Procedimiento Conducción Rev 0
Procedimiento Conducción Rev 0
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Encargada de 11-12-2023
Elaborado por: Yerty Ramirez U.
SSOMA
Encargado de 11-12-2023
Revisado por: Jesus Cordova P.
calidad
Administrador de 11-12-2023
Aprobado por: Cristian Catalan C. contrato
J.E.J.
Nicole
Administrador de Firmado
Toma digitalmente por
Nicole Jeldres C. contrato Nicole Jeldres
conocimiento:
Codelco Jeldres Fecha: 2024.01.02
08:45:42 -03'00'
CONTENIDO
1. OBJETIVO ............................................................................................................... 4
2. ALCANCE ................................................................................................................ 4
3. REFERENCIAS ........................................................................................................ 4
4. DEFINICIONES ........................................................................................................ 5
5. RESPONSABILIDADES .......................................................................................... 6
6. EQUIPOS Y MATERIALES ...................................................................................... 7
6.1 Materiales y Equipos.................................................................................................... 7
6.2 Documentos Aplicables................................................................................................ 8
6.3 Equipos de Protección Personal .................................................................................. 8
7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ......................................................................... 8
7.1 Velocidades máximas permitidas en recintos de división andina ............................... 10
7.2 Derecho de vía .......................................................................................................... 10
7.3 Planificación de acceso en áreas identificadas como peligrosas y riesgosas ............. 11
7.4 Movimiento de peatones alrededor de equipo móvil .................................................. 11
7.5 Interacción de vehículos livianos / pesados ............................................................... 11
7.6 Interacción hombre/ máquina ..................................................................................... 11
7.7 Áreas de estacionamiento de vehículos livianos y pesados. ...................................... 12
7.8 Abastecimiento de combustible al interior de la división ............................................. 12
7.9 Tránsito y conducción en período de invierno (Periodo entre 01 mayo y el 30 de
septiembre de cada año) ................................................................................................. 13
7.10 Comunicación para interacciones entre vehículos ................................................... 14
7.11 Sobre el aseguramiento de cargas........................................................................... 15
8. APTITUDES PARA LA CONDUCCION ................................................................. 18
9. FATIGA Y SOMNOLENCIA ................................................................................... 19
10. CONDUCCION MINA SUBTERRANEA ................................................................. 19
11. CONDUCCION MRA .............................................................................................. 20
12. INFRACCIONES DE TRÁNSITO. .......................................................................... 22
13. SANCIONES REGLAMENTO DAND ..................................................................... 24
14. SANCIONES INDICADAS EN REINCO ................................................................. 25
15. CAMBIO DE NEUMATICOS .................................................................................. 27
16. CAMBIO DE AMPOLLETAS (FOCOS) .................................................................. 29
17. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .............................................................. 30
18. RUTAS CRÍTICAS ................................................................................................. 32
19. ANEXOS ................................................................................................................ 39
Revisión 0
Página 3 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
1. OBJETIVO
Definir y establecer una metodología clara que permita la correcta ejecución del proceso
de Conducción de vehículos livianos, en el proyecto para el servicio “SERVICIO DE
APOYO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS.” y determinar las condiciones que garanticen
el control y la seguridad en la ejecución de estos.
2. ALCANCE
Este procedimiento será aplicado en todos los procesos desarrollados en las labores de
Conducción que se ejecuten en el transcurso del proyecto “SERVICIO DE APOYO A LA
GESTIÓN DE PROYECTOS”, esto también incluye a todo el personal que participe
directa o indirectamente en la realización de esta tarea.
3. REFERENCIAS
Normativa Legal Vigente
Revisión 0
Página 4 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
4. DEFINICIONES
Licencia de conducir interna: Documento emitido para la división con el cual se autoriza
a una persona para conducir y transitar una categoría de vehículo o equipos automotrices
dentro de la red vial de la División. Esta licencia puede ser de carácter temporal o
permanente y se distingue entre conducción de vehículos livianos, equipos pesados o de
transporte de personal.
Conductor habitual: Es aquel conductor que, por labores propias de su trabajo, requiere
ingresar a la División conduciendo un vehículo en forma regular, sistemática o
permanente
Revisión 0
Página 5 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
5. RESPONSABILIDADES
Administrador de contrato
• Asegurar una buena utilización de recursos.
