0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas91 páginas

Trabajo de Grafologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas91 páginas

Trabajo de Grafologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 91

2014

Mutación de la Identidad Gráfica

ALVARADO, MAGDALENA DE LOS


ANGELES
36.510.424
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Índice:

Introducción _______________________________________________ 04

Marco teórico ______________________________________________ 05

Metodología e hipótesis ______________________________________11

Desarrollo grafológico

Etapa número uno:

Caso uno

Análisis de márgenes _______________________________________18

Análisis de velocidad y presionado _____________________________23

Análisis de inclinación y direccionalidad _________________________27

Análisis de pastosidad y finura ________________________________29

Análisis de continuidad______________________________________30

Análisis de calibre___________________________________________31

Análisis de los aspectos del comportamiento

• Sinceridad e idealismo _________________________________34


• Violencia ____________________________________________35

Análisis de disposiciones intelectuales

• Lucidez _____________________________________________38
• Optimismo ___________________________________________39
• Sentimiento de superioridad _____________________________40
• Sencillez ____________________________________________40

Perfilación general __________________________________________42

Caso número dos:

Análisis de márgenes ________________________________________46

Análisis de velocidad y presionado______________________________50

Análisis de inclinación y direccionalidad__________________________53

Análisis de pastosidad y finura _________________________________55

Análisis de continuidad_______________________________________56

Análisis de calibre___________________________________________57
2
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Análisis de los aspectos del comportamiento

Bondad y sensibilidad _______________________________________60

Impaciencia _______________________________________________60

Análisis de disposiciones intelectuales

Confusión de ideas _________________________________________62

Irreflexión ________________________________________________62

Desorden _________________________________________________63

Perfilación general __________________________________________65

Etapa número dos:

MUTACIONES

Caso uno –

Mutaciones ________________________________________________75

Consideraciones finales ______________________________________78

Caso número dos:

Mutaciones ________________________________________________79

Consideraciones finales_______________________________________81

Conclusiones_______________________________________________83

Referencias bibliográficas_____________________________________ 84

Anexos ___________________________________________________ 85

3
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

INTRODUCCIÓN:

En la siguiente investigación de carácter teórica como práctica, se


abordara la grafología como disciplina que se enfoca en los aspectos
elementales del psiquismo del ser humano; tomando a la escritura como un
todo.
Desde el punto de vista teórico, el análisis grafológico se basara en la
interpretación de factores escriturales, tales como inclinación, dirección,
dimensión, presión, continuidad y orden.
En la forma práctica, la grafología analiza cada grafismo aprendido
desde cuando a uno le enseñan a escribir de pequeño. Sin embargo al
escribir, no hacemos las letras exactamente igual como nuestra maestra de
primaria nos dijo. Comenzamos con algunos garabatos tiernos y redondeados,
para luego darle nuestra impronta y terminando por adquirir una letra única,
personal, absolutamente individual y que no es igual a la de nadie. Sin
embargo algunos de nuestros garabatos, son vistos de manera negativa para la
grafología, relacionándolo con la personalidad y desenvolvimiento de la
persona en la sociedad.
Es por ello que el objetivo de esta investigación es analizar los gestos
gráficos que han aprehendido ciertas personas, a lo largo de su vida.
Identificando los aspectos positivos y negativos de la escritura, lo que dará
como resultado una Perfilación de la personalidad de la persona.
.

Alvarado, Magdalena

Lic. en Criminología y Ciencias Forenses

36.510.424

4
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Los estudios grafológicos explican los comportamientos y acciones de


los individuos, a través de los gestos gráficos que se observan en la escritura
de una persona, logrando una perfilación psicológica de la persona, dicha
perfilación es utilizada para la orientación profesional de una persona,
determinar la personalidad individual, y su nivel de escolaridad, entre otras
actividades relacionadas con las acciones y comportamientos humanos.

Es por ello que el área de problema en la que se va enmarcar la


investigación a desarrollar es la credibilidad de la disciplina grafológica con
relación a los aspectos psicológicos que forman a la personalidad de un
individuo determinado, generando perfiles que pueden o no coincidir con la
persona estudiada.

Una de las limitaciones que presenta la siguiente investigación es el


tiempo, cabe recordar que las modificaciones de los aspectos negativos y
positivos, como violencia, respeto u otros síntomas que se observan en la
escritura, tardan un determinado tiempo, lo que depende del entendimiento y
aprehensión de los sujetos investigados.

La investigación general constara de tres partes; el inicio es el análisis


grafológico de la primera muestra escrita que se toma de cada uno de los
miembros de la fuerza policial, se ha decido trabajar con esta Institución
estatal, ya que aporta un sinfín de innovaciones a la investigación, pudiendo
determinar si los sujetos estudiados componen sus escritos con gestos
gráficos, o idiotismos que muestren actitudes o aspectos psicológicos que
determinen la personalidad del personal policial y si está apto para ser un
funcionario público policial que tiene enfrentar con varias problemáticas
sociales que generan estrés, cansancio, irritabilidad, entre otros sentimientos y
conductas que socialmente son incorrectas. Dando un diagnostico final sobre
esta primera etapa. La segunda parte contara de la recolección de una nueva
muestra la cual, sin contar el resultado obtenido en la primera parte, los
funcionarios policiales pasado un determinado tiempo, volverán a practicar la
actividad para observar si se producen cambios antes de elaborar una ficha
sustancial con los aspectos negativos y positivos que se detallan al final de
cada análisis. La etapa final será conformada por un nuevo análisis grafológico

5
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

en el cual antes de tomar la muestra se dará el tiempo de una semana para


que el personal policial pueda modificar naturalmente los aspectos negativos
que se plasman en su escritura. Esta etapa no se verá reflejada en la presente
investigación ya que por cuestiones de tiempo, no se ha podido lograr. La
misma quedara, en una momentánea meseta para luego retomar, la
investigación.

Bases de la grafología

La grafología viene de los vocablos griegos graphos (escritura) y logos


(tratado). Es una disciplina que consiste en el estudio de las variables y rasgos
característicos que presenta un grafismo y habitualmente de la escritura
manuscrita. Ahora bien, una vez identificados los rasgos y las variables que
forman parte de la «fisonomía» de una escritura, la grafología científica ofrece
diversas alternativas que no son otra cosa que las diferentes ramas aplicadas
de esta disciplina. En el desarrollo de la investigación se enfoca en la
Psicografología, la misma consiste en las connotaciones y correlaciones que
guardan los diferentes signos y manifestaciones del grafismo con la psicología
del sujeto escribiente, esto es, con su personalidad, motivaciones, valores,
emociones, estados de ánimo, trastornos y desequilibrios. Dentro de este
ámbito las aplicaciones son múltiples: evaluación psicológica (estudio de los
aspectos psicológicos a través de la escritura), selección de personal y
recursos humanos, grafología infantil (que estudia el desarrollo de la habilidad
gráfica en correspondencia con la edad cronológica y el equilibrio psicofísico
del niño) y reeducación gráfica.

Escuelas grafológicas:

Las aportaciones de las Escuelas Clásicas constituyen los fundamentos


grafológicos y son los artífices esenciales de los continuos avances de esta
ciencia.

ESCUELA MÍMICA: su epicentro fue Francia, donde Michón y


esencialmente sus discípulos y otros muchos grafólogos universales
consideraron que el hombre es un ser gesticulante y que su escritura es fiel

6
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

reflejo de su mímica. Siete géneros: tamaño, forma, velocidad, presión,


dirección, continuidad y orden.

ESCUELA RÍTMICA: Francia y Alemania. Concede al movimiento, al


ritmo de la escritura un valor esencial en su análisis asimismo, la forma de vital
importancia y centra su método en el nivel morfológico que se evalúa de
acuerdo con el ritmo

ESCUELA INTUITIVA-CONTRASTADA: Italia y España. El estudio del


signo gráfico tiene una importancia primordial, considerándolo un registro de la
actividad cerebral y neuro-muscular. Para él los signos gráficos tienen distintos
valores y distingue tres categorías: Substanciales-Modificantes y Accidentales.

ESCUELA INDUCTIVA-ALFABETICA: Esta Escuela centra su


investigación en el análisis de las letras aisladas, independientemente del
conjunto de la escritura. Los grafólogos de todas las épocas se han interesado
por este estudio y han observado la relación existente entre el modo de realizar
una letra y alguna peculiaridad caracterológica del autor. Se puede considerar
a la Grafología Alfabética como un sistema inductivo de captación de facetas
de la personalidad a través del estudio de una letra o parte de la misma. No
obstante, hay que insistir que hay que considerarla como un factor más
integrante del conjunto gráfico, para otorgarle la fuerza y el valor real que le
corresponde.

ESCUELA DEL CONSCIENTE-INCONSCIENTE: estudia en profundidad


los contenidos del consciente e inconsciente, recoge aspectos muy
interesantes del estudio de la personalidad, a través de ambos factores,
algunos ya declarados por las principales Escuelas Clásicas.

ESCUELA EMOCIONAL: Argentina. Honroth estudió detenidamente las


alteraciones gráficas que equivalen o representan alteraciones emocionales del
autor. Su teoría contiene dos conceptos esenciales: Palabra Refleja. Es aquella
que está escrita de forma distinta a la común o habitual y su expresión gráfica
destaca del conjunto. Estas palabras detectan una emoción inconsciente del
autor. Se dictan al escribiente para provocar en él una emoción. Esta emoción
se transmitirá a través de la escritura, dando lugar a la palabra refleja.

7
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

El análisis grafológico:

Siguiendo las normas de la escuela grafológica francesa y el sistema


Scopométrico argentino, se observa que el análisis grafológico comprende las
interpretaciones de varios factores escriturales, tales como inclinación,
dirección, forma, dimensión, velocidad, presión, continuidad, tamaño, enlaces,
etc. En esta disciplina cualquier tipo de accidente gráfico como: invasión de
zonas (márgenes), temblores, borrones, tachaduras o enmiendas, fracturas de
letras, puntos fuera de lugar, retoques de letras, mayúsculas sobre alzadas,
achiques o agrandamiento de letras, palabras o letras inconclusas, etc., son
elementos que revelan la clave para definir el conflicto íntimo de ese acto fallido
en la escritura.

