0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Psico. Eduactiva. Teorias Proceso de Aprendizaje

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Psico. Eduactiva. Teorias Proceso de Aprendizaje

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Psicología educativa

MATERIA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA


SEMANA 3

TEMAS SEMANA 3:
a) Proceso de aprendizaje
b) Perspectivas teóricas del aprendizaje

 ¿En qué consiste el proceso de aprendizaje?

El aprendizaje es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante la


adquisición, organización y elaboración de información que recibimos del
exterior (conceptos, habilidades, valores), lo cual genera nuevos conocimientos
(representaciones mentales) que se aplican en situaciones y contextos diversos
en donde se desenvuelve la persona.

El aprendizaje no se limita al
ámbito académico o escolar, sino
éste sucede en cualquier ámbito
de la vida cotidiana, lo cual
supone un cambio de
conducta como consecuencia del
resultado de experiencias de cada
persona y de cada situación que
ésta vive. Por tanto, el aprendizaje
consiste en:

 Adquisición de nuevos conocimientos que se adquieren en la vida


cotidiana, a través de la experiencia, los cuales se traducen en
comportamientos en sociedad.
 No siempre es intencional
 Nuevas experiencias que permiten consolidar, reestructurar, acomodar
conocimientos que ya poseemos.
 Un cambio o modificación de los esquemas y operaciones cognitivas del
individuo.

 ¿Cuáles son los postulados de las teorías del aprendizaje?

El aprendizaje ha sido materia de estudio desde diferentes perspectivas


teóricas, la cuales se han ocupado por explicar el origen y naturaleza del
conocimiento con el fin de construir marcos de referencia para explicar los
Psicología educativa

cambios de conducta en un proceso de enseñanza-aprendizaje.


Fundamentalmente, las teorías del aprendizaje se agrupan en cuatro:
conductista, cognitivista, humanista y la socioconstructivista. Sus principales
postulados son:

Postulados de las teorías del aprendizaje


 Se basa en el método experimental, a través de la conducta
observable.
Teorías conductistas

 Considera el entorno como un conjunto de estímulos-respuestas.


 La base de todo proceso de aprendizaje es la relación entre la
respuesta y el estímulo que la provoca.
 El sujeto es una caja negra, por tanto, el conocimiento es copia de
la realidad.
 Excluye el estudio de los procesos mentales superiores.
 El aprendizaje sólo ocurre si hay cambios observables en la
conducta del sujeto.
 El aprendizaje es un proceso mecánico, de asociación de estímulos
y respuestas, determinado por las condiciones externas.
 Se basa en la idea que el aprendizaje se produce a partir de la
propia experiencia.
 Se enfoca en los procesos internos y las conexiones que ocurren
cognoscitivistas

durante el aprendizaje.
 Se centra las representaciones mentales, tales como la
Teorías

inteligencia, la percepción, el pensamiento, la memoria, la


transferencia, el procesamiento de la información y las estrategias
para la solución de problemas.
 El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano, el cual se realiza con los esquemas
que la persona ya posee (conocimientos previos).
 Se centra en la persona, en sus experiencias previas, a partir de
socioconstructivis

las cuales realiza nuevas construcciones del conocimiento.


 El desarrollo cognitivo está determinado por la percepción del
sujeto sobre el mundo.
Teorías

 El propósito del aprendizaje es construir su propio significado


tas

mediante el desarrollo de procedimientos autónomos de


pensamiento.
 El contenido del conocimiento está incrustado en el contexto en el
que se usa.
Psicología educativa

Postulados de las teorías del aprendizaje


 El aprendizaje se centra en el individuo y es personal.
 Al alumno hay que contemplarlo de forma integral.
 Fomenta el aprendizaje significativo y participativo.
 Promueve una educación basada en el desarrollo de una
Teorías humanistas

conciencia ética, altruista y social.


 Todo aprendizaje de la experiencia directa ocurre mediante la
observación del comportamiento de otras personas.
 La relación entre sujeto y objeto de conocimiento es un triángulo
abierto y está determinada por el sujeto, el objeto de
conocimiento y los instrumentos socioculturales.
 El aprendizaje es un acto personal para alcanzar el potencial de
cada uno de nosotros.
 Enfatiza la libertad, la dignidad y el potencial de los seres
humanos.
 El aprendizaje depende de la satisfacción de una jerarquía de
necesidades (fisiológicas, psicológicas e intelectuales).

 ¿Quiénes son los representantes de las teorías del aprendizaje y


cuáles son sus aportaciones teóricas?

Teoría conductista. Conciben el método científico para el estudio de


conductas humanas y sostienen que éstas se pueden observar y medir.
Su teoría se basa en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo este el
resultado de la interacción entre el individuo y su medio. Entre los
representantes de la teoría conductista del aprendizaje se encuentran Pavlov,
Thorndike, Gurthrie y Skinner, quienes contribuyeron con las siguientes
aportaciones:
Psicología educativa

¿En qué se basan estas aportaciones? En el siguiente cuadro se describen a


nivel muy general las bases teóricas de los máximos representantes de la
teoría conductista.

