GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje #1
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje #1
1. FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
PROCESAMIENTO DE DATOS
El procesamiento de la información es una técnica donde datos fuente previamente recopilados, son
procesados o transformados con la finalidad de generar información comprensible y útil que será usada
posteriormente en la toma de decisiones, satisfaciendo las necesidades de una determinada empresa u
organización.
EL SISTEMA DECIMAL Estamos acostumbrados a utilizar en matemáticas el sistema decimal. Son los
Números Naturales tal y como los conocemos. La base es 10 y el conjunto de caracteres es
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}. 2.2.
SISTEMA BINARIO El sistema binario es un sistema de numeración posicional también, pero en este caso la
Base = 2. El conjunto de caracteres es {0,1}. Es el sistema que entiende la computadora. Significan: 1 → paso
de corriente 0 → voltaje casi nulo
En Informática la magnitud más pequeña empleada es el bit, que es la unidad mínima de información. Cada
bit almacena un 0 o un 1. Sin embargo, la unidad más utilizada es el Byte, que está compuesto por 8 bits, y
nos permite representar un carácter. 1Byte=8bits Para medidas mayores empleamos los múltiplos del byte,
que se describen en la siguiente tabla:
Magnitud Equivalencia Ejemplo 1 Byte 8 bits 10011101 1 Kilobyte (KB) 1.024 bytes = 210 bytes Un archivo de
texto plano, 20kb, un mensaje SMS. 1 Megabyte (MB) 1.024 kilobytes Un archivo de audio comprimido con
mp3 puede medir de 3 a 5 Mb 1 Gigabyte (GB) 1.024 megabytes Una película en DivX, 1Gb 1 Terabyte (TB)
1.024 gigabytes 800 películas digitales, 1Tb. 1 Petabyte (PB) 1.024 terabytes Toda la información de Google,
tiene entre 3 y 4 Petabytes. Una biblioteca nacional digitalizada podría tener un Petabyte. 1 Exabyte (EB)
1.024 petabytes Internet ocupa entre 200 y 400 Exabytes. 1 Zetabyte (ZB) 1.024 exabytes Ya no existen un
ejemplo real… todavía 1 Yottabyte (YB) 1.024 zetabytes - La tabla anterior indica la correspondencia exacta
entre unas magnitudes y otras. 1Kilobyte = 1024bytes. Sin embargo, en la práctica, el valor 1024 se suele
aproximar a 1.000 para facilitar las operaciones.
2. PRESENTACIÓN
Una Arquitectura de von Neumann tiene tres bloques constructivos básicos: la Unidad Central de Proceso (o
CPU por su sigla en inglés), la Memoria y la Entrada/Salida.
- Memoria: Pueden ser RAM, ROM, Cache, Swap, etc., en general almacena el programa (conjunto de
instrucciones ordenado. lógicamente) y los datos (operadores y resultados de la ejecución de las
instrucciones).
- Entrada/Salida: Elementos y Periféricos que comunica el computador con el mundo exterior, permitiendo
la interacción con los usuarios y con otras computadoras
https://www.youtube.com/watch?v=m-AWqH0obrI&ab_channel=ProfesorNorbertoFagini
También la arquitectura del computador está basada en tres grandes principios que se aplican a todo
dispositivo o componente del computador, estos tres principios son: velocidad, capacidad y tipo de conexión.
En la CPU se distinguen tres partes principales: • La Unidad de Control (UC). Se encarga de dirigir y coordinar
todos los elementos del ordenador y de la ejecución de las instrucciones de los programas. La UC detecta
cuando hacemos clic con el ratón, cuando pulsamos una tecla.. • La Unidad Aritmético-Lógica (ALU). Realiza
las operaciones aritméticas (cálculos, como +,-,*,/..) y lógicas (comparaciones, por ejemplo, comprobar si un
número es mayor que otro). • Los registros del procesador: contienen los datos con los que la CPU opera.
Pueden ser de 32 o 64 bits. • El reloj: es una señal de sincronización entre varios circuitos. Emite pulsos a
intervalos iguales (GHz) • La memoria Caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM),
pero de una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador y almacena los
datos que éste necesita durante la ejecución de un programa para evitar tener que salir a memoria RAM (más
lenta) a buscarlos
También suele definirse como la forma de interconectar componentes de hardware, para crear
computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.
La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de los canales. La CPU es
la encargada de procesar la información que le llega a la computadora. El intercambio de información se
tiene que hacer con los periféricos y la CPU. Puede considerarse que todas aquellas unidades de un sistema,
exceptuando la CPU, se denomina periférico, por lo que la computadora tiene dos partes bien definidas, que
son:
La CPU (encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por la memoria principal,
la unidad aritmeticológica y la unidad de control).
LA MEMORIA PRINCIPAL La memoria es otro de los componentes principales del ordenador. Su función es
almacenar los datos y las instrucciones de los programas que está ejecutando el procesador en cada
momento. Es el almacén interno de información del ordenador. Desde la memoria se toman los datos e
instrucciones para la ejecución de los programas. Parámetros de la memoria: • Capacidad en MB o GB. Ej:
128MB, 256MB, 512MB, 1GB, 4GB… • Latencia o Tiempo de acceso en nanosegundos (1ns = una mil
millonésima de segundo), es el tiempo que se tarda en acceder a los datos almacenados (retardo). Ejemplos
de latencias: 8 ns, 5ns, 2ns… Tipos de memorias según su comportamiento: • RAM (Random Access Memory).