Son necesarios:

• Elemento escritor: instrumento con el cual la persona va a realizar


la acción de escribir. Ejemplo: birome, pluma.

• Soporte: elemento, en cuya superficie se realiza una impresión,


con un elemento escritor adecuado: papel, tela, madera, plástico,
etc.

• Escribiente: persona que escribe sobre un soporte con un


elemento escritor.

La escritura:

“La escritura es un acto complejo compuesto por una serie de


oscilaciones rítmicas gatilladas a consecuencia de un proceso que implica un
elevado compromiso neurofisiológico, que va desde la corteza cerebral (área
sensoriomotora, área de Wernicke) pasando por la médula espinal, con la
participación de los músculos del brazo, antebrazo y mano, además de la
coordinación con la vista y los pensamientos devenidos conscientes que se
estampan en la hoja mientras se escribe.”1

1
Weisser Rojas, Tamara “Grafología científica: La muestra de escritura como test psicológico
proyectivo” – Pág. 149

8
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

La escritura resultante revela las tendencias conscientes e inconscientes


que hay en la psiquis de esa persona. La escritura de una persona puede
mostrar: Evolución o Involución.

Principios Scopométricos:

1. PRIMERA LEY: cada persona posee una escritura que le es propia y


que se diferencia de las demás.

2. SEGUNDA LEY: el gesto grafico está sometido a la influencia inmediata


del cerebro, el órgano que escribe no modifica la forma de aquel
(cerebro) si funciona normalmente y esta lo bastante adaptado a su
función.

3. TERCERA LEY: cada personalidad escritural soporta cambios graduales


en el curso de la vida del escritor, pero manteniendo los elementos
básicos de la misma.

4. CUARTA LEY: dichos cambios son individuales en cada escritor.

5. QUINTA LEY: una disminución en la calidad de la escritura de una


persona debido a cualquier causa, afecta a todas las propiedades de las
mismas, no quedando delimitado el cambio de uno o dos elementos.

6. SEXTA LEY: la personalidad grafica de una persona puede disminuir en


calidad muy rápidamente debido a una aguda declinación física
resultante de distintas enfermedades o la edad avanzada.

7. SEPTIMA LEY: pueden producirse cambios transitorios en la escritura


de una persona, por razones físicas o mentales temporarias, la fatiga,
tensión nerviosa, intoxicaciones de las cuales el escribiente puede
recobrarse y volver a la normalidad, cuando desaparecen las causas
que las provoca.

8. OCTAVA LEY: no es posible mejorar la calidad de la escritura sin una


larga práctica y entrenamiento, efectuado durante un cierto lapso.

9
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

9. NOVENA LEY: una falta de uniformidad en la ejecución y forma de la


escritura especialmente en escritos largos es una característica de
adulteración.

10. DECIMA PRIMERA LEY: la variación en la escritura de una persona,


tiene relación directa con la mayor o menor rapidez de la ejecución y con
el cuidado de la realización.

11. DECIMA SEGUNDA LEY: la variación de la escritura está relacionada,


con las condiciones, bajo las cuales fue ejecutada.

12. DECIMA TERCERA LEY: la variación en la escritura de una persona,


son menores, entre escritos realizados en un mismo momento, que entre
escritos confeccionados en distintos momentos.

13. DECIMA CUARTA LEY: no se puede modificar voluntariamente en un


momento dado la escritura natural sin dejar en su trazado la señal de
esfuerzo realizado para lograr el cambio.

14. DECIMA QUINTA LEY: el que escribe en circunstancias en que el acto


de escribir es particularmente difícil, traza instintivamente o bien formas
e letras que le son más habituales o bien formas más sencillas o fáciles
de construir.

15. DECIMA SEXTA LEY: cuando la tarea escritural es grande el escribiente


tiende a simplificar rasgos.

10
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Metodología de la Investigación Grafológica

Los primeros dos períodos de la investigación se desarrollan en la


ciudad de Cipolletti durante un determinado tiempo, el cual abarca los meses
de abril – mayo del año 2014. La actividad fue realizada con la colaboración de
miembros de la Policía Provincial de Rio Negro, es importante destacar que en
la investigación que se desarrollara, los funcionarios policiales cumplen un rol
fundamental en el estudio de las muestras escriturales que brindaran, ya que
hasta el momento no se han realizado estudios grafológicos con funcionarios
policiales. La fundamentación de esta elección, es la innovación que traerá al
campo de la grafología los aspectos que se hallen en funcionarios que están en
continuo contacto con los problemas sociales y/o personales y si estos influyen
en su identidad grafica.

La metodología de la investigación se basa en una única actividad


práctica, para que sea llevada a cabo por los integrantes de la fuerza de
seguridad, la misma consta en transcribir un párrafo específico, seleccionado
por la investigadora. Esta actividad tiene tres etapas de análisis y resultado, el
primero comprende el mes de abril y el segundo el mes de mayo y la tercera
etapa se comprende de una comparación de los anteriores análisis.

ABRIL

En el primer periodo se obtiene el escrito de cada uno de los funcionarios


policiales, se procede a analizar grafológicamente, lo cual arroja un resultado
específico de perfilación.

MAYO

En el segundo periodo se practica la misma actividad, lo que se espera


en esta etapa es la mutación de la escritura de manera natural, la misma podrá
arrojar resultados evolutivos o involutivos o simplemente no presentar cambios
propiamente dichos.

De esta actividad, se desarrollaran dos análisis grafológicos, que tendrán


como objetivo plasmar las diferentes formas de estudiar los gestos gráficos.

1. Análisis grafológico individual. Ficha nº 1 ( abril – mayo)

11
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

2. Análisis grafológico individual. Ficha nº 2 (abril – mayo)

3. Análisis grafológico comparativo, entre diferentes muestras


de escrituras. (abril - mayo)

• Selección de la muestra

El diseño de las muestras siguió un procedimiento aleatorio de selección


de las unidades de observación. Se trato de una elaboración muestral
compleja, estratificada, polietápica, con selección sistematica de género.

Se utilizaron dos marcos muestrales: por un lado, el listado de las


unidades regionales de la provincia de Río Negro y, por otro, la lista de las
unidades policiales de la ciudad de Cipolletti.

El muestreo fue polietápico, con la selección aleatoria de las unidades


policiales en que se realizaría el trabajo de campo. Dado que la asignación de
unidades no sigue ningún criterio zonal o tipo de actividad, la selección de las
muestras se realizo sobre la posibilidad de acceso al personal policial
voluntario.

La selección de los efectivos policiales a encuestar en la unidad elegida


fue voluntaria, fundamentada en la disponibilidad de tiempo de los efectivos y la
voluntad para realizar la actividad.

• Resultados de la selección de la muestra:

En un primer lugar se relevo que en la actualidad existen seis Unidades


Regionales en la Provincia de Río Negro.2 A lo cual, se eligió la Unidad
Regional 5º con sede en la ciudad de Cipolletti, por cuestiones de distancia.

En segundo lugar; se realizo un listado de la Regional 5º con sede en


Cipolletti donde existen 26 Comisarias, destacamentos, gabinetes, etc. los
cuales comprenden las ciudades de Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti,
Contramirante Cordero, Fernández Oro y Villa Manzano. 3

2
Ver anexo número 1. Fuente: Unidad Regional 5º Departamento de prevención.
3
Ver anexo numero 2. Fuente: Unidad Regional 5º de la Ciudad de Cipolletti.

12
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Luego de observar el listado disponible en la ciudad de Cipolletti, se


selecciono la División Canes de Cipolletti, por el fácil acceso y disposición de
los funcionarios policiales.

• Operatoria de campo:

En primer lugar, cabe señalar que la encuesta y actividad grafológica fue


anónima y voluntaria. Es decir que, los efectivos policiales podían elegir si
querían ser encuestados o no. En este punto cabe señalar que el nivel de
rechazo en la Institución policial fue alto. La División Canes está comprendida
por ocho policías, de los cuales solo dos accedieron de manera voluntaria a la
actividad.

Personal total de la División Canes Cipolletti


Femenino Cabo SI
Masculino Sargento ayudante NO
Masculino Sargento NO
Masculino Cabo NO
Masculino Cabo primero NO
Masculino Agente NO
Masculino Agente NO
Masculino Agente SI
08 funcionarios policiales 02 positivos
07 Masc. 01 Fem. 06 negativos

El equipo de campo estuvo constituido por un primer encuestador policial


que genero el marco de confianza con los demás efectivos, luego en conjunto
con la investigadora se verifico la metodología de aplicación de la encuesta
como así también la realización de las practicas grafológicas posteriores.

En la unidad visitada se garantizo un espacio privado para la aplicación


de encuestas y realización de la práctica grafológica (oficina) con el fin de
posibilitar en todo momento la privacidad de los efectivos policiales y poder
conversar libremente con la investigadora.

13
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

• Resultado muestral final:

El resultado de la selección brindo una muestra que consta de dos


funcionarios policiales:

- Un masculino y una femenino

- Los mismos comprenden una edad etaria entre los 26 años a los
27 años de edad.

Número de Sexo Edad Jerarquía


Muestra
1 Femenino 27 años Cabo

2 Masculino 26 años Agente

• Instrumentos de investigación:
a) Cuestionario pre análisis grafológico.