Condicionamiento clásico
(Pavlov)

Pavlov experimentó con un perro que consistía en


alimentarlo única y exclusivamente mente después de
tocar una campana; tras repetir numerosas veces este
patrón, el perro salivaba en espera de la comida.

 La respuesta condicionada se basa en la relación


de los estímulos neutros y la reacción fisiológica del organismo.
 Los estímulos del ambiente influyen y modifican en el individuo sus
reacciones fisiológicas.
 Explora la capacidad del hombre de asimilar estímulos externos,
remplazando las respuestas incondicionadas por respuestas condicionadas
mediante la exposición de estímulos programados.

Conexionismo (Thorndike)

El aprendizaje es el resultado de asociaciones formadas entre


estímulos y respuestas.

El aprendizaje se da a partir de prueba y error en el cual las


respuestas correctas se refuerzan sobre otras debido a
gratificaciones (Ley del refuerzo).

Principio de contigüidad (Gutrhie)

Todo aprendizaje se basa en asociaciones estímulo-respuesta.


Cuando dos sensaciones ocurren juntas en forma repetida
acaban por asociarse.

Condicionamiento operante (Skinner)

Rechaza el estudio de fenómenos internos, sentimientos o


pensamientos que se separan de los comportamientos
externos o conductas manifiestas.

El aprendizaje se centra en el condicionamiento instrumental


u operante, conductas aprendidas como resultado de
refuerzos que obtuvieron al ser emitidas.
Psicología educativa

Teorías cognoscitivistas. Los teóricos cognoscitivistas estudian las


representaciones mentales, su descripción y explicación, así como el papel que
desempeñan en la producción de la conducta humana. Entre los máximos
representantes están Ausubel, Piaget, Bruner, Gagné y Gardner.

Pero ¿qué nos dicen estos principios? En el siguiente cuadro se explica, de


manera simplificada, el precepto más importante de cada uno de los
representantes de la teoría cognoscitivista.

Teoría del El aprendizaje del alumno depende de la estructura


aprendizaje cognitiva previa que se relaciona con la nueva
significativo información.
(Ausbel) Lo que se desea aprender debe ser significativo,
sustantivo y no arbitrario.
Teoría de la
asimilación y la El sujeto construye su propio conocimiento a través
acomodación de dos vías: la asimilación y la acomodación.
(Piaget)

El aprendizaje es el proceso de reordenar o


Aprendizaje por transformar los datos de modo que permitan ir a una
descubrimiento nueva comprensión que conduzca al aprendizaje por
(Bruner) descubrimiento.

Se enfoca en lo científico-cognitivo.
Procesamiento de El hombre es un procesador de información.
información Todo ser humano recibe información que es
(Gagné) transformada, acumulada, recuperada y utilizada
Teoría de las La inteligencia es: «la capacidad de resolver
inteligencias problemas o elaborar productos que sean valiosos en
múltiples una o más culturas». Propone ocho tipos de
Psicología educativa

(Gardner) inteligencias: Lingüístico, musical, lógico-


matemático, espacial, Kinestésica, intrapersonal e
interpersonal (habilidades sociales).

Teorías socioconstructivista. Para los teóricos socioconstructivistas el


individuo no es la única variable en el aprendizaje: su historia personal, la
época histórica, las herramientas a su disposición son variables que apoyan el
aprendizaje y son parte integral de éste. En este contexto, los representantes
de esta corriente teórica son Vigotsky y Bandura.

¿Qué significado tienen los constructos teóricos de los representantes de la


teoría socioconstructivista? En el siguiente cuadro podrás observar lo que
señalan Vigotsky y Bandura.

Teoría del desarrollo social Teoría del aprendizaje social


Vigotsky Bandura
 El aprendizaje humano es una  El aprendizaje ocurre a través de la
manifestación de la función observación y las experiencias
psicológica superior, primero se sensoriales.
expresa a nivel social
 Esta teoría es la base de
(interpersonal) y luego lo
movimientos contra la violencia en
interioriza a su estructura cognitiva
medios y videojuegos.
(intrapersonal).

Teorías humanistas. Los humanistas consideran que el aprendizaje es un


acto personal para alcanzar el potencial de cada uno de nosotros. Enfatiza la
libertad, la dignidad y el potencial de los seres humanos, al tiempo que
Psicología educativa

suponen que el aprendizaje depende de la satisfacción de una jerarquía de


necesidades (fisiológicas, psicológicas e intelectuales).

Por un lado, Maslow crea la jerarquía de necesidades que tiene repercusiones


en el acto educativo y Roger plantea que el proceso de aprendizaje deberá
estar centrado en la persona, tal como se indica a continuación.

 ¿Cuáles son las implicaciones de las teorías del aprendizaje en la


educación?