Es el lugar donde se almacenan las instrucciones y los datos de los programas que se están ejecutando. Las
características de la RAM son: - Es de lectura/escritura porque permite escribir en ella y leer datos desde ella.
- Es volátil, lo que significa que sus datos se pierden al cortar el suministro eléctrico. - Memoria de acceso
aleatorio, lo que significa que se puede acceder a cualquier posición directamente sin tener que leer las
posiciones anteriores. • ROM (Read Only Memory): Es una memoria permanente, sus datos no se borran al
apagar el ordenador. Es de sólo lectura, no permite escribir datos en ella. Un ejemplo de memoria ROM es la
ROM BIOS. • CACHE: memoria intermedia, colocada entre la RAM y la CPU, para agilizar la transferencia de
información entre ellos. Como la RAM era bastante más lenta que el microprocesador, lo ralentizaba al tener
que trabajar juntos. Solución: poner entre ambos una memoria más rápida: la caché. Esta memoria es mucho
más rápida que la RAM convencional, aunque también mucho más cara y de menor capacidad. Por ese
motivo los ordenadores sólo disponen de una pequeña cantidad de memoria caché (256 o 512KB).
LA PLACA BASE La placa base, (en inglés motherboard, mainboard) es la tarjeta de circuitos que sirve como
medio de conexión entre todos los componentes del PC: el microprocesador, los circuitos electrónicos de
soporte, las ranuras para la RAM, la ROM y las ranuras especiales (slots), que permiten la conexión de tarjetas
adaptadoras adicionales (de video, de red…). Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control
de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc. Para que la placa base cumpla con
su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS. Las placas base incluyen siempre una
serie de componentes fundamentales: • El chipset, un pequeño microchip que conecta el procesador con la
memoria y con los periféricos y controla funciones tales como la cantidad de memoria máxima que se puede
instalar, los dispositivos que van a estar integrados en ella, el número de ranuras de expansión ISA y PCI de
que se dispone, si se soporta o no el bus AGP, etc. • En las ranuras de expansión (slots) se colocan
determinados accesorios del ordenador, como las tarjetas de sonido, gráficas, aceleradoras 3D, etc.. Hay
varios, como por ejemplo las ISA (poco utilizadas en ordenadores nuevos porque es quedaron obsoletas), las
PCI (más pequeño y rápido, es el que se usa hoy) y las AGP (Acelerate Graphics Port) placas base más recientes
incluyen una AGP (para tarjetas gráficas), cuatro o cinco PCI y alguna mixta (PCI-ISA) o ISA. • Existen unas
ranuras especiales para insertar en ellas módulos de memoria RAM denominadas zócalos para memoria
RAM. Hay varios tipos de zócalos, dependiendo del módulo de memoria que se quiera insertar. • El
procesador. Para instalar el procesador se utiliza un zócalo (socket). El procesador se calienta mucho, por lo
que suele llevar encima un disipador y un ventilador. • Los buses: Son cables internos (hilos de cobre) o
externos. Un bus es una red de canales que permite el intercambio de datos a través de la placa madre entre
los componentes de la placa y todos los dispositivos conectados al ordenador. El número de estas líneas
depende de la arquitectura del ordenador: hoy día son de 64 líneas. • La ROM BIOS (Basic Input-Output
System, Sistema Básico de Entrada/Salida). Físicamente es un chip de memoria (una pastilla negra) en el que
se almacena un código que el ordenador utiliza al conectarse la corriente. Sin ella el PC no arrancaría.
Almacena programas para: • Rutina de arranque: arranca el PC y chequea el hardware: si detecta que falta
algo, pita. • Gestión de operaciones de entrada/salida (teclado, ratón…) • Mantiene la fecha/hora del sistema
• Determina la secuencia de arranque (unidad CD, disco, Unidad USB…) • Contiene el menú de arranque de
los sistemas operativos (gestor de arranque)
PERIFÉRICOS Son dispositivos que sirven para comunicarnos con el ordenador: introducir la información de
entrada a los programas y visualizar resultados o datos de salida. Se clasifican en tres grandes tipos: •
Periféricos de Entrada: permiten introducir información al ordenador desde el exterior. Ejemplos: teclado
(entrada estándar), ratón, web-cam, micrófono... • Periféricos de Salida: sirven para visualizar la información
procesada por el PC, en diferentes formatos: papel impreso, audio, por pantalla... Ejemplos: monitor (salida
estándar) , altavoces, impresora, plotter... • Periféricos de Entrada-Salida: realizan ambas funciones. Ej:
memoria USB Flash, tarjeta de red, módem, pantalla táctil... Los periféricos se conectan al ordenador
mediante puertos, buses y tarjetas pinchadas en la placa o integradas en ellas y para que funcionen se
instalan unos programas llamados drivers. Los controladores o drivers son programas que vienen junto con
los periféricos y sirven para que el sistema operativo detecte el periférico y para asegurar el correcto
funcionamiento de éste. PERIFÉRICOS DE ENTRADA: • Ratón • Teclado • Scanner • Joystick • Micrófono… EL
TECLADO El teclado es el periférico de entrada por excelencia (entrada estándar), aunque con la aparición de
los sistemas operativos gráficos, el ratón le ha restado algo de protagonismo. Aun así, este sigue siendo el
dispositivo más utilizado para introducir información (caracteres, palabras y números) al ordenador. El
teclado se conecta al puerto USB (plug&play). Partes del teclado: • Teclado alfabético: letras del alfabeto,
Intro, ALT, Ctrl., BloqMay, Tab, Shift… • Teclado numérico y operaciones (parte derecha) • Teclas de función
(F1-F12) • Barra espaciadora (abajo) • Teclas de desplazamiento (flechas 4 direcciones) • Teclas de Inicio-Fin,
Insert, Supr, AvPag, RePag • Teclas de acceso rápido de Windows: Inicio e Windows, correo, play, volumen…
EL RATÓN (MOUSE) El ratón es un dispositivo apuntador empleado para facilitar el manejo de un entorno
gráfico en un ordenador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una mano. Detecta su
movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie sobe la que se apoya, reflejándose a través de un
indicador denominado puntero del ratón en el monitor. Consta de una carcasa y 2 o 3 botones situados en
su parte superior que realizan determinadas acciones al pulsarlos. Puede conectarse al puerto USB o ser
inalámbrico (por bluetooth o infrarrojos). Existen varios tipos principales de ratones: mecánico, óptico y láser.
