0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Tarea1 Carlosjavierluisceballos Sitdigil

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Tarea1 Carlosjavierluisceballos Sitdigil

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Sistemas y Bases Numéricos

NOMBRE: CARLOS JAVIER LUIS CEBALLOS

C.I:16038649

CURSO: SITEMAS DIGITALES

PROF. DAVID MONSALVE


1) Llene la siguiente tabla respecto a las bases numéricas
Sistema Base Conjunto de símbolos de Utilidad de la
Numérico numérica base
la numérica
Base Máxima cantidad
numérica a
representar usando
un solo símbolo

Decimal 10 [0,.1.2.3.4.5.6.7.8.9] Tarea I Esta base es muy


útil ya que se
Sistemas y adapta al conteo
Bases humano y a las
Numéricos operaciones
básicas y
cotidiana de
9 nuestras vidas

Hexadecimal 16 [0,1,2,3,4,5,6,7,A,B,C,D,E,F] F Esta también se


usa en
computación y
programación
para representar
números binarios
de una manera
más fácil de
entender y
también es útil
para representar
valores de colores
en el formato RGB
en gráficos
digitales y diseños
web

BINARIO 2 [0, 1] 1 Es utiliza pata


representar la
información
en sistemas
digitales , la
operación de
circuitos
eléctricos ,la
transmisión de
datos en la
redes y la
criptografía

Octal 8 [0,1,2,3,4,5,6,7] 7 Comúnmente se


utiliza en
computación y
programación
2) ¿qué operaciones aritméticas se pueden realizar en la base numérica
binaria? presente un ejemplo

En la base numérica binaria, se pueden realizar las operaciones aritméticas


básicas, que son la suma, resta, multiplicación y división. A continuación, te
doy un ejemplo de cómo se realizaría la suma en base binaria:
Ejemplo:

Suma en base binaria: Supongamos que queremos sumar los números


binarios 1010 y 1101.

1 0 1 0 (1010)
+ 1 1 0 1 (1101)
-----------------
1 0 1 1 1 (10111)

hemos sumado los números binarios columna por columna, comenzando


desde la posición de la derecha. Si la suma de los dígitos es 0 o 1, se escribe
el resultado directamente en esa columna. Sin embargo, si la suma es 2, se
escribe 0 en esa columna y se lleva un 1 a la siguiente columna.

La suma en binario es similar a la suma en el sistema decimal, pero


siguiendo las reglas específicas de la base binaria.
Descomponer los siguientes números según el método de
multiplicaciones sucesivas y expresar su valor decimal. Recuerde
evidenciar el procedimiento

487

AA3AB16

78
00110111002

Para descomponer el número 487 utilizando el método de multiplicaciones sucesivas,


podemos dividir el número por potencias de 10 y expresar su valor decimal. A continuación
se muestra el proceso:

487 = 4 x 100 + 8 x 10 + 7 x 1

Entonces, el número 487 se puede expresar en términos de su valor decimal como:

487 = 4 x 10² + 8 x 10¹ + 7 x 10⁰

487 = 400 + 80 + 7

Por lo tanto, el valor decimal de 487 es 487.

El número AA3AB16 es un número en base hexadecimal. Para convertirlo a decimal,


primero descompondremos cada dígito en multiplicaciones sucesivas y luego sumaremos
los resultados.

1. Para el dígito A:
- A = 10 x 16^5 = 10485760

2. Para el dígito A:
- A = 10 x 16^4 = 167772160

3. Para el dígito 3:
- 3 = 3 x 16^3 = 12288

4. Para el dígito A:
- A = 10 x 16^2 = 2560

5. Para el dígito B:
- B = 11 x 16^1 = 176
6. Para el dígito 1:
- 1 = 1 x 16^0 = 1

Por lo tanto, el número AA3AB16 en el sistema decimal es igual a la suma de todas estas
descomposiciones:
10485760 + 167772160 + 12288 + 2560 + 176 + 1 = 178960945

Entonces, el número AA3AB16 en el sistema decimal es igual a 178960945

Para descomponer el número 7 en base octal usando el método de multiplicaciones


sucesivas y expresar su valor decimal, debemos multiplicar cada dígito por su posición
correspondiente en la base decimal.

El número 7 en base octal se representa como 7o.

1. Para el dígito 7o:


-> 7 x 8^0 = 7 x 1 = 7

Por lo tanto, 7o en el sistema decimal es igual a 7.

Entonces, el número 7 en base octal es igual a 7 en el sistema decimal.

Para descomponer el número 00110111002 según el método de multiplicaciones sucesivas


y expresar su valor decimal, debemos multiplicar cada dígito por su posición
correspondiente en la base decimal.

1. Para el número 00110111002:


-> 0 x 2^11 = 0
-> 0 x 2^10 = 0
-> 1 x 2^9 = 512
-> 1 x 2^8 = 256
-> 0 x 2^7 = 0
-> 1 x 2^6 = 64
-> 1 x 2^5 = 32
-> 1 x 2^4 = 16
-> 0 x 2^3 = 0
-> 0 x 2^2 = 0
-> 2 x 2^1 = 4
-> 1 x 2^0 = 1

Por lo tanto, 00110111002 en el sistema decimal es igual a 0 + 0 + 512 + 256 + 0 + 64 + 32


+ 16 + 0 + 0 + 4 + 1, que es igual a 885.
2) En una hoja escrita de su puno y letra realizar lo siguiente y luego
adjuntar la evidencia en este documento:

-Convertir su número 16038649 a binario por el método de divisiones sucesivas


(considere que su número de cedula esta en base numérica decimal. Procure que el
procedimiento sea entendible y legible especificando pasos, procedimientos y restos
de las operaciones. Ejemplo: Si mi cedula es: 27919149, la convertiré a binario por el
método de divisiones y obtendrá como resultado ->
11010101000000011001011012 (Atención, no olvidar los subíndices)

-Del número binario anterior especifique cual es el bit más significativo y cuál es el
menos significativo

-Convierta el número en binario obtenido en el paso anterior a la base numérica


Hexadecimal. Para esto utilice el método de sustitución por tablas. En su
procedimiento debe reflejar los grupos de números binarios escogidos y su
equivalencia correspondiente.

-Del número hexadecimal obtenido en el paso anterior, convertirlo a decimal


empleando el método de multiplicaciones sucesivas. En el procedimiento especifique
base numérica, dígitos y potencias que corresponden a el orden de los dígitos.

También podría gustarte