0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Seguridad en Alturas: Limpieza Fachadas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Seguridad en Alturas: Limpieza Fachadas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CÓDIGO: SISO-PROC-008

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1


SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 1 de 8

1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Trabajo Seguro en Alturas en suspensión en limpiezas de fachadas

2. OBJETIVO: Establecer lineamientos técnicos para el trabajo seguro en suspensión, que permitan identificar
y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el fin de minimizar la posibilidad de
ocurrencia de accidentes de trabajo.

3. ALCANCE El presente procedimiento es de obligatorio cumplimiento en todas las actividades que


involucren técnicas de suspensión y aplica a todos los contratistas, subcontratistas y
trabajadores directos de la compañía FV ASEO.

4. EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS REQUERIDOS:

Absorbedor de
Descendedor Silla para Mecanismos de
Freno compatible con la choque o conector
Arnés auto trabajo en 2 Cuerdas anclaje tipo Tie Mosquetones
línea de vida. para detención de
bloqueante alturas off
caídas.
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 2 de 8

5. RESPONSABILIDADES:

 PERSONA AUTORIZADA  COORDINADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS //


COORDINADOR SST
 Asistir a las capacitaciones que en materia de prevención de  Evaluar los conocimientos de los trabajadores autorizados con
accidentes se realicen. respecto al trabajo seguro en alturas a realizar. lista de chequeo
 Cumplir con todas las normas, reglamentos y procedimientos de  Recibir y documentar los reportes de los formatos de gestión
seguridad establecidos para el trabajo en alturas, asumiendo un de los trabajadores autorizados.
papel activo para su propia protección y la de sus compañeros.  Verificar y autorizar en el sitio de trabajo el permiso de trabajo
 Informar a su jefe inmediato y al coordinador de trabajo seguro en alturas y/o el procedimiento de trabajo necesario para
en alturas // coordinador SST, sobre cualquier condición de salud realizar la labor.
que le genere restricciones o cualquier condición de riesgo que  Verificar la selección y uso específicos de cada sistema de
justifique la no realización del trabajo en alturas. Además dejar acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención
evidencia de ello en el formato de permiso de trabajo en alturas y protección contra caídas aplicables.
 Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas  Realizar la identificación de peligros en cada actividad que
que sean implementadas por el área SST y su sistema de involucre trabajos en alturas, identificar peligros en el sitio,
gestión. ambiente o condiciones de trabajo y aplicar la medida correctiva
 Reportar al coordinador de trabajo seguro en alturas // inmediata para controlar los riesgos identificados.
coordinador SST el deterioro, avería o daño de los equipos de  Participar en la elaboración y seguimiento del plan de
protección contra caídas y demás elementos utilizados para el emergencias para rescate en alturas.
trabajo en alturas.  Elaborar y establecer los procedimientos de trabajo seguro en
 Participar activamente en la elaboración y diligenciamiento del alturas y divulgarlos al personal que realiza dicha actividad.
permiso de trabajo, inspecciones y acatar las disposiciones y  Participar en la inducción, capacitación, entrenamiento y
observaciones que se detecten de ellas. reentrenamiento de los trabajadores que realizan trabajo en
alturas.
 Usar y promover el uso de elementos de protección personal
siempre que las actividades a realizar requieran del uso de
estos.
 Aprobar la compatibilidad de los componentes contra caídas en
caso de que se cambien o se modifique el sistema de
protección contra caídas.
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 3 de 8

 Hacer las solicitudes necesarias a la coordinación del SST de


FV ASEO, frente a la compra de insumos requeridos que
garanticen la actividad de alturas en la organización.
 Seguimiento de vigencias de curso de personal certificado en
trabajo en alturas. Velar por el cumplimiento de las normas
verificando que los empleados, contratistas y subcontratistas
que trabajen en alturas cuenten con equipos certificados
necesarios y en buen funcionamiento.
 Comprobar que toda persona que vaya a trabajar en alturas
esté certificada por formación en el curso avanzado (quien esté
certificado en un nivel superior puede realizar trabajo en alturas
en un nivel inferior), o que esté certificado en competencias
laborales para trabajo en alturas. En cualquier caso debe estar
certificado acorde con la legislación existente para tal fin.
 Asegurar que se reporten e investiguen los casi accidentes y
accidentes de trabajo en alturas, tomando las medidas del caso
para evitar su repetición.
 Participar en la investigación de todos los problemas,
accidentes y casi accidentes que se presenten en la empresa
en aspectos de trabajo en alturas, de manera que se puedan
establecer las causas y tomar las medidas correctivas y
preventivas necesarias.
 Asegurar que el personal contratista y subcontratista cumpla
con los requisitos mínimos exigidos en el programa de
prevención y protección contra caídas.
 Velar por el cumplimiento de las normas y hacer las
recomendaciones necesarias para contribuir a la minimización
de los riesgos de actividades que se desarrollen en alturas.
 Mantener un listado actualizado del personal con su ubicación
respectiva dentro de las diferentes obras del personal
autorizado y/o a ser autorizado para desarrollar trabajos de
alturas.
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 4 de 8