La diferencia entre tipos está en el sistema utilizado para transmitir al ordenador los movimientos que se
realizan con el ratón sobre una superficie lisa.
El Escáner El escáner (scanner en inglés) es un dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes y
textos impresos. Digitalizar consiste en transformar cada uno de los puntos que forman una imagen o
documento en información binaria que pueda ser entendida por el ordenador. Generalmente al escanear
guardamos como formato de imagen TiFF, JPG… Sin embargo, cuando se trata de escanear un documento es
interesante obtenerlo en modo texto para poder modificarlo utilizando un procesador de textos. Para poder
hacer esto es necesario utilizar un software adicional que se llama OCR (Optical Character Recognizer, o
reconocimiento óptico de caracteres). El sistema OCR examina el documento digitalizado buscando cada una
de las letras que lo forman y guardándolas en modo texto para posibles modificaciones. Los parámetros del
escáner son: • Resolución: la calidad de las imágenes obtenidas depende de la resolución del escáner, que se
mide en puntos por pulgada (ppp). Esta unidad indica el número de puntos que toma en cada pulgada (2,54
centímetros). Cuanto mayor sea este valor, más puntos gráficos tendrá la imagen en el mismo espacio físico.
• Velocidad de captura, en páginas por minuto (ppm). Representa la capacidad del escáner para procesar un
gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución
elegida para el escaneo. Otros periféricos de entrada son: micrófono, joystick, cámara digital, tableta
digitalizadora, lector de código de barras…
PERIFÉRICOS DE SALIDA
EL MONITOR El monitor o pantalla es el dispositivo de salida por excelencia (salida estándar). Este dispositivo,
imprescindible para el ordenador, permite visualizar el resultado de la información procesada. El Sistema de
vídeo está formado por el monitor y la tarjeta gráfica. Ésta está insertada en una ranura de expansión
(actualmente PCI-Express) en la placa base. Las imágenes se representan mediante puntos (píxels) y la calidad
de éstas depende de la resolución del sistema de vídeo. La tarjeta gráfica incluye una CPU dedicada o GPU y
una memoria de video VRAM. La tarjeta gráfica más utilizada es la SVGA (Super Video Graphics Array), que
permite resoluciones desde 640 en horizontal por 480 en vertical con 256 colores, hasta 1.920 en horizontal
por 1.200 en vertical, con 16 millones de colores, e incluso más donde las imágenes se ven con gran nitidez.
Parámetros del monitor: • Resolución: (en píxeles: 1920x1080, Full HD) La resolución es el nivel de detalle
que alcanza un monitor o una tarjeta gráfica al producir una imagen. La resolución indica el número de píxeles
mostrados horizontal o verticalmente en el monitor de vídeo. • Tamaño en pulgadas: Una pulgada es aprox.
2,5 cm. Lo que se mide es la diagonal entre dos esquinas. Los estándares son: 15", 17", 18" (solo en monitores
TFT), 19", 21", 25"..., • Velocidad de refresco en Hertzios (Hz), que indica el número de veces que construye
una pantalla en un segundo). Un valor de frecuencia bajo supondrá que la imagen vibre y que la vista tenga
que esforzarse más de lo habitual (cansancio visual). • Tamaño del punto. Mejor será el monitor cuanto
menor sea el punto. Suele rondar entre los 0,28 y 0,21mm. • Conexiones: además del conector eléctrico, los
monitores tienen una conexión que conecta con la tarjeta de vídeo y permite conectar el monitor al
ordenador. Esta conexión puede con el PC puede ser VGA (Video Graphics Array), DVI (Digital Video
Interface), HDMI (High Definition Multimedia Interface). • Aspecto: proporción entre el ancho y la altura (4:3
o 16:9, panorámicas). • Ángulo de visión: Es el máximo ángulo en el que un usuario puede mirar el LCD,
estando desplazado de su centro, sin que se pierda calidad de visión. (160º, 178 grados). • Consumo: cantidad
de energía que consume, en vatios.
IMPRESORA La impresora es el periférico de salida que traslada el texto o la imagen generada por ordenador
a papel u otro medio, como transparencias.
