Calendario de Caza Lima - Perú 2024
Calendario de Caza Lima - Perú 2024
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 13 de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, creó el Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo público técnico especializado,
con personería jurídica de derecho público interno, como pliego presupuestal adscrito al Ministerio
de Agricultura y Riego, ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
Que, la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, tiene por objeto establecer el
marco legal para regular, promover y supervisar la actividad forestal y de fauna silvestre. Dicha
Ley, en su artículo 13° indica que el SERFOR es la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre, que ejerce competencias y funciones en el ámbito nacional, se sujeta al marco normativo
sobre la materia y actúa en concordancia con las políticas, planes y objetivos nacionales,
constituyéndose en el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre,
y en su autoridad técnico normativa, encargada de dictar las normas y establecer los procedimiento
relacionados al ámbito de su competencia, hasta que los Gobiernos Regionales suscriban el acta
de entrega y recepción y adecuen sus instrumentos institucionales y de gestión, a fin de ejercer
las funciones transferidas previstas en los literales e) y q) del Artículo 51° de la Ley N° 27867- Ley
Orgánica de los Gobiernos Regionales;
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Que, de conformidad con el artículo 104 de la Ley N° 29763, la caza deportiva es la que
el cazador practica únicamente con fines deportivos y sin fines de lucro, contando con la licencia
y la autorización correspondiente otorgadas por la ARFFS, en mérito a los tipos y modalidades
que se especifican en el Reglamento;
Que, asimismo, en el citado artículo se precisa que, la ARFFS elabora y aprueba los
calendarios regionales de caza deportiva, considerando las unidades de gestión forestal y de fauna
silvestre (UGFFS) dentro de su jurisdicción, de acuerdo a la especie, distribución, abundancia e
interés cinegético, fijando las temporadas de caza y las cuotas de extracción totales y por
autorización;
Que, en aplicación del numeral 88.1 del artículo 88 del Reglamento para la Gestión de
Fauna Silvestre, la práctica de la caza deportiva es regulada mediante los calendarios regionales
de caza deportiva, los que son aprobados por cada ARFFS, con opinión previa favorable del
SERFOR, cuando incluya especies categorizadas como Casi Amenazado o como Datos
Insuficientes, siendo su vigencia máxima de dos (02) años;
Que, según el numeral 88.3 del artículo 88 del Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, establece que los
calendarios se elaboran y se aplican con un enfoque de manejo adaptativo y señalan, para cada
UGFFS existente dentro del ámbito de la ARFFS, las especies de fauna silvestre permitidas de
extraer por sexo y categoría por edad, según corresponda, por el ámbito total y/o por cazador, por
temporada o por día y salida, según corresponda; las temporadas de caza por especie; la cuota o
número de especímenes permitidos, de acuerdo a la biología de la especie; y el monto del pago
por derecho de aprovechamiento o costo de las autorizaciones;
Que, de otra parte, el artículo 90 del Reglamento en mención, dispone que para la caza
deportiva solo deben emplearse las armas autorizadas en el calendario regional de caza deportiva,
según los lineamientos técnicos aprobados por el SERFOR, siendo posible, el empleo de armas
de fuego, en los tipos, calibres y características establecidas en la normatividad correspondiente,
así como de armas neumáticas, arcos y ballestas.
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Establecer que las armas y calibres mínimos permitidos para la caza deportiva
se encuentran en el Anexo 02 de la presente Resolución Administrativa.
Artículo 3.- Establecer que las Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAs –
IBAs) son áreas excluidas para la caza deportiva; las cuales se especifican para el ámbito del
departamento de Lima, en el Anexo N° 03 de la presente resolución.
Artículo 4.- Establecer que las prohibiciones y métodos no permitidos relacionados con la
caza deportiva se especifican en el Anexo 04 de la presente resolución.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Artículo 5.- Establecer que las áreas detalladas en la Resolución Ministerial Nº 021-2022-
MINAM, que declara en Emergencia Ambiental, el área geográfica que comprende la zona marina
costera, están excluidas para la actividad de caza deportiva, durante los años 2023 – 2024.
Artículo 6.- Establecer que para realizar la práctica de caza deportiva, en virtud al
calendario aprobado, se debe contar con la respectiva licencia y la autorización para la caza
deportiva (modalidad armas de fuego). La práctica de la caza deportiva debe efectuarse conforme
a la normativa de la materia.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ANEXO N° 1
Calendario Regional de Caza Deportiva de especies de fauna silvestre no amenazadas (Modalidad
armas de fuego), para el ámbito territorial de competencia de la Administración Técnica Forestal y
de Fauna Silvestre Lima, fuera de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, por un periodo de
dos (02) años.
da de Grupo
Científico Español Ingles el caso) temporada por aprovechamiento
caza
(anual) cazador por ejemplar (S/.)
