Eett Casa Picasso 24 04 19
Eett Casa Picasso 24 04 19
OBRA : VIVIENDA
PROPIETARIO : AGRICOLA Y FORESTAL PANGUI LIMITADA
RENE PICASSO PIEPER
UBICACIÓN : SECTOR PLAYA MONJE, PREDIO SAN JULIAN LT. 5
ARQUITECTOS : DAVID Y LETELIER, Estudio de Arquitectura Ltda.
CONSTRUCTOR :
INGENIERIA : LUIS SAEZ ALLENDES
COMUNA : PANGUIPULLI.
1. GENERALIDADES
1.1 Las presentes especificaciones técnicas se refieren a la construcción de una vivienda
ubicada en la propiedad ubicada en terrenos de propiedad del mandante en Sector Playa
Monje en Panguipulli. Las obras materias de esta especificación, incluyen la casa principal
que se describe más adelante en las presentes especificaciones técnicas y en los planos de
arquitectura, cálculo e instalaciones.
Así mismo al presentarse alguna diferencia entre los proyectos que conforman esta obra,
vale decir arquitectura, cálculo estructural, instalaciones, detalles o se descubra algún
error en planos y en las especificaciones técnicas, será obligación del Contratista advertirlo
durante el estudio de la Licitación, ya que, no se aceptarán cobros adicionales por este
concepto y/o interpretaciones unilaterales por parte del Contratista durante el desarrollo
de las obras.
1
1.3 NORMAS APLICABLES AL PROYECTO
1.3.1 APLICACIÓN DE NORMAS AL PROYECTO
La obra deberá ejecutarse de acuerdo a todas las normas chilenas vigentes de la
construcción, a las presentes E.T. (N. CH. 1156), a los reglamentos vigentes para la
instalación Domiciliaria de Alcantarillado y Agua Potable, a los reglamentos del SEC para la
Instalación Eléctrica y del SERVIU para las obras de pavimentación.
Los procesos constructivos que se utilicen en esta obra serán detallados en forma general
y no serán analizados en detalle en las presentes Especificaciones Técnicas, por cuanto el
Contratista a cargo de la obra deberá contar con la idoneidad suficiente para utilizar y
manejar los materiales y procesos constructivos de acuerdo a las actuales N.Ch. de
construcción, reglamentos de instalaciones e instrucciones de los fabricantes. La I.T.O.
cautelará la ejecución de todas las partidas conforme a dichas normas y al arte de la buena
construcción.
Los materiales que se especifican se entienden de primera calidad conforme a las normas,
recomendaciones, indicaciones y especificaciones de los fabricantes y/o proveedores de
materiales para su correcto uso y empleo.
2
constancia, deberá dirigirla por escrito a la ITO con copia al mandante para su respuesta
formal si así lo solicita.
La Calidad de la Obra:
La calidad de la obra gruesa y de las terminaciones, instalaciones y equipamiento, será
vigilada constantemente y deberá ser corregida en caso de imperfecciones y/o mala
calidad. Para ello deberá haber plena concordancia con los Arquitectos del proyecto, la
ITO y el proyecto mismo.
Igualmente, la ITO deberá supervigilar que la obra sea hecha de acuerdo al proyecto, en
todas sus partes, sin perjuicio que tendrá la obligación de informar la conveniencia de
modificaciones, que a su juicio, deberán considerarse, dado a situaciones propias de
observación en terreno.
En cada una de las partidas se tendrá presente la obligación adquirida con el Contratista
de entregar la óptima calidad, tanto en los procedimientos y de obra de mano como en las
características de los materiales, sus condiciones de trabajo, etc. Debiendo cumplir con las
pruebas y ensayos exigidos y con las recomendaciones generales de procedimientos,
equipos y accesorios; por lo tanto sólo se aceptarán trabajos y materiales ajustados
estrictamente a las normas y revisiones ya señaladas.
3
Las presentes especificaciones técnicas, comprometen la ejecución total del Proyecto,
incluyendo todas las partidas especificadas o graficadas en los planos de la obra, como de
las construcciones complementarias que sean necesarias, aunque no estén expresamente
señaladas en dichos documentos, como así también los elementos de drenajes e
instalaciones de todo tipo con sus correspondientes equipos incorporados.