Tipos de impresora según su tecnología:
• Inyección de tinta
• Láser
• Sublimación
• Plotter
DISPOSITIVOS DE MEMORIA MASIVA La CPU recoge la información de la memoria RAM y, una vez procesada,
envía el resultado de nuevo a la RAM. Como ya se indicó, el contenido de la memoria RAM desaparece al
apagar el ordenador, por lo que se hace imprescindible disponer de sistemas de almacenamiento que
permitan guardar la información y evitar así su pérdida. Dependiendo de la tecnología que utilicen para
grabar la información, los dispositivos se clasifican en: • Magnéticos (la información se graba por polarización
de un material magnético): antiguos diskettes de 3 ½, disco duro, • Ópticos (utilizan tecnología óptica para
grabar la información en forma digital): CD y DVD. • Magnético-ópticos (combinan ambas tecnologías). •
Memorias flash • Discos SSD
EL DISCO DURO Llamados también discos fijos, ya que suelen estar dentro del ordenador. Son los
almacenamientos exteriores más usados en el PC, tienen forma circular y están fabricados de metal o plástico
recubierto de material magnético. Los datos se escriben o leen mediante un rollo conductor llamado cabezal.
Están formados por un conjunto de discos metálicos recubiertos de un material magnetizable y apilados que
tienen un eje central común al que va conectado un motor que les hace girar continuamente (revoluciones
por segundo). Entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura, de manera que puedan leer y
escribir en las dos caras de cada disco. Cada cara se divide en pistas y sectores. El número de platos de los
discos depende del fabricante. Las pistas y sectores se forman al formatear el disco. La información se
almacena en una superficie magnética por polarización de esta; el número de discos y la composición del
material magnético determinarán la capacidad del disco. La capacidad de los discos duros aumenta
vertiginosamente; en poco tiempo se ha pasado de discos de 120 Mb a discos de 40, 80, 120Gb, 500GB, 2TB,
8TB…
Los datos se organizan en Pistas o tracks, formando anillos concéntricos de información. Todas las pistas
contienen la misma cantidad de información, por lo tanto, la densidad de las pistas interiores es mayor que
la de las exteriores, esto simplifica la electrónica. Cada pista se divide en zonas llamada sectores, teniendo
cada pista entre 10 y 100 sectores.
DISCOS ÓPTICOS (CD Y DVD) El proceso de grabación se realiza mediante un láser que quema la superficie
de un disco virgen (CD, DVD o Blue-Ray), perforando así el material. Cada hoyo es un 1 y cada valle es un 0.
La diferencia entre un tipo y otro está en las distintas frecuencias del láser y la densidad de información
almacenada en el disco.
El CD-ROM (Compact Disk-Read Only Memory) permite almacenar 650 -700-800Mb. La información de un
CD-ROM está almacenada en una sola cara, siguiendo una pista única en forma de espiral que comienza en
el centro del disco y termina en el borde exterior. Esta pista también está dividida en sectores. La superficie
alterna zonas lisas y muescas, que representan los dos dígitos binarios (1 y 0), respectivamente. La calidad
de una unidad lectora de CD-ROM viene determinada, en su mayor parte, por la velocidad de lectura o de
transferencia de información: por ejemplo, 52X. Una unidad grabadora (CD-R) es una unidad de
almacenamiento y lectura, ya que permite leer la información contenida en un CD y además escribir (guardar)
información sobre un CD virgen. Una unidad regrabadora (CD-RW), además de poder leer y grabar como una
grabadora, pueden modificar la información grabada en un disco óptico: borrar archivos, grabar otros
nuevos… Pero, para ello, el disco CD debe ser regrabable (sino solo se puede grabar 1 vez).
DVD Los discos DVD (Digital Video Disc) son, físicamente, análogos a los CD-ROM, pero su capacidad es
muchísimo mayor: pueden almacenar 17 GB. Esta capacidad la consiguen aumentando la densidad de
escritura (más información en el mismo espacio), grabando en las dos caras del CD y almacenando, en cada
una ellas, varias capas de información, unas encima de otras. Aunque la tecnología utilizada en estos discos
es análoga a la de los CD-ROM, su láser es distinto. Este hecho hace que una misma unidad no pueda ser
utilizada para leer ambos tipos de discos; sin embargo, la mayoría de los fabricantes incorporan a sus
unidades DVD un segundo láser, lo que permite utilizarlas para leer los CD-ROM. MEMORIAS FLASH La
memoria flash (derivada de la memoria EEPROM, Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory
ROM programable y borrada eléctricamente) permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de
memoria en la misma operación. GSe trata de la tecnología empleada en los Pendrive o llaves USB.
DISCOS SSD Una unidad de estado sólido o SSD (Solid-State Srive) es un dispositivo de almacenamiento de
datos que utiliza memoria de semiconductores de estado sólido para almacenar la información.
