0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas2 páginas

Taller Aplicación Razones Trigonometricas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas2 páginas

Taller Aplicación Razones Trigonometricas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COLEGIO CARLO FEDERICI

ÁREA DE MATEMATICAS J.M- GRADO DÉCIMO

TALLER 2: APLICACIÓN RAZONES TRIGONOMETRICAS

SOBRE BARCOS Y AVIONES

1. Un observador se encuentra en un faro al pie del acantilado. Está a 687m sobre el nivel del mar. Desde este punto observa
un barco con un ángulo de depresión de 23º. Se desea saber a qué distancia de la base del acantilado se encuentra el
barco.
2. Desde la torre de control de un aeropuerto se establece comunicación con un avión que va a aterrizar. En ese momento, el
avión se encuentra a una altura de 1 200 metros y el ángulo de observación desde la torre (ángulo que forma la visual hacia
el avión con la horizontal) es de 30°. ¿A qué distancia está el avión del pie de la torre si esta mide 40 m de altura?

3. El sonar de un barco de salvamente localiza los restos de un naufragio en un ángulo de depresión de 12º. Un buzo es
bajado 40m hasta el fondo del mar. ¿Cuánto necesita avanzar el buzo por el fondo para encontrar los restos del naufragio?

4. Calcula la altura de la luz de un faro sobre un acantilado cuya base es inaccesible, si desde un barco se toman las
siguientes medidas: — El ángulo que forma la visual hacia la luz con la línea de horizonte es de 25°. — Nos alejamos 200
metros y el ángulo que forma ahora dicha visual es de 10°.
5. Desde un faro F se observa un barco A bajo un ángulo de 43° con respecto a la línea de la costa; y un barco B, bajo un
ángulo de 21°. El barco A está a 5 km de la costa, y el B, a 3 km. Calcula la distancia entre los barcos.

SOBRE GEOMETRIA

6. De un triángulo isósceles conocemos su lado desigual, 18 m, y su altura, 10 m. ¿Cuánto miden sus ángulos?
7. Los brazos de un compás, que miden 12 cm, forman un ángulo de 50°. ¿Cuál es el radio de la circunferencia que puede
trazarse con esa abertura?
8. Calcula el área de cada uno de estos triángulos:

9. Las tangentes a una circunferencia de centro O, trazadas desde un punto exterior, P, forman un ángulo de 50°. Halla la
distancia PO sabiendo que el radio de la circunferencia es 12,4 cm.

10. Halla el área de un octógono regular de 12 cm de lado


11. En un trapecio isósceles de bases AB y DC, conocemos los lados AB = 5m y BC = 3 m, y los ángulos que forma la base
mayor con los lados oblicuos, que son de 45°. Halla su área.
12. El lado de la base de una pirámide cuadrangular regular mide 6 m y el ángulo APD = 60°. Halla su volumen.
13. Halla el ángulo que forma la diagonal de un cubo de arista 6 cm con la diagonal de la base.

SOBRE ESCALERAS Y CABLES

14. El extremo superior de una escalera está apoyada en una pared de forma que alcanza una altura de 3m. Si forma un ángulo
de 51º con el suelo, ¿Cuál es el largo de la escalera?
15. Un observador tiene una visual de 1.70m de altura, y se encuentra a 30m de una antena. Al ver la punta de la antena, su
vista forma un ángulo de elevación de 33º ¿Cuál es la altura de la antena?
16. Un árbol de hoja perenne está sostenido por un alambre que se extiende desde 1,5 pies debajo de la parte superior del árbol
hasta una estaca en el suelo. El alambre mide 24 pies de largo y forma un ángulo de 58º con el suelo. ¿Qué altura tiene el
árbol?
17. Una escalera de 3 m está apoyada en una pared. ¿Qué ángulo forma la escalera con el suelo si su base está a 1,2 m de la
pared?
18. Obtener el ángulo que forma un poste de 7.5 m de alto con un cable tirante que va, desde la punta del primero hasta el piso,
y que tiene un largo de 13.75 m
19. ¿Cuándo los rayos del sol forman 40° con el suelo, la sombra de un árbol mide 18 m. ¿Cuál es su altura?
20. Una escalera para acceder a un túnel tiene la forma y las dimensiones de la figura. Calcula la profundidad del punto B.

21. Una escalera de 6 m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el pie de la escalera queda a 1,5 m.
de la base de la pared. Hallar el ángulo θ que la escalera forma con la pared y la altura H de la pared a la que llega la
escalera.
22. Una señal de peligro en una carretera nos advierte que la pendiente es del 12%. ¿Qué ángulo forma ese tramo de carretera
con la horizontal? ¿Cuántos metros hemos descendido después de recorrer 7 km por esa carretera?
23. Dos antenas de radio están sujetas al suelo por cables tal como indica la figura. Calcula la longitud de cada uno de los
tramos de cable y la distancia AE.

SOBRE EDIFICIOS

24. Conocemos la distancia de nuestra casa a la iglesia, 137 m; la distancia de nuestra casa al depósito de agua, 211 m, y el
ángulo, 43°, bajo el cual se ve desde nuestra casa el segmento cuyos extremos son la iglesia y el depósito. ¿Cuál es la
distancia que hay de la iglesia al depósito de agua?
25. Dos edificios distan entre sí 150 metros. Desde un punto del suelo que está entre los dos edificios, vemos que las visuales a
los puntos más altos de estos forman con la horizontal ángulos de 35° y 20°. ¿Cuál es la altura de los edificios, si sabemos
que los dos miden lo mismo?
26. En dos comisarías de policía, A y C, se escucha la alarma de un banco B. Con los datos de la figura, calcula la distancia del
banco a cada una de las comisarías.

27. En una ruta de montaña, una señal indica una altitud de 785 m. Tres kilómetros más adelante, la altitud es de 1 265 m. Halla
la pendiente media de esa ruta y el ángulo que forma con la horizontal.
28. Desde el lugar donde me encuentro, la visual de la torre forma un ángulo de 32° con la horizontal. Si me acerco 25 m, el
ángulo es de 50°. ¿Cuál es la altura de la torre?
29. A 50m de un edificio se observa la base de una chimenea con un ángulo de elevación de 56º y el punto más alto de la
chimenea se observa con un ángulo de elevación de 64º. Hallar la altura de la chimenea
30. Para calcular la altura del edificio, PQ, hemos medido los ángulos que indica la figura. Sabemos que hay un funicular para ir
de S a Q, cuya longitud es de 250 m. Halla PQ

También podría gustarte