1. Provincias: Cajatambo, Oyón,
Canta, Huarochirí, Yauyos
2. Distritos: Huari, Lampian,
Veintisiete de Noviembre, Pacaraos,
Tinamidae
01/09
Nothoprocta Perdiz Andean Santa Cruz de Andamarca, Atavillos
Al 30 10 16.50 1
pentlandii Serrana tinamou Alto, San Miguel de Acos, Atavillos
15/01
Bajo, Sumbilca (en la provincia de
Huaral), Sayán, Ambar, Paccho,
Checras, Santa Leonor, Leoncio
Prado (en la provincia de Huaura).
01/05
Anatidae
Pato White
Anas Todo el departamento de Lima AL 135 10 12.38 1
gargantillo Cheecked
bahamensis 30/05
Pintail
01/05
Anatidae
15/02
Zenaida Eared
Madrugadora Todo el departamento de Lima AL 1500 100 3.30 1
auriculata Dove
31/08
Columbidae
1 Especie catalogada como Especie exótica Invasora de acuerdo con el Decreto Supremo N° 006-2022-MINAM, por lo que se promueve su caza
durante todo el año de manera libre a través de una autorización
2 Especie catalogada como Especie exótica Invasora de acuerdo con el Decreto Supremo N° 006-2022-MINAM, por lo que se promueve su caza
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ANEXO 2:
Listado de armas y municiones autorizadas, según la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 073-
2018-MINAGRI-SERFOR/DE, para las especies consignadas en el Calendario Regional de Lima.
Largo de
Tipo Arma Sistema Tipo de Caza Especies Calibre para Caza
Cañón
Pistón (resorte o
Armas nitro) Palomas,
Carabina Caza Menor Aves Desde 4.5mm (.177) 14 pulgadas
Neumáticas Perdices y Patos
PCP
Mono tiro
Cerrojo
Carabina Palanca Caza Mayor Venados Desde.22-Fuego Central 15 pulgadas
Bomba
Semiautomático
Palomas,
Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
Mono Tiro
Desde.410 (36) (Con
Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Palomas,
Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
Superpuesta
Desde.410 (36) (Con
Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Palomas,
Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
Armas Largas Yuxtapuesta
Desde.410 (36) (Con
Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Escopetas 24 pulgadas
Palomas,
Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
Cerrojo
Desde.410 (36) (Con
Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Palomas,
Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
Bomba
Desde.410 (36) (Con
Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Palomas,
Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
Semiautomático
Desde.410 (36) (Con
Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Palomas,
Combinación Caza Menor Aves Desde.410 (36 Ga)
Perdices y Patos
(Carabina- Basculante 16 pulgadas
Desde.410 (36) (Con
Escopeta) Caza Mayor Venados
Perdigón Nº 00)
Arco y Flecha (*) Caza Mayor Venados
Otras No Aplica No Aplica No Aplica
Ballestas Caza Mayor Venados
(*) Las flechas deben tener la punta de metal con al menos dos bordes cortantes afilados. Está prohibido el uso de flechas con barbas y de flechas
capaces de producir daño mayor al infringido por los filos cortantes de la punta (ej. Flechas con puntas explosivas, con puntas envenenadas o
cubiertos con químicos, y dispositivos neumáticos o hidráulicos
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ANEXO 3:
Áreas restringidas para la caza deportiva
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ANEXO 4:
Prohibiciones y métodos no permitidos para la caza deportiva y otras consideraciones
Sobre las prohibiciones durante la caza:
a. La caza en los bofedales y humedales altoandinos considerados como zonas prioritarias para la
conservación, principalmente de aves (AICAS/IBAS), ubicadas dentro de las Áreas Naturales Protegidas.
c. Utilizar municiones con plomo para la cacería de aves en cuerpos de agua superficiales y marino-
costero, conforme a la relación consignada en la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA.
d. Utilizar técnicas y medios que impliquen el agrupamiento de los individuos objeto de caza, o que
impliquen la muerte, destrucción o daño de cualquiera otra especie de fauna silvestre distinto del individuo
seleccionado como presa.
e. Utilizar sustancias explosivas o tóxicas, incendiar los bosques, malezas, matorrales o refugios.
f. Cazar a distancias menores de dos (02) kilómetros de zonas urbanas, de vías principales de transporte
terrestre, aeropuertos, pistas de aterrizaje y aeródromos con carabina y con escopeta a distancias
menores de doscientos cincuenta (250) metros de los mismos.
g. Cazar desde vehículos terrestres a motor o vehículos acuáticos a motor o vela a cualquier hora del día o
la noche.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, aplicando lo dispuesto por
el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: EPCYSXA