Ventajas e inconvenientes: Esos soportes son muy rápidos ya que no tienen partes móviles y consumen
menos energía. Todos esto les hace muy fiables, resistentes, menor ruido y físicamente duraderos. Sin
embargo, su costo por GB es aún muy elevado respecto al mismo coste de GB en un formato de tecnología
de Disco Duro siendo un índice muy importante cuando hablamos de las altas necesidades de
almacenamiento que hoy se miden en orden de Terabytes.4
SOPORTE LÓGICO EN UN ORDENADOR PERSONAL: EL SOFTWARE El hardware no puede funcionar sin un
programa que indique las instrucciones a ejecutar. Los programas se clasifican en base a su utilidad en cuatro
categorías: • SOFTWARE DE BASE • SOFTWARE DE APLICACIÓN • SOFTWARE DE DESARROLLO • SOFTWARE
DE COMUNICACIONES
SOFTWARE DE APLICACIÓN Son programas de propósito específico, como los paquetes integrados (suites
ofimáticas como Microsoft Office o Star Office), juegos, software de diagnóstico, herramientas (Norton
Ghost), programas de contabilidad como ContaPlus, de estadística (Statgraphic)s, edición de imagen digital
(Photoshop, The Gimp), utilidades (PartitionMagic, antivirus...) …
SOFTWARE DE DESARROLLO Lo usan los programadores para desarrollar otros programas nuevos. Son los
compiladores, intérpretes y entornos de desarrollo. Ejemplos: Visual Basic, Pascal, TurboC, VisualC++,
VisualJava, PowerBuilder... 5.4. SOFTWARE DE COMUNICACIONES Programas para comunicación por
Internet: Outlook, protocolos de Internet (TCP/IP), chats IRC, gestores de correo electrónico (Eudora,
OutlookExpress, Evolution), clientes FTP (WS-FTP), Messenger, navegadores de Internet (InternetExplorer,
MozillaFirefox, Opera), …
MANTENIMIENTO
Se entiende por mantenimiento del computador al conjunto de acciones que deben realizarse
periódicamente para mantener el computador en óptimo estado de funcionamiento. Es posible que una
computadora que contenga polvo y residuos acumulados no funcione correctamente. El polvo y los residuos
se acumularán como resultado del enfriamiento por aire. Cualquier filtro utilizado para mitigar necesita
servicio y cambios regulares. Si el sistema de refrigeración no está filtrado, la limpieza regular del ordenador
puede evitar cortocircuitos y sobrecalentamientos.
Mantenimiento preventivo
Se encarga de la conservación de los equipos en condiciones óptimas mediante revisiones regulares de la
maquinaria y tareas de mantenimiento. Un programa de mantenimiento preventivo permite reducir el
tiempo de inactividad no planificado al proporcionar un sistema para identificar y solucionar cualquier
reparación necesaria. Este proceso pasa por 4 fases: inspección, detección, corrección y prevención.
Entre los beneficios de este tipo de mantenimiento, encontramos: posibilidad de detectar puntos de mejora,
el aumento de la fiabilidad de los procesos productivos, o la disminución de los daños tanto en producción
como en instalaciones y maquinaria.
Mantenimiento predictivo
Permite conocer el funcionamiento de máquinas y equipos a través de mediciones no destructivas, con el fin
de adelantarse a posibles fallos y optimizar su rendimiento. Dependiendo del tipo de sensor que se utilice
para obtener la información, el mantenimiento predictivo ejerce su función mediante la monitorización de
diferentes parámetros.
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo consiste en las actuaciones de servicio técnico en respuesta a avisos sobre el
mal funcionamiento de algún equipo. Comprende un grupo de tareas de índole técnica cuyo propósito es
corregir los fallos que sobrevienen en el funcionamiento de la maquinaria.
Mantenimiento evolutivo
El mantenimiento evolutivo es aquel cuyo propósito es hacer que los equipos de computación de un negocio
estén a la vanguardia tecnológica, para que puedan cumplir adecuadamente sus funciones. Este tipo de
mantenimiento es necesario aun cuando los equipos trabajen correctamente, ya que la intención es
potenciar su funcionamiento.
Conclusiones
El mantenimiento es vital para que una compañía esté a la vanguardia. Cumplir con los estándares de
producción y calidad siempre han de ser el norte, por lo que es mejor no insistir al extremo con un hardware
o software que ya cumplió su período de vigencia.
ENSAMBLE DE UN PC
¿Qué piezas de hardware necesitará?
Estas son las cinco piezas de hardware sobre las que deberá investigar para armar una PC son:
Otros componentes (como el gabinete, el sistema operativo [SO], el monitor, el ratón, la fuente de
alimentación y el teclado) influirán menos en el rendimiento, pero no olvide incluirlos en el presupuesto
general.
1. Motherboard
La tarjeta madre es la tarjeta de circuitos que interconecta todo: hardware, fuente de alimentación y tarjetas
gráficas, así que es el primer componente que conviene elegir. La tarjeta madre determina también qué otras
piezas de hardware puede requerir la computadora. En otras palabras, no todos los componentes son
compatibles con todas las tarjetas madre.
La CPU es el “motor” de su computadora y de esta dependen las expectativas de desempeño del ensamble
completo de su computadora. La CPU es la base del poder de procesamiento de la computadora y contiene
las instrucciones de todas sus operaciones.
Al decidir qué CPU instalar, ponga atención en los gigahertz (GHz); cuanto más alto sea el valor, más rápido
será el procesador. Sin embargo, más GHz también significa que la CPU consumirá más energía, lo que podría
elevar las temperaturas del sistema y requerir más flujo de aire o mayor capacidad de disipación térmica. Eso
puede significar que también necesitará agregar un sistema de enfriamiento al equipo armado.
3. Memoria (RAM)
Agregar memoria (RAM) es una de las maneras más rápidas y rentables aumentar el desempeño de una
computadora. La RAM da al sistema más espacio libre para el almacenamiento temporal de los datos que
está usando, lo que le ayuda a realizar tareas simultáneas, como tener varios programas abiertos o navegar
por la Internet sin tiempos de carga prolongados.
La elección de la mejor RAM para un sistema implica dos cosas: compatibilidad y cuánta RAM admite el
sistema. En primer lugar, identifique el tipo de módulo que usa el sistema mediante el factor de forma (es
decir, la forma física del módulo; en general, las computadoras de escritorio usan UDIMM, las computadoras
portátiles usan SODIMM); en seguida, averigüe cuál es la tecnología de memoria compatible con el sistema
(DDR5, DDR4, DDR3, etc.).
