroalimentación y Comentarios
y Comentarios
Encuentre un lugar tranquilo donde puedas atender la clase
con las mínimas interrupciones. Si estás en casa, te Tus feedback (retroalimentación) y comentarios, tanto antes
aconsejamos que busques un espacio: como después de la finalización del curso nos ayudan a
mejorar mucho los contenidos y la forma en la que los
Ordenado entregamos. Puedes transmitirle al instructor todo lo que
necesites en cualquier momento, comentarios positivos y
Preparado de forma que lo que necesites esté a mano.
aquellos que debamos mejorar. Para eso estamos.
Trata de mantenerlo ordenado y medianamente aislado
de otras distraccciones. Para ello, te pedimos que completes las encuestas finales e
intermedias pues nos ayudan a tener una visión más clara y
Siguiendo estos consejos, y manteniendo el foco en la clase, directa de sus experiencias.
sacarás mucho más provecho de tus sesiones.
9.9.
Experiencia
Experiencia compartida vale porvale
compartida dos por 2
4. Audio
4. Audio No sólo nosotros necesitamos saber cómo te ha ido en el
Comprueba, de la misma forma, que la conexión de audio curso sino que tus propios compañeros, amigos y
funciona perfectamente. Recuerda que si tienes la opción de responsables pueden beneficiarse de tu experiencia.
conectarte utilizando los audífonos es mucho mejor, ya que Comparte con ellos lo que has aprendido, lo que te ha
aisla del ruido exterior y aumenta la concentración. servido y quizás ellos se animen a comenzar con las
Conéctate de la forma en que más cómodo te sientas. formaciones virtuales y aprovechar así todas sus ventajas.
5.5. Planifícate
Planifícate 10.10.
Sigue formándote
Sigue formándote
Una de las cosas que mejor funciona cuando se completan Ponemos a disposición de nuestros estudiantes herramientas
cursos desde casa es la planificación, crear una agenda de tras terminar las formaciones y recursos disponibles de los
tareas y horarios de tus cursos te ayudará a tener una visión que puedes hacer uso para seguir formándose una vez el
más completa de todos lo que tienes que completar. Guarda curso haya acabado. En la última clase te decimos como
estas tareas en tu calendario y otórgales un tiempo de ingresar a todas las herramientas que tendrás acceso.
ejecución. Pág. 5
Página 5
Sobre la PAA
La PAA son las siglas para lo que conocemos como Prueba de Aptitud Académica,
popularmente llamado examen de admisión.
Todos los aspirantes para ingresar a la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y el
Tecnológico de Costa Rica, deben hacer esta prueba en el año 2022 con el fin de ingresar a la
universidad escogida en el año 2023.
Página 6
Cronograma
Estoy en el Día 1: Día 2:
grupo # ___ Tareas/Exámenes
______________ ______________
Semana 1 Tarea A
15 al 20 Ago Clase #1 Clase #2 Fecha límite de entrega:
Día antes de la clase #4
Semana 2 Tarea B
22 al 27 Ago Clase #3 Clase #4 Fecha límite de entrega:
Día antes de la clase #6
Semana Vocacional #1: De 22 al 27 de Agosto
La fecha y hora de los talleres se informarán oportunamente.
Semana 3 EXAMEN 1:
Clase #5 Clase #6 Desde: Sab 3 Set 9 AM
29 Ago al 3 Set ***Salida a las 9PM*** Hasta: Dom 4 Set 11:55PM
(Quiz #1)
Semana 4 Tarea C
Clase #7 Clase #8 Fecha límite de entrega:
5 al 10 Set
Día antes de la clase #10
Semana 5 Tarea D
Clase #9 Clase #10 Fecha límite de entrega:
12 al 17 Set
(Quiz#2) Día antes de la clase #12
Semana Vocacional #2: De 12 al 17 de Setiembre
La fecha y hora de los talleres se informarán oportunamente.
Semana 6 EXAMEN 2:
19 al 24 Set Clase #11 Clase #12 Desde: Sab 24 Set 9AM
Hasta: Dom 25 Set 11:55PM
Semana 7
26 al 30 Set Clase #13 No hay
(fin del curso)
¡Recuerda!
¡Recuerda!
No hay reposición de clases ni cambios de grupo u horario. Únicamente puede asistir a las clases de su
grupo matriculado.
Si falta, es responsabilidad del estudiante ponerse al día, se subirán los apuntes de clases en la
plataforma del curso.
Página 7
¿Qué necesito para la clase?
El email que se envía a su cuenta de correo asociado a Zoom. Este email sirve
para conectarse a todas las clases, sin embargo, se envía todos los días que tiene
su clase a manera de recordatorio.
Imprimir este PDF es opcional, pero debe tenerlo en digital o físico previo a la
clase.
Página 8
Semana #1: Introducción al Razonamiento Verbal y Matemático
1. Comprensión de lectura:
2. Completar Oraciones
3. Silogismos.
4. Mapas Conceptuales.
Ahora bien, esto no quiere decir que no pueda entrar otro tipo de razonamiento en el contexto
verbal, ya que como se ha dicho anteriormente, la PAA no tiene temas, es un examen “abierto” donde
se evalúan habilidades; una de ellas, la verbal.
Para esta habilidad conviene tener en cuenta los siguientes aspectos básicos:
El punto B es crucial para obtener una respuesta correcta, hay que basarnos en los que nos
están diciendo (estemos de acuerdo o no con lo que dice). El problema nos delimita una situación, y
con base en ella; sin dudar o estar inconformes con lo que dice, marcar la opción correcta. No hay que
basarse en conocimientos propios del tema, si no con base en lo que el mismo problema nos dice.
Con respecto al punto C, no es lo mismo cuando se solicita; por ejemplo, deducir, que cuando
se solicita encontrar la idea central o hallar una relación de causa – consecuencia. También cuando
nos pregunten por afirmaciones posibles, falsas o verdaderas; que haya que concluir o inferir, entre
otras.
Esta primera clase del curso se va a enforcar más en razonamiento verbal, pero eso no quiere
decir que todo el curso va a ser así, también vamos a tener clases en donde el enfoque sea en la parte
matemática y así logramos un equilibrio.
Empezamos por la parte verbal ya que nos van a entrar más de 30 ejercicios de este
razonamiento y estadísticamente, es lo que más fallan los estudiantes (contrario a lo que piensa la
mayoría de la gente).
Página 9
Comprensión de lectura en textos cortos
La comprensión de lectura mide la aptitud para captar el sentido de un escrito, distinguir entre
ideas principales y secundarias, extraer conclusiones, hacer interpretaciones y establecer
relaciones.
Es necesario leer cuidadosamente el texto que se presenta; posteriormente, se debe leer por
separado cada ítem, tomar en cuenta la pregunta que hacen y analizar las cuatro opciones para
seleccionar entre ellas, la correcta. Si es necesario se puede leer de nuevo el enunciado; pero más
detenidamente.
¡IMPORTANTE!
Las respuestas de los ítems deben basarse únicamente en lo que dice el texto, sin tomar en cuenta los
conocimientos o información que usted conozca al respecto.
Ejercicio 1
Página 10
Ejercicio 2
2. El hombre se diferencia de los animales en varios aspectos. Uno de ellos es que está
dispuesto a comprometerse en actividades que en sí mismas son desagradables, ya que son los
medios para los fines que él requiere.
Ejercicio 3
3. La relación más importante entre el cerebro y los otros órganos internos, se establece por
medio del sistema nervioso, el cual se divide en tres formaciones principales: el sistema
nervioso autónomo, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
a) El sistema nervioso es el producto de la relación que se establece entre el cerebro y los otros órganos internos.
b) No existe posibilidad de otras relaciones interorgánicas, aparte de la que establece el sistema nervioso.
c) Si el sistema nervioso se atrofia, se afecta la relación entre el cerebro y los otros órganos internos.
d) de las tres formaciones del sistema nervioso, la más importante es la llamada sistema nervioso central.
e) Además de las formaciones citadas, hay innumerables formaciones distintas dentro del sistema nervioso.
Página 11
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Página 12
Completar Oraciones
Una de las habilidades verbales que deben tener los estudiantes al realizar la PAA es la
comprensión de léxico (vocabulario). Por eso el examen de admisión procura que los estudiantes
puedan determinar el significado de palabras o frases en contexto, reconocer las relaciones de las
palabras en un texto y distinguir el significado connotativo y denotativo de las palabras.
