0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas1 página

Historia Natural de La Enfermedad Esquema

Cargado por

mariony1998
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas1 página

Historia Natural de La Enfermedad Esquema

Cargado por

mariony1998
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

HISTORIA NATURAL DE LA PREECLAMPSIA

Triada Horizonte clínico

 Agente: Recuperación Muerte


 Químico endógeno, es causado por una
placenta isquémica. La preeclampsia es un síndrome de aparición exclusiva durante la gestación humana, con
manifestaciones clínicas generalmente después de la vigésima semana de gestación, caracterizado
por hipertensión, proteinuria y edema. Si una preeclampsia no es tratada a tiempo puede llegarse a la
 Huésped:
eclampsia a mitad de labores de parto, lo cual es muy peligroso ya que aparte de los síntomas
Mujer embarazada:
básicos de la preeclampsia se le agrega convulsiones y desprendimiento de placenta (Esto puede
 mayor de 35 años.
causar hemorragia interna y se puede llegar a la muerte).
 Con antecedentes de obesidad/
diabetes.
 Primer embarazo. Signos y síntomas
 Embarazos múltiples.  Hipertensión Arterial.
 Con Antecedentes familiares de  Proteinuria.
preeclampsia.  Edema.
 Trombocitopenia.
 Dolores de cabeza.
 Medio Ambiente:
 Falta de aire, por a la presencia de líquido en los pulmones
 Físico.  Cambios en la vista, que incluye perdida temporal de la vista, visión borrosa o sensibilidad a la luz.
 Socioeconómico.  Función hepática deteriorada.
 Cultural.  Aumento de peso.

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGÉNICO


Promoción de la Salud Protección Especifica Diagnostico Precoz y Tratamiento Inmediato. Limitación del daño Rehabilitación
Dar a conocer a la  Detecciones  Asistencia medica durante el embarazo.  Interrupción del  Reincorporación de
paciente embarazada por oportunas.  Exámenes de laboratorio. embarazo. la madre al núcleo
medio de platicas, sobre  Control prenatal.  Manejo terapéutico eficaz.  Exámenes familiar, social o
la prevención de la  Dieta equilibrada.  Control de la hipertensión. periódicos. laboral.
preeclampsia y sobre sus  Ejercicios  Dieta balanceada.  Vigilancia  Terapia psicológica.
peligros. adecuados para  Farmacoterapia. continua.  Terapia ocupacional
 Educación médica. embarazadas.  Restricción de actividad que incluye  Control de la y/o recreativa.
 Educación sexual.  Evitar exposiciones reposo en cama y abstinencia sexual. HAT.
 Planificación a agentes tóxicos.  Prevención y control de convulsiones.  Control de la
familiar. IVU.
 Educación
nutricional.
 Programas de
control crecimiento
y desarrollo
postnatal.

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN


TERCIARIA
NIVELES DE PREVENCIÓN

También podría gustarte