En segundo lugar, el sistema solo puede manejar cierta cantidad de GB de memoria. Si compra 64 GB de RAM
y la computadora solo puede manejar 16 GB, eso significa que se desperdiciarán 48 GB de memoria. Además,
no todo el mundo necesita la misma cantidad de RAM: piense de manera realista cuánta RAM necesita para
usar la computadora.
Hay una manera fácil de encontrar actualizaciones compatibles: descargue el System Scanner de Crucial®.
Este le muestra cuánta memoria tiene actualmente, la capacidad de memoria máxima de la computadora y
las actualizaciones disponibles para su sistema específico. Usar el System Scanner es seguro, no cuesta un
centavo y garantiza la compatibilidad de los componentes al hacer su pedido en Crucial.com.
4. Almacenamiento (SSD)
Los archivos y datos se guardan en una unidad de almacenamiento, ya sea un disco duro (HDD) o una unidad
de estado sólido (SSD). Aunque las HDD han ofrecido tradicionalmente mayor capacidad de almacenamiento
lo que da un buen beneficio por su costo, las SSD las han vuelto prácticamente obsoletas; funcionan 6 veces
más rápido en promedio y son 90 veces más eficientes desde el punto de vista energético que las HDD.
El tipo de PC que está armando influirá también en el tipo de gabinete, ventiladores y fuente de alimentación
que necesitará. Si está armando, por ejemplo, un caballo de batalla de alto desempeño, necesitará una fuente
de alimentación más robusta para hacerlo funcionar.
Además, necesitará un gabinete con flujo de aire interno óptimo y ventiladores para expulsar el aire caliente
que pudiera dañar el sistema.
Nuestro mejor consejo: El uso de cinchos de plástico es muy útil para organizar los cables dentro del equipo.
Además, consolidar los cables mejora el flujo de aire.
1. Antes de empezar
2. Agregue el hardware
3. Instale la memoria>
4. Instale la SSD
5. Pruebe el sistema
Antes de empezar
Prepare un espacio de trabajo amplio para mantener organizadas las piezas del equipo. ¡Es frustrante no
poder encontrar lo que se busca!
Para evitar descargas de electricidad estática, use un brazalete de descarga electrostática (ESD) o conéctese
a tierra tocando una superficie de metal sin pintar y, si es posible, trabaje sobre un piso sólido en lugar de
una alfombra. La energía estática es una de las pocas maneras en que puede dañarse el hardware.
Tenga a la mano una lata de aire comprimido para eliminar de la interfaz el polvo o los residuos finos, sobre
todo al instalar el procesador, la memoria y la SSD.
1. Agregue el hardware
Como primer paso, instale el procesador y la fuente de alimentación en la tarjeta madre (motherboard);
luego, coloque la tarjeta madre en el gabinete. La instalación y el ensamblaje de las piezas no es complicado,
pero pueden ocurrir errores. Le recomendamos consultar el manual de cada componente para ver las
instrucciones precisas.
2. Instale la memoria
3. Instale la SSD
La instalación variará según el factor de forma de la SSD que compró (2.5 in, mSATA o M.2).
Para obtener instrucciones sobre cómo instalar la unidad de disco duro, consulte el manual del propietario
de esta, lea nuestra publicación Cómo instalar una SSD crucial en la página web de la computadora, o vea
todas las preguntas frecuentes sobre instalación de SSD.
4. Pruebe el sistema
Una vez ensamblado el sistema, llegó el gran momento: ¡presionar el botón de encendido!
Asegúrese de que el monitor y el teclado estén conectados y, si todo funciona correctamente, aparecerá una
pantalla donde puede ingresar al BIOS del sistema.
Si tiene un disco o unidad de memoria flash con un SO, insértelo en la unidad correspondiente, arranque el
equipo e instale el SO. ¡Felicitaciones! Ha construido su propia PC.
https://www.youtube.com/watch?v=omrvbgiyyOQ&ab_channel=Sara%27sTech
DESENSAMBLE DE UN PC
https://www.youtube.com/watch?v=ge0FYayhZlE&t=357s&ab_channel=MegaKenshin666
Utilice las siguientes pautas de seguridad para proteger la computadora de posibles daños y para garantizar
su seguridad personal. A menos que se indique lo contrario, cada procedimiento incluido en este documento
supone que ha leído la información de seguridad que se envió con la computadora.
1. Coloque el equipo sobre una superficie dura y lisa. Deje un mínimo de espacio libre de 10,2 cm
(4 pulgadas) en todos los lados ventilados de la computadora para permitir el flujo de aire necesario
para una ventilación adecuada. La restricción del flujo de aire puede dañar la computadora o
provocar un incendio.
2. No apile equipos ni los coloque tan cerca el uno del otro de manera tal que queden sujetos a aire
redistribuido o precalentado.
3. Asegúrese de que no haya nada sobre los cables de su equipo y de que los cables no estén ubicados
donde se puedan pisar o tocar.
4. Asegúrese de que todos los cables estén conectados a los conectores adecuados. Algunos
conectores tienen una apariencia similar y pueden confundirse fácilmente (por ejemplo, no conecte
un cable telefónico al conector de red).
5. No coloque el dispositivo en una unidad de pared cerrada ni sobre una superficie de tela suave,
como una cama, un sofá, una alfombra o un tapete.
6. Mantenga el dispositivo alejado de los radiadores y las fuentes de calor.
7. Mantenga su equipo alejado de temperaturas extremadamente altas o frías para asegurarse de que
se utilice dentro del rango de funcionamiento especificado.