Esas habilidades se miden al completar oraciones. El candidato puede analizar las estructuras y
estilos de una oración y encontrar el sentido o las relaciones entre las palabras.
El ejercicio consta de frases cortas o largas, a las que les falta una o varias palabras. El
candidato debe leer cuidadosamente cada texto que se presenta y elegir, de las cuatro opciones que se le
ofrecen la que considere que completa la oración apropiadamente.
Las respuestas de los ítems deben basarse únicamente en lo que dice la oración, sin tomar en
cuenta los conocimientos o información que al respecto se posean previamente.
¡IMPORTANTE!
¡IMPORTANTE!
Este
Esteeseselelúnico
únicotipo
tipode
deejercicio
ejerciciode
deRAV
RAVen endonde
dondeno
noaparece
apareceuna
unainstrucción
instrucciónoopregunta
preguntaclara.
clara.Se
Sedebe
debe
asumir que hay que escoger la o las palabras que completen con un sentido lógico el texto anterior.
asumir que hay que escoger la o las palabras que completen con un sentido lógico el texto anterior.
Ejercicio 6
6. Hoy se duda al hablar de programas, de planes, de métodos educativos. No se tiene bien claro el tipo
de ser humano que se desea formar. El mundo se debate entre diversas soluciones políticas y la
juventud sufre el impacto de esa falta de ________.
a) atención
b) cuidado
c) interés
d) definición
e) preocupación
Página 13
Ejercicio 7
7. Las profecías han sido examinadas desde posiciones contrarias: ya por los ________, que han
negado todo sin razonar, ya por los ________, que han aceptado, sin enjuiciar, cualquier afirmación.
a) sabios – ignorantes
b) estudiosos – desconfiados
c) descreídos – crédulos
d) intelectuales – incultos
e) necios – inflexibles
Ejercicio 8
8. Una gran artista no debe ser juzgada ________, sino por su creación total.
Página 14
RAM: Razonamiento Matemático
Ahora bien, por su parte el razonamiento matemático consiste en problemas que para su
solución requieren operaciones básicas fundamentales (suma, resta, multiplicación y división) y
conceptos básicos de números (positivos, negativos, neutros, primos, pares, impares, divisivilidad,
entre otros).
Pero tenemos que estar claros que únicamente con los conocimientos básicos de matemática no
vamos a lograr resolver los problemas, debemos poner nuestra creatividad de por medio para resolver
los problemas.
Aunque no lo parezca, la calculadora no es un herramienta útil para resolver este tipo de ítems.
Es decir, solamente teniendo la calculadora, no va a llegar a la solución correcta. Veamos el siguiente
ejemplo:
Ejercicio 9
9. ¿Cúantas semanas hay en 228 días?________ ¿Son semanas completas o sobran días?__________
Ejercicio 10
10. La fecha para entregar un informe fue originalmente el sábado 13 de Junio, pero se cambió
la fecha para 228 días después de la fecha original.
A) Martes
B) Miércoles
C) Jueves
D) Viernes
E) Sábado
Página 15
Si bien es cierto el ejercicio 9) es meramente una operación matemática que con la calculadora
podemos obtener el resultado, el ejercicio 10) es el mismo procedimiento pero para llegar a la respuesta
hay que pensar más allá de solo números. Esta es la diferencia entre razonamiento matemático y
razonamiento verbal. El ejercicio 10) es el que evalúan en la PAA.
Ejercicio 11
11) Pablo acostumbra estudiar únicamente los días Jueves, Sábados, Domingos y Martes; las materias
Español, Cívica, Matemática y Química respectivamente. Un cierto Lunes, Pablo planifica que
estudiará dentro de 95 días.
Entonces, al cabo de esos días, ¿qué materia va a estudiar Pablo?
a) Español.
b) Cívica.
c) Matemática.
d) Química.
e) No estudia.
Página 16
Secuencias y Series Numéricas
No existe una regla o patrón general o establecido, existen técnicas para analizar este tipo de
ejercicio, pero esto dependerá de que tan ágiles somos para sumar restar multiplicar o dividir sin el uso
de la calculadora.
1 2 7 5 13
, , , ,
6 3 6 3 6
→ 13)
53781, 37815, 78153
→ 14)
→ 15)
0, 1, 3, 7, 15
→ 16)
1, 4, 8, 14, 24
→ 17)
1, 1, 4, 8, 9, 27, 16
Página 17
RAM: Acertijos
Los acertijos son problemas de razonamiento matemático, los cuales pueden incluir en su
solución operaciones fundamentales, pero esto no ocurre necesariamente.
Ejercicio 18
18) Cuatro amigos están sentados en cuatro asientos del teatro numerados del 1 al 4. En el 1 está
sentado Eduardo ó Esteban. En el 4 está Pablo ó Esteban. Si Paolo está en el 3 entonces Esteban no está
en el 1. Paolo en efecto está en el 3. Eduardo no está al lado de Pablo.
Ejercicio 19
19) Marco debe digitar una contraseña de 6 dígitos para desbloquear su teléfono celular, pero no
recuerda los últimos 2 dígitos. Lo que recuerda es que al sumar esos 2 dígitos el resultado es 8 y al
multiplicarlos el resultado es mayor a 8.
A) 4.
B) 5.
C) 8.
D) 9
Página 18
Regla de 3: Directa
Para poder aplicar la regla de 3 directa tenemos que tomar en cuenta que:
1. Tiene que existir una equivalencia entre dos objetos o cosas
2. La relación entre la equivalencia tiene que ser directa (entre más da más o entre menos da menos)
Matemáticamente:
Ejercicio 20
20) Juan decide invitar a sus amigos a su fiesta de cumpleaños en un salón de eventos. Al preguntar por
el costo, le indican que por cada persona invitada hay que pagar 5 gapes. Juan solo cuenta cuenta con
56 gapes. ¿Cúantas personas como máximo puede invitar a la fiesta?
Página 19
Regla de 3: Inversa
Se parece mucho a la regla de 3 directa, por eso hay que tener mucho cuidado, solamente analizando el
problema podemos darnos cuenta si es la regla directa o inversa.
2. La relación entre la equivalencia tiene que ser inversa (entre más da menos o entre menos da más)
Entonces se dice que se aplicar la regla de 3 pero inversa. Resumiendo ambas leyes
Matemáticamente:
Ejercicio 21
21) Ernesto desea comprar un regalo entre él y 2 amigos más, Oscar y Pablo. Entonces a cada uno le
tocaría poner ¢2000 para comprar el regalo. Resulta que posteriormente Oscar ya no puede participar.
Para comprar el mismo regalo, ¿cuántos dinero tiene que poner ahora cada uno?
Página 20
Ejercicio 22
22) Ana tiene que hacer una tarea de cierta cantidad de ejercicios. Ella sola duraría una hora en resolver
la tarea completa. Pero si dos amigas más se unen y se distribuyen los ejercicios para trabajar juntas
¿Cúantos minutos duraran juntas en resolver la tarea?
a) 30 min
b) 90 min
c) 180 min
d) 20 min
Ejercicio 23
23. En un pueblo hay una mujer por cada dos hombres y tres niños por cada hombre. Si en el
pueblo hay 50 hombres ¿Cuántas personas en total hay en el pueblo?
a) 125
b) 175
c) 225
d) 250
Página 21
Ejercicio 24
24) En el Gran Hotel del Mar, durante el invierno, hay 3 jardineros. Entre todos, riegan y cuidan todos
los jardines del hotel en 6 horas. Si durante el verano hay 3 jardineros más.
¿En cuánto tiempo regarán y cuidarán los jardines del hotel entre todos?
a) 1 hora
b) 2 horas
c) 3 horas
d) 6 horas
Ejercicio 25
25. Si 10 naranjas cuestan 1800 colones, el mayor número de naranjas que puedo comprar con
7500 colones es:
a) 35
b) 41
c) 42
d) 75
Página 22
Tarea A
➔ Al finalizar esta clase, deberá hacer una tarea para poner a prueba los conocimientos adquiridos.
➔ Las tareas se autocalifican, y también al finalizar todos los ejercicios tienen explicación por
escrito o en video.