La Empresa Constructora, signataria del Contrato será la única responsable ante el
Mandante, y por lo tanto el único interlocutor. Para este efecto todos los trabajos,
maquinarias, equipos y accesorios que forman parte de los subcontratos serán de su
responsabilidad.
Los procesos constructivos utilizados en esta obra no serán analizados ni detallados en las
Especificaciones Técnicas porque el contratista a cargo deberá contar con la idoneidad
suficiente para utilizar y manejar los materiales de acuerdo con las actuales Normas
Chilenas de Construcción y Reglamentos de Instalaciones, la Empresa Contratista deberá
ejecutar todas las partidas conforme a estas normas.
4
Así mismo para la forma de ejecutar las obras, y especialmente en lo que se refiere a su
calidad final, tanto de la obra gruesa, como de las terminaciones e instalaciones, se
entiende que ellas corresponderán a lo que se define genéricamente con el término de
ARTE DEL BUEN CONSTRUIR.
Los derechos del Permiso Municipal de Edificación solamente serán de cargo del
Propietario. Los antecedentes necesarios para obtener las autorizaciones
correspondientes podrán ser solicitadas al mandante o a los Arquitectos Proyectistas si
procediere. Del mismo modo, le corresponderá a la empresa constructora realizar los
proyectos de las instalaciones definitivamente construidas (As Built) de electricidad,
corrientes débiles, alcantarillado, agua potable, aguas lluvias y drenajes, pavimentación, y
especiales que sean necesarios, tramitar y pagar derechos que correspondiere y obtener
los permisos correspondientes de instalaciones u otros y entregar los servicios
recepcionados y funcionando, cancelando los consumos, si corresponde, a la fecha de
término de la obra y obtener las Recepciones Finales correspondientes.
También responderá por accidentes sufridos por personas provocados por actos y
omisiones del Contratista o de Subcontratistas, sus obreros, agentes o empleados.
Todo daño de cualquier naturaleza, que con motivo de la ejecución de las obras se cause a
terceros o el Mandante, será cubierto por la Empresa Constructora, la cual además
contratará para cubrir los riesgos las siguientes pólizas, como mínimo:
5
mediante certificado de afiliación vigente del Contratista a la mutualidad correspondiente
al momento de presentar estado de pago final. Sin dicho certificado no se dará curso a la
factura del Estado de Pago final ni a la Recepción Provisoria.
Las pruebas de presión y hermeticidad de las redes de instalaciones sanitarias deberán ser
recibidas por la ITO.
La correcta ejecución de las instalaciones eléctricas deberá ser certificada por SEC,
mediante la inscripción de los planos.
El ITO exigirá además de parte de los proveedores de materiales recepciones en las cuales
los fabricantes acrediten mediante certificados la correcta aplicación y/o instalación de sus
productos en la obra.
1.18 INSTRUCCIONES
Las instrucciones deben quedar siempre por escrito, ya sea a través del Libro de Obra, o
mediante planos aclaratorios, Carta, fax o mail, debidamente firmados por el profesional
responsable. Ante cualquier diferendo, no se aceptará la invocación, ya sea por parte del
arquitecto, la ITO o la Empresa Constructora, de instrucciones verbales.
6
1.19 VISITAS DE TERRENO Y CONCORDANCIA DE ANTECEDENTES TECNICOS.
Se da por establecido que el Contratista tiene la obligación de visitar el terreno durante el
estudio y con anterioridad a la apertura de la propuesta, para imponerse exactamente de
la ubicación de los edificios y de todos los trabajos que será necesario ejecutar. Así
también en forma previa el Contratista deberá verificar la concordancia de los Planos y
Especificaciones Técnicas de Arquitectura, Cálculo Estructural e Instalaciones, entre sí y
con lo existente en terreno. En ese momento deberá verificar la ubicación y características
de las instalaciones y su factibilidad de uso en los proyectos. En todo caso el Licitante
(Contratista), con el solo hecho de presentarse a la propuesta, acepta las condiciones
técnicas en que se encuentra el terreno existente y sobre el cual se ejecutarán los trabajos
y acciones motivo de la presente licitación. Lo anterior sin que tenga derecho a reclamo
posterior, ni a cobros extras hacia el contratante, si resulta adjudicado, derivados de
aumentos en sus costos como consecuencia de un deficiente análisis de tales condiciones
al momento de estudiar la propuesta.
