0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas21 páginas

Clase III Mecanica D 372277 Downloadable 3160593

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas21 páginas

Clase III Mecanica D 372277 Downloadable 3160593

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Clase III - Mecánica de rocas geotecnia parte 2

20 pag.

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

ASIGNATURA DE GEOTECNIA
CAPITULO III

MECANICA DE ROCAS
PARTE II

CLASIFICACION GEOMECANICA
Ing. Javier Navarro Veliz
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected]) CIP. No. 45152
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los tres sistemas más conocidos para la clasificación geomecanica de la roca
son los siguientes:

✓RQD (Rock Quality Designation) Designación de la calidad de roca, Deere


et al, 1967).

CLASIFICACION ✓RMR (Rock Mass Rating) Clasificación de la masa rocosa, Bieniawski


GEOMECANICA (1973, 1989).

✓Q (Tunnel Quality Index) Índice de la calidad del túnel, Barton et al (1974).

Otras clasificaciones:
✓ CLASIFICACIÓN DE HOEK Y BROWN (GSI).
✓ CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE ROMANA (SMR.

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA (RQD)
Se refiere a un porcentaje de recuperación modificada en el cual todas las piezas del núcleo de roca sana
mayores de 10 cm.
Son tomados en cuenta como recuperación y es expresada en porcentaje de la longitud total perforada, los
fragmentos pequeños de fractura poca espaciadas, fallas o rocas intemperadas son eliminadas, según Deere.

𝑺𝑼𝑴𝑨 𝑫𝑬 𝑭𝑹𝑨𝑮𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶𝑺 𝑴𝑨𝒀𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝟏𝟎 𝑪𝑴 𝑫𝑬 𝑹𝑶𝑪𝑨 𝑺𝑨𝑵𝑨


RQD = x 100
𝐥𝐎𝐍𝐆𝐈𝐓𝐔𝐃 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑷𝑬𝑹𝑭𝑶𝑹𝑨𝑫𝑨

Rock mass quality


RQD (Calidad de la masa de roca)
<25% muy pobre
25-50% pobre
50-75% regular
75-90% bueno
90-100% Descargado por Huber Espinoza Melendez
muy bueno
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SISTEMA “Q” DE BARTON

Es un sistema de clasificación de macizo rocosos que permite establecer sistemas de sostenimiento para túneles y cavernas.
El sistema “Q” esta basado en la evaluación numérica se seis parámetros , que definí el índice “Q”:

𝑹𝑸𝑫 𝑱𝒓 𝑱𝒘
Q= 𝒙 𝒙
𝑱𝒏 𝑱𝒂 𝑺𝑹𝑭
1. RQD= Índice de calidad de la roca. 𝑹𝑸𝑫
= El coeficiente representa el tamaño de
𝑱𝒏
2. Jn = Índice de diaclasado que indica el grado de
los bloques.
fracturación.

3. Jr = Índice que contempla la rugosidad, relleno y


continuidad de las discontinuidades. 𝑱𝒓
= El coeficiente representa la resistencia al
𝑱𝒂
4. Ja = Índice de alteración de las discontinuidades. corte entre los bloques.

5. Jw = Coeficiente reductor por la presencia de agua. 𝑱𝒘


= El coeficiente representa el estado
𝑺𝑹𝑭
6. SRF = (Stress reduction factor). Coeficiente que tiene en tensional del macizo rocoso.
cuenta la influencia del estado tensional sobre el macizo
Descargado por Huber Espinoza Melendez
rocoso. ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RANGO DE VARIACION DEL SISTEMA «Q» DE BARTON

PARAMETROS DE LA CLASIFICACION DE «Q»


BARTON RANGO DE VARIACION

𝑹𝑸𝑫 (Índice de calidad de la roca) Entre 0 100


𝑱n (Índice de diaclasado que indica el grado de fracturación). Entre 0,5 20

𝑱𝒓 (Índice que contempla la rugosidad, relleno y continuidad de las discontinuidades). Entre 0,5 4

𝑱𝒂 (Índice de alteración de las discontinuidades). Entre 0,75 20

𝑱𝒘 (Coeficiente reductor por la presencia de agua. Entre 0,05 1

𝑺𝑹𝑭 (Coeficiente que tiene en cuenta la influencia del estado tensional sobre el macizo Entre 0,5 20
rocoso.
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACION DE BARTON DE LOS MACIZOS ROCOSOS.
INDICE DE CALIDAD “Q”

TIPO DE ROCA VALOR DE Q

Excepcionalmente mala 0,001 - 0,01

Extremadamente mala 0,01 - 0,1

Muy mala 0,1 - 1

Mala 1 - 4

Media 4 - 10

Buena 10 - 40

Muy Buena 40 - 100

Extremadamente buena 100 - 400

Excepcionalmente buena 400 - 1000


Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SUGERENCIA PARA EL USO DE LAS TABLAS

1. Cuando no se dispone de sondeos, el RQD se estima a partir de afloramientos, mediante el


índice volumétrico de juntas Jv.