➔ Deberá resolver la tarea a más tardar el día antes de su próxima clase. Después de esa fecha, no
podrá resolver la tarea ni ver cuales ejercicios eran. Planifique bien su tiempo.
Instrucciones
✔ Tiempo recomendado: 1 hora 30 min (puede durar más si lo desea)
Si lo necesita, puede trabajar en su cuaderno.
✔ ¿Qué hago después de terminar ? Al finalizar puede ver su puntaje y todas las preguntas
tienen explicación por escrito o en video.
¡IMPORTANTE!
→ Use Google Chrome como navegador en caso de presentar problemas.
→ Use Google Chrome como navegador en caso de presentar problemas.
→ Tome en cuenta que únicamente se habilitará la tarea durante el periodo de tiempo que se indica la
clase, después de eso, no podrá realizarla.
→ Tome en cuenta que únicamente se habilitará la tarea durante el periodo de tiempo que se indica la
clase, después de eso, no podrá realizarla.
→ En su cuenta de Google, llegará una copia de las preguntas después de que termine su tarea.
→ En su cuenta de Google, llegará una copia de las preguntas después de que termine su tarea.
Página 23
Semana #2: Técnicas de Lectura y Acertijos
• Me pasa que cuando me escriben, leo tan rápido que no entendí correctamente.
• Hago preguntas que luego me doy cuenta que estaban respondidas con mensajes anteriores.
• No me gusta leer.
• Leí algo, lo entendí, pero prefiero preguntar para estar seguro que lo entendí bien.
Página 24
Lea los siguientes comentarios enfocados en estrategias de lectura en razonamiento verbal.
Marque con un check si cree que debe implementarlas en la PAA.
“Yo no tengo problemas con leer rápido, eso me sirve para que me sobre más
tiempo en el examen para otras preguntas o poder leer el texto muchas veces”
“Prefiero leer despacio pero no muy lento, así puedo estar pendiente de las ideas,
aunque no me va a dar tiempo de leerlo muchas veces.”
“Cuando hay varias opciones que siento correctas, marco la que creo que es
mejor, de acuerdo a lo que yo sé del tema”
“Trato de ser objetivo, es decir, no pongo mis principios, valores y pensamientos a
la hora de responder”
“Trato de leer como si yo fuera el autor que escribió el texto”
Consejo 1
Necesitamos una compresión bastante _____________ del texto por lo tanto es mejor una lectura
_____________ y _____________, dos veces.
Consejo 2
Cuando leemos __________ es por que necesitamos tener la noción de lo que hablan,
Consejo 3
Se debe responder desde la ___________ del autor, es decir, basándonos en lo que el ____________
del texto quería transmitir. Debemos ponernos en los zapatos del Autor y únicamente con lo que él
escribió basarnos para justificar la respuesta.
Consejo 4
____________ debemos basarnos en lo que ___________, ____________ y ________________
Consejo 5
Cuando conocemos sobre el tema que hablan en el texto, _____ podemos usar ese conocimiento.
Página 25
¿Estamos usando los signos de puntación a la hora de leer?
Sí, leyó bien, la pregunta dice “a la hora de leer” y no “a la hora de escribir”. Los signos de
puntación se usan a la hora de escribir para orientar al lector que lea bien, cuando los usa
correctamente.
Ejercicio 26
26) Lea el siguiente párrafo:
“El jefe de recursos humanos de una empresa comunicó a la directora que necesitarán una secretaria
que supiera informática porque las oficinas empezaban a ser un caos con tantos papeles desordenados y
tantas cartas sin contestar”. (Martín, 2011)
En el texto anterior, ¿Entre qué par de palabras debe estar la coma que falta?
a) caos, con
b) directora, que
c) secretaria, que
d) informática, porque
e) empresa, comunicó
Página 26
Usos Básicos de los signos de puntación
Punto y seguido: Punto y aparte:
Los signos de puntación a la hora de leer son muy importantes; ya que, sin darnos cuenta, le
pueden cambiar la intención que le da el Autor a su texto y por lo tanto la compresión del mismo para
el lector (nosotros) va a ser diferente.
La finalidad del curso es poner en práctica buenas estrategias de lectura, por lo tanto se van a
realizar ejemplos para directamente explicar el uso correcto de los signos de puntación a la hora de leer.
Ejercicio 27
27. En las profundidades del mar, dadas sus características especiales, existe una fauna
completamente desconocida a la de otras partes del mar.
Del texto anterior es correcto concluir que, respecto a las diferentes partes del mar, la fauna de
profundidades es, con certeza,
A) muy compleja
B) muy variada
C) distinta
D) exótica
E) rara
Página 27
Ejercicio 28
28. Un grupo de personas quiere comenzar a practicar algún deporte que sea adecuado a sus
preferencias y habilidades, de manera que nadie se quede sin practicar, al menos, un
deporte. A partir de estos requisitos, se toman en cuenta los siguientes aspectos:
• Algunos pueden controlar bien los objetos esféricos y no desean recorrer largas distancias.
De acuerdo con las afirmaciones anteriores, se puede concluir, con certeza, que
Ejercicio 29
29. Lea el siguiente texto:
Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan.
Página 28
Falso, Verdadero o Posible
Cuando se puede concluir con Cuando el texto lo contradice Cuando no se puede concluir con
certeza, es decir, con respecto al directamente. certeza, pero tampoco contradice
texto es 100% fiel. el texto.
Ejercicio 30
30) Lea el siguiente texto:
Si alguien sabe andar en bicicleta, es porque ha pasado por un proceso de aprendizaje, durante
el cual pueden ocurrir muchas caídas. No obstante, llega el momento en que el aprendiz es
capaz de mantener un equilibrio activo.
De las anteriores afirmaciones, ¿cuál(es) hace(n) que el texto principal sea falso?
A) Solo la I
B) Solo la II
C) Solo la III
D) Solo la Iy II
E) Solo la I y III
Página 29
Ejercicio 31
El escritor Aldous Huxley afirmaba que, en la mayoría de los casos, la ignorancia es algo
superable. No sabemos porque no queremos saber.
De acuerdo con el texto anterior, se puede afirmar,con certeza, que el autor observa, sobre todo, en la
ignorancia un componente
A) irreversible
B) perjudicial
C) transitorio
D) voluntario
E) definitivo
Página 30
Números
Los números son los elementos básicos cuando trabajamos con problemas de razonamiento
matemático, y las operaciones que hacemos entre ellos.
Vamos a repasar conceptos básicos que se espera que el estudiante conozca y maneje al 100%.
Números
➢Números Enteros:________________________________________________________
Enteros
1. Números negativos:________________________________________________________
2. El cero:________________________________________________________
3. Números Positivos:________________________________________________________
Entonces cuando nos dicen: Números Enteros tenemos que entender que se refiere al grupo 1, 2 y 3;
pero cuando nos dicen números enteros negativos, se referirá exclusivamente al grupo 1
NOTA: Si nos hablan de números naturales, es lo mismo pero no incluyen los ________________
● Pares: __________________________________________________________________
● Impares: __________________________________________________________________
Página 31
Leyes de Paridad
Vamos a tener reglas de paridad para saber rápidamente si el resultado de una operación es par o impar,
sin tener que resolverla.
LeydedeParidad
➢ Ley Paridadpara
parasuma
la suma y la resta
o resta:
Para entender la regla, es mejor hacerlo a través de una tabla de resumen así
LeydedeParidad
➢ Ley Paridaddepara la multiplicación
Multiplicación:
Si al menos un término de la multiplicación es par, el resultado de toda la operación es par.
2
Pregunta: ¿Cuál es el resultado numérico de la operación 3 ? R/ _____________
Página 32
Consejos en Paridad
Se tienen dos números enteros positivos donde “a” es par y que “b” es impar
Suma
SumayyResta
Resta: Paridades iguales dan par, diferentes impar.
a+b a-b
Multiplicar
Multiplicarpor
por22: Cualquier cosa multiplicada por 2 da siempre par.