No se aceptarán interpretaciones unilaterales por cuenta del Contratista. Todas las dudas
de cualquier índole (Arquitectura, Cálculo Estructural o Instalaciones), deberán ser
consultadas con el ITO y Arquitectos Proyectistas o Ingeniero Calculista o Ingeniero
Instalador según corresponda, de no ser así, el Contratista estará obligado a rehacer la
partida a su propia costa.
Los problemas o gastos que resulten de la localización de las obras o de su ejecución será
de la exclusiva responsabilidad del Contratista, como igualmente los de fletes, transportes,
viáticos y alimentación del personal o cualquier otro.
Los materiales que se usen, serán de primera calidad y deberán ajustarse a lo que indican
los planos y las presentes Especificaciones; sus condiciones de colocación, almacenaje,
manipulación. etc., serán las indicadas por los fabricantes y distribuidores.
La ITO se reserva el derecho de rechazar todos aquellos que, a su juicio, no cumplan con lo
especificado.
1.21 SEGURIDAD
Se deberá ser especialmente riguroso en la aplicación de todas las normas de seguridad
para evitar accidentes o siniestros, sobre todo lo que se refiere a andamios, grúas, carga y
descarga, uso de cascos, anteojos, etc.
Nadie podrá entrar a la faena sin casco, norma que deberá aplicarse a todo el personal,
propio y de Subcontratista, y a los responsables de la Inspección Técnica y su personal.
7
Por otra parte previo a la solicitud formal de Recepción Provisoria el Contratista deberá
retirar todas las instalaciones de faenas.
La Empresa Constructora será responsable de solicitar los permisos y pagar los derechos
por uso de espacio público si correspondiere.
- Proveer a la obra, en la etapa que dura la construcción de agua y electricidad desde los
puntos que indicará el arquitecto.
- Levantar las construcciones provisorias necesarias para el desarrollo de la obra, como
bodega y W.C. para el personal, oficinas, etc.
- Las dependencias que integren las obras definitivas no podrán ser usadas como
bodegas de materiales, talleres, alojamiento u otro destino.
- La construcción de los cierros provisorios con malla Rashel en todo el perímetro de la
obra según se indique en terreno.
2. OBRAS DE CONSTRUCCION:
2.1 OBRA GRUESA:
Forman parte de este capítulo, las Especificaciones Técnicas de Obra Gruesa, la Memoria
de Cálculo Estructural y sus complementos y en lo que corresponda lo indicado en los
proyectos de especialidades.
El trazado deberá ser recibido por el arquitecto e ITO antes de proceder a las
excavaciones.
Las excavaciones deberán ser recibidas por el ingeniero y/o arquitecto antes de proceder a
ejecutar el emplantillado. Deberán ejecutarse los rellenos o rebajes que corresponda para
dar los niveles que se indican en los planos de arquitectura. La tierra proveniente de las
excavaciones se usará para rellenos interiores, siempre que sea apta para ello, a juicio del
ingeniero calculista. Deberán consultarse todos los rellenos necesarios para dejar, tanto
interior como exteriormente, los niveles indicados en los planos de arquitectura.
2.4 FUNDACIONES
Se ejecutarán estrictamente de acuerdo a las dimensiones y dosificaciones indicadas en los
planos de cálculo.
8
Se dejarán previstas todas las pasadas para las instalaciones sanitarias de manera de evitar
picados posteriores. Bajo todas las fundaciones a modo de envolvente se dispondrá de
polietileno 0,2 mm, traslapado 15 cm.
2.5 SOBRECIMIENTOS
Serán de hormigón armado, de acuerdo a los planos de cálculo respectivos, e irán
revestidos en piedra donde se indica en las elevaciones y cortes de arquitectura. Todos los
sobrecimientos incorporaran impermeabilizante SIKA N° 1, en las proporciones que indica
el fabricante.
Deberán ser de 0,30 mt. de altura mínima, en la parte más desfavorable del terreno.