2. En el afloramiento de Jn, pueden ser afectados por la foliación esquistosidad y laminaciones.


Si las discontinuidades paralelas están suficientemente desarrolladas, se contabilizan como
una familia, si no se contabilizan como discontinuidades ocasionales.

3. Se tomaría los valore de los parámetros Jr. Y Ja de la familia de discontinuidades rellenas de


arcilla mas débil de la zona, pero hay que elegir en primer lugar las discontinuidades de
orientación desfavorable aunque no den el valor mínimo del cociente Jr / Ja.

4. En las rocas anisotropicas, la resistencia a la compresión simple de la roca, y la resistencia a


la tracción, 𝝈c y 𝝈t, respectivamente se evalúan en la zona mas desfavorable para la estabilidad
de la estructura subterránea.

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACION GEOMECANICA « RMR»
(BIENIAWSKI)
Constituye un sistema de clasificación de macizo rocoso que permite a su vez relacionar índice de calidad con
parámetros de diseño y de sostenimiento de túneles.

El parámetro que define la clasificación es el denominado índice RMR (ROCK MASS RATING), que indica la calidad
del macizo rocoso en cada dominio estructural a partir de los siguientes parámetros:

1. Resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa.


2. R.Q.D, grado de fractura miento del macizo rocoso.
3. Espaciado de las discontinuidades.
4. Condiciones de las discontinuidades, el cual consiste en considerar lo siguiente:
- Abertura de las caras de la discontinuidad. - Continuidad o persistencia de la discontinuidad.
- Rugosidad. - Alteración de la discontinuidad.
- Relleno de la discontinuidad.
5. Presencia del agua, en un macizo rocosos, el agua tiene gran influencia sobre su comportamiento, la descripción
utilizada para este criterio son:
-Completamente seco. - Húmedo. - Agua a presión moderada. - Agua a presión
fuerte.
6. Orientación de las discontinuidades.
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO CON RELACIÓN AL
ÍNDICE RMR

CLASE CALIDAD VALORACION COHESION ANGULO DE


RMR RAZONAMIENTO

I Muy buena 100-81 >4 Kg/cm2 >450

II Buena 80-61 3 – 4 Kg/cm2 35 - 450

III Media 60-41 2 – 3Kg/cm2 25 – 350

IV Mala 40 - 21 1 – 2Kg/cm2 15 – 250

v Muy mala < 20 < 1 Kg/cm2 <150


Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA PARA LA EXCAVACIÓN Y SOPORTE EN TÚNELES Y OBRAS DE INGENIERÍA DONDE LA CONDICIÓN DE LA ROCA ES IMPORTANTE
(SEGÚN BIENIAWSKI)
CLASE DE MACIZO ROCOSO EXCAVACION PERNOS (20 mm DE DIÁMETRO) SOPORTE CON
INYECTADOS. CONCRETO ARMADO COSTILLAS

I. Roca muy Buena A sección completa 3 m de avance. Generalmente no se requiere


RMR: 81-100 Ninguno
A sección completa 1 - 1.5 m de avance. Pernos en la corona de 3m de
II. Roca Buena Soporte completo a 20m del frente. longitud espaciados a 2.5 m malla 50 mm en la corona
RMR: 61-80 ocasional. donde se requiera Ninguno

Frente superior y destroza, 1.5 - 3 m de avance en Pernos sistemáticos, 4 m de


media sección. Inicio del soporte después de cada longitud, espaciados 1.5 – 2 m en la
III. Roca regular voladura. Soporte completo a 10m del frente. corona y hastiales con malla en la 50 – 100 mm en la corona
RMR: 41-60 corona. y 30 mm por los lados
Ninguno

Frente superior y destroza, 1 - 1.5 m de avance en Costillas ligeras a


la media sección superior. Instalación de soporte Pernos sistemáticos, 4 -5 m de medias espaciadas
IV. Roca pobre conjuntamente con la excavación 10 m del frente. longitud, espacios 1 – 1.5 m en la 100 – 150 mm en la 1.5 m a donde se
RMR: 21-40 corona y hastiales con malla. corona y 30 mm por los requiera.
lados