8. No empuje ningún objeto dentro de las rejillas de ventilación ni las aberturas del equipo. Si lo hace,
puede provocar un incendio o una descarga eléctrica si se cortan los componentes interiores.
9. No utilice su equipo en un entorno húmedo, por ejemplo, cerca de una bañera, un lavabo, una
piscina o en un sótano húmedo.
10. No utilice equipos con alimentación de CA durante una tormenta eléctrica. Es posible que se utilicen
dispositivos con alimentación de batería si se desconectaron todos los cables.
11. No derrame alimentos ni líquidos sobre su equipo.
12. Antes de limpiar el equipo, desconéctelo de la toma de corriente. Limpie el dispositivo con un paño
suave humedecido con agua. No utilice limpiadores líquidos ni en aerosol, que puedan contener
sustancias inflamables.
13. Limpie la pantalla LCD o la pantalla del monitor de la laptop con un paño suave y limpio y agua.
Humedezca el paño y páselo suavemente sobre la pantalla en una sola dirección: de arriba abajo de
la pantalla. Retire la humedad de la pantalla rápido y manténgala seca. La exposición a largo plazo
a la humedad puede dañar la pantalla. No utilice un limpiador de ventanas comercial para limpiar
la pantalla.
Antes de trabajar en el interior de la computadora
1. Para evitar el riesgo potencial de descarga eléctrica, no conecte ni desconecte ningún cable ni
realice mantenimiento o reconfiguración de su equipo durante una tormenta eléctrica.
2. Guarde y cierre todos los archivos abiertos, y salga de todas las aplicaciones abiertas.
3. Apague la computadora. Haga clic en Inicio > Inicio > Apagado.
4. Desconecte la computadora y los dispositivos conectados de las tomas eléctricas.
5. Desconecte todos los dispositivos de red y periféricos conectados, como el teclado, el mouse y el
monitor, de la computadora.
6. Extraiga cualquier tarjeta de medios y disco óptico de la computadora, si corresponde.
• Compruebe la clasificación de voltaje antes de conectar el equipo a una toma de corriente para
asegurarse de que el voltaje y la frecuencia requeridos coincidan con la fuente de alimentación
disponible.
• El dispositivo está equipado con una fuente de alimentación interna o un adaptador externo. Para
fuentes de alimentación internas, el dispositivo está equipado con una de las siguientes opciones:
o Un circuito de voltaje de detección automática: Los dispositivos con un circuito de voltaje
de detección automática no disponen de un interruptor de selección de voltaje en el panel
posterior y detectan automáticamente el voltaje de funcionamiento correcto.
o O bien, un interruptor de selección de voltaje manual: Los dispositivos con un interruptor
de selección de voltaje en el panel posterior se deben configurar manualmente para que
funcionen con el voltaje de correcto. Configure el interruptor en la posición que mejor
coincida con el voltaje utilizado en su ubicación.
• Asegúrese de que la computadora, el monitor y los dispositivos conectados tengan una clasificación
eléctrica para funcionar con la alimentación de CA disponible en su ubicación.
• No conecte los cables de alimentación del equipo a una toma de corriente si el cable de alimentación
está dañado.
• Para evitar descargas eléctricas, enchufe los cables de alimentación del equipo a las tomas eléctricas
conectadas a tierra correctamente. Si el equipo se proporciona con un cable de alimentación de
3 puntas, no utilice enchufes adaptadores que omitan la función de conexión a tierra ni quite la
función de conexión a tierra del enchufe o el adaptador.
• Si utiliza un cable de alimentación de extensión, asegúrese de que la clasificación total de amperios
de los productos conectados al cable de alimentación de extensión no supere la clasificación de
amperios del cable de extensión.
• Si debe utilizar un cable de extensión o una toma de corriente múltiple, asegúrese de que el cable
de extensión o la toma de corriente múltiple estén conectados a una toma de corriente de pared y
no a otro cable de extensión o toma de corriente múltiple. El cable de extensión o la toma de
corriente múltiple deben estar diseñados para enchufes con conexión a tierra y conectados a una
toma de corriente de pared con conexión a tierra.
• Si utiliza una toma de corriente múltiple, tenga cuidado cuando conecte el cable de alimentación a
la toma de corriente múltiple. Es posible que algunas tomas de corriente múltiples le permitan
insertar un enchufe incorrectamente. La inserción incorrecta del enchufe de alimentación podría
provocar daños permanentes en el equipo, así como riesgo de descarga eléctrica o incendio.
Asegúrese de que la punta a tierra del enchufe de alimentación esté insertada en el contacto a tierra
de acoplamiento de la toma de corriente múltiple.
• Asegúrese de sujetar el enchufe, no el cable, cuando desconecte el equipo de un conector eléctrico.
• Utilice solo el adaptador de CA proporcionado por Dell aprobado para su uso con este dispositivo.
El uso de otro adaptador de CA puede provocar un incendio o una explosión.
• Coloque el adaptador de CA en un área ventilada, como un escritorio o sobre el suelo, cuando lo
utilice para ejecutar la computadora o cargar la batería. No cubra el adaptador de CA con papel u
otros elementos que reduzcan el enfriamiento; tampoco utilice el adaptador de CA dentro de una
bolsa de transporte.
• Es posible que el adaptador de CA se caliente durante el funcionamiento normal de la computadora.
Tenga cuidado cuando manipule el adaptador durante el funcionamiento o inmediatamente
después de este.