2.6 RELLENOS
Una vez colocado el tendido del Alcantarillado, se procederá a ejecutar los rellenos,
dejándolos nivelados para recibir el hormigón de radieres.
Los rellenos se ejecutarán por capas de no más de 15 cm mojadas y apisonadas para una
buena compactación de material ripioso. Deberán consultarse todos los rellenos
necesarios para dejar, tanto interior como exterior, los niveles indicados en los planos de
arquitectura.
Deberá utilizarse material granular con una limitación de tamaño 2.5” y de máximo de fino
de 15% bajo la malla de N° 200. El material bajo la malla N° 40 máximo de fino deberá
tener un límite de líquido de menor de 25 % y un índice de plasticidad de 8.
No deberán contener vegetales, materias orgánicas, ni otros materiales deleznables,
tampoco podrá contener piedras descompuestas con un porcentaje superior al 10%.
Compactación: deberá compactarse con capas de 10 cm., de espesor, utilizando plancha
vibradora hasta alcanzar una densidad seca máxima dada por el proctor indicado en
cálculo.
2.7 RADIERES
Se ejecutaran radieres de 10 cm de espesor, armados con malla Acma 10 x10 x 4.-
Todos los radieres incorporaran Sika Nº 1.
2.9 MOLDAJES
En la construcción de los moldajes, las piezas de madera deberán reunir los requisitos
estipulados para la primera clase seca, en las normas I.N.N. respectivas.
9
Las alzaprimas de moldajes de vigas y losas deberán llevar cuñas para facilitar el descimbre
y deberán consultar las correspondientes contraflechas para que las caras inferiores
queden perfectamente planas una vez descimbradas.
En vigas y losas se deberán dejar las pasadas para cañerías de agua, electricidad,
alcantarillado, calefacción, extracción forzada, etc., a fin de evitar perforaciones de dichos
elementos una vez concretados, no se permitirá picar ningún elemento después de
ejecutado, sin autorización del Ingeniero Calculista.
Los plazos y precauciones para el descimbre serán los fijados por norma respectiva y
autorizados por escrito por el Ingeniero Calculista.
2.11 SHAFTS
Todas las tuberías de alcantarillado, agua potable y extracción forzada, al interior de los
shafts, deberán ser aisladas con colchoneta Lana Mineral de 1”, papel una cara, amarrado
a presión con alambre galvanizado o huincha de embalaje de 2”.
2.12 Verticales
Todos los shafts verticales se consultan en Tabiques de madera o volcometal RF 60
2.13 Horizontales
Los shafts interiores horizontales podrán confeccionarse con madera o volcometal, con
estructura en base a montantes metálicos de fe. galv., y revestimientos en base a volcanita
o Gyplac de 15mm., por ambos lados, atornillada con tornillos autoperforantes cruz de 1”,
con esquineros galvanizados estándar, terminados con huincha de fibra de vidrio
entrecruzadas de 5cms de ancho y yeso.
3. ESTRUCTURA DE CUBIERTA
Se consultan cerchas y vigas de acuerdo a cálculo en madera de pino impregnado.
4. CUBIERTA
4.1 Metálica.
Se consulta como cubierta en la totalidad del edificio, El Panel PT-825 de Villalba
prepintado color negro en 0,5 mm de espesor. Esta cubierta se dispondrá sobre costaneras
de madera de pino impregnado dispuestas según indicación del fabricante, mediante
anclajes especiales para panel PT 825. Se dispondrá siempre cuidando de que la pendiente
mínima no sea menor a 5%
Sobre las cerchas, se dispondrán tableros de OSB de 15 mm y Tyvex dispuesto sobre las
placas, traslapado 20 cm.
Se consultan todas las hojalaterías necesarias de cubierta de tal modo de evitar toda clase
de filtraciones. Serán traslapadas, remachadas y soldadas con Sikaflex.
10
4.2 Hojalaterías
Se usarán planchas de Zincalum de 0,5 mm. doblado, remachado y soldado, de acuerdo a
instrucciones del fabricante, con los desarrollos indicados en planos y rectificados en obra.
Forros de atraque, cumbreras especiales, antetechos, limahoyas y otros encuentros
emergentes: Serán ejecutados en planchas de Zinc-Alum. prepintadas color negro, de 0,5
mm. de espesor.