Múltiples galerías 0.5 – 1.5 mts. De avance en la Pernos sistemáticos, 5 – 6 m de Costillas medianas a
sección superior. Instalación de soporte longitud, espaciados 1 – 1.5 m en la 150 – 200 mm en la resistentes,
V. Roca muy pobre conjuntamente con la excavación. Concreto corona y hastiales con malla. Pernos corona, 150 mm en los espaciadas a 0.75 m
RMR: < 20 proyectado tan pronto como sea posible después invertidos. lados y 50 mm al frente con planchas de acero
de las voladuras. y tablestacas si se
Descargado por Huber Espinoza Melendez
requiere.
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE ROMANA
(SMR)
El índice SMR para la clasificación de taludes se obtiene del índice RMR básico, restando un “factor de
ajuste” que es función de la orientación de las discontinuidades (y producto de tres subfactores) y
sumando un “factor de excavación” que depende del método utilizado.

SMR = RMR básico + (F1 x F2 x F3) + F4

RMR se calcula de acuerdo con los coeficientes de Bieniawaski, como la suma de las valoraciones
correspondientes a 5 parámetros:
- Resistencia a compresión simple de la matriz rocosa,
- RQD,
- Separación de las discontinuidades,
- Condición de las discontinuidades,
- Flujo de agua en las discontinuidades.
El rango del RMR es 0 – 100. Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El factor de ajuste de las discontinuidades es producto de tres sub factores:

F1: depende del paralelismo entre el rumbo de las discontinuidades y la cara del talud.
F2: depende del buzamiento de la discontinuidad en la rotura plana.
F3: refleja la relación entre los buzamientos de la discontinuidad y del talud.

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
F4: ha sido establecido empíricamente como:

✓ Los taludes naturales, son más estables a causa de los procesos previos de erosión sufridos por
el talud, y de los mecanismos internos de protección que muchos de ellos poseen (vegetación,
desecación superficial, drenaje torrencial, etc). F4 = +15.

✓ Los pre corte, aumentan la estabilidad de los taludes en media clase. F4 = +10.

✓ Las técnicas de voladura suave (recorte) bien ejecutadas, también aumentan la estabilidad de los
taludes. F4 = +8.

✓ Las voladuras normales aplicadas con métodos razonables no modifican la estabilidad. F4 = 0.

✓ Las voladuras defectuosas son muy frecuentes y pueden dañar seriamente a la estabilidad. F4 = -
8.

La excavación mecánica de los taludes por ripado solo es posible cuando el macizo rocoso esta muy
fracturado o la roca blanda. Con frecuencia se combina con pre voladuras poco cuidadosas.

Las caras del talud presentan dificultades de acabado. Por ello el método ni mejora ni empeora la
estabilidad.
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACIO DE HOEK Y BROWN «GSI»
➢ El índice de resistencia geológica, GSI, fue desarrollado por Hoek (1994) para subsanar los
problemas detectados con el uso del índice RMR para evaluar la resistencia de macizos
rocosos según el criterio generalizado de Hoek-Brown.

➢ Hoek Brown han propuesto un índice geológico de resistencia, GSI (geological strength index),
que evaluá la calidad del macizo rocoso en función del grado y las características de la
fracturación, estructura geológica, tamaño de los bloques y alteración de las discontinuidades.

➢ La determinación de los parámetros del GSI es el método que se creo en base a la necesida de
estimar las propiedades intactas de la roca, contemplando especialmente aquellas de baja
calidad con un RMR menor a 20.

➢ El índice de resistencia geológica (GSI) tiene valores desde 1 hasta 100.

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ Los valores más pequeños corresponden a macizos débiles o de menor calidad, donde
su superficie se encuentra visiblemente meteorizada y altamente fragmentada, en
muchos casos las juntas presentan rellenos de arcilla blanda.

➢ Por otro lado, los valores cercanos a 100 hacen referencia a macizos de muy buena
calidad con una estructura sin superficies afectadas por la meteorización de la roca y
con fragmentación poco significativa.

➢ El primero hace referencia a la estructura y composición de las rocas, evaluando el


tamaño y la trabazón de los bloques entre sí, mientras que el segundo hace referencia a
las características de las discontinuidades. Al ingresar desde los dos puntos de vista,
se converge en un puto medio diagonal que da el valor del índice.

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Huber Espinoza Melendez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GRACIAS

Descargado por Huber Espinoza Melendez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte