0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas8 páginas

Línea del Tiempo de Presidentes de México

Cargado por

HECTOR FLORES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas8 páginas

Línea del Tiempo de Presidentes de México

Cargado por

HECTOR FLORES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
“PAZ, RAZÓN, CULTURA Y VERDAD”
H. ZITÁCUARO, MICH.

DOCTORADO EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN

ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Línea del tiempo que deberá


considerar los periodos presidenciales por los
que ha pasado desde 1877-2018.

MTRO: HECTOR FLORES CORIA

Junio de 2018
Porfirio Díaz Victoriano Huerta Venustiano Carranza Eulalio Gutiérrez Solís Adolfo Huerta
Francisco I. Madero
1877-1911 1913 1913-1917 1920
1911-1913

No tubo ninguno aportación México durante éste periodo Posteriormente Venustiano


en el tiempo que estuvo de se encontraba inmerso en un Carranza jefe del ejecito
presidente El objetivo de proceso de cambios, ya que constitucionalista, en los años
Francisco I. Madero como estaba en pleno proceso de la de 1913 a 1917, la educación
Justo Sierra político, fue convertir a revolución mexicana. No dio un giro de 180 grados, ya
México en un país
democrático, (favorable a la
obstante, a ello se luchaba por que la secretaría fue José Vasconcelos
Se promulgó la Ley alcanzar una educación de desmantelada, aduciendo que
intensión del pueblo en el
Orgánica de Instrucción calidad y una total cobertura. se había convertido en un nido Por último, para el año de
gobierno, elecciones libres
Pública. En ella se Huerta, fue nombrado de corrupción y 1920 Adolfo Huerta
de los gobernantes del poder
establecía la educación ejecutivo, legislativo y secretario de instrucción vera favoritismos. Carranza era un presidente interino de
primaria gratuita y judicial) basado en leyes y no español, donde se dio a la liberal clásico que estaba México, se dio cuenta de la
obligatoria, se excluía del en caudillos. Madero tarea de impulsar las escuelas convencido que el estado situación caótica en la que se
plan de estudios toda anhelaba el cambio sin rudimentarias; se comprometió debía de participar poco en las encontraba el terreno
enseñanza religiosa y violencia. En la toma de a construir cinco mil escuelas tareas educativas, ya que educativo debido a la
contenía disposiciones Ciudad Juárez perdonó la más, para esto recaudo 4.5 estas correspondían y era desaparición de la secretaria,
para la educación vida al comandante porfirista millones de pesos. Los cuales responsabilidad del municipio por lo que pensó que la
secundaria, entre las vencido. fueron insuficientes para atender las demandas. A solución a este problema
cuales destacaba la cumplir este objetivo, para lo finales del año de 1915 sería federalizar la
creación, bajo los principios cual Victoriano Huerta opto por Carranza publicó a la prensa enseñanza. Nombró a José
del positivismo, de la renunciar y a los pocos meses extranjera, “México tendrá Vasconcelos como rector de
Escuela de Estudios la escuela rudimentaria fue dentro de poco tantas la Universidad Nacional de
Preparatorios, la cual suspendida. escuelas como les sea posible México y jefe del
habría de sentar las bases edificar a las autoridades departamento de bellas artes.
de la educación municipales y del estado”.
profesional. La ley sólo
regía al Distrito Federal y a
los territorios federales,
pero ejerció influencia
sobre las leyes estatales.
ÁLVARO OBREGÓN PLUTARCO ELÍAS CALLES EMILIO PORTES GIL ABELARDO L. RODRÍGUEZ
1920-1924 1924 - 1928 1928 a 1930 1932-1934

