Sensor Magnético y Sensor de Movimiento
Marco Teórico:
Sensor magnético Mc-38:
Existen diferentes tipos de sensores magnéticos, así que para el desarrollo del proyecto
se utilizara el Sensor magnético MC-38 (Figura 1) que es ideal para la detección de
apertura o cerrado de puertas y ventanas, permitiendo desarrollar sistemas de seguridad.
El equipo está compuesto por 2 partes: el sensor reed (magnético) y el imán.
Funcionamiento:
El funcionamiento del equipo se basa en la posición relativa entre las 2 partes: cuando
el imán está frente(cerca) al sensor, el contacto al interior del sensor se cierra y permite
el paso de corriente, por el contrario, cuando el imán y el sensor están separados el
contacto se abre e interrumpe el paso de corriente. Desde el punto de vista del
programador se trabaja como una entrada digital tipo switch, con una programación muy
sencilla.
Ejecución desde Arduino:
Se necesitará conectar el sensor a tu placa Arduino y escribir un programa (sketch) que
lea los datos del sensor. Ejemplo básico de cómo hacerlo:
// Definir el pin al que está conectado el sensor
const int sensorPin = 2;
void setup() {
// Inicializar el puerto serie
Serial.begin(9600);
// Configurar el pin del sensor como entrada
Figura 1
pinMode(sensorPin, INPUT);
}
void loop() {
// Leer el valor del sensor
int sensorValue = digitalRead(sensorPin);
// Imprimir el valor en el monitor serie
Serial.print("Valor del sensor: ");
Serial.println(sensorValue);
// Esperar un breve momento antes de la siguiente lectura
delay(100);
}
Sensor de Movimiento:
Los sensores PIR tienen como función detectar el movimiento, normalmente se busca
detectar el movimiento de un objeto dentro del rango del sensor. Son baratos, pequeños,
de bajo consumo y fáciles de utilizar, además no se desgastan. Son conocidos como PIR,
“Sensores Infrarrojos” o “Sensores de movimiento”.
La sensibilidad de movimiento que detecta depende del ambiente del lugar, a partir de
esto podemos programar diferentes acciones como el encendido o apagado automático
de luces, sonidos, alarmas, mensajes de texto, llamadas, etc.
+5
SALIDA
GND
Buzzer
Es un dispositivo que crea sonido al alimentarlo con la señal adecuada. Estos tipos de bocinas se basan
en el efecto piezoelectrónico. los piezoelectronicos son materiales que al recibir una señal adecuada
de voltaje produce pequeños movimientos. Para aprovechar este principio los buzzer poseen dos
pequeñas placas una metálica y una cerámica, para que cuando se le introduzca un voltaje las placas
se muevan, y cuando se quite el voltaje las placas regresen a su posición normal.
¿Cómo se produce el sonido?
Para producir sonido es necesario que el volteje se inserte y se quite de manera continua, a una
determinada frecuencia, esto hará que las placas se muevan y regresen tantas veces por segundo como
sea la frecuencia de la señal de voltaje. Entonces el sonido, el sonido
dependerá de la frecuencia de la señal que insertemos.
Ejecución en Arduino
Se ejecuta usando la sintaxis
tone(pin,frequency)
tone(pin, frequency, duration)
LEDs:
Los Leds tienen limite de voltaje de entrada dependiendo el color, como indica
su nombre un diodo con la peculiaridad que emite luz cunado es alimentado
con corriente he incluso de forma proporcional se agrega mas corriente, emitirá
mas luz, ya que es mas recomendable utilizar una resistencia en serie para
limitar la intensidad del Led y mantener el voltaje bajo que no se dañe el
componente.
Desarrollo del Proyecto
Sensor Magnético y de movimiento:
Materiales:
• Placa de Arduino UNO
• Jampes
• 2 Leds (Rojo, Amarillo)
• 1 Buzzer
• 1 Sensor de movimiento PIR
• 1 Resistencia de 10kΩ y 2 de 220Ω
• 1 Sensor Magnetico Mc-38
• Protoboard
• Caja de Cartón
Desarrollo:
Primero armamos el circuito de la siguiente forma:
En nuestro proyecto la parte del protoboard izquierdo estará fuera de la caja y el protoboard derecho
estará dentro de la caja, los sensores magnéticos serán colocados de la forma siguiente, el que tiene los
cables será adherida en la parte fija de la caja y el otro en la tapa o parte no fija, esto con el objetivo
de que al abrir la caja el sensor magnético invie señal, después ocurra una serie de condiciones
definidas para la acción de abrir, como se muestra en la imagen 1.