Se les entrego un cuestionario previo a la principal actividad, el cual


mostrara ciertos problemas que afectan la personalidad y carácter del
funcionario policial. El mismo se observa a continuación:

14
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

b) Ficha grafológica:

La técnica que se utilizó para realizar la recolección de datos fue a


través de una ficha confeccionada por la investigadora, donde se detalla un
cuadro con datos personales, excluyendo nombre y apellido. Y se presenta una
actividad, la cual requiere que el personal policial trascriba un párrafo de un
texto seleccionado. La misma se puede observar a continuación:

Una vez entregada a cada uno de los participantes de la muestra, se les


brinda un periodo de tiempo, se los deja individualmente en diferentes oficinas
de la unidad para que puedan desarrollar la actividad con total tranquilidad.
Una vez finalizada la propuesta metodológica, se retira cada copia para luego
seguir con la etapa de análisis grafológico.

• Hipótesis Inicial.

La grafología en un tiempo de dos meses puede determinar mutaciones


evolutivas o involutivas relacionando el estudio de los aspectos
psicológicos, escritura y gestos gráficos de una persona.

15
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Desarrollo Grafológico:

En el desarrollo de la investigación, podrá obtenerse un análisis


relacionado con la personalidad de los individuos que se basan en la teoría
grafológica. Los mismos se llevaron a cabo con las muestras obtenidas de
cada uno de los funcionarios policiales.

ETAPA Nº 1: MES DE ABRIL DE 2014

PRIMER ESTUDIO GRAFOLOGICO:

CASO NÚMERO UNO: PERSONAL FEMENINO DE 27 AÑOS.

El día 21 de abril del año 2014, siendo las 14:38hs; el funcionario policial
femenino, la cual atraviesa problemas judiciales que afectan su estabilidad
emocional y laboral. Cuando escribió el texto, estaba aislada en una oficina, de
manera que nadie influya sobre ella afectando su tranquilidad.

Presentación de muestras del mes de abril.

DATOS
PRIMARIOS

TEXTO A
TRANSCRIBIR

Transcripción numero uno:

o Soporte: hoja oficio A4, cuyas medidas son 21cm de ancho y 29cm de
largo. El soporte es de color blanco sin renglones.
o Elemento escritor: Birome: azul, marca “Bic”.

16
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Análisis grafológico:

Para el iniciar el estudio grafológico del primer caso presentado, se toma como
referencia fundamental el método inductivo de la Criminalística aplicada, el cual
se caracteriza por analizar los elementos de lo GENERAL A LO PARTICULAR,
esto beneficiara al ordenamiento de los diferentes estudios que se
desarrollaran más adelante y a posterior el mejor entendimiento de los lectores
de la investigación.

 ANÁLISIS DE MARGENES:

El estudio de los márgenes en general ofrece una panorámica global del


sujeto dentro de su medio. Se podrá observar el límite de este espacio
simbólico, las actitudes del escribiente, extrayendo comportamientos del
mismo. En este análisis hay cuatro márgenes: margen superior, margen
izquierdo, margen derecho y margen inferior. Los mismos serán desarrollados
a continuación:

 Margen superior:

El margen superior se relaciona con el acercamiento o distanciamiento que


tiene una persona con respecto a quien dirigen la escritura.

Análisis:

El espacio en blanco es mayor al 25% de la altura de la hoja.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Elegancia. Separación de los otros.

Distinción. Dificultades de acceso a nosotros.

Educación. Aislamiento.

Perfil general:

Llama la atención a primera vista. Se puede determinar que el individuo ha


meditado mucho antes de comenzar a escribir, lo que psicológicamente se
relaciona con el impedimento a establecer relaciones con otras personas.

18
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 Margen izquierdo.

El margen izquierdo representa el orden, el sentido estético. En este caso,


el espacio es menor al 5% de la amplitud de la hoja.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Prudencia. Dificultades de contacto.

Tendencias tradicionalistas. Timidez.

Introversión. Tendencias acaparadoras.

Perfil general:

Acercamiento al grupo familiar, búsqueda de apoyo. El alejamiento con el


medio social produce actitudes poco sociables.

 Margen inferior.

El margen inferior representa el dominio que tiene el escribiente sobre sí


mismo, su disciplina combinado con demás intereses.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Generosidad. Mal empleo del tiempo.

Sentido estético. Despilfarro.

Rendimiento laboral. -----------------

Perfil general:

Al individuo le agrada disponer a su antojo las cosas y valores.

 Margen derecho.

El margen derecho representa el porvenir, el futuro del individuo. En este


caso, está ausente porque las palabras y las letras, llegan hasta el borde
del soporte.

19
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Aspectos positivos Aspectos negativos

Obedece a sus superiores. Impulsibilidad.

Servicial. Precipitación.

Sociabilidad. Huida del pasado.

Perfil general:

Se trata de una persona que tiene seguridad en sí mismo. Con respeto a las
normas, sin embargo tiene tendencias a tener actitudes impulsivas.

Fotografía referencial sobre el análisis de márgenes.

En la siguiente fotografía podrá observar detalladamente los cuales son


los márgenes mencionados con anterioridad:

Margen Superior

Margen Margen
Izquierdo Derecho

Margen Inferior

20
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Calculo de los espacios en blanco que constituyen los márgenes:

Margen Medida promedio de espacio en


blanco
Margen superior: El espacio en blanco que se observa
en el M.S es de 09cm.
Margen izquierdo: El espacio en blanco que se observa
en el M.I es entre 0,9cm y 02cm
Margen inferior: El espacio en blanco que se observa
en el M.Inf. es de 13cm.
Margen derecho: El espacio en blanco que se observa
en el M.D es entre 0,5cm y 01cm.

En la siguiente fotografía podrá observar las medidas exactas de los


espacios en blanco dentro de los márgenes establecidos:

21
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE LA ESCRITURA:

El análisis de escritura, se comienza de lo general a lo particular; de esta


manera se está abarcando todas las zonas que incluye la escritura.
Determinando rasgos en conjunto que se pueden observar a simple vista, como
aquellos que sobresalen individualmente.

Escritura de formas predominantemente


predominantemente tipográficas: Este tipo de escritura
indica capacidad de síntesis, creatividad, deseos de orden y de aparentar
intelectualidad.

Foto: se observa que las letras no comprenden formas caligráficas sino que en
su mayoría son tipográficas (imprenta) 4

En
n la anterior fotografía comparativa se puede observar las semejanzas
entre ambas muestras. Si bien en la muestra utilizada no es completamente en
imprenta, se ve que tiene un predominio de letras que se caracterizan con el
modelo que se observa en la imagen
imagen superior. Como por ejemplo: la letra N, E,
S, C. Esto lo podremos observar con mayor claridad en la siguiente imagen:

4
Foglia Pedro José. “Grafología General – Introducción al conocimiento de la grafología”
grafología Editorial Lugar –
2009. (pág. 161)

22
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE VELOCIDAD Y PRESIONADO.

Velocidad: en el caso uno, observamos que el escribiente tiene una escritura


muy veloz con tendencias
endencias a lenta.

Componentes que determinan la velocidad:

 Muy veloz:

1. Puntos, acentos hacia la derecha

2. Tildes prolongados.

Tilde de la palabra “Límite” Tilde de la palabra


alabra “genérico”

• mide 2,8mm • Mide 1,3mm

• Línea recta cuyo ataque y • Línea recta direccionada


remate del trazo se forma con un hacia la derecha.
punto. Se direcciona hacia la
derecha.

23
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Tilde de la palabra “estrés”

• Mide 1,2mm

• Línea semicurva direccionada


hacia la derecha.

3. Movimientos dextrógiros.: un movimiento de abducción, produce trazos


dextrógiros. Izquierda a derecha.

Referencias:

1: rasgo final de la letra “r” se direcciona hacia la derecha.

2: rasgo final de la letra “i” seguido del enlace con la letra “o” se direcciona hacia la derecha.

3: los arcos que conforman la letra “m” se direccionan hacia la derecha.

4: las mesetas de la “doble r” se unen con un solo movimiento hacia la derecha.

24
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

4. No existen mesetas.

Las letras “r” que componen las palabras “r – iesgo / p- r-ofesión / est- r-
esante” no tienen mesetas, debido a que la persona no completa los grammas
que componen la letra, provocando una supresión y formando un rasgo
característico de la escritura de la persona.

LENTA:

1. Bucles ensanchados de las letras sobresalientes.

Existe en la muestra, letras que se conforman con bucles ensanchados y


sobresalientes. Por ejemplo en las letras “P”, “Y”, “G”, como se puede observar
a continuación:

2. Tamaño grande, a veces exagerado.

En las letras con astas bajas y altas se puede observar el tamaño exagerado
de los trazos. Como se observa en la siguiente fotografía, marcada con flechas
rojas que demuestran la altura de las letras:

25
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

3. Presión intensa.

La escritura tiene una presión intensa, a través de una degradación de la


muestra, reduciendo su contraste y brillo al 50% se puede observar que hay
trazos que se siguen marcando. Esto afirma que el escribiente presiono de
manera intensa el elemento escritor mientras realizaba la actividad.

Muestra 100% en
Brillo y contraste

Muestra 50% en
Brillo y contraste

Perfil general según la velocidad:

La persona tiene rapidez en sus reflejos, también utiliza la lógica para


desarrollarse en la vida.

Cuando alguna de estas letras es demasiado alta, se trata de un movimiento de


alejamiento del cuerpo del propio autor del escrito. En psicología significa
reflexión y meditación que no se ve afectado por cuestiones materiales.

26
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE INCLINACIÓN Y DIRECCIONALIDAD.

Direccionalidad:

El análisis de la dirección que siguen las líneas, se vincula con los


distintos estados de ánimo de la persona a tratar.

Se puede observar la inclinación ascendente de la escritura del


individuo. Oponiéndose a la línea de base que toma como referencia las
primeras palabras de cada renglón. Obedeciendo a un movimiento de
extensión hacia arriba, dirigiéndose hacia el exterior.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Iniciativa Excitación

Dinamismo en la actividad Nerviosismo

Confianza en sí mismo, sentido del _______________


éxito

Perfil general:

La personalidad que en general refleja el optimismo y la alegría, pero también


las aspiraciones personales y la noble ambición. La escritura que asciende es
propia de los eufóricos que aman la vida, que son activos y poseen buen humor,
viveza y esperanza.