2a 2b
→ Paréntesis
→ Potencias
→ Multiplicaciones y Divisiones
→ Sumas y restas
Página 33
Ejercicio 32
k +9
32) Si “x” es un número entero, estudie la paridad de “k” si se sabe que x=
2
Entonces, se cumple con certeza:
a) k es par
b) k es impar
c) k puede ser par o impar
d) no se puede establecer la paridad de k
Ejercicio 33
n+11
33) Si x es un número entero mayor que cero; además, x=
2
Página 34
Ejercicio 34
34) Considere un “n” que es un número entero e impar, y “k” es un número entero. Entonces se cumple
con certeza que:
A) n= 2k + 2.
B) n= 2k + 3.
C) n= 2k + 4.
D) n= 2k + 5.
E) n = 2k - 1
NOTA: Este ejercicio tiene varias opciones correctas. En el examen todos son de selección única.
Ejercicio 35
35) Juan perdió el teléfono de una amiga en una ciudad X que visitaba. Allí los teléfonos son de tres
cifras. Juan recordaba que el número era impar, que no terminaba en cero, que empezaba con 4 y que al
sumar los 3 dígitos el resultado era 12.
Página 35
Ejercicio 36
Página 36
Textos Largos
El análisis de textos largos, no cambia mucho con respecto a los textos cortos.
En el campo de la actividad legal, sobre el cumplimiento de una deuda existen dos posiciones
totalmente diferenciadas sobre las condiciones que se deben tomar en cuenta al momento de la
devolución del préstamo. Estos son: La teoría nominalista, de antiguo origen que tiene su expresión
más significativa en el artículo 1895 del Código francés. Ella responde al principio de que la variación
del valor de la prestación debida, entre la época de su cumplimiento, tiene que mantener intangible el
monto numérico de dicha prestación, en forma tal, que el deudor, se libere entregando la misma
cantidad de unidades a que se obligó. El deudor estaría obligado solo al pago de la misma suma
numérica expresada en el contrario, sean cuales fueren las variaciones de la moneda. La teoría
valorista, por su parte, determina que el deudor se libere mediante el pago de un número de unidades
que tengan un poder adquisitivo equivalente al de aquel que se convino originalmente; es decir, que se
mantenga el monto de la deuda en valores constantes.
A) La prestación.
B) El Código francés.
C) La calidad del monto debido.
D) La cantidad de dinero.
Página 37
38) Lea el siguiente texto:
El desarrollo psíquico que se inicia con el nacimiento y finaliza en la edad adulta es comparable
al crecimiento orgánico y al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el
equilibrio. De igual forma, en efecto, el cuerpo evoluciona hasta un nivel relativamente estable,
caracterizado por el final del crecimiento y por la madurez de los órganos. También la vida mental
puede ser concebida como si evolucionara en la dirección de una forma de equilibrio final representado
por el espíritu adulto.
Página 38
Tarea B
✔ Al finalizar esta clase, deberá hacer una tarea para poner a prueba los conocimientos adquiridos.
✔ Las tareas se autocalifican, y también al finalizar todos los ejercicios tienen explicación por
escrito o en video.
✔ Deberá resolver la tarea a más tardar el día antes de su próxima clase. Después de esa fecha, no
podrá resolver la tarea ni ver cuales ejercicios eran. Planifique bien su tiempo.
Instrucciones
✔
✔ ¿Qué hago después de terminar ? Al finalizar puede ver su puntaje y todas las preguntas
tienen explicación por escrito o en video.
¡IMPORTANTE!
→ Tome en cuenta que únicamente se habilitará la tarea durante el periodo de tiempo que se indica la
clase, después de eso, no podrá realizarla.
→ En su cuenta de Google, llegará una copia de las preguntas después de que termine su tarea.
Página 39
Semana #3: Manejo del Tiempo, Estrés y dificultad durante
el examen
El factor tiempo en el examen es un tema muy importante, nos puede generar estrés y nervios a
tal punto de bloquearnos y no poder avanzar.
CONSEJO
→ UCR-UNA: Debemos hacer 10 ejercicios cada 24 min
→ UCR-UNA:
→ TEC: Debemos Debemos
hacer 10 hacer
ejercicios cada1022,5
ejercicios
min cada 24 min
Es decir, pensemos que estamos en el examen de la UCR. Empiezo el examen y sin estar viendo
el reloj a cada momento, resuelvo 10 ejercicios. Resulta que el examen empezó a las 2PM y cuando
reviso el reloj son las 2:30 PM. Quiere decir que estoy atrasado, ya que debía haber realizado los 10
ejercicios en 24 min, por lo tanto voy a hacer un poquito más rápido los próximos 10 ejercicios, para
ganar el tiempo perdido. Ahora voy por el ejercicio número 20, reviso el reloj y son las 2:50PM,
entonces reflexiono que voy bien, ya que para 20 ejercicios es masomenos 48 min, entonces solo tengo
2 minutos de atraso. Sigo avanzando así hasta que termino el examen.
En otro escenario, son las 2PM, hacemos 10 ejercicios y nos fijamos en la hora y son las
2:15PM. Quiere decir que duré 15 min haciendo 10 ejercicios, ¡esto también está mal! Entonces me
relajo y trato de ir un poco más despacio, ya que estoy acelerandome y eso no me permite analizar
correctamente cada ítem.
Ya con más calma, termino el problema 20 y reviso el reloj, y son las 2:40PM, eso estaría perfecto
(15+ 24 = 39), ya ahora si estoy más relajado y continuo el examen.
Página 40
Esta clase va a iniciar con una práctica de 25 ejercicios, contra reloj por una hora. Ese tiempo
incluye llenar el formulario y enviarlo (justo como el examen, sólo que en lugar de formulario digital es
una hoja de respuestas)
Ahora bien, el objetivo va a ser llegar resolver los primeros 20 ejercicios pero si le sobra
tiempo va a intentar hacer los 25 ejercicios completos.
Hora DE
HORA de Inicio
INICIO:__________________ HORA DEdeFINALIZACIÓN:_______________
Hora Finalización
Instrucciones
Lo→ Lo primero
primero que debe
que debe hacer
hacer es ingresar
es ingresar al Link
al Link quesese
que enviaráalalgrupo
enviará grupo de
de whatsApp
whatsApp
✔ ¿Qué hago si no me da tiempo? Debe marcar alguna opción en todas las preguntas y darle el
botón de enviar.
✔ ¿Qué hago después de terminar o si termino antes? Siga las instrucciones que se le indican.
Importante:
NO VEA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS HASTA
QUE SE LE INDIQUE
Página 41
Quiz
Quiz #1#1
1) En la sucesión:
3, 5, 7, 9, 11, x, y
El valor de y es:
a) 13
b) 14
c) 15
d) 17
2) Los esquimales viven en las regiones críticas de Norteamérica y Siberia. En Canadá, se definen a sí
mismo como inuit, que significa “el pueblo”, ya que esquimal parece ser un término de origen
algonquino (idioma de las tribus de América del Norte), que significa “devoradores de carne cruda”.
Página 42
3) Los atardeceres y los amaneceres traen consigo un cielo multicolor que __________ con celeste del
día y el negro nocturno. En este sentido, el corto periodo que dura un amanecer o un atardecer
constituye un momento de __________ y transición.
a) inicia – serenidad
b) coincide – misterio
c) compite – maravilla
d) cambia – iluminación
e) contrasta – heterogeneidad
4) Algunos animales expulsan fluidos para delimitar su territorio, otros lo hacen para ahuyentar a sus
enemigos y otros más para atraer a miembros del sexo opuesto. En los humanos, por su parte, el
lenguaje es el instrumento que se utiliza para cumplir con esas funciones: al fin y al cabo, todo ser vivo
es capaz de transmitir información a través de diferentes formas.
Página 43
5) Luis y Natalia compitieron en un torneo de natación. La distancia recorrida por Luis con 2 brazadas
fue la misma que recorrió Natalia con 3 brazadas. Además, Luis duró 1,5 s dando cada brazada,
mientras que Natalia duró 1 s por brazada.
6) Una botella de agua tiene un agujero por el cual cada hora se pierde la mitad del volumen total
contenido al inicio de esa hora.
Si en cierto momento la botella tenía 600 mL de agua. ¿Cuánta agua tendría 4 horas después?
a) 18,75 mL
b) 37.5 mL
c) 75 mL
d) 150 mL
Página 44
7) La necesidad de relacionarse con el mundo social está arraigada en la esencia de la vida del ser
humano. De allí que el ser humano luche por evitar la _____________.
a) quietud
b) soledad
c) nostalgia
d) debilidad
e) ansiedad
8) Un organismo acuático pequeño es afectado en grado considerable por corrientes de agua, mientras
que animales de mayor tamaño logran evitar su arrastre mediante la coordinación de sus movimientos.
A) la adaptación es difícil.
B) el tamaño es determinante.
C) dominan los grandes animales.
D) las corrientes marinas son dañinas.
Página 45
9)Considere el siguiente texto:
Así, si una persona al oír un balazo le dice a otra ”cielos”, no está representando una cierta
entidad sino una emoción; y si alguien, en esas circunstancias, se pusiera a mirar al cielo, simplemente
no habría entendido el uso de esa palabra. En otros términos, según Wittgenstein, esa persona no sabría
participar del juego del lenguaje en su comunidad. En efecto, este filósofo denominó el lenguaje que
usan las comunidades de hablantes, juego del lenguaje, pues cada comunidad de hablantes, al igual que
cada juego, tiene sus propias reglas que se establecen al interior mismo de la comunidad. En
consecuencia, no hay reglas que valgan en general; así, la ciencia física tiene su juego lingüístico, de la
misma manera que la lógica, pero también los médicos, los mecánicos e inclusive las pandillas.
Con base en el texto anterior, para Wittgenstein, ¿de qué depende el significado de las palabras?
Página 46
10) Una escuela hizo una campaña para elaborar ecobloques. Los ecobloques son botellas de plástico
rellenas de material no reciclable. Por cada ecobloque los grupos ganaban 200 puntos. Por cada 300
puntos, recibían un premio. En todo el año escolar, el grupo de Victoria obtuvo 16 premios en total.
a) 8
b) 11
c) 16
d) 24
2=5
3=7
5=11
0 =1
18=x
¿Según esta ley el valor de x es?
a) 37
b) 36
c) 19
d) 17
e) 21
Página 47
12) Rafael debe digitar una contraseña de 6 dígitos para desbloquear la pantalla de inicio de su
computadora, pero no recuerda los últimos 2 dígitos. Lo que recuerda es que al sumar esos 2 dígitos el
resultado es 10 y al multiplicarlos el resultado es mayor a 10.
a) 4
b) 7
c) 9
d) 10
Página 48
13) Considere:
Página 49
14) Lea detenidamente las siguientes proposiciones:
I. Una combinación imposible de colores sería aquella en la que a partir de la mezcla del rojo, el azul y
el verde pudiésemos obtener el color negro.
II. Un organismo no es meramente un conjunto de órganos, porque la actividad de estos no basta para
que el organismo pueda sobrevivir.
¿Cuál(es) de las proposiciones anteriores se adecua(n) a la siguiente proposición: el todo es más que la
suma de sus partes?
a) Solo la I
b) Solo la II
c) Solo la III
d) Solo la I y la III
e) Solo la II y la III
M = P · (Q+1)
Página 50
16) Para que el cine alcance todo su potencial es importante la libertad de crear filmes que quizá no
agraden al público, ya que el arte de gran calidad no implica una __________, así como tampoco un
éxito de ventas es necesariamente una señal de excelencia artística.
a) enorme creatividad
b) ingeniosa publicidad
c) espontaneidad absoluta
d) aceptación generalizada
e) originalidad excepcional
Página 51
18) Días antes de un examen, el jefe de Carlos lo autorizó para tomar la mañana o la tarde de cada día
para prepararse, siempre que el trabajo se lo permitiera. Carlos solo pudo estudiar durante dos de esos
días porque tuvo que trabajar en total una mañana y tres tardes.
Entonces, ¿cuántos días faltaban para el examen cuando el jefe autorizó a Carlos a estudiar en el
trabajo?
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 7
19) Un total de 200 boxeadores se disputan el título de campeón. Un boxeador se eliminará tan pronto
pierda una pelea.
a) 200
b) 199
c) 198
d) 150
e) 100
Página 52
20) Lea el siguiente texto:
La penicilina es un antibiótico, una sustancia producida por un ser vivo, que puede acabar con
bacterias y gérmenes. La palabra antibiótico significa ”contra la vida”. El doctor Fleming había
descubierto la penicilina en un moho, que es una forma primitiva de vida vegetal, al igual que las
bacterias. Los científicos empezaron inmediatamente el estudio de los mohos y de las bacterias en
busca de otras sustancias mata microbios. La terramicina se obtuvo de un moho del suelo de Indiana.
La cloromicetina, en una muestra de tierra de Caracas, Venezuela. Para encontrar estos antibióticos se
examinaron miles de plantas, y se seleccionaron y estudiaron docenas de miles de muestras de tierra.
Con base en la lectura anterior, una idea implícita es que los antibióticos
A) No son potentes.
B) Acaban con las bacterias.
C) Producen enfermedades.
D) Fueron descubiertos en Alemania.
Atención
Si dispone de tiempo continúe con el quiz, en caso contrario déjelo hasta aquí y llene el link con sus
respuestas.
Página 53
21) Observe las siguientes secuencias de numéricas:
A. 0, 1, 3, 7, 15, x
B. 1, 4, 8, 14, 24, y
a) 42, 31.
b) 31, 42.
c) 31, 48.
d) 31, 34.
Página 54
22) En una reunión de diez invitados, cada persona solo puede comer 2 bocadillos, ya sean, 2 del
mismo tipo o uno de un tipo y el segundo de otro tipo. Si se comieron 11 emparedados, 6 rosquillas y 3
empanadas.
A) comió 2 rosquillas.
B) comió 1 rosquilla y 1 empanada.
C) comió 1 emparedado y 1 rosquilla.
D) no comió rosquillas ni empanadas.
23) En un cajón hay 20 pares de calcetines diferentes. Si se quiere sacar un par de calcetines iguales
entonces, con certeza, se deben extraer de la caja como mínimo:
A) 20 calcetines
B) 21 calcetines
C) 40 calcetines
D) 41 calcetines
Página 55
24) Si seis trabajadores construyen un muro en 10 días, todos trabajan al mismo ritmo, con una jornada
de ocho horas diarias. Pero el cliente necesita que el trabajo lo hagan en 5 días, trabajando la misma
cantidad de horas diarias.
Entonces se necesitan
a) 3 trabajadores
b) 6 trabajadores
c) 12 trabajadores
d) 24 trabajadores
25) El Jueves 30 de Abril, es el primer día de la universidad de Karla. En uno de los cursos de ese día,
el profesor les indica que cada 74 días deben entregar un informe.
A) Lunes
B) Martes
C) Miércoles
D) Jueves
Página 56
Preparándome emocionalmente para la PAA
Fuente Lucía Feito Crespo
Existen muchos modos de de nir las emociones, pero podríamos de nirlas como aquella
energía que moviliza nuestra vida y nos permite avanzar y reaccionar a los diferentes
estímulos, tanto internos como externos. La nalidad y el objetivo principal de nuestras
emociones es convertirnos en personas libres y plenas. Generalmente nos solemos sentir
bastante inseguros a la hora de tratar y afrontar nuestro mundo emocional, pues nadie nos ha
enseñado ha manejar nuestras emociones en nuestro día a día, pero lo cierto es que es una
tarea de suma importancia. No podemos evitar sentir emociones y nos dan información muy
poderosa e importante que no debemos obviar. Es responsabilidad de cada uno aprender a
descifrar la información que nos dan, y para ello el primer paso es saber el papel que cada una
de ellas desempeñan en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
Debemos conocer nuestras emociones para ajustar la emoción correcta ante cada situación, y
de esta manera conseguir la calma necesaria y actuar en congruencia con lo que somos y
queremos conseguir en nuestra vida. Si no lo conseguimos, generaremos ansiedades y dramas
innecesarios, y viviremos en una incongruencia constante.
Inevitablemente sufriremos disfunciones emocionales que harán que no vivamos la vida que
queremos vivir y no logremos nuestros objetivos. Estas disfunciones nos generan muchos
efectos negativos como la ansiedad, el estrés, la depresión, etc. ¿Cómo podemos evitar que
nos ocurra esto? Entrenando nuestra gestión emocional.
Si gestionamos bien nuestras emociones seremos capaces de no quedar atrapados por ellas .