Las bajadas serán de 6” de diámetro y se dispondrán ocultas en los muros, pilares y en los
lugares que se indique en planos ocultas en los pilares que bajan desde cubierta.
Las boquillas o gárgolas de desague, se ejecutarán en zincalum negro, y serán triangulares
de 20 cm por sobre el paramento.
Las canales, en la cubierta metálica, se dispondrán escondidas tras el tapacán y serán de
30 cm. de ancho por toda la altura que requiere el tapacán o lo que indiquen los planos.
Llevarán pendiente del 2% hacia la bajada más próxima.
Se consideran atraques muro cubierta, hojalatería de limahoyas de acuerdo a planos.
Considera hojalatería de inicio en la parte superior de la cubierta.
Considera remates de frontones en zincalum,
Cortagoteras como remate de forro de madera con sobrecimientos y cualquier otra
hojalatería que sea necesaria para garantizar perfecta estanqueidad de los espacios.
Todas las ventanas y vanos de fachada, llevarán un brocal de zincalum 0,6 mm de acuerdo
a planos, el cual se pintará del color del folio de la ventana.
6. AISLACIONES
6.1 AISLACION DE CUBIERTA
Se ejecutará con 10 cm poliestireno expandido densidad 10Kg/m3 Se indica que esta
aislación, se contempla en todos los entretechos de la vivienda en la superficie inclinada.
El poliestireno expandido se instalará amarrándolo y fijándolo a la estructura de cubierta,
formando una capa continua sin interrupciones de elementos de madera.
Sobre el poliestireno expandido, se inyectará espuma de poliuretano B.D. en 3.0 cm de
espesor.
Sobre la superficie plana de entretecho, se dispondrán 10 cm de lana mineral Fisiterm de
10 Kg/m3. en forma continua.
11
En caso de que el ITO o arquitecto considerasen necesario, se deberá aislar el ducto
mediante inyección de hormigón liviano en todo su recorrido.
7. IMPERMEABILIZACIONES
7.1 CUBIERTA
Consulta Tyvek Supro, para cubierta sin papel aluminio, en toda su extensión. El Tyvex
será traslapado y pegado sobre placa de OSB.
7.2 TABIQUES
En toda la tabiqueria perimetral, se consulta Tyvek Thermafort. Dispuesto por la cara
exterior del tabique, traslapado y pegado a placa de OSB.
7.4 RADIER.
Consulta en toda la superficie de radier, aplicación de dos manos de Sika Top 107 seal,
aplicado con brocha especial. Esta aplicación retornará por todos los muros que queden en
contacto con terreno. Independiente a esto, todo el hormigón de radier llevará Sika 1 en el
agua de amasado.
8. TERMINACIONES
8.1 REVESTIMIENTOS EXTERIORES
1.1.3. ESTUCOS
Sólo en los casos que corresponda de acuerdo a lo que se indica en los planos de fachada
de Arquitectura, los muros de hormigón, serán revocados con mortero de cemento y
arena proporción 1:3 con incorporación de Sika 1 o Bauproof de Bautek o aditivo de
Polchem Grace o Cavefugo, con terminaciones a grano perdido. En todo caso, se
ejecutarán muestras previas en obra, que deberán ser aprobadas por los arquitectos.
1.1.7. DUCTOS
1.1.8. Bosca dormitorio principal, Se consideran en acero galvanizado de espesor y diámetro de
acuerdo a fabricante. Contempla doble ducto en zona de entretechos y los ductos al exterior
serán mínimo de 3 mt de altura.
Ventilaciones de baño, ductos de PVC con codos invertidos pintados de color negro.
Campana de cocina, fierro galvanizado negro con sombrero,
12
8.2 REVESTIMIENTOS INTERIORES
1.1.9. TABIQUES DE MADERA
Volcanita
Todos los tabiques de madera, que se indiquen en planos, llevaran dos placas de volcanita
de 10 mm cada una. La primera se clavara a la estructura con clavos para volcanita. La
segunda se pegara a esta placa traslapada de sus uniones, con pegamento para volcanitas
Poligyp de Romeral. Las junturas se trataran con cinta de fibra de vidrio y pasta base.
Luego se empastara con pasta muro F15 con terminación perfecta.
