MEDICO ESPECIALISTA: DR.
VARELA
PRESENTADO POR: FERNANDA SANDOVAL
ROTACION DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Infecciones Vulvares
Son pruriginosos y con sensación de quemazón suponen
aproximadamente el 1 0 % de la consultas Ginecológicas.
Verrugas Genitales o Venéreas Se da por VPH
serotipos 6 u 1 1
Pico de incidencia entre los 1 5 y 25 años, embarazo, inmunosupresión y
DM.
Signos y síntomas; Lesión blanda pedunculada, Gral. Lesiones
asintomáticas.
Diagnostico; Inspección a la clínica. La biopsia o el frotis de
Papanicolau nos confirma el diagnostico.
La principal lesión que debe diferenciarse son de los condilomas planos
producidos por la sífilis.
MACROSCOPICAMENTE
• Condiloma plano por Sífilis
➤ Condiloma Acuminado por VPH
*No hay tratamiento para la completa erradicación del virus*
• Infección por el Poxvirus.
Periodo de Incubación de varias semanas a
meses.
Signos y síntomas; Pápula en
cúpula umbilicada de 1-5mm de
diámetro, con múltiples lesiones, que
pueden ser asintomáticas o con prurito.
Son autolimitadas y pueden durar de 6-9
meses.
• Diagnostico; Inspección Macroscópica. A la Microscopia
(Tinción Wright o Giemsa)
• Tratamiento; Escisión del nódulo con cucharilla dérmica y
tratamiento de base con Acido Tricloroacético al 85%.
• *Se da tratamiento a la pareja sexual *
Se da por el Pthirus pubis “Ladilla” Por
contacto sexual o no sexual.
Periodo de Incubación de 30 días.
Síntomas; Prurito intenso y constante en
el pubis, lesiones maculopapulares en vulva.
Diagnostico; Inspección Macroscópica. A la
microscopia se ve las ladillas bajo aceite.
Permetrina Crema al 1 % : aplicar sobre área
afectada y retirar a los 1 0 min.
Hexacloro de Gammabenceno: aplicar x 4
minutos en las áreas afectadas y luego retirar.
Tratamiento a la pareja sexual.
Acaro pruriginoso Sarcoptes scabiei
Se transmite por contacto sexual y no sexual
Preferencia por superficies en flexión Hace surcos
en la piel.
Síntomas; Prurito grave pero intermitente. Se
intensifica por las noches.
Diagnostico; Examen microscópico del raspado
de la piel, bajo aceite de inmersión
Permetrina crema al 5 % ; aplicar en todo el
cuerpo desde el cuello hacia abajo y se retira al
pasar 8-14h. (Permitido en Emb.)
Hexacloro de Gammabenceno; Aplicar 30-
60ml en toda la superficie de la piel dejando de
8-12h + Antihistamínicos (No usar Lindane en
lactancia o Gestantes)
Tratamiento a la pareja sexual.
➤ ITS recidivante
➤ Virus Herpes Simple (VHS, 80% tipo II)
➤ Productor de Ulceras Genitales
1.) LESIÓN PRIMARIA 2.) Brotes de Recidivas Herpéticas
• Manifestaciones locales o sistémicas.
• Sd. Pseudogripal con malestar + • Son mas cortos
fiebre
• Menos síntomas graves
+ parestesia de Vulva + formación de
la vesículas. • Pródromos de prurito y quemazón en
área afectada
• Ulceras múltiples, dolorosas y
que confluyen. • Síntomas sistémicos ausentes.
• Se puede reactivar en el embarazo
• Suelen aparecer en un periodo de 2 a
6 semanas. o con inmunidad comprometida.
• Síntomas duran aprox. 14d.
Brote autolimitado.
• Eliminación viral continua de 2 a
3 sem. Después de las lesiones.
• Complicaciones; Encefalitis herpética, ITU.
• Diagnostico; Inspección o cultivo del virus
(Sen 90%), PCR es una prueba rápida y
sensible.
• En el Embarazo las mujeres con infección primaria
se tratan con antivirales. En lesión activa se
recomienda la cesárea durante el TDP.
➤ Enfermedad crónica producida por Treponema
Pallidum
➤ Contagiosa en estadios primario y secundario y
durante el 1er año de estadio de latencia.
➤ Periodo de incubación de 10 a 90 días.
SÍFILIS PRIMARIA
Se caracteriza por Chancro duro
indoloro, generalmente solitario.
Suele aparecer en la vulva,
vagina o cérvix .
Aparición de adenopatías
indoloras
Incluso sin tratamiento hay
mejoría en 2 a 6 semanas.
SÍFILIS SECUNDARIA
• Enfermedad sistémica (6sem a 6 m
después del chancro primario)
• Hay exantema maculopapuloso clásico
en palmas y plantas.
• En la vulva hay manchas mucosas
y condiloma plano, lesiones
blanquecinas y elevadas.
• Se asocia a Adenopatías
dolorosas.
• Los síntomas se resuelven de 2 a 6 sem
SÍFILIS ESTADIO LATENTE SÍFILIS TERCIARIA
Sigue a un estadio 2rio no tratado Puede • Aparece en mas de un tercio de px
no tratados o tratados de forma
durar de 2 a 20 años inadecuada.