27
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Inclinación:

Es la escritura que se caracteriza por la inflexibilidad en la inclinación de las


letras. Lo mismo da que sea vertical que inclinada o invertida.

Comparación:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Rectitud y dureza Frialdad, indiferencia y apatía

Precisión Insensibilidad

Perfil general:

Es una señal de artificiosidad, de dominio de la voluntad sobre la sensibilidad o


bien de falta de sensibilidad. El consciente domina los impulsos, las tendencias,
los sentimientos y la personalidad del sujeto

28
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE PASTOSIDAD Y FINURA:


En este caso, se observa que la escritura es fina; ya que se utiliza la parte
de la punta del elemento escritor.

La finura se puede interpretar en un aspecto positivo y otro negativo.

Aspectos positivos Aspectos negativos


Mentalidad analítica Irritabilidad.
Vitalidad Frialdad.
Espiritualidad. Resentimiento
Criticismo.

Para lograr claridad, se modifica el contraste y brillo de la fotografía de


esta manera podemos observar la finura de la escritura.

Referencia:
1. Las flechas indican la finura de ciertas letras que escribe el sujeto

29
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE CONTINUIDAD

A través de este análisis se podrá determinar el grado de unión que expresa la


forma de adaptación del individuo, como se integra con los demás, con la
sociedad.

• Escritura separada, desligada.

• Existen intervalos interliterales y entre palabras.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Tendencia al análisis (capacidad Aislamiento.


analítica).

Minuciosidad. Alejamiento de las demás personas.

Las características del análisis de continuidad, que demuestran que la


escritura es desligada con intervalos entre letras y palabras se puede observar
con mayor claridad en la siguiente fotografía:

30
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE CALIBRE

Definimos calibre según Pedro J. Foglia calibre es la dimensión vertical del


cuerpo de la escritura”. El tamaño o dimensión grafica, indica la forma de
confrontar la realidad que le circunda de todo aquello externo que recibe y de
qué manera le afecta.

Calibre entre letras:

El calibre y proporcionalidad entre letras es normal, una letra mayúscula


equivale a dos letras minúsculas, sin enlace.

Calibre en palabras:

1. Palabras largas:

Escritura gladiolada o decreciente: las palabras largas y cortas


presentan una disminución de la altura, de manera que la última letra es más

31
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

pequeña que las anteriores. Esto se puede observar en las siguientes


imágenes desarrolladas.

Palabras cortas:

Significado:

El funcionario policial está predispuesto a analizar las cosas profundamente,


buscando aquello que puede ser demostrado en la realidad. Posee curiosidad
analítica. Es una persona hábil para convencer a otras personas, acaparan
simpatías. En forma negativa puede tener un progreso regresivo.

32
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Puntuación de las letras:

El siguiente análisis se realiza en las letras minúsculas “i” – “t”, ya que se


toman como proyección del pensamiento del escribiente, para ello se
atenderán como referencia: el diseño, su situación espacial (baja, media, alta),
precisión, etc.

Imagen 2

Imagen 1

Punto de la “i” minúscula

Aspectos positivos Aspectos negativos

Idealista Tendencia utópica

Espiritual _______________

Perfil general: Se trata de una persona que posee fuertes ideales. Sin embargo,
en ciertas situaciones puede afectar su mirada de la realidad.

Barras bajas: “T” mayúscula

Aspectos positivos Aspectos negativos

Reflexivo Temeroso

Personalidad frontal Dócil

Perfil general: En general, la persona es reflexiva y con una personalidad frontal


que la ayuda a expresarse, pero que en ciertas situaciones le gana el temor y
se vuelve una persona dócil.

33
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO.

I. Sinceridad e idealismo:

Es importante conocer el grado de expansión, detectando la sinceridad


de las personas y la capacidad de idealizar la realidad, se considera el YO
como autentico factor influyente de la realidad.

En la siguiente fotografía se podrá observar en detalle cada una de las


características escriturales que definen en una persona:

Referencias:

A continuación se detallaran algunas características, que son


importantes para la demostración amplia, esto ayudara a la observación directa
y entendimiento de los rasgos de la escritura.

• Óvalos sencillos, cerrados o abiertos: En la siguiente imagen se puede


observar las diferentes variaciones: cerradas o abiertas que se pueden
encontrar en una misma letra

34
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

• Simplificaciones inteligentes: En la siguiente imagen se observan las


simplificaciones existentes en la conformación de las letras minúsculas:

• Puntos de la " i " altos, elevados.

Para medir la altura de los puntos de las letras “i” minúsculas, se utilizo una
imagen con un fondo de cuadricula de manera que se observe la distancia
existente entre el punto y el cuerpo magistral, la cual varía entre 1,5mm y 2mm

II. Violencia:

Existen diferentes aspectos que definen a una persona con rasgos


violentos, los cuales se detallan a continuación:

 Conexiones en forma de ángulos.


 Presión desigual.

35
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 Altura variable de las letras.


 Línea de base desalineada.

En la siguiente fotografía se detalla cada uno de las características


grafológicas mencionadas con anterioridad:

Referencias:

Se detallan a continuación aspectos que se deben observar en detalle


para mayor comprensión; para lo cual se utiliza una imagen limpia de la
escritura.

En la imagen se observa la
conformación de enlaces con
estructura angulosa recta con
una leve ascendencia.

36
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

En la imagen se observa la
conformación rasgos, los
cuales se identifican como
arpones, ubicados en el inicio
y final de las letras.

37
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 Análisis de disposiciones intelectuales:

La inteligencia no es un ente aislado, sino que participa, anima,


nima, perfecciona,
las acciones mecánicas de la voluntad, teniendo en cuenta también las
diversas disposiciones intelectuales
int y de comportamiento.

a) Lucidez:

• Separación de palabras entre sí.

Existe una variación de intervalos entre palabras, para generalizar una


proporción adecuada, se calcula un promedio general, el cual brindara la
cu l es de: 0.51mm espaciado entre palabras5
medida promedio de intervalo, el cual

• Mayúsculas separadas de las minúsculas siguientes.

• Letras rectas o moderadamente inclinadas.

• Simplificaciones.

5
Ver anexo Número 3.. Proporcionalidad de intervalos.

38
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

• Legibilidad.

Estas características se observan en la siguiente imagen:

b) Optimismo

Es una característica del humor o estado de ánimo mostrarnos al individuo


alegre.

 Líneas y escritura ascendentes.

 Trazado firme y bien hecho

 Líneas suben al final.

 Ascenso súbito.

En la siguiente fotografía se puede observar los rasgos característicos


nombrados con anterioridad:

39
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

c) Sentimiento de superioridad:

La persona puede sentirse superior, siendo la reacción semejante al orgullo.

 Escritura legible y normal.

 Mayúsculas normales o ligeramente altas.

 Mayúsculas de tamaño uniforme y sencillas.

 Escritura caligráfica personalizada y espontanea.

En la siguiente imagen se podrá observar las características principales de


las letras mayúsculas.

d) Sencillez.

La escritura del hombre o la persona sencilla se caracteriza por:

 Mayúsculas de tamaño normal.

 Sencillez en las mayúsculas.

 Escritura inclinada hacia la derecha.

 Letra de tamaño normal.

40
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

En la siguiente fotografía se pueden observar las características que


componen a la sencillez en la escritura:

41
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

PERFILACIÓN GENERAL DEL ANÁLISIS GENERAL LLEVADO A CABO


HASTA EL MOMENTO:

A través de los diferentes estudios realizados, se puede determinar cierta


caracterización del funcionario policial. Abordando los aspectos positivos y
negativos que fueron resultado del meticuloso análisis extrínseco:

 Estilo de pensamiento y conducta:

Con los datos recolectados se obtuvo que el personal femenino, posea una
personalidad sustentada en valores tradicionales y la confianza en sí misma.
Bajo una apariencia estricta y poco sociable, Otorga gran importancia a la
reflexión y no al materialismo simbólico.

 Actitud laboral.

Un alto nivel reflexivo y de meditación, con una mente analítica y posee un


sentido práctico y común, lo que facilita que el personal policial pueda
confrontarse a situaciones cotidianas que generen conflictos, teniendo
prudencia de su accionar.

Posee un carácter decidido, con tendencia a decir lo que piensa, constituyendo


una buena fuente de motivación para la creatividad, orden y posibles críticas o
autocriticas.

Sin embargo, también se observaron gestos gráficos que caracterizan un nivel


medio de insociabilidad; siendo una persona fría e indiferente en la
comunicación y trato con los demás, lo que provoca cierto distanciamiento.
Esta caracterización puede llegar a ser positiva en el ámbito laboral, ya que
debido a los diferentes problemas sociales que afronta cotidianamente debe
mantener una distancia aceptable dentro de los marcos de conducta que
mantiene un funcionario policial, ayudando esto también a tener una mente
analítica y lógica.

Guiándonos por una de las fichas que se utilizó para la selección de la muestra,
se identificó que el personal femenino de 27 años de edad, posee causas
judiciales y conflictos con sus compañeros, lo que puede llegar a estar
relacionado con la falta de relación con los demás (aislamiento), la falta de
confianza. Y en relación con los problemas judiciales pueden llegar a estar
relacionados con acciones llevadas a cabo por impulsos, precipitaciones o
nerviosismo frente a situaciones conflictivas en el ámbito laboral.

 Estadística:

El personal policial posee mayores rasgos positivos conformando el 55% del


total, estos rasgos lo ayudan a desempeñar su trabajo con más tranquilidad y

42
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

precisión. Siendo el 45% restante aspectos negativos que lo limitan en su


sociabilidad y sensibilidad hacia ciertos problemas. 6

 En conclusión:

Si bien la funcionario policial cuenta con muchos aspectos positivos a favor, es


necesario trabajar grafológica y psicológicamente los rasgos de aislamiento e
Impulsibilidad que se plasman en la escritura.