Madera
En muros o tabiques que se indican en los planos, , se enchaparan con madera de pino
insigne cepillado de 1 x 8” machihembrado y canto recto de 12 mm. de primera calidad,
con humedad no superior al 12%, se dispondrá en forma horizontal . Se afianzara con
puntas a estructura para ser retapadas posteriormente. Las esquinas abiertas se cortarán a
45° y las cerradas, llevarán un esquinero interior de 1 x 1”.
Madera envejecida.
En la totalidad del muro que discurre desde el acceso, eje J y luego eje 8 que separa living
y comedor de cocina, con retorno por salita en eje G.. Se colocará horizontal sobre placas
de OSB 9,5 mm pintado color negro.
Piedra.
Se consulta revestir los muros que se indican en planos y la chimenea de living en piedra
de hoja. Las esquinas se privilegiarán las que enfrenten al living por lo que la piedra se
verá completa desde ese ángulo. (DETALLE A VER EN OBRA).
El hogar de la chimenea se enchapará en piedra volcánica negra.
1.1.10. BAÑOS
Porcelanato. Valor pro forma $ 15.000 más IVA x mt2.
Baño de visitas 1° piso, se consulta enchapado en madera de pino insigne similar al resto
de la casa.
8.3 CIELOS
1.1.12. Placas De Yeso Carton
Se ejecutarán en baños, closets, bodegas y donde indique el proyecto de acuerdo a las
diferentes necesidades. Se ejecutarán en volcanita de 10 mm atornilladas a parilla de
perfiles de madera de pino seco 2 x 2” o se aceptarán perfiles omega de metalcón.
8.4 PAVIMENTOS
Para toda la casa en general se consulta porcelanato tipo madera con un valor pro forma
de 15.000 mas IVA. X mt2.
13
1.1.16. Terrazas dormitorio principal.
Consultan madera de pino insigne IPV de 2 x 5” con canto biselado, no curvo. Se dispondrá
sobre estructura IPV según cálculo.
1.1.17. Estacionamiento.
Cemento afinado con helicóptero con hileras de piedra laja.
9. PUERTAS Y VENTANAS
9.1 PUERTAS
Se consultan para el interior, puertas de tablero, en madera de pino oregón en bruto, seco
de 2” de espesor ensambladas de altura indicada en planos, según detalles, serán de
abatir o corredera según corresponda.
PUERTA DE ACCESO, será atablerada, con espesor 3”, en madera asoleada o de galpón y la
mampara se consulta en la misma madera, en 8 x 8”, con cristales fijos, de acuerdo a
planos de detalles.
PUERTA MAMPARA. Se consulta en madera asoleada con cristal de 6mm en el centro.
PUERTA LAVADERO, se consulta en PVC similar a las ventanas con vidrio en su totalidad.
- Acceso 1.00mt.
- Dormitorios 0.80 mt.
- Baños 0.80 mt.
- Cocina 0.90 mt.
- Puerta de sala de calderas y calefont, Consulta hojas metálicas con celosía en la
totalidad de la hoja. Llevarán por el interior mallas mosquiteras metálicas
9.3 CELOSIAS
En la cocina se consultan celosías para evacuación de gas en la parte superior e inferior de
acuerdo a lo indicado en normativa de gas.
Todas las puertas de bodegas o despensas, llevaran en la parte inferior de 30 x 40 cm en
madera con malla mosquitera metálica por el interior.
14
NOTA IMPORTANTE; DEBERÁ PREVERSE SIEMPRE UN ESPACIO LIBRE DE MOCHETAS A
CADA LADO DEL RASGO DE A LO MENOS 10 CM. PARA LA CORRECTA CABIDA DE LAS
PILASTRAS.
9.7 VENTANAS
Se consultan en PVC folio madera color nogal, de Kommerling, o Veka Se consultan oscilo
batientes, correderas y proyectantes y de abatir con compás con perfiles adecuados para
ventanas. Las ventanas y sus abatimientos se especifican en plano de puertas y ventanas.
Las hojas correderas deberán consultar cerraduras con llave y manilla tirador.
9.8 LUCARNAS.
Se consultan en patio de servicio y lavadero. Se ejecutaran con zincalum negro y cristal
termopanel con cristal laminado por el interior. Se deberá verificar la estanqueidad de la
lucarna mediante pruebas de agua con mangueras.
