CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE
CARRERA DE AGRONOMÍA
CURSO PRÁCTICAS AGRÍCOLAS I 2024
DOCENTE: ING. AGR. HAMILTON POP CHEN
PRÁCTICA CAMPO:
CALIDAD, PORCENTAJE DE PUREZA
Y PRUEBA DE GERMINACIÓN DE SEMILLAS
1. PRESENTACIÓN
Al iniciar un proyecto de producción agrícola, debe seleccionarse con mucho
cuidado el terreno, el cultivo, el material genético, etc. Además, hay que tomar en
cuenta otra serie de aspectos relacionados directamente con el cultivo, tales
como:
- Que el cultivo se adapte a las condiciones climáticas y edáficas de la
región.
- Que sea de alto rendimiento.
- Que presente cierta resistencia natural a plagas y enfermedades.
- Que sea aceptado y tenga buen precio de venta.
- Que resista el manipuleo y el transporte.
Si dichas condiciones se cumplen satisfactoriamente, la actividad será exitosa a
no ser que se presenten situaciones que nadie puede prever, como pueden ser
períodos lluviosos prolongados e intensos, deslaves, inundaciones, heladas, etc.
En la siembra de un cultivo, la semilla constituye un factor fundamental de manera
que, se recomienda que la misma sea certificada, es decir que se garantice su
calidad y pureza. Por ejemplo, al hacer referencia a zanahorias (Daucus carota)
existen muchas variedades e híbridos desarrollados para exigencias de distintos
mercados o preferencias de los chefs. De esa cuenta las hay cilíndricas y
delgadas, dulces y pequeñas (tipo Amsterdam), otras son cilíndricas grandes tipo
jumbo, largas y jugosas (tipo Berlikum) y unas más podrían ser cónicas, alargadas
con punta con forma de trompo (tipo Chantenay). Y, aún pueden haber también de
colores que se consumen al natural o son utilizadas en la industria de jugos y snak
(tipo Yellowstone y White satin); como puede notarse es muy importante la
selección de la semilla correcta de acuerdo al objetivo de la plantación.
1
2. OBJETIVO
Que el estudiante se familiarice con la manipulación de semillas y adquirir los
conocimientos necesarios para efectuar pruebas de germinación y realizar
evaluaciones periódicas de lotes almacenados para determinar la calidad de las
mismas.
3. INFORMACIÓN GENERAL
Tabla No. 1
Ejemplo de cómo evaluar un lote de semillas. (Base para realizar esta práctica)
Aspectos a analizar Muestra A Muestra B
(Lote de 2 qq. – (Lote de 2 qq. –
Q 10.00/libra) Q 7.50/libra)
Pureza analítica 97.0 % 98.0 %
- Materia inerte 0.7 % 0.5 %
- Semilla de malezas 0.8 % 0.9 %
- Semillas de otros 1.5 % 0.6 %
cultivos
% de germinación 95.0 % 88.0 %
A. La cantidad de semilla que germinará (semilla viable) se calcula con la fórmula
siguiente:
% Semilla pura germinada = % pureza analítica X % germinación
100
B. Al aplicarla para cada uno de los casos ilustrados en el cuadro anterior
(Muestra A y B), se tiene:
Muestra A: 97 x 95 = 92.15 % Muestra B: 98 x 88 = 86.24 %
100 100
C. Los resultados indican que, del lote A únicamente es viable 1.84 qq de semilla
(2 x 0.9215), mientras que del lote B 1.72 qq (2 x 0.8624).
Al traducir lo anterior a un análisis económico resultaría que el agricultor que
compre el lote A estaría haciendo un sobrepago de Q 160.00 (200 lbs - 184 lbs =
16 lbs. x Q 10.00). En tanto que, quien compre el lote B sobrepagaría Q 210.00
(200 lbs – 172 lbs = 28 lbs. x Q 7.50). Esa es la importancia de saber analizar
muestras representativas de lotes de semillas.