6
Ver cuadro estadístico – anexo número 4.

43
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ETAPA Nº 1: MES DE ABRIL DE 2014

PRIMER ESTUDIO GRAFOLOGICO:

CASO NÚMERO DOS: PERSONAL MASCULINO DE 26 AÑOS.

El día 21 de abril del año 2014, siendo las 13:15hs; el funcionario policial
masculino, el cual atraviesa conflictos con compañeros y/ jefes, y problemas
familiares que afectan su estabilidad sentimental y laboral; Cuando escribió el
texto, estaba aislada en una oficina, de manera que nadie influya sobre el
afectando su tranquilidad.

Presentación de muestras del mes de abril.

DATOS
PRIMARIOS

TEXTO A
TRANSCRIBIR

Transcripción numero uno:

o Soporte: hoja oficio A4, cuyas medidas son 21cm de ancho y 29cm de
largo. El soporte es de color blanco sin renglones.
o Elemento escritor: Birome: azul, marca “Bic”

44
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

45
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE MARGENES:

El estudio de los márgenes en general ofrece una panorámica global del


sujeto dentro de su medio. Se podrá observar el límite de este espacio
simbólico, las actitudes del escribiente, extrayendo comportamientos del
mismo. En este análisis hay cuatro márgenes: margen superior, margen
izquierdo, margen derecho y margen inferior. Los mismos serán desarrollados
a continuación:

 Margen superior:

El margen superior se relaciona con el acercamiento o distanciamiento que


tiene una persona con respecto a quien dirigen la escritura.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Familiaridades fáciles Descortesía, mal gusto.

Necesidad de contacto y Ausencia de modos


comunicación.

_-----------------__ Defectuoso contacto social.

Perfil general: El inicio de la escritura comienza con reserva y probable


confianza con la persona a la que se escribe. Persona poco prudente y
ostentoso.

 Margen izquierdo.

MARGEN IZQUIERDO ESTRECHÁNDOSE

Comienza el margen a la izquierda de tamaño pequeño y a medida que


avanza el escrito va reduciéndose de tamaño y queda al final pequeño o
ausente, según los casos, pero siempre de menor anchura que al comenzar el
escrito.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Flexibilidad. Egoísmo

Una forma consciente un natural Depresión


impulsivo

Prudencia Inactivo e irresoluto.

Perfil general: Tiende a economizar y recortar el presupuesto, aunque de


primera intención guarda las apariencias y trata de mostrar más generosidad.

46
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 Margen inferior.

MARGEN INFERIOR GRANDE

Se deja un gran margen, bien delimitado en la parte baja de la hoja,


antes de pasar a la siguiente, que bien puede equivaler a dos o más renglones.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Generosidad Mal empleo del tiempo y la actividad.

sentido estético Despilfarro

Perfil general: En general, el funcionario policial tiene una gran generosidad con
personas a las que les tiene confianza. Pero en el ámbito laboral no genera
actividades productivas que lo ayuden al crecimiento.

 Margen derecho.

MARGEN DERECHO IRREGULAR

Queda en el lado de la derecha un margen irregular, oscilante, que unas


veces casi llega al borde del papel y otras se queda atrás, sin razones para
ello.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Emotividad incontrolada Vida movida e irregular

Espíritu un tanto soñador desconfianza e inestabilidad

Perfil general: El perfil del funcionario policial dependiendo de los aspectos


descriptos, es: una persona sensible con sueños de prosperidad personal. Sin
embargo la falta de confianza en sí mismos y en otras personas le impide el
crecimiento creando una inestabilidad.

47
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Imágenes de referencia:

Margen Superior

Margen Margen
Izquierdo Derecho

Margen Inferior

Mediciones de los márgenes:

48
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

En la fotografía anterior se puede observar las medidas exactas de los


espacios en blanco dentro de los márgenes establecidos:

Margen Medida promedio de espacio en


blanco
Margen superior: El espacio en blanco que se observa
en el M.S es entre: 1,61cm a 2.3cm
Margen izquierdo: El espacio en blanco que se observa
en el M.I es entre: 0,89cm a 1.25cm
Margen inferior: El espacio en blanco que se observa
en el M.IN es entre: 15,98cm a
16.87cm
Margen derecho: El espacio en blanco que se observa
en el M.D es de 0,66cm

 ANÁLISIS DE LA ESCRITURA.

El análisis de escritura, se comienza de lo general a lo particular; de esta


manera se está abarcando todas las zonas que incluye la escritura.
Determinando rasgos en conjunto que se pueden observar a simple vista, como
aquellos que sobresalen individualmente.

-Escritura de formas predominantemente tipográficas:

Este tipo de escritura indica capacidad de síntesis, creatividad, deseos


de orden y de aparentar intelectualidad.7

Se observa que las letras no


comprenden formas caligráficas
sino que en su mayoría son
tipográficas (imprenta)

7
Foglia, Pedro José. “ Grafología general – introducción al conocimiento de la grafología” – editorial
Lugar -2009 ( pág. 161)

49
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Para mejor comprensión y detalles en la siguiente imagen se podrá


observar con mayor claridad las letras en imprenta que se presentan en el
texto:

 ANÁLISIS DE VELOCIDAD Y PRESIONADO.

Velocidad: en el caso uno, observamos que el escribiente tiene una escritura


muy veloz con tendencias a lenta.

Componentes que determinan la velocidad:

 Muy veloz:

1. Tamaño mediano.

50
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

2. Acentos y barra de la “T” hacia la derecha.

3. Supresión de bucles inferiores y superiores.

 Lenta:

1. Movimientos sinistrógiros. (derecha a izquierda)

51
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

2. Presión intensa. Para observar la presión del elemento escritor, se


reduce el 50% el brillo y contraste y se logra observar que siguen
quedando restos de tinta.

Imagen con el
100% de brillo
bril y
contraste

Imagen con el 50%


de brillo y
contraste

Perfil general según la velocidad:


velocidad

La persona tiene rapidez en sus reflejos, también utiliza la lógica para


desarrollarse en la vida.

Cuando alguna de estas letras es demasiado alta, se trata de un


movimiento de alejamiento del cuerpo del propio autor del escrito. En
psicología
ía significa reflexión y meditación que no se ve afectado por cuestiones
materiales.

52
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE INCLINACIÓN Y DIRECCIONALIDAD.

Direccionalidad:

El análisis de la dirección que siguen las líneas, se vincula con los


distintos estados de ánimo de la persona a tratar.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Cansancio físico momentáneo Falta de confianza en sí mismo

_______________________ Carencia de sacrificio

_______________________ Tendencias al abandono de proyectos

Perfil general:

En el escribiente existe una carencia de vitalidad, de fuerza para mantener la


horizontalidad grafica, a medida que avanza en el desarrollo de la escritura
mayor es la perdida de energía.

Inclinación:

Es la escritura que se caracteriza por la inflexibilidad en la inclinación de las


letras. Lo mismo da que sea vertical que inclinada o invertida

En este caso, se trata de una escritura, cuya inclinación es vertical con


tendencia a una leve inclinación hacia la derecha, la cual se puede observar en
algunas palabras descendentes. Lo que da como resultado una escritura
moderadamente invertida.

53
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

En la siguiente fotografía se puede observar la inclinación de la escritura: La


escritura se inclina moderadamente a la izquierda sobrepasando los 90° pero
sin llegar a los 60°.

Referencia:

Escritura invertida.

Comparación

Aspectos positivos Aspectos negativos

Prudencia Desconfianza

Renuncia Disimulo

Perfil general:

Tendencia a la introversión. La reflexión y la imparcialidad son normas de


conducta

54
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE PASTOSIDAD Y FINURA.

Escritura de presión neta, se conforma con trazos precisos y el grafismo es


limpio y uniforme.

Aspectos positivos Aspectos negativos


Nobles en los afectos ---------------------------
Buena memoria ----------------------------
Precisión ----------------------------
Perfil general:
Regularidad, equilibrio y preponderancia de la razón sobre los instintos y los
sentimientos.

En la siguiente imagen se podrá observar la precisión de los trazos, con


contorno limpio y uniforme.

Se realizo una comparación con fundamentos teóricos del libro de “Grafología


Superior” de Mauricio Xandró, donde se podrá observar en su apartado que
trata sobre los trazos de la escritura, los diferentes tipos de escrituras. 8

8
Xandró, Mauricio – “Grafología Superior” – apartado “ Presión de los trazos” pág. 139

55
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE CONTINUIDAD

A través de este análisis se podrá determinar el grado de unión que expresa la


forma de adaptación del individuo, como se integra con los demás, con la
sociedad.

• Escritura separada, desligada.

• Existen intervalos interliterales y entre palabras.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Tendencia al análisis (capacidad Aislamiento.


analítica).

Minuciosidad. Alejamiento de las demás personas.

Las características del análisis de continuidad, que demuestran que la


escritura es desligada con intervalos entre letras y palabras se puede observar
con mayor claridad en la siguiente fotografía; donde los intervalos entre
palabras miden mas de 1cm e interliterales son más pequeños y menos
frecuentes:

56
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE CALIBRE.

Para realizar el análisis de calibre fue necesario trabajar la imagen a escala,


de manera que se pueda determinar categórica y exactamente el calibre y
proporciones de las letras individualmente y las palabras en su composición.

Calibre entre letras:

El calibre y proporcionalidad entre letras es normal, una letra mayúscula


equivale a dos letras minúsculas, sin enlace.

Calibre entre palabras:

Palabras largas:

Escritura creciente: es una escritura progresiva en una misma palabra, como se


puede observar en la siguiente imagen:

57
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Significado:

Indica tendencia a emitir juicios espontáneamente que pueden herir a su


interlocutor. No lo hacen a sabiendas
sabiendas ni con deseos de ofender, sino por su
falta de tacto e infantilidad.