Los signos y síntomas de la fase latente • Puede afectar los sistemas
precoz (<1 a) incluyen exacerbaciones de la cardiovascular, sistema nervioso
sífilis 2ria en la que las lesiones central y musculoesquelético.
mucocutáneas son infecciosas. • Forma granuloma (Goma) invade
La fase latente tardía (> 1 a) no se piel y hueso (fase terciaria tardía)
trasmite x vía sexual pero la espiroqueta
puede infectar al feto a través de la
placenta.
Se realiza por campo oscuro y prueba de
fluorescencia directa del exudado de la lesión o de los
tejidos.
Pruebas serológicas como VDRL (Venereal disease
research laboratory) y RPR (Rapid plasma Reagin)
Pruebas Especificas para confirmar diagnostico son;
FTA-ABS y la microhemaglutinacion con AB de T.
Pallidum.
Infección producida por una bacteria, Diagnóstico: Cultivo del pus
el Haemophilus ducreyi.
Tratamiento:
caracterizada por ulceración de
bordes socavados.
Eritromicina, 500 mg C/6h x 1 0 días.
la presencia de dolor y la falta de
Trimetoprim 160 mg con
sulfametoxazol, 800 mg C/ 12h x 1 0
induración la diferencian del chancro días.
sifilítico.
Se acompaña de adenitis inguinal
unilateral en forma de bubón
uniloculado y doloroso.
• Bacteria, Calymatobacteria o
Donovania granulomatis
• Lesiones ulcerativas
necrotizantes con tejido de Diagnóstico:
granulación, acompañadas de Los extendidos muestran
adenopatía, sin formar bubón. células mononucleares con
cocobacilos intracitoplasmáticos
característicos.
Tratamiento: Tetraciclina
500 mg c/6 h hasta la curación
clínica.
Diagnóstico:
Se hace con la prueba de
fijación del complemento.
Tratamiento:
ETS producida por la Chlamydia LGV
Tetraciclina, 500 mg v.o C/6h x 30
• Caracterizada por linfadenopatía días.
inguinal que forma un bubón,
Doxiciclina, 100 mg v.o c/12h x
constituido por múltiples ganglios
1 5 días.
agrandados y unidos entre si por una
periadenitis plástica.
• Produce lesiones ulcerativas en
vulva, vagina y ano.
La Flora vaginal es predominantemente
Aerobia, entre ellos los Lactobacilos
productores de Peróxido de Hidrogeno.
Los Factores que Afectan la
supervivencia bacteriana son: El PH (nl <
4.5 y se mantiene por la producción de
Acido Láctico) y la disponibilidad de
Glucosa para el metabolismo
bacteriano.
LA CÉLULA CLAVE: SON CÉLULAS EPITELIALES SUPERFICIALES DE LA VAGINA
CON BACTERIAS ADHERIDAS
Las secreciones Vaginales
normalmente G. Vaginalis que
Normales son de
rellenan los bordes
consistencia: Folicular, Blanca
festoneados de la célula.
y normalmente localizada en las
zonas declives de la vagina
(Fórnix posterior)
MICROSCOPICAMENTE
Si se añade KOH (Hidróxido potásico al 10% ) se ven
elementos Fúngicos.
➤ Conocida como Vaginitis Inespecífica o por
Gardnerella Vaginalis.
➤ Bacterias Anaerobias. Perdida de Lactobacilos
Perdida del Peroxido de Hidrogeno
Sobrecrecimiento de Bacterias
Anaerobias
G. Vaginallis y Mycoplasma
* En embarazo no usar la dosis de 2g D.U
➤ Parasito Flagelado.
Trofozoito Anaerobio
➤ Transmisión sexual (Tx a la
pareja)
➤ Frecuente acompaña a la Genera Hidrogeno
Vaginosis Bacteriana.
➤ Se asocia a RPM y parto
pretérmino. Se combina con el oxigeno
Crea un ambiente Anaerobio
* En embarazo solo en 2t y 3t en caso severo, 1 sola vez o cercana al parto
➤ Candidiasis Vulvovaginal Candida
➤ Albicans (85-90%) Hongo Dimorfico en blastospora
➤ C. glabrata y C. tropicalis tienden a
ser resistentes al tratamiento.
Transmision y colonizacion asintomatica
➤ Predispone la aparición el uso de
Que luego germina a Micelios
Antibióticos, gestación, DM.
Colonizan y facilitan la invasion tisular
➤ Vaginitis Inflamatoria
Descamativa, exudativa difusa y
A la tincion gram:
secreción vaginal purulenta
profusa.
➤ Se desconoce las causas. Ausencia de Lactobacilos
Aparicion de cocos gram +
(estreptococos)
Secrecion purulenta profusa
➤ El cuello cervical posee epitelio escamoso y epitelio
glandular.
INFLAMACIÓN
CERVICAL
Epitelio Ectocervical Epitelio Glandular
Tricomona Candida y N. Gonorrhoeae
VHS C. Trachomatis
* Tratar a la pareja sexual con la misma pauta antibiótica. ** En embarazo recomendado
Bibliografía: Ginecología de Novak, cap. 16.
14 ed.
Ginecología de John Hopkins Cap.24
Obstetricia de Schwarcs ITS. Cap. 9
pág. 327