• Proporcionar los recursos para mantener la flota de acuerdo a los requerimientos
del cliente (ECF 4- RC 10 )
• Hacer cumplir los procedimientos de trabajo.
• Asegurar que todos los trabajadores obtengan respuesta a las consultas o
problemas que presenten.
• Aprobar y difundir Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos
(IPER) asociada a la actividad.
• Asegurar correcto uso herramientas de gestión: check list de vehículo, análisis de
riesgos de trabajo y comunicaciones/ charlas grupales.
• Asegurar que los Jefes de Servicio difundan a todos los trabajadores el presente
procedimiento.
• Mantener vigente listado de trabajadores aprobados para conducir y que cumplan
con todos los requisitos indicados en RC 10
• Mantener certificados de la capacitación realizada por organismo técnico o
personal competente autorizado.
• Definir un programa de formación para los conductores que les permita reconocer
su condición de salud compatible, elementos de seguridad pasivos y factores de
erosión del control crítico.
Prevención de riesgos
• Asesorar a toda la organización permanentemente respecto a temas de
Prevención de Riesgos.
• Controlar cumplimiento de Normas y Procedimientos de Seguridad en Terreno.
• Controlar cumplimiento de realización de la ART y check list de vehículo y cierre
de hallazgos detectados.
• Informar e investigar todos los incidentes ocurridos, que le sean debidamente
reportados.
• Gestionar en conjunto con administrador de contrato todos los casos de fatiga y
somnolencia. Llevar control de fatiga y somnolencia realizada por andina en
terreno.
• Mantener vigente listado de trabajadores aprobados para conducir y que cumplan
con todos los requisitos indicados en RC 10
• Mantener certificados de la capacitación realizada por organismo técnico o
personal competente autorizado.
• Definir un programa de formación para los conductores que les permita reconocer
su condición de salud compatible, elementos de seguridad pasivos y factores de
erosión del control crítico.
Revisión 0
Página 6 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
6. EQUIPOS Y MATERIALES
Revisión 0
Página 7 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
• Todos los conductores de vehículos livianos que transiten dentro, desde/hacia los
recintos de DAND, tienen la obligación de portar la Licencia de Conducir Interna y
Municipal, Check list del vehículo al día, realizar ART, encuesta Fatiga y Somnolencia.
previo a emprender el viaje, no contar con ello será considerado falta grave.
• La ART podrá ser cíclica según turno de trabajo, siempre y cuando no varíen las
condiciones del entorno.
• Cualquier viaje que se realice hacia o desde nuestra faena, debe ser realizado por un
conductor calificado que posea la licencia municipal vigente, la que debe estar de
acuerdo con la Clase de vehículo a conducir y contar con licencia interna de
conducción DAND.
• Es obligación usar los cinturones de seguridad para todos los ocupantes de vehículos
en cualquier trayecto. La cantidad de ocupantes no puede ser superior al número de
cinturones de seguridad y apoya cabezas que posea el vehículo.
• Está prohibido el uso de teléfono celular (contacto con redes sociales de todo tipo,
WhatsApp y mensajería de texto), audífonos para radios comerciales, reproductores de
CD, MP3, MP4, u otros equipos de similares características, durante la conducción del
vehículo. Se exceptúa de esta prohibición los sistemas "manos libres".
• Ninguna persona deberá conducir, cuando se encuentre en condiciones físicas
deficientes o bajo la influencia de alcohol, drogas o medicamentos que alteren su
conducta.
• El conductor es responsable del vehículo, sus pasajeros y de su propia condición
física.
• No podrá iniciar la marcha hasta que todos los ocupantes se abrochen el cinturón de
Seguridad.
• Las horas totales a ocupar en la conducción no pueden exceder las 5 horas continuas.
• No conducir si está bajo la influencia de algún medicamento que induzca al sueño. Si
está consumiendo algún medicamento que induzca el sueño debe comunicar a su
Supervisión a fin de ser relevado de la actividad de conducir mientras se mantenga la
condición o tratamiento, condición que sólo podrá ser levantada con un certificado
médico del mismo facultativo que puso la restricción o su organismo administrador de
la ley 16.744.