Palabras cortas:

Escritura de tamaño uniforme: es una escritura que conserva


conserva uniformemente en
toda la palabra, pudiendo verificarse en la zona media.

Significado:

Es una persona equilibrada, sensata, con perseverancia.

Significado general:

Combinando ambos calibres de las palabras largas y cortas; se trata de


una persona que
ue no reflexiona sobre sus dichos en ciertas situaciones. Sin
embargo, uno de sus aspectos positivos es la perseverancia sobre sus
proyectos.

58
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Puntuación de las letras:

El siguiente análisis se realiza en las letras minúsculas “i” – “t”, ya que se


toman como proyección del pensamiento del escribiente, para ello se
atenderán como referencia: el diseño, su situación espacial (baja, media, alta),
precisión, etc.

Significado del punto de la “i” minúscula:

Desorden de ideas.
Dispersión del pensamiento.
Agitación.
Nerviosismo.

Significado de la barra de la “t” minúscula:

Curiosidad.
Impulsos fuertes.
Impaciencia.
Desvirtúa la realidad.

59
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO.

I. Bondad y sensibilidad:
 Escritura recta o levemente inclinada hacia la derecha.

En la siguiente imagen se podrá observar como las letras tienden a tener


una dirección rectilínea como es el caso de la palabra “profesión”, así como
también se observa una leve inclinación hacia la derecha como es el caso
de la palabra “relaciona”. Estas características se observan a continuación:

 Escritura variable en tamaño.

En el texto se puede observar cierta uniformidad en el tamaño de las letras,


sin embargo, tomando los recaudos necesarios, se confecciono una cuadrilla,
la cual servirá para tomar la medida exacta de cada letra, cuyo resultado dio
una variabilidad en el tamaño de las mismas.

II. Impaciencia:
 Barra de la letra “t” largas.

Como ya veníamos observando en análisis anteriores, el texto posee


una gran cantidad de palabras que contienen la letra “t”, donde se puede
observar que su barra superior está ligada al resto del cuerpo magistral y la
misma tiene una leve ascendencia prolongada. Esta característica se puede
observar en la siguiente imagen:

60
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 Puntos de las letras “i” reemplazados por líneas horizontales.

Esta característica, si bien tiene poca representatividad en el texto, es


importante tomarla en cuenta. El reemplazo del punto normal de la letra “i” por
una línea horizontal, es una de las características más importantes de la
Impaciencia, rasgo que se observo en análisis anteriores. Es por ello que se
remarca en este apartado.

 Formas tipográficas.

En la siguiente fotografía se puede observar que las palabras enmarcadas en


el texto muestra, coinciden con la fotografía testigo que caracteriza a la
escritura tipográfica:

61
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE DISPOSICIONES INTELECTUALES.

a) Confusión de ideas:
 Líneas entremezcladas, casi juntas unas con otras. Palabras
descendentes.

En la siguiente imagen se podrá observar que las líneas bases siguen la


horizontalidad (línea azul), lo que deja ver a simple vista que las palabras son
descendentes; y sus líneas que las conforman se pueden llegar a entrecruzar.

 Desproporciones.

Como ya lo hemos visto anteriormente, la desproporcionalidad en el


tamaño de las letras es una característica que se repite en comportamientos
negativos de la persona escribiente. Y aquí también encuentra relación con
la confusión de las ideas.

b) Irreflexión:
 Inclinación de las palabras hacia la derecha o rectas.

En la siguiente imagen podemos observar la rectitud de algunas palabras,


como así también una leve inclinación hacia la derecha:

 Puntos de las letras “i” hacia la derecha.


 Barra de la letra “t” prolongada.

En la siguiente imagen se puede observar una ampliación de las


características que se nombraron con anterioridad, se realizo una selección

62
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

de palabras donde se pueda apreciar con claridad la prolongación de las


barras de las letras “t” y el punto de la letra “i”.

 Mayúsculas sencillas:

En este caso observamos que las mayúsculas son sencillas, sin rasgos
iníciales ni finales que la caractericen.

63
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

c) Desorden:
 Márgenes irregulares: En la siguiente fotografía podemos ver los
márgenes irregulares que deja el escribiente a la hora de escribir un
texto, característica principal del desorden:

 Supresión de trazos: En la siguiente imagen se puede observar la


supresión de trazos de las letras:

64
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

PERFILACIÓN GENERAL DEL ANÁLISIS GENERAL LLEVADO A CABO


HASTA EL MOMENTO:

A través de los diferentes estudios realizados, se puede determinar


cierta caracterización del funcionario policial. Abordando los aspectos positivos
y negativos que fueron resultado del meticuloso análisis extrínseco.

 Estilo de pensamiento y conducta:

Con los datos recolectados se obtuvo que el personal masculino, posee una
personalidad sustentada en la familiaridad y sentimientos nobles. Bajo una
apariencia poco sociable y aislada. Personalmente posee rasgos de irreflexión
sobre actitudes de la realidad que provocan una distorsión de la misma.

Actitud laboral.

Un bajo nivel reflexivo, que se complementa con prudencia y lógica que lo


caracteriza positivamente, lo que ayuda a que el personal policial enfrente
situaciones poco complejas; manteniendo el equilibrio. Por otro lado, cuando
este personal se enfrente a situaciones conflictivas que le generen estrés éste
puede afrontar nerviosismo, agitación, impaciencia, entre otras características
negativas que lo afecten emocionalmente.

Guiándonos por una de las fichas que se utilizó para la selección de la muestra,
se identificó que el personal masculino de 25 años de edad, posee problemas
familiares y conflictos con compañeros y/o jefes policiales, lo que puede llegar
a estar relacionado con la falta de relación con los demás (aislamiento), la falta
de confianza hacia otras personas y hacia sí mismo.

 Estadística:

El personal policial posee mayores rasgos negativos conformando el 52% del


total, estos rasgos no lo ayudan a desempeñar su trabajo con mejor empeño.
Siendo el 48% restante aspectos positivos que lo complementan en ciertos
ámbitos donde pueda sociabilizar y generar familiaridades.9

 En conclusión:

Si bien la funcionario policial cuenta con muchos aspectos negativos que lo


limitan a desempeñar su trabajo y en su vida personal; sin embargo con una
mayor interacción con personas ayudara a que el funcionario policial pueda
lograr un mejor trato con sus compañeros y/o jefes.

9
Ver anexo número 5

65
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ETAPA Nº 2: MES DE MAYO DE 2014

PRIMER ESTUDIO GRAFOLOGICO:

CASO NÚMERO UNO: PERSONAL FEMENINO DE 27 AÑOS.

El día 15 de mayo del año 2014, siendo las 15:45hs; el funcionario


policial femenino, la cual sigue teniendo problemas judiciales que afectan su
estabilidad emocional y laboral.

Cuando escribió el texto, estaba aislada en una oficina, de manera que


nadie influya sobre ella afectando su tranquilidad.

Presentación de muestras del mes de mayo.

DATOS
PRIMARIOS

TEXTO A
TRANSCRIBIR

Transcripción numero uno:

o Soporte: hoja oficio A4, cuyas medidas son 21cm de ancho y 29cm de
largo. El soporte es de color blanco sin renglones.
o Elemento escritor: Birome: azul, marca “Bic”.

66
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

67
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE MARGENES:

El estudio de los márgenes en general ofrece una panorámica global del


sujeto dentro de su medio. Se podrá observar el límite de este espacio
simbólico, las actitudes del escribiente, extrayendo comportamientos del
mismo. En este análisis hay cuatro márgenes: margen superior, margen
izquierdo, margen derecho y margen inferior. Los mismos serán desarrollados
a continuación:

 Margen superior.

Margen superior pequeño. Inferior al 10% de la altura de la hoja.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Familiaridades fáciles Descortesía

Necesidad de contacto Mal gusto

Confianza Defectuoso contacto social

Perfil general:

Estas personas no respetan rangos ni jerarquías, tratan de acordar distancias


de “acercamiento” inapropiados. Son pocos prudentes y ostentosos.

 Margen izquierdo.

Margen izquierdo menor al 5% del total, de manera desigual.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Impresionabilidad Inestabilidad

-------------------------- Carácter variable

------------------------------- Indisciplina

Perfil general: Desorden y falta de método. Nerviosismo. Mal gusto y excitación.

Agitación interior y variabilidad de carácter.

68
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 Margen inferior.

El margen inferior representa el dominio que tiene el escribiente sobre sí


mismo, su disciplina combinado con demás intereses.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Generosidad. Mal empleo del tiempo.

Sentido estético. Despilfarro.

Rendimiento laboral. -----------------

Perfil general:

Al individuo le agrada disponer a su antojo las cosas y valores.

 Margen derecho.

Queda en el lado de la derecha un margen irregular, oscilante, que unas


veces casi llega al borde del papel y otras se queda atrás, sin razones para
ello.

Aspectos positivos Aspectos negativos

Emotividad incontrolada Irregularidad en los impulsos

Espíritu un tanto soñador Desconfianza

---------------------------------- Inestabilidad.

Perfil general:

Vacilaciones, falta de firmeza al enfrentarse con personas y situaciones.


Dificultades en la distribución del tiempo, de la jornada.

69
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Fotografía referencial sobre el análisis de márgenes.

En la siguiente fotografía podrá observar detalladamente los cuales son


los márgenes mencionados con anterioridad:

Margen Superior

Margen Derecho
Margen Izquierdo

Margen Inferior

Imagen de referencia de las medidas de los márgenes:

70
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Margen Medida promedio de espacio en


blanco
Margen superior: El espacio en blanco que se observa
en el M.S es de: 2cm
Margen izquierdo: El espacio en blanco que se observa
obser
en el M.I es entre 1cm a 3cm
Margen inferior: El espacio en blanco que se observa
en el M.IN es de: 18cm
Margen derecho: El espacio en blanco que se observa
en el M.D es de 1cm

 ANÁLISIS DE ESCRITURA.

