Catedrática:
Lilian Yamilet Reyes Perdomo
Estudiante:
Texla Yolany Mendez Díaz
Número de Cuenta:
122390008
Asignatura:
Español
Tema de la Tarea:
Subida de Archivo: Guía de ejercicios No. 3: Resumen
Fecha:
30/03/2023
Introducción
En el presente documento he realizado una guía del tema resumen, en el cual aprendí
un poco más acerca del resumen de lo práctico y leído. El resumen puede determinar
si un documento se ajusta a nuestros intereses o si nos resulta relevante para los
objetivos que guían nuestra búsqueda. Sólo después de la lectura buscaremos
acceder a todo el texto para después lograr obtener lo más importante para nuestro
trabajo. Del mismo modo, los resúmenes propios pueden otorgar mayor visibilidad a
la información de buen valor, ya que hay puntos claves que hacen mayor comprensión
en un texto, un resumen en un libro anticipa el texto principal, y dado que muchas
veces es lo único que los lectores leen también lo sustituyen, saber resumir es de
gran importancia nos ayuda a entender el tema estudiado, y potencializa la capacidad
crítica y comparativa, donde uno tiene que saber identificar los pasajes más
importantes, y separarlos del texto original.
El Resumen
El resumen consiste en reducir a términos breves y precisos lo esencial de un asunto.
Lea cuidadosamente el siguiente texto:
Hace más de treinta años conocí a un joven de arabia saudita. era de la clase reinante,
su abuelo era tesorero del rey de lo que me contaba, algunas cosas no se me han
olvidado, una de ellas es que cuando su papá estaba triste, él iba al mercado y le
compraba tres o cuatro esclavas muy bonitas para que se le quitara la depresión.
La esclavitud, me dijo un día, desaparecerá en mi país, no por decisión nuestra,
sino porque el gobierno no ha podido impedir la influencia de los países donde todos
los habitantes son libres. En mi casa, los esclavos no se han rebelado abiertamente,
pero ya no podemos vivir con tranquilidad como antes. Ya van dos veces que
encontramos puñales clavados en las puertas de las recámaras las dos veces tenían
escrita la misma palabra: libertad.
Mauricio González de la Garza.
Tome las palabras del siguiente ejemplo de resumen del primer párrafo. Búsquelas
y subráyelas en el texto original.
1. ¿Qué partes de la oración debemos conservar en un resumen?
R//: Descripción a la persona y el lugar.
(Ejemplo de resumen) Un joven árabe contaba que cuando su papá estaba triste, él
le compraba esclavas para quitarle la depresión.
2. Escriba en una oración completa un resumen de lo que dice el segundo
párrafo.
R//: En cierto momento en mi país desaparecerá la esclavitud ya sea por acciones
impulsivas que no dan la tranquilidad de antes.
3. Escriba un resumen de todo el texto colocando la segunda oración en
seguida de la primera. Para unirlas puede usar punto y coma o algún nexo.
R//: Hace más de treinta años conocí a un joven de Arabia Saudita. Una de ellas es
que cuando su papá estaba triste, él iba al mercado y le compraba tres o cuatro
esclavas muy bonitas para que se le quitara la depresión. La esclavitud, me dijo un
día, desaparecerá en mi país, no por decisión nuestra, sino porque el gobierno no
ha podido impedir la influencia de los países donde todos los habitantes son libres.
En mi casa, los esclavos no se han rebelado abiertamente, pero ya no podemos
vivir con tranquilidad como antes.
Lea en voz alta el siguiente texto:
Una de las principales razones de la devastación de los recursos naturales de
la selva de Guatemala es, sin duda, la necesidad o ignorancia de los campesinos
indígenas, quienes todavía cultivan la tierra quemando y arrasando nuevas
extensiones de terreno virgen para convertirlo en miserables pastizales o sembradíos.
Esto hace que la fertilidad del terreno dure menos de tres años antes de convertirse en
tierra improductiva por completo.
Este primitivo y destructivo sistema obliga a los obradores a trasladarse, de manera
constante, a nuevas áreas de valiosos bosques para de nuevo rozar el terreno virgen,
incendiando, sin piedad, milenarias selvas y bosques repletos de cedros, ceibas,
caobas, chicozapotes, palos blancos, robles, ébanos, encinos, pimientos, ramones,
bambúes, henequenes, palos tintos, guayacanes, guanacastles, tamarindos y,
también, el señorial hormigo, único árbol en el mundo entero existente solamente en
esta zona, de donde se obtiene la dulce y resonante madera de la bella y sentimental
marimba.
Valiosísimos son los árboles de esta rica vegetación, que constituyen una
auténtica “sinfonía verde”, porque son la cuna, el nido y el sagrado territorio de
muchísimas más especies de aves que las que existen en toda la extensión que
ocupan Estados Unidos de América y Canadá juntos.
Los habitantes de estos lugares deben comprender que ésta es una de las más bellas
regiones del mundo, especialmente de América, en donde todavía existen, en
algunas pequeñas y aisladas áreas de terreno virgen, verdaderos micro paraísos que
están al borde de la extinción.
Si esto llega a suceder, ¡será para siempre!, porque las necesidades humanas
actuales y sus aparentes soluciones, tan mal encaminadas y tan
equivocadamente permitidas, junto a la indiferencia, la codicia y la insensatez, ya
no son solamente una amenaza, sino una alarmante realidad que está arrasando
por completo los más ricos recursos naturales de la región.
Diego Molina
Expresa en una oración lo que dice cada párrafo.
1. Los campesinos indígenas siempre queman y toman cultivo virgen.
2. El señor al hormigo es un árbol muy dulce.
3. Los árboles son muy valiosos y son la cuna de muchas aves.
4. Los habitantes dicen que son una de las más bellas regiones.
5. Los más ricos recursos naturales se están extinguiendo.
Reúna las oraciones en un solo párrafo, para formar un resumen. Quite lo innecesario
para unirlas y use correctamente los signos de puntuación y los nexos. Utilice una
hoja aparte.
Lea en voz alta el siguiente texto. Separe con una línea diagonal cada una de
las oraciones que forman el párrafo.
Nuestro sistema solar/ aparentemente está muy aislado en el espacio/. de hecho, este
aislamiento es muy relativo/: el sol pertenece a un conjunto gigantesco de cerca de
cien mil millones de estrellas. este conjunto es nuestra galaxia de lejos puede
observarse/ que tiene forma espiral se originó a partir de una nube de hidrógeno en
rotación.
Sustituya algunas palabras o frases de cada oración por otras sinónimas, sin
que cambie su sentido; por ejemplo:
1. Nuestro Sistema Solar parece estar muy solo en el Universo.
2. Desde lejos el espacio y sus formas pueden observarse.
3. El aislamiento del espacio es demasiado relativo.
4. Se conoce el conjunto de la galaxia de la cual residimos.
5. El sol es la estrella más grande de todo nuestro sistema solar.
Conclusión
En conclusión el resumen es una forma muy práctica para sintetizar y obtener las
ideas principales de un texto o documento. Además que es una técnica utilizada
para facilitar y optimizar los métodos de estudio. Saber encontrar los puntos claves
necesarios, para hacer una breve redacción que recoge las ideas principales del
texto, no todos resumimos igual, pero es de gran importancia acortar un texto para
estudio, entonces todos debemos intentar resumir ya que entre más podamos es
mejor como estudiante o cualquier profesional.