Revisión 0
Página 8 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
• Antes de abandonar el vehículo, debe asegurarse que el motor esté detenido, frenos
de estacionamiento aplicados y cuñas instaladas.
• Todo conductor debe portar en el vehículo liviano el manual de uso y recomendaciones
de seguridad del vehículo.
• Está prohibido fumar, ingerir alimentos o bebidas de cualquier tipo durante el acto de
conducir, como también realizar cualquier actividad ajena a las que son propias de la
conducción.
• Sera obligación y responsabilidad del conductor, utilizar debidamente el 4x4 cada vez
que la condición de agarre de la superficie de rodado cambie (material suelto,
calaminas, hielo, nieve, lluvia, graviilla, lodo, entre otros). Su no uso pudiera generar
un riesgo no controlado en la actividad de conducción.
Revisión 0
Página 10 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Cualquier ingreso será autorizado solo por el Supervisor del área, previa coordinación con
conductor. El trabajador solo podrá acercarse al equipo cuando este se encuentre
completamente detenido y el operador y/o conductor lo haya visualizado.
Todos los ingresos de vehículos livianos que deban interactuar cercanos o alrededor de
equipos pesados serán autorizados por el responsable del área. El vehículo liviano podrá
ingresar solo cuando el operador detenga completamente el equipo y visualice al vehículo
menor.
Una vez detenido el equipo, el conductor del vehículo liviano se acercará a la maquinaria
pesada, ubicándose libre de los puntos ciegos de esta.
El operador del equipo podrá desplazar este, solo al verificar que el conductor de la
camioneta se haya retirado del área.
Siempre se deberá mantener comunicación radial.
Revisión 0
Página 11 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Además, ninguna persona podrá ubicarse cercano a la operación de equipos, por lo que
las áreas deben estar correctamente segregadas.
• Las áreas de trabajo como instalaciones de faena deben contar con estacionamientos
separados para vehículos livianos y pesados.
• Los estacionamientos deben estar debidamente señalizados.
• El conductor y/o operador deberá instalar cuñas de bloqueo en el vehículo menor o
equipo.
Revisión 0
Página 12 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
• Debe asegurar que todo acompañante permanezca fuera del vehículo durante el
proceso.
• Todo usuario del servicio debe estar autorizado para abastecerse.
• El usuario debe conocer la ubicación y uso de los extintores de incendio de su
vehículo o equipo.
• Cuando el usuario se estacione para abastecerse de combustible, el vehículo o
equipo debe quedar en posición tal que no entorpezca el tránsito del personal u
otros vehículos.
• Luego de ser abastecido de combustible, el usuario debe revisar que la manguera
y pistola de suministro de combustible se encuentran en la bomba, la correcta
instalación de la tapa del estanque del vehículo o equipo y cierre de ésta.
• Antes de poner en marcha el vehículo o equipo, el usuario debe cerciorarse que
no existe personal en sus alrededores comprometidos con el movimiento del
vehículo.
Dar cumplimiento a todas las restricciones y/o consideraciones que emita los
responsables del área según reglamentos de operación y conducción de las áreas del
proyecto.
Revisión 0
Página 13 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
En tránsito por caminos con nieve, hielo, o lluvia intensa, deberán extremarse las medidas
de seguridad en cuanto a la velocidad (ej. con marcha menor a condición normal o uso de
tracción 4x4), distancia con el vehículo que lo antecede, atención al estado del camino y
laderas, etc. La velocidad máxima permitida en el área industrial bajo las condiciones
antes mencionadas será de 50 km/h.
Queda estrictamente prohibido transitar con cadenas sueltas, en mal estado o sin los
tensores correspondientes.
Para el período mencionado, será de responsabilidad del conductor del vehículo el Porte
del RECCO.
Del mismo modo, en caso de emergencia, los únicos que pueden hacer uso del canal de
comunicaciones son los trabajadores directamente involucrados en la emergencia,
CC&NN, Protección Industrial y el personal que atiende la emergencia. Cualquier
interferencia detectada, uso indebido, irrespetuoso u ocioso será sancionado como falta
grave. Para todo efecto, el responsable de las comunicaciones emitidas desde el interior
de un vehículo es el conductor
Cuando exista interacción de equipos y/o vehículos se deberá contar con radio de
comunicación. Los vehículos en MR, deben contar con números de identificación, los
cuales serán usados para efectos de comunicación.