10. CHIMENEAS
10.1 Chimenea living
Se contempla un inserto 1.100 de Bosca para dejar incorporado en la estructura de H.A.
Consulta enchapado en piedra laja todo su cuerpo y cañón.
En la parte inferior a modo de asiento a 40 cm. De altura, contempla nariz de hormigón
enchapada en la misma piedra de la chimenea y será en 40 cm de profundidad.
El contorno de la chimenea, laterales y fondo se ejecutarán con lata 0,6 mm de acuerdo a
planos, y se pintará con pintura Bosca.
En closet se considera tiradores Didheya (Italinnea) tipo i-163 cromo satín modelo 23020
de 151 mm.
En acceso y lavadero, se consulta cerradura de seguridad. En puertas de cocina y baños se
consultan tiradores asa corrida de HBT en aluminio.
Muebles de cocina y baño tiradores HBT medialunas envejecidos.
15
12. TERMOPANELES y CRISTALES
Se consultan cristales termopaneles transparentes en todas las ventanas. Los espesores se
determinarán de acuerdo a normas.
Se consultan espejos importados de 3 mm.
16
Elementos metálicos, que no sean Zincalum, tres manos de anticorrosivo, cada mano será
con un color diferente de anticorrosivo y la última será de color negro.
Cielos de madera, 2 manos de esmalte al agua blanco 1:4
Piedras exteriores, llevarán una mano de QHC.
Hormigón afinado de garaje, sellador de piedras Vitro Stone.
NOTA GENERAL.- Todas las pinturas de cualquier tipo, tendrán que tener el visto bueno
del arquitecto y se pedirán muestras de cada tipo y superficie. EL ARQUITECTO SE RESERVA
EL DERECHO DE MODIFICAR CUALQUIER TONO O COLOR DE CUALQUIER ELEMENTO. NO
SE PODRÁ CAMBIAR LO ESPECIFICADO SALVO AUTORIZACION DEL ARQUITECTO.
16. GRIFERIAS
16.1 BAÑOS
Se consulta Wasser de CHC
Mezclador Lavabo bronce cromado Hj2010118
Mezclador empotrado tina ducha bronce cromado HJ2010113.
Rociador de 20 cm diámetro Kora de Wasser
Teléfono ducha simple Lauter de Wasser, con conexión a muro en duchas en obra.
17
16.3 JARDÍN / EXTERIORES.
Llaves de jardín de ¾ cromadas
1 Gabinetes de incendio con mangueras circulares de 25 mt. en patio de servicio.
16.4 COCINA
Se consultan los siguientes artefactos.;
Fregaderos Wasser Ellipse bajo encimera OT2011022, en cocina y en lavadero Ellipse OT
2011023 bajo encimera. En la isla se consulta fregadero Ellipse bajo encimera OT2011024.
Campana Telescopica integrable BOSCH DFS097A50.
Refrigerador, Horno, encimera, congelador, lavavajillas y microndas, serán aportados por
el propietario.
NOTA.- Todos los baños deberán contemplar la instalación de llaves de paso de agua fría y
caliente, según planos y EETT de agua y alcantarillado, así como de gas de acuerdo a
normativa vigente
17. INSTALACIONES
17.1 GENERALIDADES
Se consultan todas las instalaciones que se indican en la lista siguiente, las que se
ejecutarán estrictamente de acuerdo a los planos de especialidades respectivos y a las
normas y reglamentos vigentes.
El contratista deberá ordenar la ejecución de todos los proyectos de especialidades, agua
fría y caliente, alcantarillado, gas, calefacción, alarmas y cualquier otro, estos deberán
contar con la aprobación del arquitecto. Será responsabilidad del contratista la
actualización y ejecución de los proyectos definitivos, así como su tramitación para
obtener los certificados respectivos. Cada proyecto cumplirá a cabalidad con todas las
normas vigentes así como los requerimientos del arquitecto, el cual dará el visto bueno
antes de la ejecución de cada proyecto. El contratista tendrá que gestionar las
autorizaciones e inscripciones de cada uno de los servicios y empresas competentes,
siendo de éste toda la responsabilidad de cada proyecto y su correspondiente
autorización y sello verde.