Así transformaremos los problemas, con ictos e imprevistos diarios en nuevas oportunidades
de crecimiento y conseguiremos la felicidad y la plenitud.
Tenemos tendencia a clasi car las emociones como positivas y negativas, pero esto es un
tremendo error. Lo cierto es que existen emociones agradables y desagradables.
Pero lo importante realmente es poder identi carlas y saber que información nos están
proporcionando. Así podremos gestionar la situación de un modo adecuado y conseguir
adaptarnos de manera exitosa.
Ejercicios
Página 58
fi
fi
fi
fi
fl
fi
¿Cómo gestiono mis emociones?
Alegría
Tristeza
Ira
Página 59
Miedo
A partir de lo visto en el taller identi co tres formas en que puedo potenciar mi inteligencia
emocional.
1.
2.
3.
Página 60
fi
Secuencias y Series Numéricas
Para la clase de esta semana, vamos resolver las siguientes secuencias numéricas. Trate de resolverlas
antes de la clase, para que practique este tipo de habilidades y tenga suficiente tiempo.
5 , a , 21 , 29 , 37 a =______
Ley de Hoy
N1 = 2
N2 = 2
N3 = 6
N4 = 6
N5 = 10
N6 = 10
A) 226
B) 228
C) 230
D) 232
Página 61
Porcentajes
Un porcentaje de forma intuitiva lo que nos quiere decir es que vamos a poder tener el todo
(100%) y fracciones más pequeñas o más grandes que él. Por ejemplo, si tenemos una pizza (este sería
nuestro 100%) y la dividimos en 5 pedazos iguales a cada uno le tocaría el ______ del total de la pizza.
Existen varios métodos para resolver problemas con porcentajes, uno de ellos es con regla de 3.
Ejercicio 41
41. Un colegio tiene 1450 alumnos. Si el 60% asiste por la mañana y el resto por la tarde. ¿Cuántos
alumnos van por la tarde?
A) 760.
B) 580.
C) 980.
D) 570.
Página 62
El 10% de 1200 libros El 20% de $ 500 El 15% de 300 carros El 35% de 120 globos
El 10% de 700 personas El 20% de 250 alumnos El 15% de 140 clavos El 35% de ¢1800
El 50% de 1200 libros El 60% de $ 500 El 90% de 120 globos El 95% de 300 carros
El 50% de 700 personas El 60% de 250 alumnos El 90% de 1800 globos El 95% de 140 preguntas
Página 63
Ejercicio 42
42. En un grupo de 120 personas el 60 % habla inglés y el resto alemán. ¿Cuántos hablan alemán?
Ejercicio 43
43. En un examen de 48 preguntas se obtiene un 75% correcto, ¿cuantás preguntas obtuvo incorrectas?
Página 64
Ejercicio 44
44. En una tienda, un producto cuesta $75 y además se le aplica un descuento del 20%,
¿cuál es el valor del producto?
Ejercicio 45
45. En una tienda un producto de $120 más el 15% de IVA al pagarlo con tres billetes de $50,
¿cuál es el cambio que se debe de dar?
Página 65
Fracciones y Porcentajes
Las fracciones se pueden ver como porcentajes también, tal vez de esa manera visualice mejor el
problema.
Cantidad de Fracción Porcentaje
Partes equivalente
La Quinta parte 1/5
La Mitad 1/2
La Octava Parte
La décima parte
75%
40%
80%
¿Qué pasa con las fracciones que faltan, por ejemplo 1/7, 1/9 etc?
Página 66
Ejercicio 46
46) Camila tiene 1 frasco completamente lleno de miel. Ella quiere vaciar toda la miel del frasco en
4 recipientes pequeños.
Según la información anterior, ¿Cuál de las siguientes opciones es imposible que suceda?
C) Dos recipientes quedarían cada uno con una sexta parte de la miel,
uno con la mitad de la miel y el otro con la tercera parte de la miel.
D) Dos recipientes quedarían cada uno con una tercera parte de la miel
y los otros dos quedarían cada uno con una sexta parte de la miel.
Página 67
Ejercicio 47
47) Se tienen 3 recipientes iguales. Cada recipiente tiene una cierta cantidad de agua desconocida.
Luis se da cuenta de que con el agua que hay en los tres recipientes se llena exactamente un
recipiente de los utilizados.
C) un recipiente contenga la octava parte del total del agua, otro, la cuarta parte y el otro la mitad
D) un recipiente contenga la sexta parte del total de agua, otro, la tercera parte y el otro la mitad.
Página 68
Semana #4: Fracciones, Conteo de dígitos y Números
Fracciones
Una fracción, es una parte del total de un número u objeto. Al fraccionar un objeto siempre nos van a
quedar dos partes (o más) y con solo conocer una de esas partes, podemos saber el resto. Para ilustrar lo
que estamos diciendo, vamos a representar con fracciones los siguientes problemas:
5 5
Almuerzo = de _________ Cena = de _________ Desayuno = _______
8 6
Esto quiere decir que _________ Esto quiere decir que _________
Página 69
Ejercicio 49
49) Tengo 90 lapas, pero perdí tres quintos y preste cinco sextos del resto.
¿Cuánto me queda?
A) 5 lapas.
B) 6 lapas.
C) 7 lapas.
D) 8 lapas.
E) 9 lapas.
Ejercicio 50
50) Un tanque con capacidad para 240 galones, está lleno hasta su 3/5 partes de capacidad.
A) 96
B) 81
C) 55
D) 75
E) 92
Página 70
Ejercicio 51
Ejercicio 52
52) La sala de una casa tiene cierto tamaño y se desea cubrir con cerámica.
El primer día se cubren 7/8 del total de la sala.
¿Cuál es la fracción que queda para el siguiente día?
Página 71
Recuerda que el examen de admisión no es un examen donde tengan que evaluar de cierta
forma o que tengan temas. Los ejercicios plantean situaciones de cualquier tipo en donde involucre que
el examinado emplee conocimientos en matemática para resolverlos.
Por lo tanto, no existe un único método para resolver un problema o “un método correcto”. El
estudiante puede examinar diferentes métodos de solución y el mejor será el que se adecue más a sus
hablidades matemáticas y de razonamiento.
Lo importante para cualquier método es que usted se involucre en el problema y lo analice poco
a poco y de ahí va sacando pequeñas conclusiones. Es importante leer la pregunta de nuevo antes de
selecciones la opción que considere como correcta.
Ejercicio 53
53) Un tren sale de San José con cierto número de personas. En la primera parada, la mitad de los
pasajeros abandona el tren y un pasajero sube. En la segunda parada un tercio de los pasajeros
abandona el tren y sube un pasajero, con lo cual en el tren quedan 15 pasajeros.
A) 62
B) 58
C) 40
D) 22
Página 72
Ejercicio 54
54) Un bus inicia su recorrido con cierta cantidad de pasajeros. Si en cada parada se baja la mitad de
los pasajeros que en ese momento viajan y si en la quinta parada se bajaron 2 pasajeros,
A) 8
B) 10
C) 16
D) 64
E) 32
Ejercicio 55
55) Jose tiene cierta cantidad de naranjas para vender. Al primer comprador le vende la tercera parte de
ellas; al segundo comprador le vende la tercera parte del resto y le sobran 40 naranjas.
Página 73
Ejercicio 56
56) Se lanza una bola que va rebotando por el suelo. En cada rebote se desplaza, horizontalmente, la
mitad de la distancia recorrida en el rebote anterior. Si entre la primera y la quinta vez que la bola toco
el suelo se desplazo horizontalmente 60m,
¿cuántos metros recorrio entre la segunda y tercera vez que toco el suelo?
A) 12 m
B) 15 m
C) 16 m
D) 24 m
E) 30 m
Ejercicio 57
57) Gaby logra duplicar su dinero y pagar $70,000 que debia; le quedan $90,000
a) $20 000
b) $ 135 000
c) $45 000
d) $ 80 000
e) $ 160 000
Página 74
Secuencias y Series Numéricas
Para la clase de hoy, vamos resolver las siguientes secuencias numéricas. Trate de resolverlas antes de
que se planteen las respuestas.
Ley de hoy
1=1
2 = 1+1
4 = (1+2)+1
8 = (1+2+4)+1
16= (1+2+4+8)+1
De acuerdo con esta ley, ¿cuál de las siguientes expresiones corresponden a 256?