Se puede observar que el tipo de escritura del mes de abril al mes de mayo
no sufrió mutación alguna; sigue conformando una escritura con rasgos
tipográficos, es por ello que no se realiza ningún tipo de estudio.

 ANÁLISIS DE VELOCIDAD Y PRESIONADO.


PRESIONADO

Con relación al análisis de velocidad, el funcionario


rio policial no ha mutado
sus características que arrojaban como resultado una escritura veloz con
tendencia lenta. Se siguen observando puntos y acentos direccionados hacia la
derecha, tildes prolongadas,
prolongadas, movimientos dextrógiros, bucles ensanchados,
tamañoo de letras exagerados.

Estas características se mostraran en la siguiente imagen, la misma


corresponde al mes de mayo:

71
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE INCLINACIÓN Y DIRECCIONALIDAD.

En lo que comprende el análisis de inclinación de las palabras y


direccionalidad no se ha observado una mutación sustancial, que indique si el
personal policial ha involucionado o evolucionado; por lo cual en la siguiente
imagen se podrá ver la muestra del mes de mayo con las características ya
descriptas en la primera etapa.

Vemos que el cuerpo escritural sigue siendo ascendente, con inclinación


hacia el margen derecho.

 ANÁLISIS DE PASTOSIDAD Y FINURA.

Escritura de presión neta, se conforma con trazos precisos y el grafismo es


limpio y uniforme.

Aspectos positivos Aspectos negativos


Nobles en los afectos ---------------------------
Buena memoria ----------------------------
Precisión ----------------------------
Perfil general:
Regularidad, equilibrio y preponderancia de la razón sobre los instintos y los
sentimientos.
En la siguiente imagen se podrá observar la precisión de los trazos, con
contorno limpio y uniforme. Sin acumulación de tinta en superficie.

72
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE CONTINUIDAD

Este análisis tampoco sufrió mutaciones a grandes rasgos. La continuidad


entre palabras y entre letras sigue teniendo la misma proporción.

 ANÁLISIS DE CALIBRE.

Se realizo el mismo procedimiento para medir las proporciones del calibre,


entre letras y palabras tanto largas como cortas y se arrojo el mismo resultado
que el mes de abril. Lo que indica que no hay mutación en el calibre de las
muestras de los dos meses. Esto se puede observar a continuación, donde se
mostrara solamente el calibre proporcional entre letras, ya que si se muestra
nuevamente el análisis realizado, será repetitivo y no suma ningún tipo de
innovación a lo ya analizado con anterioridad:

Calibre entre letras mayúsculas y minúsculas; entre letras de astas


superiores e inferiores en relación con letras de base.

73
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO.

Considerando el primer comportamiento observado en el cuerpo escritural


del mes de abril, el cual corresponde al idealismo, no se encontraron
modificaciones relacionándolo con su antónimo, es por ello que en el cuerpo
escritural del mes de mayo pueden observarse las mismas características. 10

En segundo lugar, en relación con el segundo comportamiento, refiriéndome


a la violencia que se observaba en los rasgos y trazos de la escritura, si hubo
una mutación, observándose características de personas con menos violencia
y rasgos de bondad; los cuales se observaran en la siguiente imagen:

 Escritura recta o inclinada hacia la derecha, en este caso la escritura


esta inclinada.

Se tomo una porción del cuerpo escritural, para demostrar la inclinación


hacia ala derecha existente.

 Desproporciones. Se puede observar que el tamaño de las letras no es


mismo, comparando dos líneas de escritura. Los mismos varían entre
3mm a 8mm.

 ANÁLISIS DE DISPOSICIONES INTELECTUALES.

En este último análisis grafológico, donde se tratan las disposiciones


intelectuales que se manifiestan a través de la escritura, tampoco se encontró
algún tipo de mutación. Todas las características nombradas en la primera
etapa de desarrollo grafológico sobre el primer caso siguen observándose en
esta segunda etapa, para no ser reiterativo con los análisis que se realizan, se
recomienda observar la etapa uno del primer caso. 11

10
Ver pág. número 34 - 35
11
Ver página de esta investigación número 38 - 40

74
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 MUTACIÓN:

Análisis de márgenes:

Margen superior:

Margen superior mes de abril:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Elegancia. Separación de los otros.

Distinción. Dificultades de acceso a nosotros.

Educación. Aislamiento.

Perfil general:

Llama la atención a primera vista. Se puede determinar que el individuo ha


meditado mucho antes de comenzar a escribir, lo que psicológicamente se
relaciona con el impedimento a establecer relaciones con otras personas.

Margen superior mes de mayo:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Familiaridades fáciles Descortesía

Necesidad de contacto Mal gusto

Confianza Defectuoso contacto social

Perfil general:

Estas personas no respetan rangos ni jerarquías, tratan de acordar distancias


de “acercamiento” inapropiados. Son pocos prudentes y ostentosos.

Margen izquierdo:

Margen izquierdo mes de abril:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Prudencia. Dificultades de contacto.

Tendencias tradicionalistas. Timidez.

Introversión. Tendencias acaparadoras.

75
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Perfil general:

Acercamiento al grupo familiar, búsqueda de apoyo. El alejamiento con el


medio social produce actitudes poco sociables.

Margen izquierdo mes de mayo:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Impresionabilidad Inestabilidad

-------------------------- Carácter variable

------------------------------- Indisciplina

Perfil general: Desorden y falta de método. Nerviosismo. Mal gusto y excitación.

Agitación interior y variabilidad de carácter.

Margen inferior:

Margen inferior mes de abril:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Generosidad. Mal empleo del tiempo.

Sentido estético. Despilfarro.

Rendimiento laboral. -----------------

Perfil general:

Al individuo le agrada disponer a su antojo las cosas y valores.

Margen inferior mes de mayo:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Generosidad. Mal empleo del tiempo.

Sentido estético. Despilfarro.

Rendimiento laboral. -----------------

Perfil general:

Al individuo le agrada disponer a su antojo las cosas y valores.

76
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Margen derecho:

Margen derecho mes de abril:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Obedece a sus superiores. Impulsibilidad.

Servicial. Precipitación.

Sociabilidad. Huida del pasado.

Perfil general:

Se trata de una persona que tiene seguridad en sí mismo. Con respeto a las
normas, sin embargo tiene tendencias a tener actitudes impulsivas.

Margen derecho mes de mayo:

Aspectos positivos Aspectos negativos

Emotividad incontrolada Irregularidad en los impulsos

Espíritu un tanto soñador Desconfianza

---------------------------------- Inestabilidad.

Perfil general:

Vacilaciones, falta de firmeza al enfrentarse con personas y situaciones.


Dificultades en la distribución del tiempo, de la jornada.

A partir de los aspectos grafológicos que han sido resultado de las


modificaciones correspondiente al análisis de márgenes, se puede afirmar que
el personal policial femenino sufrió una mutación involutiva, esto quiere decir
que los cambio en relación a los márgenes han sumado más aspectos
negativos que positivos.

Realizando una perfilación del personal afirmo que es una persona con valores
tradicionales, abocado a la familia, con escaso contacto social debido a la
desconfianza y la timidez que la puede caracterizar. Su respeto por la
jerarquización, en este caso policial, se somete a estados de inestabilidad o
Impulsibilidad que lo llevan a la indisciplina; característica que se puede
relacionar con la variabilidad de su carácter.

77
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Análisis de pastosidad y finura:

Muestra mes de abril:

Aspectos positivos Aspectos negativos


Mentalidad analítica Irritabilidad.
Vitalidad Frialdad.
Espiritualidad. Resentimiento
Criticismo.

Muestra mes de mayo:

Aspectos positivos Aspectos negativos


Nobles en los afectos ---------------------------
Buena memoria ----------------------------
Precisión ----------------------------
Perfil general:
Regularidad, equilibrio y preponderancia de la razón sobre los instintos y los
sentimientos.

En este caso, se puede observar comparando los cuadros de los


aspectos grafológico que el personal policial sumo más características positivas
que negativas. Por lo que se está al frente de una mutación evolutiva. Esto se
debe a que las actividades a las que se ve sometida la funcionario policial, le
ayudan a ganar experiencia en el ámbito laboral, como así también adquirir
cualidades como la buena memoria, la precisión y vitalidad.

Sin embargo, no hay que olvidarse de los aspectos negativos que si bien
se caracterizando poco, son observables en la escritura, y también los
podemos relacionar con el trabajo policial, como por ejemplo la frialdad y el
criticismo se vuelven una herramienta positiva para los funcionarios policiales a
la hora de enfrentar situaciones conflictivas.

Consideraciones finales del caso número uno:

Luego de culminar con los análisis grafológicos correspondientes al caso


número uno, que corresponde a la funcionario policial femenino de 27 años de
edad, la cual se desempeña en la División Canes de la Policía de Rio Negro,
acentuada en la Ciudad de Cipolletti, se puede afirmar que la mutación en su
escritura, da certeza que en el tiempo de un mes no se puede esperar grandes
cambios estructurales que comprendan los aspectos negativos y positivos que
se encontraron en un principio.

78
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ETAPA Nº 2: MES DE MAYO DE 2014

PRIMER ESTUDIO GRAFOLOGICO:

CASO NÚMERO DOS: PERSONAL MASCULINO DE 25 AÑOS.

El día 16 de mayo
may del año 2014, siendo las 17:50hs;
hs; el funcionario
policial masculino, el cual sigue teniendo problemas familiares y conflictos con
compañeros y/o jefes policiales que afectan su estabilidad emocional y laboral.

Cuando escribió
scribió el texto, estaba aislado en una oficina, de manera que
nadie influya sobre ella afectando su tranquilidad.

Presentación de muestras del mes de mayo.