Las teorías del aprendizaje permiten reflexionar sobre sus implicaciones en la


práctica educativa y sobre el papel del alumno y el profesor en este
entramado, en el entendido de que los modelos pedagógicos tienen su
fundamento en los modelos psicológicos del aprendizaje, de ahí que es
necesario detallar sobre dicha relación y que esto permita determinar las
implicaciones de estas teorías en la educación.

Finalmente, en el siguiente cuadro se ilustran y se describen las implicaciones


de cada una de las teorías en los diferentes componentes y agentes que
participan en la acción educativa.
Psicología educativa

Conductismo Cognoscitivis Socioconstruct Humanismo


mo ivismo
Objetivos Son Lograr el Aprender El aprendizaje
educativos establecidos por aprendizaje mediante la es un acto
el docente, significativo con construcción de personal para
detallando la sentido y conocimientos alcanzar el
conducta desarrollar en base a las potencial de
observable que habilidades experiencias del cada uno de
se espera estratégicas alumno, nosotros.
medir. generales y además de la Enfatiza la
El alumno es específicas de realización de libertad, la
una "tabla rasa" aprendizaje. actividades que dignidad y el
que está vacío son de utilidad potencial de los
de contenido. en el mundo seres humanos.
El aprendizaje real.
es gradual y
continuo, en
espera de
respuestas de
los estudiantes
en función del
estímulo.
Rol del Dirige todo el El docente no es El papel del El papel del
docente proceso de el centro del docente es de docente es de
enseñanza- proceso de moderador, moderador,
aprendizaje aprendizaje, coordinador, coordinador,
diseñando el sino que su facilitador, facilitador,
proceso de
función es mediador y al mediador y al
estímulo-
confeccionar y mismo tiempo mismo tiempo
respuesta y los
organizar participativo. Es participativo. Es
refuerzos,
castigos o experiencias el directo el directo
estímulos didácticas responsable responsable
adecuados. interesantes.
Rol del Tiene un papel El estudiante es Es su propio El aprendizaje
estudiante pasivo, es una un sujeto activo constructor y se centra en el
"tabla rasa" procesador de responsable de alumno y es
vacía de información con su propio personal.
contenido. Para capacidad de proceso de El aprendizaje
aprender aprender. aprendizaje y el depende de la
Psicología educativa

Conductismo Cognoscitivis Socioconstruct Humanismo


mo ivismo
depende de los procesador satisfacción de
estímulos que activo de la una jerarquía de
reciba del información. necesidades
exterior. Construye el (fisiológicas,
Aprende gracias conocimiento psicológicas e
a la por sí mismo y intelectuales).
memorización y nadie puede
a la repetición, sustituirle en
aunque no esta tarea
asimile los
conceptos, ni
los comprenda y
los olvide
rápidamente.
Interacció Se basa en una Elemento básico La interacción La interacción
n entre relación de en el proceso de debe ser activa, debe ser activa,
estudiante buen aprendizaje ya responsable y responsable y
s
comportamiento que la relación constructiva con constructiva con
, no de creación permite base a la base a la
de construir el adaptación de adaptación de
conocimiento. propio nuevas ideas nuevas ideas
conocimiento. para dar sentido para dar sentido
o significado. o significado.
Además de ser Además de ser
colaborativa a colaborativa a
través del través del
trabajo en trabajo en
comunidades de comunidades de
aprendizaje y aprendizaje y
construcción del construcción del
conocimiento. conocimiento.
Relación El docente es el Relación basada La función El profesor se
docente- sujeto activo en la comunicativa de convierte en
alumno que diseña las retroalimentació los docentes en tutor del
actividades y los n y requiera la todo proceso de estudiante que
estímulos, alta evaluación da la construye su
mientras que el participación del actividad propio
Psicología educativa

Conductismo Cognoscitivis Socioconstruct Humanismo


mo ivismo
alumno es un estudiante y la educativa. La conocimiento
sujeto pasivo creación de un comunicación guiado por éste.
que no aporta ambiente educativa
nada al positivo por constituye el
aprendizaje. parte del proceso
docente. mediante el cual
se estructura la
personalidad del
educando
Evaluación Evaluación por Centrada en el Evaluación Evaluación
objetivos proceso de continua de los continua de los
definidos, aprendizaje, procesos de procesos de
observables y utiliza datos aprendizaje. aprendizaje.
medibles cualitativos y da Considerar los Considerar los
cuantitativamen mayor aspectos aspectos
te a través de importancia a cognitivos y cognitivos y
cuestionarios y las estrategias afectivos que afectivos que
exámenes. No utilizadas para los estudiantes los estudiantes
interesa el conseguir los utilizan durante utilizan durante
proceso, solo la objetivos, que el proceso de el proceso de
consecución de no al grado en construcción de construcción de
los objetivos o que éste de los los
conductas alcance. aprendizajes. aprendizajes.
evaluadas.

También podría gustarte