Revisión 0
Página 14 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
El camino industrial se considera como tal desde barrera de control N° 2 (Km. 7) hasta
acceso mina rajo “Sur-Sur”.
El camino Industrial se encuentra señalizado en su totalidad por medio de señalética de
acuerdo a la ley de tránsito vigente y aquella utilizada en condiciones especiales de
riesgo por nieve u otro fenómeno climático.
La velocidad de dicho camino está establecida en general en 60 Km/h a excepción de
algunas zonas de curvas que se encuentran señalizadas con velocidad máxima de 40
Km/h. Existirá un control de velocidades por medio del GPS.
A lo largo del camino industrial, existen algunos caminos auxiliares que acceden a
distintas instalaciones de DAND, tales como acceso km – 28, acceso laguna Castro,
acceso laguna Barrosa, que, para hacer uso de ellos, se debe solicitar autorización a
CC.NN. (Caminos y Nieve DAND).
Por este camino industrial (dos pistas), transitan en forma normal vehículos en ambas
direcciones.
Cuando existe tránsito de vehículos mayores, con carga especial o sobredimensionada,
se realiza segregación, realizando cortes del camino, con tránsito unidireccional y
escolta. La escolta deberá ser provista por el área a cargo del movimiento.
En periodo de invierno, el camino es controlado según las condiciones climáticas
imperantes y se regula por el Plan de Invierno.
Riesgo de avalanchas:
Se distinguen 3 sectores donde la probabilidad del desencadenamiento de avalanchas es
elevada, a partir de cuando en el propio lugar se alcanza un manto nivel igual o superior
a 50 cm. En orden decreciente, respecto de frecuencia y peligrosidad, son:
• Tramo Km. 17 al Km. 28.
• By pass Barriga.
• Tramo Haulage I al Caseta de Control Mina Rajo.
Revisión 0
Página 15 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Riesgos de aluviones:
Existe riesgo de aluviones a lo largo de todo el Cajón Río Blanco. Este fenómeno está
asociado a registros de precipitaciones con isoterma 0ºC o con mayor temperatura. En tal
sentido, a menor altura geográfica el riesgo de aluvión es mayor. La probabilidad de
ocurrencia de aluviones aumenta significativamente cuando se registran precipitaciones
de lluvia intensa, es decir, a razón de 5 o más [mm/hora].
En virtud de lo anterior y en orden de decreciente, respecto de probabilidad de ocurrencia,
los sectores con mayor riesgo de presentar aluviones en temporada invernal son:
Revisión 0
Página 16 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 17 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Todo conductor de vehículo liviano debe tener una evaluación psicosensotécnica rigurosa
que lo declare apto para la tarea de conducir. Esta evaluación debe ser realizada o
patrocinada por un organismo administrador de la ley 16.744
Todo conductor cuyas aptitudes físicas y psicológicas estén disminuidas, debe informar
de esta condición a su supervisor directo de inmediato y abstenerse de conducir cualquier
tipo de vehículo.
Todo conductor que, por prescripción médica, esté sometido a tratamiento con sustancias
lícitas o cualquier medicamento que, a juicio de un facultativo, altere sus condiciones
psicomotoras, debe informar inmediatamente de su condición a su supervisor directo a fin
de ser relevado de la actividad de conducir mientras se mantenga la condición o
tratamiento, condición que sólo podrá ser levantada con un certificado médico del mismo
facultativo que puso la restricción o su organismo administrador de la ley 16.744
Todo conductor de vehículo liviano que tenga un diagnóstico de salud por enfermedad
crónica u otra que lo afecte y que disminuya sus condiciones físicas y/o psicológicas,
debe informar a su supervisión sobre esta condición, Además, debe certificar
médicamente cada 1 año, que su patología se encuentra debidamente compensada y/o
controlada.