DATOS
PRIMARIOS

TEXTO A
TRANSCRIBIR

Transcripción numero uno:

o Soporte: hoja oficio A4, cuyas medidas son 21cm de ancho y 29cm de
largo. El soporte es de color blanco sin renglones.
o Elemento escritor: Birome: azul, marca “Bic”.

79
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

80
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

 ANÁLISIS DE MÁRGENES.

Si bien se puede observar que hay una variación con respecto a las medidas
de las muestras de abril y mayo, las características estructurales de
irregularidad y disminución de márgenes siguen estando12. Lo que no
demuestra algún tipo de mutación.

 ANÁLISIS DE VELOCIDAD Y PRESIONADO.


 ANÁLISIS DE PASTOSIDAS Y FINURA.
 ANÁLISIS DE CONTINUIDAD.
 ANÁLISIS DE CALIBRE.
 ANÁLISIS DE INCLINACIÓN Y DIRECCIONALIDAD.

Los análisis nombrados anteriormente no sufrieron mutaciones evolutivas o


involutivas, para observar las características que se desprenden de estos
análisis es necesario observar los estudios correspondientes a la etapa número
uno del caso dos. 13

 MUTACIÓN:

Lo que sí se puede afirmar verificado en la observación de las muestras es


que el espacio en blanco de los márgenes se redujo, pero se aumento el
espacio en blanco entre los “renglones” donde el escribiente fue desarrollando
la actividad; lo que significa que: hay un mayor aprovechamiento del espacio

12
Ver página numero 46
13
Ver paginas correspondientes al primer análisis pág. 50 - 57

81
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

del soporte, lo que significa en grafología frialdad y tomar decisiones a última


hora.

En la siguiente imagen se puede observar la diferencia en el interlineado de


la escritura:
Escritura del mes de abril Escritura del mes de mayo

La mutación que se logra establecer es involutiva, el interlineado de


grandes dimensiones genera aspectos negativos que no favorecen a la labor
policial. Sin embargo, como en este caso solo se trata de una sola mutación
(modificación de espaciamiento) se puede afirmar que no existe una mutación
involutiva o evolutiva que se considere importante para el desarrollo
grafológico. Por lo que se considera que durante el mes que separa ambas
actividades no hubo mutación.

Consideraciones finales:

Luego de culminar con los análisis grafológicos correspondientes al caso


número uno, que corresponde a la funcionario policial masculino de 25 años de
edad, la cual se desempeña en la División Canes de la Policía de Rio Negro,
acentuada en la Ciudad de Cipolletti, se puede afirmar que la mutación en su
escritura, da certeza que en el tiempo de un mes no se puede esperar grandes
cambios estructurales que comprendan los aspectos negativos y positivos que
se encontraron en un principio.

82
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Conclusión:

En conclusión, luego de haber realizado las dos primeras etapas de la


investigación, se puede concluir que la grafología brinda una Perfilación sobre
la conducta y personalidad de los individuos, relacionada con los gestos
gráficos que se plasman en la escritura.

Si relacionamos los problemas personales y/o laborales que los


empleados policiales tenían al momento de la actividad y los resultados que
arroja la grafología, puede señalarse cierta relación reciproca, donde la
grafología plasma los aspectos negativos y positivos que acarrean estos
problemas.

Por último, se concluye que la mutación involutiva o evolutiva de la


identidad grafica no puede establecerse mediante un corto periodo de tiempo,
se necesita realizar un seguimiento continuo de aprehensión de modalidades
graficas normales por parte de los individuos estudiados, como así también un
tiempo más prolongado de toma de muestras escriturales.

Alvarado, Magdalena

Lic. En Criminología y Ciencias Forenses.

83
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

Referencias bibliográficas

1. Características generales de la grafía. Disponible en


http://www.dopmail.com/web/misterio/grafologia/grafologia.htm
2. Foglia, Pedro José. (2005) “Grafología General- introducción al
conocimiento de la grafología vol. I”. LUGAR- Argentina.
3. Hugues, Albert. (1982) “Manual de Grafología – lo que revela su
escritura.” EDAF - España
4. La evolución de la escritura. Disponible en
http://www.graformar.com.ar/la-evolucion-en-la-escritura/
5. Prueger, Enrique “Criminalística Aplicada”
6. Weisser Rojas, Tamara. Paper: “Grafología científica: La muestra de
escritura como test psicológico proyectivo”. Vol XIII
7. Xandró, Mauricio. (1991) “Grafología Superior”. HERDER - España.

84
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ANEXOS

85
ANEXO 1
ANEXO 2

UNIDAD REGIONAL 5º - SEDE CIPOLLETTI - J. A. ROCA Nº 550 1º PISO.

Cipolletti:

• Comisaría 4º.
• Comisaría 24º
• Comisaría 32º
• Subcomisaria 79º
• Subcomisaria 82º Balsa Las Perlas.
• Brigada rural.
• Brigada de investigaciones.
• Gabinete de Criminalística.
• División Canes.
• Cuerpo de Bomberos.
• Cuerpo de seguridad vial.
• C.O.E.R. (Cuerpo Operativo Especial de Rescate).
• Escuela de Suboficiales y Agentes.
• Establecimiento de Ejecución Penal Nº 5.

Fernández Oro:

• Comisaría 26º
• Cuerpo de seguridad vial – puente 83.

Catriel:

• Comisaría 9º.
• Cuerpo de seguridad Vial – Puente Dique
• Destacamento 129 – Barda del Medio.

Cmte. Cordero:
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

• Comisaría 63º.

Villa Manzano:

• Comisaría 44º.
• Sargento Vidal departamento 119º.

Cinco Saltos:

• Comisaría 7º.
• Comisaría 43º.
• Cuerpo de seguridad vial.
• Brigada rural.

88
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ANEXO 3

Proporcionalidad de los espacios entre palabras:

1º fila 2ºfila 3ºfila 4ºfila 5ºfila 6ºfila 7ºfila


6.5mm 5.6mm 4.4mm 7.1mm 4.4mm 7.1mm 4.6mm
3.6mm 5.3mm 7.1mm 6.3mm 5.4mm 7.1mm 6.7mm
4.1mm 2.9mm 3.1mm 3.5mm 7.1mm 4.1mm 4.1mm
4.4mm 5.4mm 3.7mm 6.8mm 3.3mm 4.8mm 5.3mm
3.8mm 3.3mm 4.4mm 4.0mm 5.1mm 4.1mm 6.3mm
4.2mm 3.3mm 2.3mm 3.1mm 7.1mm 4.8mm
5.0mm 5.0mm 3.5mm 5.2mm 3.5mm 5.3mm
3.3mm 3.5mm 3.7mm 7.1mm 2.9mm 5.3mm
2.7mm 4.8mm 2.3mm 5.3mm
2.3mm 5.3mm 4.5mm 2.9mm
3.5mm 5.5mm 4.4mm

Sumatoria Sumatoria Sumatoria Sumatoria Sumatoria Sumatoria Sumatoria


de medidas de medidas de medidas de medidas de medidas de medidas de medidas
de los de los de los de los de los de los de los
intervalos: intervalos: intervalos: intervalos: intervalos: intervalos: intervalos:

34.9mm 42.8mm 47.8mm 49.9mm 38.8mm 55.2mm 27mm

Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio


general: general: general: general: general: general: general:

34.9mm/8: 42.8mm/11: 47.8mm/11: 49.9mm/10: 38.8mm/8: 55.2mm/11: 27mm/5:


4.36mm 3.89mm 4.34mm 4,99mm 4.85mm 5.01mm 5.4mm

Promedio total:
(4.36mm) + (3.89mm) + (4.34mm) + (4.99mm) + (4.85mm) + (5.01mm) + (5.4mm)=
64

= 32,84mm= 0,51mm
64

89
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ANEXO 4

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


Elegancia Separación de los otros
Distención Dificultades de acercamiento
Educación Aislamiento
Prudencia Dificultades en generar contacto de confianza
Tradicionalista Timidez
Introversión Tendencia acaparadora
Generosidad Mal empleo del tiempo
Sentido estético Despilfarro
Rendimiento laboral Impulsivo
Obedece a sus superiores Precipitación
Servicial Huida del pasado
Sociabilidad Aparenta sentimientos
Creatividad Alejamiento de los demás
Deseos de orden Excitación
Rapidez en sus reflejos Nerviosismo
Lógica reflexión y meditación Frialdad
Iniciativa Indiferencia
Dinamismo Apatía
Confianza Insensibilidad
Rectitud Irritabilidad
Precisión Resentimiento
Mentalidad analítica Criticismo
Vitalidad ______________
Espiritualidad ______________
Amabilidad ______________
Minuciosidad ______________
SUBTOTAL: 27 SUBTOTAL: 22
TOTAL: 49

Aspectos grafológicos

45%

55% POSITIVO
NEGATIVO

90
ALVARADO MAGDALENA DE LOS ANGELES – INVESTIGACIÓN GRAFOLÓGICA

ANEXO 5

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


Familiaridad Descortesía
Necesidad de contacto Ausencia de modales
Flexibilidad Defectuoso contacto social
Consciente Falsa generosidad
Prudencia Depresión
Generosidad Egoísmo
Sentido estético Inactividad
Emotividad Mal empleo del tiempo
Espíritu soñador Despilfarro
Rapidez en reflejos Vida irregular
Lógica Desconfianza
Reflexión Inestabilidad
Cansancio momentáneo Falta de confianza
Renuncia Carencia de sacrificio
Nobles afectos Tendencia al abandono
Buena memoria Disimulo
Precisión Aislamiento
Analista Prejuicios
Minuciosidad Desorden de ideas
Equilibrio Dispersión
Perseverancia Agitación
Curiosidad Nerviosismo
Bondad Impaciencia
Sensibilidad Desvirtúa la realidad
Impulsos fuertes
Irreflexión
Subtotal 24 Subtotal 26
TOTAL: 50

ASPECTOS GRAFOLÓGICOS

48% POSITIVO
52% NEGATIVO

91

También podría gustarte