Bernardo J. Gastélum Vasconcelos José Manuel Puig Casauranc Moisés Sáenz Ezequiel Padilla Narciso Bassols
Expidió una ley Durante su gestión, la
Hay un avance positivo en En este gobierno restauró la Escuela
que otorgaba Universidad del Estado y dio
la administración de Álvaro de Agronomía de Chapingo, la
autonomía a la impulso especial a la
Obregón con la creación de Universidad Autónoma Chapingo Universidad educación superior. Durante
(antes UACh) (antes Escuela Nacional.
la secretaría de educación su gobierno los conflictos entre
Nacional de Agricultura o ENA)
pública a través de José Fundó la Escuela Médico-
la iglesia y el estado se
Vasconcelos, quien fundó agudizaron, ya que el
Veterinaria, construyó presas,
escuelas técnicas rurales, secretario de Educación
sistemas de riego y la asistencia de
bibliotecas, libros de Pública Narciso Bassols
escuelas rurales, también se encargó
implantó la educación sexual
cultura universal al alcance de darle . Mayor impulso al rubro de
en los dos últimos años de la
del pueblo y promovió las la Educación Se dio la Construcción
primaria y secundaria.
artes, entre las cuales de Escuelas urbanas y rurales, se
fundo el Instituto Técnico Industrial,
destacan el muralismo de
la Escuela Nacional de Constructores
las grandes pinturas y La Escuela de Ingenieros
mexicanas. En beneficio de Mecánicos Electricistas; ESOs
los sectores populares, planteles serian los antecesores del
organizó la primera Instituto Politécnico Nacional.
campaña contra el
analfabetismo de que tiene
memoria en México,
implantó las misiones
culturales y abrió
bibliotecas.
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO MANUEL ÁVILA CAMACHO MIGUEL ALEMÁN VALDEZ ADOLFO RUIZ CORTÍNEZ
1934-1940 1940-1946 1946-1952 1952- 1958

Ignacio Beteta Quintana Jaime Torres Bodet Manuel Gual Vidal José Ángel Ceniceros Andonegui
Intentó que la enseñanza Se canceló la educación socialista, Creó, en 1947, la Dirección General de En materia educativa se incrementó
fuera cualitativamente mejor la CNC agrupó al magisterio rural; Enseñanza Normal, se reorganizó el Instituto modestamente lo conseguido por los
y, en su aspecto cuantitativo Nacional de Pedagogía, y la Escuela Normal regímenes anteriores. Se abrieron muchas
se creó el Sindicato Nacional de
estable la enseñanza Superior quedó definitivamente en su nuevo escuelas particulares, por lo general
Trabajadores de la Educación
gratuita, laica, libre y edificio. Fueron establecidas las Misiones confesionales, cuyos servicios se ofrecían
(SNTE). Permiso de instituciones Culturales y se estableció el Instituto Nacional
obligatoria hasta los 15 años. de preferencia a los sectores
También se creó en escuelas educativas privadas y con de Bellas Artes y Literatura. En 1948, fue económicamente pudientes
tendencias religiosas, que creada la Dirección General de Alfabetización,
donde los niños y jóvenes
proliferaban; se incrementó la así como el Consejo Técnico y el Instituto
debían adquirir Federal de Capacitación de Magisterio de
conocimientos sobre matrícula así como las
Educación Física. También fue creado el
agricultura, ganaderías y instalaciones en todos los niveles Consejo Técnico de Enseñanza Superior e
otras actividades que educativos. Investigación Científica. Se instaló el Museo
permitieran el medio Nacional de Artes Plásticas y se logro la
ecológico terminación de la Escuela Nacional de
Maestros. Además de la creación del Instituto
Indigenista, la construcción de la
CiudadPolitécnica, de la Ciudad Universitaria,
de la Escuela Nacional de Maestros, de la
Escuela Naval de Veracruz y de la Escuela de
Aviación Militar de Zapopan, Jalisco.
ADOLFO LÓPEZ MATEOS GUSTAVO DÍAZ ORDAZ LUIS ECHEVERRIA ÁLVAREZ JOSÉ LÓPEZ PORTILLO MIGUEL DE LA MADRID
1958- 1964 1964-1970 1970-1976 1976-1982 1982-1988

Jaime Torres Bodet Agustín Yáñez Delgadillo Víctor Bravo Ahuja Porfirio Muñoz Ledo Miguel González Avelar