Ninguna persona podrá conducir un vehículo liviano bajo la influencia de alcohol o droga
de cualquier tipo, conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 132 "Reglamento de
Seguridad Minera
Todo conductor de vehículo liviano con licencia municipal profesional (A1, A2) o licencia
municipal clase B, debe someterse a un examen pre-ocupacional, pre-exposición u
ocupacional de salud por parte de un organismo administrador de la Ley 16.744, el cual
emitirá un certificado de condición de salud óptima para conducción de vehículos livianos
BATERIA EXAMEN
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS (LICENCIA TIPO B)
CONSULTA MÉDICA SEL
CREATININEMIA
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO
Revisión 0
Página 18 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
0 9. FATIGA Y SOMNOLENCIA
Se entiende por Fatiga como falta de energía y motivación como respuesta normal al
esfuerzo físico, estrés emocional, aburrimiento, monotonía o falta de sueño. También
puede ser resultado de trastorno psicológico o fisiológico grave.
Revisión 0
Página 19 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 20 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Vías Segregadas:
Se define zona segregada persona – máquina:
Camino Industrial
Sector Túnel Principal
Sector Túnel SAG
Sector Túnel Unitario 2
Sector Túnel Inyección SAG
Sector Túnel Norte
Sector Túnel Flotación E
Sector Túnel Haulage 2 hacia planta SAG
Esta prohibido estacionar fuera del concentrdor, las camionetas deben quedar fuera de
esta arfea y hacer uso del sistema de transporte existente en el area.
Revisión 0
Página 21 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Todo vehículo que ingrese a mina rajo deberá contar con sistema de tracción 4x4 durante
todo el año, el que deberá usarse cuando las condiciones lo ameriten dentro de la mina.
Durante una emergencia todos los vehículos y equipos pierden la preferencia, de ser
necesario, deben detenerse otorgando el derecho a vía a todos los vehículos que estén
trabajando en la emergencia.
Todo vehículo o equipo en traslado debe mantener una distancia mínima de 50 metros de
un equipo pesado que lo antecede y se ubicará donde el equipo pesado mantenga
contacto visual con este. En el caso de los Caex, los conductores de vehículos livianos
deben ubicarse en la visual del espejo lado izquierdo. Frente a condiciones adversas
existentes o indicadas por el controlador radial u operadores, la distancia deberá
aumentar a 100 metros o más.
• Menos Graves
• Graves
• Gravísimas
Revisión 0
Página 22 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 23 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 24 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Las infracciones menos graves cometidas por algún conductor con registro de
infracciones previas de cualquier tipo, ocurridas en un lapso superior a un año, serán
sancionadas con la suspensión de Licencia Interna por 15 días. La reincidencia de una
infracción menos grave dentro de un año (Contado desde la fecha en que se cometió la
infracción previa), será considerada como Falta Grave, esto es, suspensión de Licencia
Interna por 30 días.
Infracciones Graves:
Al conductor se le suspenderá su licencia interna de conducir por 30 días. Además,
deberá ser re-instruido y aprobar Charla Inducción Hombre Nuevo y Curso de Conducción
en Alta Montaña.
Esta infracción será ingresada a la Hoja de Vida del Conductor (Sistema Control
Infractores) y comunicado a su jefatura directa.
La reincidencia de una Infracción Grave, ocurrida dentro de un año (Contado desde la
fecha en que se cometió la infracción previa), será considerada como Infracción
Gravísima, esto es, suspensión de Licencia interna por 60 días.
Infracción Gravísima:
Al conductor se le sancionará con la suspensión de su Licencia Interna por 60 días. Si
existen agravantes, la sanción se podrá extender hasta 90 días. Además, deberá ser re-
instruido y aprobar Charla Inducción Hombre Nuevo y Curso de Conducción en Alta
Montaña.
Esta infracción será ingresada a la Hoja de Vida del Conductor (Sistema Control
Infractores), y comunicada a su jefatura directa.
La reincidencia de una Infracción Gravísima, ocurrida dentro del año, contado desde la
primera infracción, bastará para suspender en forma indefinida su licencia interna de
conducir.
Otras causales para perder en forma indefinida la autorización de conducción en
DAND son las siguientes:
➢ El que conduce con Licencia Interna o Municipal adulterada o falsificada (art. 78)
➢ El que conduce vehículos con placa patente falsa, adulterada u oculta de manera
deliberada.