 JEFES DE PROYECTO
 Familiarizarse con el programa de prevención y protección
contra caídas, asegurando su implementación y desarrollo en
el área a su cargo.
 Asegurar que se y reporten los casi accidentes y accidentes de
alturas ocurridos en el área a su cargo, tomando las medidas
del caso para evitar su repetición.
 Realizar seguimiento a las recomendaciones provenientes de
las investigaciones realizadas, evaluando su eficacia y
eficiencia.
 Motivar, desarrollar y mantener el interés del personal a su
cargo hacia las actividades de prevención y protección contra
caídas.
 Cumplir a la mayor brevedad posible las recomendaciones que
se le hagan sobre control de riesgos en alturas.
 Asegurar que el personal directo, contratista y subcontratistas
cumpla con los requisitos mínimos del programa de prevención
y protección contra caídas y aquellos exigidos por la legislación
existente.
 Velar porque el personal a su cargo cuente con las condiciones
básicas para el desarrollo de los trabajos en alturas que se le
asignen. (Elementos de protección personal, equipos de
protección contra caídas, etc.).
 Conocer y entender los procedimientos de trabajo en alturas y
su procedimiento de rescate.
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 5 de 8

6. CRITERIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANTES DE LA LABOR DURANTE LA LABOR DESPUES DE LA LABOR


 El trabajador deberá poseer todos los  No comer, beber o fumar dentro del  Dejar en perfecto orden y aseo en el
requisitos y competencias prescritos área de trabajo. sitio de trabajo después de terminar su
para la realización de la actividad.  Utilizar adecuadamente los elementos actividad.
 Evaluar que el área se encuentre libre de protección requeridos para la  Revisar las novedades y reportarlas
de obstáculos y en perfecto estado de actividad coordinador de trabajo seguro en
orden y aseo.  No permitir que personas no alturas // coordinador SST
 Delimitar la zona de trabajo. autorizadas ingresen a la zona de  Guardar y limpiar de manera adecuada
 No trabajar solo, se debe contar con la trabajo. las herramientas utilizadas, los
compañía de otra persona que esté en  El uso de celulares está prohibido elementos de protección personal y
capacidad de activar el plan de mientras se ejecuta las actividades en equipos de protección contra caídas de
emergencia. alturas. acuerdo al procedimiento de
 Hacer ejercicios de calentamiento o  Se prohíbe trabajar bajo influencia de mantenimiento y almacenamiento de
estiramiento de acuerdo a la bebidas alcohólicas, drogas o equipos de protección contra caídas.
programación de las pausas activas. medicamentos.
 Realizar una inspección general a la  Mantener siempre libre y limpia la zona
zona de trabajo y a los equipos y de trabajo con el fin de facilitar un
sistemas a utilizar. control visual durante la operación.
 Verificar el procedimiento de trabajo y de
emergencia a seguir.
 Retirar las joyas, relojes, manillas u
otros elementos que puedan generar
accidentes.
 Divulgar el presente procedimiento a los
trabajadores.
.
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 6 de 8

7. NORMAS DE USO

 La suspensión debe realizarse utilizando una silla para trabajo en alturas, que esté conectada a la argolla pectoral del arnés.
 Todos los componentes del sistema de descenso, deben estar certificados de acuerdo con las normas nacionales o internacionales
aplicables incluyendo los puntos de anclaje.
 Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a una línea de vida vertical en cuerda, instalada con un anclaje independiente y usando un
freno y un absorvedor de choque certificados.
 Verificar los puntos para detención de caídas, que, si están diseñados por una persona calificada, deben ser capaces de soportar el doble
de la fuerza máxima de la caída (3.600 libras, 15.83 kilonewtons o 1.607 kilogramos), teniendo en cuenta todas las condiciones normales
de uso del anclaje. Si no están diseñados por una persona calificada, deben ser capaces de soportar mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons
– 2.272 kg) por persona conectada. En ningún caso se permite la conexión de más de dos trabajadores a un mecanismo de anclaje fijo.

8. PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD PERSONA FORMATO RELACIONADO
RELACIONADA
1. Alistar materiales, elementos de protección personal y equipos de PERSONA AUTORIZADA
protección contra caídas
2. Inspeccionar el área de trabajo identificando las áreas más seguras PERSONA AUTORIZADA  Lista de chequeo
para la ubicación de la escalera, puntos de anclaje, o sistemas de / COORDINADOR TSA
anclaje portátil
3. Verificar los EPP y equipos de protección contra caídas requeridos PERSONA AUTORIZADA
en la actividad y colocárselos.
4. Inspeccionar los elementos de protección contra caídas requeridos PERSONA AUTORIZADA  Inspección de equipos de protección
en la actividad y colocárselos contra caídas
5. Inspección pre operacional de puntos de anclaje. PERSONA AUTORIZADA Lista de chequeo de puntos de anclaje
6. Demarcar y señalizar el área en donde exista peligro de caída de PERSONA AUTORIZADA
objetos.
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 7 de 8

7. Informar al personal no autorizado de las restricciones de acceso al PERSONA AUTORIZADA


área.
8. Suspender actividades si existen situaciones riesgosas. No iniciar PERSONA
las actividades hasta que se haya controlado la situación. AUTORIZADA

DURANTE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD PERSONA FORMATO RELACIONADO
RELACIONADA
9. Utilizar los Sistemas de Protección Contra Caídas y los Elementos PERSONA
de Protección Personal requeridos para la actividad. AUTORIZADA
10. Verificar puntos de anclaje, si la estructura cuenta con ellos. De no PERSONA
ser así instalar dispositivos de anclaje portátiles o conectores de AUTORIZADA
anclaje portátiles (tie off o cintas de anclajes) a estructura que
resistan mínimo 5.000 libras
11. Instalar la línea de vida y la de trabajo ya sea en el punto de anclaje PERSONA
o en dispositivos de anclaje portátiles o conectores de anclaje AUTORIZADA /
portátiles con ayuda de mosquetones
12. Proteger las línea de vida y la de trabajo de los bordes filosos o PERSONA
cortantes de la estructura AUTORIZADA /
13. Conectar a la línea de vida el arrestador o freno y a èste el equipo PERSONA
con absorvedor de impacto. AUTORIZADA
14. Conectar a la línea de trabajo el descendedor auto bloqueante y a PERSONA
èste conectar la silla de trabajo. Y este sistema conectarlo a la AUTORIZADA
argolla pectoral del arnés
15. Realizar el desplazamiento por las cuerdas requerido para la PERSONA
actividad. AUTORIZADA
16. Suspender la ejecución de los trabajos cuando se detecten PERSONA
procedimientos o condiciones fuera de los estándares. AUTORIZADA
CÓDIGO: SISO-PROC-008
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – FECHA: 1
SUSPENSIÒN EN LIMPIEZA DE FACHADAS
PAGINA Página 8 de 8

17. Reportar cualquier condición de riesgo no identificada. PERSONA  Reporte de incidentes - accidentes
AUTORIZADA /
COORDINADOR TSA
18. Realizar la actividad específica. PERSONA
AUTORIZADA

AL TERMINAR LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD PERSONA FORMATO RELACIONADO
RELACIONADA
19. Descender o ascender utilizando el mismo sistema de protección y PERSONA
recomendaciones que en el acceso inicial. AUTORIZADA
20. Desmontar y guardar los implementos utilizados. PERSONA
AUTORIZADA
21. Limpiar el área. PERSONA
AUTORIZADA
22. Avisar al coordinador de trabajo seguro en alturas // coordinador PERSONA
SST, cuando se termine el trabajo en alturas que se estaba AUTORIZADA
ejecutando
23. Registrar y reportar en la hoja de vida de los equipos cualquier PERSONA  Hoja de vida de equipos
anomalía detectada. AUTORIZADA
24. Recoger la documentación diligenciada relacionada en este PERSONA
procedimiento y la entrega al coordinador de trabajo seguro en AUTORIZADA /
alturas // coordinador SST. coordinador de trabajo
seguro en alturas //
coordinador SST.

También podría gustarte