El secretario de Educación Lanza una campaña de Durante el régimen de Luis Se crearon delegaciones de la Implementó La Revolución Educativa,
Pública fue Jaime Torres Bodet. Alfabetización que fue reconocida Echeverría se deslindó la SEP en todo el país y la que era un proceso y un conjunto de
Se inauguró el Museo Nacional de por la UNESCO y el analfabetismo reforma educativa de la Creación del CONALEP y el acciones innovadoras y coherentes
Antropología, en Chapultepec; el en México descendió de un 32.13% universidad universitaria y INEA para transformar la estructura
Museo del Virreinato, en el al 23.94%. Reestructuración de la solicitó las instituciones de educativa en todos sus niveles; así
Convento de Tepotzotlán; el Escuela Normal de Educación y del educación superior, a través de como los contenidos, métodos y
Museo de la Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional. Se la ANUIES, su colaboración en sistemas de enseñanza, para combatir
Museo de Arte Moderno y el crea el Servicio Nacional de la aportación de elementos para la deserción escolar y la reprobación
Museo de Ciencias Naturales Orientación Vocacional con el fin de la reforma universitaria
auxiliar al estudiantado en su
elección de carrera
CARLOS SALINAS DE GORTARI ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN VICENTE FOX FELIPE CALDERON HINOJOSA
1988-1994 1994-2000 2000-2006 2006-2012

José Ángel Pescador Osuna Miguel Limón Rojas Reyes Tamez Guerra José Ángel Córdova Villalobos
Firma del Acuerdo Nacional para Los cambios en la política educativa para La Biblioteca José Vasconcelos, Sedio un recorte amplio a la
la Modernización de la Educación los niveles básicos y la formación de los etiquetada por la prensa como la "Mega Educación, siendo la UNAM una de
Básica en el año de 1992. Los docentes, se plasma en el "Acuerdo biblioteca", es considerada la mayor las mayores, la Unesco, la OCDE, el
estados educativos que el Nacional para la Modernización de la inversión en infraestructura en la Banco Mundial, el Conacyt, el SNTE,
gobierno federal tenían a su Educación Básica" en donde se planteó administración Fox. En 2002 se la UNAM. Se puso en marcha la
cargo. El gobierno federal, por su la intención del Ejecutivo Federal de reformó el articulo 3º donde establece "Alianza por la calidad", lo que
parte, continuó con la obligación armonizar el sector educativo con el la obligatoriedad de la educación
de vigilar en toda la República, el representa un gran cambio en la
resto de las políticas públicas dirigidas al preescolar, también modificó el articulo cuestión de la educación, loS
cumplimiento del artículo tercero
denominado "cambio estructural" 31 para establecer la responsabilidad maestros y sus plazas
constitucional, así como el de la
extensión y el sistema educativo de los padres de sus hijos menores de
nacional; formular planos y 15 años. Acudir a la escuela para un
programas, y concertar con las nivel básico de educación. En 2006 se
entidades federativas las aplicó la Reforma Integral de la
acciones necesarias para abatir y Educación Secundaria (RIES), que se
superar los rezagos en la materia. cambia cambios para "Equilibrar" las
asignaturas.
ENRIQUE PEÑA NIETO

Desde el primer día de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una gran transformación educativa. Se trata de una reforma para recuperar la rectoría
del Estado en este sector; mejorar la calidad y evaluar el desempeño de los maestros. A nueve días de su mandato, la iniciática de modificación a los artículos 3 y
73 de la Constitución fue entregada a la Cámara de Diputados. En este proyecto, el gobierno de la Republica estableció un nuevo modelo de ingreso y promoción
magisterial a través de evaluaciones. La reforma, considerada como el primer logro visible de los partidos firmantes del Pacto por México (PRI, PAN, PRD), fue
aprobada por el Congreso de la Unión el 21 de diciembre de 2012, La nueva redacción del artículo tercero estipula que el "ingreso al servicio docente y la promoción
a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado se llevará a cabo mediante concursos de
oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan".

En poco más de un mes, el proyecto fue ratificado por 23 congresos locales, lo que permitió que el presidente Peña Nieto promulgara esta reforma el 25 de febrero
de este año. Las ventajas de la transformación constitucional, dijo el ejecutivo, consisten en quel mérito profesional será la única forma de ingresar, permanecer y
ascender como maestro, director o supervisor y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

También podría gustarte