A) (1+2+4+8+16)+1
B) (1+2+4+8+16+224)+1
C) (1+2+4+8+16+96+128)+1
D) (1+2+4+8+16+32+64+128)+1
Página 75
Digitos
Conteo de NÚMEROS
Podríamos contar uno por uno y darnos cuenta que hay 85.
Pero si necesitamos hacerlo más rápido, solo tenemos que aplicar la fórmula: b - a + 1 donde “a” es
el primer número y “b” es el último.
Entre el 10 y 99
Página 76
Conteo de DÍGITOS
Ahora recuerde que dígito y número NO son lo mismo, por lo tanto para contar dígitos no se
puede hacer de la misma manera que contar números.
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Un número es 1 o más dígitos donde cada uno tiene un valor posicional (unidades, decenas, centenas...)
Si es un número de una sola cifra, entonces únicamente en este caso cada número es igual a un dígito
Números
→ Números dede
dosdos dígitos:
dígitos:
Si es un número pero tiene dos cifras (decenas y unidades) entonces en este caso cada número tiene dos
dígitos.
Números
→ Números dede tres
tres dígitos:
dígitos:
Si es un número pero tiene 3 cifras (centenas, decenas y unidades) entonces en este caso cada número
tiene tres dígitos.
Página 77
¿Cuántos dígitos hay entre 1 y 125?
Para resolver estos debemos separar los números según su cantidad de dígitos
Y en total serían:
Ejercicio 58
58) Mariela numera consecutivamente las páginas de un cuaderno empezando con un 1 en la primera
página. En el proceso de numeración utilizó 187 dígitos.
A) 99
B) 98
C) 97
D) 96
Página 78
Ejercicio 58
58) Julián entregó a cada invitado de una fiesta un boleto con un número, para participar en una rifa
que se realizó durante la fiesta. Julián fue quien numero consecutivamente cada boleto, empezando en
1. En total, en los boletos entregados escribió 210 dígitos.
A) 106
B) 189
C) 198
D) 210
Ejercicio 59
59) Un número entero es tal que su cuadrado es un número de dos cifras, cuyas decenas corresponden a
un dígito impar.
A) 1
B) 4
C) 5
D) 6
Página 79
Ejercicio 60
60) ¿Cuántos números distintos de dos cifras existen tales que al menos una de sus dos cifras sea 5?
A) 17
B) 18
C) 19
D) 20
Ejercicio 61
61) Se llama PD de un número natural al producto de los dígitos de dicho número, así por ejemplo:
PD(15) = 1 · 5 = 5
PD(23) = 2 · 3 = 6
Considere que x es un número natural de dos dígitos y que z es un número natural de tres dígitos.
A) PD(z) = 0
B) PD(x) = 90
C) PD(z) = 90
D) PD(x) = PD(z)
Página 80
Implicaciones
Retomando el RAV, cuando tenemos que responder una pregunta que nos indica una implicación,
debemos entender , en su uso común, es una afirmación que conlleva otra, sin que la segunda deba ser
comunicada explícitamente. Veamos los siguientes ejemplos:
Ejercicio 62
62) Un poco de filosofía inclina el espíritu del hombre al ateísmo; pero la profundización de
la filosofía lo lleva a la religión.
Página 81
Ejercicio 63
63) Lea la siguiente frase
“Si Helena demuestra ser una ingeniera talentosa, nuestra empresa tiene el trabajo perfecto para ella”
Ejercicio 64
64) “Luego vino la verdadera risa, una risa plena y las transportó a una liberación inmensa.”
Página 82
Semana #5: En razonamiento no hay un siempre
Para la clase de hoy, vamos resolver las siguientes secuencias numéricas. Trate de resolverlas antes de
que se planteen las respuestas.
4, 6, 9, 6, 14, 6, ____
Ley de hoy
De acuerdo con la ley anterior, ¿cuál de las siguientes expresiones es equivalente a 100² - 99²? *
A) 2×98+1
B) 2×99+1
C) 2×99²+1
D) 2×100+1
E) 2×100²+1
Página 83
En razonamiento no hay un siempre
Es importante que entienda que cuando hablamos de razonamiento, ya sea matemático o verbal,
no siempre vamos a poder clasificar todo o poder practicar preguntas que siempre sea lo mismo, es
decir, no siempre van a preguntar verdadero, falso, posible, implicaciones, conclusiones, etc.
Tenemos que estar abiertos a cualquier pregunta, y tener la capacidad para analizar cualquier
cosa que nos planteen sin que esto nos genere estrés o bloquearnos durante el examen.
Veamos la siguiente tabla y trate de completar que respondería en caso de que le hagan la
siguientes preguntas:
De nuevo, las preguntas planteadas anteriormente, no son las únicas con las cuales se va a
enfrentar en el examen. Le pueden plantear cualquier tipo de pregunta en el examen, que tal vez no
haya razonado anteriormente.
Página 84
Ejercicio 65
65) Si salgo de paseo no pienso en mis problemas. Hoy no estoy pensando en ningún problema. Si no
pienso en mis problemas disfruto mucho del día. Hoy no estoy disfrutando del día.
Ejercicio 66
66) El ser humano es más que materia, su verdadera naturaleza se expresa a través del mantenimiento
de relaciones humanas morales en toda su esfera comunitaria, y se marchita en un estado de
retraimiento y aislamiento en sí mismo, la raza o la clase social
a) particular y complejo
b) espiritual y moral
c) evolutivo y adaptable
d) material y social
Página 85
Ejercicio 67
67) El desarrollo puramente intelectual impide el desarrollo de la parte del espíritu que no es
intelectual.
Ejercicio 68
68) Lo que da la medida de un artista es su sentimiento de la naturaleza, del paisaje. Un escritor será
tanto más artista, cuanto mejor sepa interpretar la emoción del paisaje. Para mí, el paisaje es el grado
más alto del arte literario.
Página 86
Ejercicio 69
69) Lea el siguiente fragmento:
Una persona puede estar bien alimentada, pero su estado de nutrición puede ser deficiente. Es necesaria
una alimentación completa, variada, adecuada y suficiente, que permita que el organismo funcione con
normalidad y cubra por un lado las necesidades básicas y por otro, reduzca el riesgo de enfermedades o
de trastornos alimentarios: anorexia, bulimia, desnutrición, obesidad, entre otros.
Ejercicio 70
70) Lea el siguiente texto:
Los gases fácilmente se pueden considerar como el más fascinante entre los tres estados de la materia
debido a sus excepcionales propiedades. Sabemos que los gases tienen masa, aunque el más poderoso
de los microscopios no revele partículas visibles de gas. Los gases se pueden comprimir fácilmente,
forzados dentro de un volumen más pequeño a una mayor presión, como en una llanta de automóvil.
Pero cuando la válvula se retira de la llanta, el aire escapa mostrando que los gases se expanden.
Página 87
Ejercicio 71
71) Una guerra conducida a fuerza de bombas de hidrógeno ocasionaría tales destrucciones que incluso
el país vencedor sería transformado en un matadero caótico y se encontraría seguramente en peor
situación que si hubiera negociado una paz equivalente a una rendición".
Ejercicio 72
Todos los seres vivos están conformados por células y el contenido total de estas es el protoplasma. En
este se encuentran diversos elementos químicos, que al combinarse dan origen a compuestos a
inorgánicos y orgánicos. Dentro de los elementos químicos están el potasio (K), sodio (Na), fierro (Fe),
Zinc (Zn), magnesio (Mn), cobre (Cu), calcio (Ca), fósforo (P) y otros más. Estos compuestos
inorgánicos no contienen carbono en su composición como el agua (H20). En los compuestos orgánicos
sí está presente el carbono. Los elementos más abundantes en la materia viva son carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (0) y nitrógeno (N); que al combinarse químicamente se obtienen los
carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y las vitaminas.
Página 88
En clases anteriores, ya hablamos sobre el manejo del tiempo en el examen, recordemos lo
siguiente:
→ UCR-UNA:
→ UCR-UNA: Debemos
Debemos hacer hacer 10 cada
10 ejercicios ejercicios
24 mincada 24 min
PAA UCR-UNA
Un único examen para ingresar a ambas universidades
En los talleres que está llevando con el psicólogo del curso, se le brindarán técnicas para que
sepa manejar el estrés antes y durante el examen, ¡no falte!