2
Además de lo anterior, en ambos casos se deberá realizar otro gasto al tener que
comprar semilla adicional para compensar la que no germinará y así cubrir toda el
área que se planificó cultivar.
En concreto, al adquirir semilla certificada y de buena calidad se tendrán las
ventajas siguientes: Siembra y germinación uniforme; buena respuesta a la
fertilización; crecimiento y desarrollo adecuado; cosecha homogénea; plantas
sanas y robustas con mejor rendimiento; y buena calidad del producto cosechado.
Tabla No. 2
Guía general de semilla viable/libra de los principales cultivos de la región.
SEMILLA SEMILLA
CULTIVO TOTAL/LIBRA VIABLE/LIBRA
Acelga (Beta vulgaris) 24,000 19,200
Apio (Apium graveolens) 800,000 640,000
Arveja china (Pisum sativum) 1,440 1,152
Brócoli (Brassica oleracea var. Italica) 142,400 113,920
Cebolla (Allium cepa) 152,000 121,600
Coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) 128,000 102,400
Chiles (Capsicum annuum) 75,200 60,160
Lechuga (Lactuca sativa) 400,000 320,000
Melón (Cucumis melo) 19,200 15,360
Maíz (Zea mais) 1,600 1,280
Frijol (Phaseolus vulgaris) 1,600 1,280
Tomate (Lycopersicum esculentum) 160,000 128,000
Pino (Pinus sp.) 47,250 37,800
Ciprés (Cupressus lusitanica) 96,650 77,320
Fórmula para calcular el número de plantas por área:
Densidad de siembra = Área total del terreno m2
Distancia entre plantas m x Distancia entre calles m
4. MATERIALES NECESARIOS
- Semilla de maíz
- Semilla de frijol o ejote francés
- Cuatro servilletas gruesas de papel absorbente (pueden ser hojas de
mayordomo)
- Dos platos desechables grandes
* Semilla que debe ser adquirida con agricultores de la región.
3
METODOLOGÍA
a. Los materiales arriba indicados pueden ser adquiridos de forma individual o
grupal, pero cada estudiante deber realizar las pruebas de germinación de
ambos cultivos de manera individual, en sus respectivas casas, para
determinar el porcentaje real de semilla pura germinada, información que
será utilizada para resolver las preguntas planteadas al final.
b. Pesar el lote de semillas (Peso neto); utilizar 2 libras aproximadamente de
cada cultivo por grupo o en forma individual.
c. Clasificar o separar las semillas en las siguientes clases: Semilla pura de
tamaño uniforme; semilla del mismo cultivo dañada o pequeña; semillas de
otros cultivos; semillas de malezas; material inerte y tierra y desechos de
cultivos (residuos).
d. Calcular de acuerdo al ejemplo en el cuadro No.1, el porcentaje de pureza
analítica en base a los resultados de materia inerte, semilla de malezas,
semilla de otros cultivos, etc., que se obtengan de las muestras analizadas;
y el porcentaje de germinación.
e. Para determinar el porcentaje de germinación, cada estudiante debe poner
100 semillas de cada cultivo (Maíz-frijol; o maíz- ejote francés), por
separado, en los platos desechables, enrolladas en las servilletas; bien
humedecidas.
f. Mantener húmedas constantemente las toallas y al cabo de 10 días evaluar
el % de semillas que germinó en cada uno para resolver los problemas
planteados a continuación:
PREGUNTAS
• Un agricultor desea sembrar una manzana de maíz y para ello necesita 50
libras. Tomando como referencia los resultados de la muestra analizada
¿cuántas libras de semilla debe adquirir para alcanzar una plantación
homogénea?
• Otro agricultor desea sembrar una manzana de frijol ¿cuántas libras de
semilla de frijol debe comprar de la muestra analizada, si para una
manzana de terreno necesita 50 libras?