• Se recomienda que coloque el adaptador sobre el suelo o el escritorio para que la luz verde sea
visible. Esto le alertará si el adaptador se debe apagar accidentalmente debido a efectos externos.
Si por algún motivo la luz verde se apaga, desconecte el cable de CA de la pared durante un período
de diez segundos y, a continuación, vuelva a conectar el cable de alimentación.
• Nunca utilice un adaptador de CA que muestre signos de daño o desgaste excesivo.
Caso de Estudio: En una casa, tienen un computador de escritorio, el cual utiliza, toda la familia para sus
trabajos, funciones, clases, etc. Un día el equipo amanece sin funcionar, permitiendo que se encienda la torre
del equipo de cómputo, sin mostrar ninguna imagen o mensaje en la pantalla.
Si usted es un técnico,
• ¿Qué pruebas haría para determinar que causa la falla y dar una solución al problema que se presenta
en el equipo de cómputo?
• ¿Qué Tipo de mantenimientos y procedimientos se le dejaron de hacer a este equipo de cómputo?
• ¿Si requiere reemplazar partes del Equipo de Cómputo, por daños de estas, que tipo de
Mantenimiento y procedimientos se puede o se debe realizar?
NOTA: Este caso de estudio, deben responderlo en un Documento, de manera individual; cuya extensión
debe ser .PDF y debe ser nombrado así: “PrimerNombrePrimerApellidoRI”.pdf
3. ¿Definir que son Equipos Tecnológicos y cuáles son los que comúnmente se utilizan en las empresas? Nota:
(mínimo diez (10) y por favor defina las funciones y/o utilizaciones.
4. ¿Que son los periféricos en computación? ¿Cuáles son los periféricos más reconocidos para los equipos de
cómputo?
11. ¿Qué pasos y cuidados se deben tener en cuenta en los procesos de Ensamble/Desensamble de Equipos
de Cómputo, Dispositivos y Periféricos?
12. ¿Por qué es importante realizar mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos en los
Computadores, Dispositivos?
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO.
Identificar los recursos físicos, materiales y herramientas para el mantenimiento de equipos, dispositivos
y/o periféricos, de acuerdo con las solicitudes de servicio técnico y normativa.
Teniendo en cuenta, el modelo de la tabla siguiente, por favor en ella debe definir, dejar una imagen y la
descripción (Que es, Funciones, Fabricantes, etc.) de:
Nota: Adicional a la tabla los aprendices de manera individual deben exponer los ítems de la tabla que el
instructor les asigne.
En Grupos de Cuatro (4) aprendices, deben consultar, diseñar presentaciones y buscar herramientas
tecnológicas y/o simuladores, con la cual deben hacer las exposiciones sobre:
• Software utilitario: tipos, clases, licenciamiento, requerimientos, AIO, TEU, WPI, ISOS. (Máximo
25% de los grupos creados).
Nota: El Instructor debe por favor asignar los temas a cada grupo, de acuerdo con la cantidad de grupos que
tenga en su Ficha.
Entregable
1. Documento (PDF) 01: Ideas de Diagnóstico y Solución planteada para el
Caso de Estudio de la Reflexión Inicial.
2. Documento (PDF) 02: Identificación de Conocimientos y conceptos
3. Tabla y Sustentación: Herramientas y Materiales para
Mantenimiento/Diagnósticos.
4. Presentación y Exposición Grupal - (Transferencia de Conocimiento):
Sustentaciones Grupales (Cuatro (4) Temas asignados).
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Entrega presentaciones
completas del tema técnico
asignado y con información
pertinente, relevante y
actualizado.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
MEMORIA RAM: (RANDOM ACCESS MEMORY), memoria de acceso aleatorio cuyo contenido
permanecerá presente mientras el computador permanezca encendido.
MEMORIA ROM: Memoria de solo lectura. Chip de memoria que solo almacena permanentemente
instrucciones y datos de los fabricantes.
AMD: Empresa que fabrica los procesadores K6 o K6-2, competencia de Pentium y Pentium II.
Aplicación: Programa que realiza una serie de funciones y con el cual trabajamos en el ordenador.
Arquitectura: Término que se refiere al tipo de estructura hardware de la máquina y que también se
aplica a la clasificación de los microprocesadores o el tipo de ranuras de expansión.
Binario: Código básico de la informática que reduce todo tipo de información a cadenas de ceros y unos,
que rigen las instrucciones y respuestas del microprocesador.
BIOS: Información básica grabada en un chip imborrable que hace que un ordenador pueda funcionar y
arrancar.
Bus: Especie de carretera por donde circulan los datos dentro del ordenador comunicando a los
diferentes componentes de la placa base, que dependiendo de su tamaño harán que un ordenador tenga
mayores o menores prestaciones, así como una mayor o menor capacidad de transferencia del
ordenador.
Bus Serie Universal (USB): Estándar de hardware para la conexión de dispositivos externos, permite la
instalación Plug and Play, de forma que puede agregar nuevos dispositivos al equipo sin tener que
agregar ni tarjetas adaptadoras ni apagarlo.
Caché: Carpeta o memoria intermedia que almacena temporalmente los archivos del equipo.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Autor (es) Víctor Rafael Atencia Instructor G20 CTMA / 22 de junio de 2023
Urueta (Experto Antioquia
Técnico)
Autor (es) Julio Cesar Orozco Franco Instructor G20 CIAA / 17 de Complementar
(Experto Antioquia julio Información
Técnico) de
2023