Si bien es cierto, debe manejar bien el tiempo y el estrés durante el examen, otro eje importante
es manejar un nivel de dificultad alto en la prueba. Para entrenarnos en esto, hoy vamos a hacer la
siguiente dinámica:
Página 89
Instrucciones
Vamos a hacer una práctica, si bien es contra reloj, el objetivo no va a ser el tiempo.
1. Va a ingresar al Link que se da en la clase o si tiene las hojas impresas trabaja primero en las
hojas y luego ingresa sus respuestas en el link.
2. Una vez ingresadas sus respuestas en el Link, revisa el puntaje. Si la pregunta dice 1/1 es por
que la tuvo correcta y si dice 0/1 es por que está incorrecta. Anote cuales falló.
3. Va a salir y volver a entrar al link y va a cambiar las respuestas haciendo clic en donde dice dice
“modificar respuestas”.
4. Modifica las respuestas hasta que obtenga todos los puntos.
✔ ¿Qué hago después de terminar o si termino antes? Siga las instrucciones que se le indican.
Mientras está resolviendo la práctica, DEBE conectarse a Zoom con la cámara encendida.
Importante:
NO VEA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS HASTA
QUE SE LE INDIQUE
Página 90
QUIZ #2
1) En una caja, se colocan siete tiras de papel. En cada unas de ellas se ha escrito un número no
repetido entre 0 y 6. Se sacan 2 tiras al azar.
¿Cuál es el mayor número de parejas de tiras que pueden sacarse cuyos números suman 6?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 6
Una de las mayores estatuas que se han construido hasta hoy se realizó en Francia. Después fue
embarcada y cruzó el Atlántico. Era un regalo al pueblo de los Estados Unidos. Se le conoce
popularmente con el nombre de ”Estatua de la libertad”, pero su verdadero nombre es ”La libertad
iluminando al mundo”. Se encuentra en la isla de la Libertad, en la bahía de Nueva York. Es la figura
de una mujer vestida con larga túnica, que sostiene, con su brazo derecho levantando, una antorcha.
Representa la libertad.
El autor fue Frederic Auguste Bartholdi, y para fabricarla se moldearon grandes planchas de cobre que
se montaron y soldaron después sobre una armadura de hierro. En París, Francia hay una reproducción
de la Estatua de la Libertad en un puente sobre el río Sena.
Página 91
3) “Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista.”
A) Hostil.
B) Novedoso.
C) Poderoso.
D) Normal.
E) Rutinario.
V₁ = 2 + 9090
V₂ = 1 + 0909
V₃ = 6 + 9090
V₄ = 2 + 0909
V₅ = 10 + 9090
V₆ = 3 + 0909
A) 1161+0909.
B) 1616+0909.
C) 1166+0909.
D) 1616+09090.
E) 1166+9009.
Página 92
5) Las hojas de las plantas pueden ser de diferentes tipos y formas: simples o complejas, de orillas
dentadas, onduladas o lisas, de forma ovalada o acorazonada.
6) "El ser humano nace como persona cuando está en capacidad de escoger."
A) el desarrollo intelectual.
B) capacidad creativa.
C) suficiente edad.
D) madurez física.
E) criterio propio.
Página 93
7) Ignacio perdió el teléfono de una amiga en una ciudad que visitaba. Allí los teléfonos son de tres
dígitos. Ignacio recordaba que el número era par, que no terminaba en cero, que empezaba con 8 y que
al sumar los 3 dígitos el resultado era 15.
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) 8
----------------
Hasta aquí la primera parte, debe ingresar sus respuestas en el link que se envió, ver su
puntuación y tratar de corregir las que tiene malas para ver si logra los puntos correctos. Si al
finalizar lo anterior dispone aún de tiempo, puede continuar con los ejercicios 8 en adelante.
----------------
8) Cuatro muchachas van a una tienda en la cual solo hay blusas blancas y blusas rosadas. Cada una de
las muchachas compra dos blusas.
Página 94
9) Lea el siguiente texto:
Los caribes se ubicaron en la Amazonia brasileña, pero a fines del siglo XIV invadieron la actual
Colombia. Entraron por el río Magdalena desde la costa Atlántica al norte y por el sur a través del río
Amazonas. Se ubicaron en la costa Atlántica donde dominaron. Eran exageradamente bélicos, tenían
deformación craneana y mutilación dentaría, se pintaban el cuerpo con colores negro y rojo. Eran
antropófagos. Practicaban la magia a través de entierros, en urnas con huesos quemados. Eran
guerreros intrépidos; su arma preferida era la cerbatana. Vivían en clanes familiares a veces todos en
una sola casa grande de estacas y paredes de bambú. El cultivo principal de los caribes fue la mandioca.
Con base en la información del texto, se puede concluir con certeza que
Página 95
10) Considere la siguiente información
Se sabe que:
En la fila P está ocupado el 60% de la capacidad máxima de personas, en la fila F está ocupado el 20%
de la capacidad máxima de personas, en la fila Q está ocupado el 40% de la capacidad máxima de
personas, y en fila R está desocupado el 20% de la capacidad máxima de personas.
a) 50
b) 41
c) 30
d) 42
e) 47
Página 96
11) Desde el punto de vista sociológico, la transición de la familia a la pequeña tribu, probablemente
estuvo relacionada con el hecho de que la caza resultaba más eficaz, si se hacía en forma cooperativa.
I. La eficacia lograda en la caza hizo posible, en los inicios de la historia humana, el salto de la familia
a la tribu.
II. Es posible que la razón fundamental que diera origen al paso de la familia a la tribu, fuera la
necesidad de cazar.
III. Es posible que la eficacia que se alcanzaba en la caza cuanto ésta se realizaba en unión con otros,
favoreciera la aparición de la tribu.
A) La I y la II
B) La II y la III
C) La I solamente
D) La II solamente
E) La III solamente
12) Magia adormecedora vierte el rio en la calma monótona del viaje cuando borra lo lejos del paisaje
la sombra que se extiende en el vació, oculta en sus negruras al bohío la maraña tupida, y el follaje
semeja los calados de un encaje, al caer del crepúsculo sombrío.
Página 97
13) Lea el siguiente texto
Cuando un animal no tiene un enemigo natural -es decir un depredador-, se reproduce sin freno. Por lo
general, es el ser humano quien genera el problema al llevar ejemplares del reino animal a lugares que
les son extraños. En la actualidad, hay preocupación en Colombia porque en la región cafetalera se ha
reproducido mucho la rana toro o mugidora. Esta rana es originaria de Estados Unidos, de donde se
importó hace trece años. Como en algunos lugares hay demanda de ranas, se le empezó a criar en
cautiverio. Pero hace cinco años, ejemplares de este anfibio aparecieron en Caldas, donde se
desperdigaron por toda la región.
A) Los norteamericanos han introducido ranas en una región de Colombia donde la multiplicación ha
sido vertiginosa.
B) Los animales se reproducen de una manera rápida si es que se extinguen sus depredadores o
enemigos naturales.
C) Una especie de rana ha alcanzado niveles alarmantes de reproducción en una región de donde no es
originaria.
D) El ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de especies animales
silvestres.
E) La región cafetalera de Colombia presenta una gran proliferación de anfibios debido a causas
desconocidas.
A) blando
B) fresco
C) Insuficiente
D) Dulce
E) Amargo
Página 98
15) Un ave se distingue, en la mayoría de los casos, por tener alas, plumas, un pico alargado y poder
volar.
De acuerdo con la lógica del texto anterior, un cerdo se distingue generalmente por tener
16) Randall gana 20000 gapes por día y gasta 12000 gapes por día.
A) Un décimo.
B) Un sexto.
C) Dos quintos.
D) Tres quintos.
E) Un quinto.
Página 99
Problema 17: EXTRA
(HASTA QUE RESUELVA TODO LOS ANTERIOR PUEDE INTENTAR ESTE EJERCICIO)
A) Jose es el mayor
B) Pablo es el mayor
C) Elena es mayor que Jose
D) Jose es mayor que Pablo
E) Sofia es mayor que Elena
Página 100
EL PDF DE LA SEMANA 6 SE SUBIRÁ A LA PLATAFORMA POSTERIORMENTE
Página 101