18
17.3 INSTALACION DE AGUA FRIA Y CALIENTE
Se ajustará a proyecto a agua.
Toda la red se ejecutará de acuerdo a proyecto de la especialidad.
Se deberá tener especial cuidado en el afianzamiento de las cañerías, y el diseño del
trazado para evitar ruidos, y golpes de ariete y en la aislación de cañería de agua caliente,
para evitar pérdidas de calor. Así mismo, las cañerías de agua fría y caliente, tendrán la
separación para que no haya traspaso de calor del agua caliente a la fría.
1.-Una calderas mixta sanitarias, Rinnai RB 30/36 de 30.000 kg/cal C/u tiro forzado,
ubicadas en patio de servicio en caseta metálica.
Abastecerá el agua caliente del baño 3.
2.-Calefon de 14 lt. Hidropower, Albin Trotter tiro forzado, para cocina, lavadero. Ubicado
en patio de servicio en caseta metálica.
3.-Calefon de 14 lt. Hidropower, Albin Trotter tiro forzado, para baño principal ubicado
en pilar de eje Q con puertas metálicas con celosías.
Tanto calderas como calefont, se instalarán en caseta metálica de zincalum negro con
celosías de ventilación.
Todas las cañerías de agua caliente serán PEX de diámetros según proyectos. La red
interna de cada baño se ejecutara en termocañería de cobre.
Se dispondrá en patio de servicio tubería de agua de 1”, para conectar gabinete
reglamentario de incendio con manguera de 25 mt para ser usada en caso de incendio.
- Deberá tenerse especial cuidado en la ubicación de las cajas de paso, de tal manera de
minimizar las tapas a la vista en el interior de los recintos.
- Las alturas para los enchufes será de 35 cm. a eje, salvo en baños y cocina donde se
colocaran a 110cm. Los interruptores a 110 cm a eje. Cuando existan dos o más
interruptores, deberán colocarse en batería, aprovechando al máximo la capacidad de
19
la línea. Todos los artefactos se dispondrán en forma horizontal. Los enchufes de piso,
serán apropiados para este uso.
- Las cajas de paso, se ubicarán preferentemente en la parte superior de los closet.
- El tablero General, a parte de cumplir con todas las normas de SEG, deberá ser de la
mejor calidad obtenible en el mercado, y tener la capacidad para posibles
ampliaciones del sistema. El tablero deberá quedar totalmente embutido en el muro,
y todos los circuitos quedarán debidamente identificados.
- El empalme deberá ser suficiente para la demanda de la casa, en los casos de máxima
utilización, aplicado el factor correspondiente.
- Se canalizara hacia zona de jardín, de acuerdo a planos.
- Se deberá contemplar la malla de tierra correspondiente.
GRUPO ELECTRÓGENO
Se consulta la provisión e instalación de un generador bencinero de 10 KV en bodega
de patio de servicio. Este será con partida manual y deberá ejecutarse una entrada de
aire por la puerta de 60 x 60 y un tubo de escape de gases al exterior. La bodega
deberá así mismo, quedar sellada frente a un posible acceso de roedores,
Se tendrá especial cuidado en la instalación de las matrices de agua caliente para no tener
pérdidas de calor, ni irradiar hacia los recintos durante el verano. Para la calefacción, se
considerará un diferencial de temperatura de 25°.
El contratista deberá entregar una memoria de cálculo por recinto, al momento de
presentar el arquitecto el proyecto para su aprobación. En la recepción de la instalación no
se aceptarán un rango mayor de 1 grado en ninguno de los recintos, lo que se comprobará
con termómetro especial.
Las calderas, quemadores y bombas deberán ser lo más silenciosas posibles, para evitar la
propagación de ruidos hacia la casa, para lo que el subcontratista respectivo tomará todas
las precauciones necesarias, especialmente a lo que se refiere a la chimenea, ubicación de
la toma de aire, etc.
20
La sala de caldera deberá quedar bien terminada y limpia, con los elementos pintados con
los colores convencionales para cada uno, y con las llaves, bombas, etc. Así mismo, se
instalará un cuadro con las instrucciones para el funcionamiento de la instalación.
21