➢ El que agrede, insulta gravemente o hace caso omiso al personal de seguridad en
algún control o cuando se le dan instrucciones explícitas respecto a alguna obligación o
restricción de tránsito
En caso de que la infracción sea cometida fuera del área industrial se considera el
reglamento interno de conducción JEJ.
Revisión 0
Página 25 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 26 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 27 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 28 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 29 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
• Al sustituir una ampolleta, asegúrese de utilizar una nueva del mismo tipo, la
misma potencia y color.
• En caso de requerir un cambio de foco debe informar al encargado para programar
esta actividad.
Revisión 0
Página 30 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 31 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
• En las áreas de trabajo debe estar claramente establecido y señalizado los límites
de velocidad, dentro del proyecto, cualquiera sea el sector, la velocidad no podrá
superar la señalizada en la ruta.
• Los conductores y/u operadores deben tomar conocimiento sobre los límites de
velocidad establecidos.
Revisión 0
Página 32 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
somnolencia.
• Distancias de seguridad, 50 mts.
• Respetar velocidad definida 30 km
• Respetar la señalización del área.
• Atento a las condiciones del tránsito,
aplicando concepto de manejo defensivo.
• Configuración de marcha.
• 2° marcha al subir y bajar
Conducción Colisión • Difusión de procedimiento de conducción.
Camioneta Choque • Confección de ART.
puente las Desbarrancamiento • Confección de check list de conducción
vizcachas, km. vehículos.
12. • Confección de encuesta fatiga y
somnolencia.
• Distancias de seguridad, 50 mts.
• Respetar velocidad definida 30 km
• Respetar la señalización del área.
• Atento a las condiciones del tránsito,
aplicando concepto de manejo defensivo.
• Configuración de marcha.
• 3° marcha al subir y bajar
• Al descender, se debe bajar con equipo
enganchado en 2 Marcha. Distancias de
seguridad, 50 mts.
Revisión 0
Página 33 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 34 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Manejo Defensivo.
Respetar la señalización del área.
Al estar en presencia de avalanchas,
desprendimiento de Rocas, inestabilidad de
taludes o aludes, se debe informar de
inmediato al Jefe de Turno CCNN Mediante la
frecuencia 4.
Configuración de marcha es 2° marcha al
subir y bajar
conducción Avalanchas/ Difusión de procedimiento de conducción.
camioneta sector Colisión/ Confección de ART.
curva zeta chica Deslizamiento de Distancias de seguridad, 50 mts.
equipos. Uso canal radial frecuencia 4 CC. NN,
EPP Especifico RECCO, Periodo Invierno.
Uso de cadenas dobles en periodo invernal
y/o en condiciones climáticas adversas
Manejo Defensivo.
Respetar la señalización del área.
Al estar en presencia de avalanchas,
desprendimiento de Rocas, inestabilidad de
taludes o aludes, se debe informar de
inmediato al Jefe de Turno CCNN
Configuración de marcha es 2° marcha al
subir y bajar
Conducción Avalanchas/ Difusión de procedimiento de conducción.
camioneta. Colisión/ Confección de ART.
Sector curvas z Deslizamiento de Confección de check list de conducción
haulage y z equipos vehículos.
grande. Confección de encuesta fatiga y somnolencia.
Respetar velocidad a 20 km.
Distancias de seguridad, 50 mts.
Uso canal radial frecuencia 4
EPP Especifico RECCO, Periodo Invierno.
Uso de cadenas dobles en periodo invernal
y/o en condiciones climáticas adversas
Manejo Defensivo.
Respetar la señalización del área.
Al estar en presencia de avalanchas,
desprendimiento de Rocas, inestabilidad de
taludes o aludes, se debe informar de
inmediato al jefe de Turno CCNN Mediante la
frecuencia 4 y Coordinador radial, a través de
canal 4.
Configuración de marcha en 2° marcha al
subir y bajar
Traslado en Conducción Colisión/ Choque/ Respetar velocidad máxima de 20 km
vehículo por Camioneta en Atropello Al circular hacia y desde la planta de pre
Mina PORTAL chancado, galería principal, rampa conexión,
Subterránea CORDILLERA rampa 3, haulage 3, el conductor visualizará
todo el entorno, considerando el área expedita
y las dimensiones de camioneta al maniobrar.