Imagen 1
Como se observa una parte del
sensor magnético fue adherida
a la caja. Al fondo se coloco el
resto de circuito eso se
detallará mas adelante.
En la tapa tenemos que adherir la parte del sensor magnético
que no tiene cables como le imagen. Esto dará un resultado
de que cuando la tapa se habrá el sensor magnético será
separado de su componente. Ejecutará una señal que será
leído por la placa de Arduino (la programación será definida
mas adelante) sonando así un buzzer simulando una alarma
y al mismo tiempo se encenderá un led.
El PIR tendrá que ser adherido como se
muestra en la imagen, detectara la señal al
momento de abrir y cerrar la caja, también
como se podrá observar el led amarillo nos
indicara si hay actividad por parte del PIR, por
esa razón se coloco fuera de la caja para
observar la señal.
Dentro de la caja debe quedar el resto de la
instalación como se muestra en la imagen,
no olvidar tener una fuente de alimentación
para la placa Arduino en esta caso será
alimentado por una batería 9V.
El Circuito debe quedar de la siguiente forma:
En la programación:
Iniciamos el programa de Arduino en una PC, definimos variables para los pines:
Luego en el void setup() configuramos pines como salida o entrada
En el void loop (). Indicamos los pasos a seguir a través de condicionales de if else que
tiene el lenguaje de programación de Arduino, en el proyecto si la caja esta abierta hará
sonar el buzzer o caso contrario no sonará nada.
RESULTADO:
https://drive.google.com/file/d/19gJ74M7pTEEeohldAJs6zeu6tfQBjVXs/view?usp=sh
aring
CONCLUSION:
Al crear un sistema de puerta inteligente se pudo entender como es el funcionamiento
del sensor magnético para detectar la apertura y cierre de una puerta, como también se
usó el sensor PIR para detectar el movimiento y automáticamente ejecutar una serie de
condiciones programadas.
Se podría usar los sensores para crear un sistema de gabinete o cajón inteligente que
detecta cuando alguien se acerca y automáticamente abre o cierra el gabinete o cajón.
El proyecto se podría implementarse en diferentes situaciones como son:
Sistema de seguridad:
*Se podría crear un sistema de seguridad básico que detecta el movimiento (usando el
sensor PIR) y activa una alarma o notificación cuando alguien entra en un área
restringida.
* El sensor magnético podría usarse para detectar la apertura o cierre de una puerta o
ventana, agregando una capa adicional de seguridad al sistema.
Automatización del hogar:
* Podrías usar el sensor PIR para detectar la ocupación y encender o apagar luces,
ventiladores o otros electrodomésticos cuando alguien entra o sale de una habitación.
* El sensor magnético podría usarse para detectar el estado de una puerta o ventana y
ajustar la iluminación o temperatura en consecuencia.
Control de acceso:
* Podrías crear un sistema de control de acceso simple que usa el sensor magnético para
detectar la presencia de una tarjeta o token magnético, otorgando acceso a un área
restringida.
* El sensor PIR podría usarse para detectar el movimiento y asegurarse de que el área
esté despejada antes de otorgar acceso.
Monitoreo y seguimiento:
* Podrías usar el sensor PIR para monitorear patrones de movimiento y rastrear la
presencia de personas en un área específica.
* El sensor magnético podría usarse para rastrear la apertura y cierre de puertas o
ventanas.
BIBLIOGRAFIA:
1. . "Arduino Projects for Dummies" by Brock Craft - Editorial: John Wiley & Son:
2013. Descripción: Un libro que ofrece proyectos prácticos y sencillos.
2. https://www.electromania.pe/producto/sensor-pir-hc-sr501/
3. https://www.electromania.pe/producto/sensor-magnetico-para-puerta-mc-38/
4. https://www.arduino.cc/reference/en/
5. . "Programming Arduino: Getting Started with Sketches" by Simon Monk
Editorial: McGraw-Hill Educatio publicación: 2016, Descripción: Un libro que
se centra en la programación de Arduino, cubriendo los conceptos básicos de la
programación y cómo crear sketches.