0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

CUESTIONARIO

Cargado por

Liarnis Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

CUESTIONARIO

Cargado por

Liarnis Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco”
UPTAEB
Programa Nacional de Contaduría
Barquisimeto - Estado Lara

CUESTIONARIO

Los Pueblos Indígenas de Venezuela

PARTICIPANTE:

Liarnis Ramirez

CI: 23.833.214

SECCION CO0133
Barquisimeto, 2023
1.- ¿QUIÉN CONOCERA LA EXISTENCIA DE LOS UEBLOS INDÍGENAS?, E INDIQUE EL
ARTÍCULO.
El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su
organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de
vida. ARTICULO 119 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA.

2.- ¿UÈ SIGNIFICA INALIENABLE, IMPRESCINDIBLE, INEMBARGABLE E INSTRANSFERIBLE?,


E INDIQUE EL ARTICULO.
 INALIENABLE: hace referencia a algo que no se puede enajenar (es decir, cuyo
dominio no se puede pasar o transmitir de un individuo a otro). Lo inalienable, por
lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal.
 IMPRESCINDIBLE: Se refiere a que estamos afirmando que es algo necesario,
obligatorio, indispensable, o sea, que no es posible prescindir de ello.
 INEMBARGABLE: Son aquellos bienes que no pueden ser embargados.
 INTRANSFERIBLE: Algo que no se puede pasar a otra persona o no se puede llevar
a otro lugar.
. ARTICULO 119 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA.

3.- COLOQUE UN EJEMPLO EN DONDE EL ESTADO VENEZOLANO QUIERA APROVECHAR


LOS RECURSOS NATURALES EN LS HABITAS INDIGENAS Y ESTE LES DEBA CONSULTAR E
INFORMAR.
Un ejemplo de ello, puede ser que el estado venezolano quiera aprovechar
recursos mineros en el Amazonas y debe consultar e informar, para que el
aprovechamiento de los recursos naturales, no se vea afectando el habitad de los pueblos
indígenas que allí se encuentren en este caso los yanomamis.
ARTICULO 120 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

4.- ¿QUÉ SIGNIFICA COSMOVISION? E INDIQUE EL ARTÍCULO.


 COSMOVISIÓN: es la visión del mundo en cuanto a la realidad que crea una
sociedad en una determinada época o bajo una determinada cultura. Podríamos
decir también que es una manera de ver e interpretar el mundo.
ARTICULO 121 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

5.- ¿QUÉ SIGNIFICA PRINCIPIOS BIOETICOS?, E INDIQUE EL ARTÍCULO.


 PRINCIPIOS BIOETICOS: representan la necesidad creciente de cualquier
organización sanitaria a la hora de garantizar la ética de sus procedimientos y
decisiones. Este concepto está relacionado principalmente con los problemas
morales de la sociedad y el comportamiento humano vinculado en el ámbito de las
ciencias humanas.
ARTICULO 122 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

6.-LOS PUEBLOS INDÍGENAS GOZAN DE BENEFICIOS Y DERECHOS DE LA LEGISLACIÓN


LABORAL?, SEÑALE POR QUÉ Y UN EJEMPLO.
Los pueblos indígenas según la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas económicas
basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas
tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. Un
Ejemplo sería el comercio que ellos manejen según sus necesidades, la venta de
artesanías, el comercio de productos de su agricultura, contando con el Apoyo y el
Respeto principalmente del Estado Venezolano.
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

7.- EXPLIQUE EL ARTICULO 124 CON UN EJEMPLO.


Como ejemplo, tenemos el valor cultural de la lengua indígena, sus conocimientos
empíricos en la medicina que practican con yerbas naturales; el Pueblo venezolano y la
Constitución de la República garantizan y protegen la propiedad intelectual de los
conocimientos de los Pueblos Indígenas.

8.- ¿TIENEN DERECHO LOS PUEBLOS INDÍGENAS A PARTICIPAR EN LA POLITICA DEL


PAÍS?, EJEMPLOS.
Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado
garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos
deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la
ley.
ARTICULO 125 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
9.- ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE LA PALABRA PUEBLO QUE SE REFIERE A LOS
PUEBLOS INDÍGENAS Y LA PALABRA PUEBLOS USADA EN DERECHO INTERNACIONAL
CUANDO SE REFIERE A UN PAÍS, E INDIQUE EL ARTICULO.
 PALABRA PUEBLO, REFERENTE A PUEBLOS INDIGENAS: Grupos sociales y
culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y
los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido
desplazados.
 PALABRA PUEBLO, USADA EN DERECHO INTERNACIONAL: se denomina al
conjunto de personas de un lugar, región o país. Desde un punto de vista político,
el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de
distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social. por otro lado,
puede significar país o nación.
ARTICULO 126 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

También podría gustarte