Al detectar algún material o un vehículo
estacionado en la vía de circulación, el equipo
se detendrá inmediatamente. Deberá
coordinar vía canal radial con encargado de
área, para asegurar el despeje del área para
circular. De no presentarse el área expedita
para conducir, fomentando el uso de la TV
La preferencia de circulación la tendrán los
peatones
Revisión 0
Página 35 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 36 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
bajar
Conducción Colisión/ choque/ Distancias de seguridad, 50 mts.
camioneta en atropellamientos/ Uso canal radial frecuencia 9, informando
portal nivel 11 Deslizamientos de ascenso y/o descenso de los equipos hacia el
equipos/ portal
Presencia de Epp especifico recco, periodo invierno.
materiales y/o Uso de cadenas dobles en periodo invernal
equipos y/o en condiciones climáticas adversas
estacionados en Respetar la señalización del área.
sector definido . Configuración de marcha. En 2° marcha al
subir y bajar
Conducción Colisión/ choque/ Distancias de seguridad, 50 mts.
camioneta por Deslizamientos de Uso canal radial frecuencia 5, informando
camino conexión. equipos/ ascenso y/o descenso de los equipos
Avalanchas Epp especifico recco, periodo invierno.
Uso de cadenas dobles en periodo invernal
y/o en condiciones climáticas adversas
Respetar la señalización del área.
Dar preferencia a los equipos que suben
Al llegar a cada curva, detener el equipo para
efectuar una visualización del área
Configuración de marchas
En curvas, 1° marcha al subir y bajar
En tramos verticales, 2° marcha al subir y
bajar
Al descender, el vehículo debe realizarlo en 2
marcha (enganchado).
Conducción de Colisión/ choque/ Distancias de seguridad, 50 mts.
camionetas Deslizamientos de Uso canal radial frecuencia 9, informando
hacia naves equipos/ ascenso y/o descenso de los equipos
antiguas Avalanchas Epp especifico recco, periodo invierno.
Uso de cadenas dobles en periodo invernal
y/o en condiciones climáticas adversas
Respetar la señalización del área.
Dar preferencia a los equipos que suben
Al llegar a cada curva, detener el equipo para
efectuar una visualización del área
Configuración de marcha.
En curvas, 1° marcha al subir y bajar
En tramos verticales, 2° marcha al subir y
bajar
Al descender, se debe bajar con equipo
enganchado.
Traslado en Conducción Colisión/ choque Difusión de procedimiento de conducción.
vehículo por camioneta Confección de art.
autopista los sector carretera CONTROL CRITICO 10 "CHOQUES,
libertadores los libertadores COLISION, VOLCAMIENTO DE VEHICULOS
"
1.-Sistema de gestión de tránsito y ruta
2.- Conducción competente y sistema de
gestión de conductas
3.- Sistemas de seguridad activos.
4.- Sistema de gestión de fatiga
• Cumplimiento ECF N° 4.
Confección de check list de conducción
Revisión 0
Página 37 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
vehículos
Confección de encuesta fatiga y somnolencia.
Respetar velocidad al interior del túnel de
Chacabuco de 50 km.
Respetar velocidad desde salida de túnel
hacia polpaico de 80 km y 100 km establecida
en la ruta.
Respetar velocidad desde salida de túnel
hacia los andes de 70 km y 100 km
establecida en la ruta.
Distancias de seguridad, 50 mts.
Configuración de marcha subida 5,6 marcha
Configuración de marcha bajando desde
bajada 3 da marcha.
Traslado en Conducción Colisión/ choque Difusión de procedimiento de conducción.
camioneta camioneta Atropello Confección de ART.
instalaciones sector
HUECHUN HUECHUN CONTROL CRITICO 10 "CHOQUES,
COLISION, VOLCAMIENTO DE VEHICULOS
"
1.-Sistema de gestión de tránsito y ruta
2.- Conducción competente y sistema de
gestión de conductas
3.- Sistemas de seguridad activos.
4.- Sistema de gestión de fatiga
Revisión 0
Página 38 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
20. ANEXOS
Instructivo check list digital camionetas
Revisión 0
Página 39 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 40 de 39
JEJ-659-SS-PRC-010
PROCEDIMIENTO CONDUCCIÓN
Revisión 0
Página 41 de 39