0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

Describimos El Proceso de La Digestión

sistema digestivo,funcion

Cargado por

teresa.nevado.c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

Describimos El Proceso de La Digestión

sistema digestivo,funcion

Cargado por

teresa.nevado.c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I.

E 10202 “Virgen de
la Paz” - Pacora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :10202


I.2. DOCENTE : Lucy María Contreras Castillo
I.3. GRADO : 4to A
I.4. FECHA : Viernes 03 de mayo
II. ACTIVIDAD

“El recorrido de los alimentos en nuestro cuerpo”


III. PROPOSITO DE LA SESIÓN DE APREDNIZAJE

Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia /


capacidades del área evaluación Instrumentos de
curricular evaluación

Explica el mundo Explica sobre la base


físico basándose en  Explica el recorrido Explica el recorrido de
de conocimientos los alimentos en
conocimientos sobre los
que hacen los
científicos el alimentos a través
nuestra cuerpo a
seres vivos, materia y recorrido de los través de las
energía, biodiversidad, del cuerpo , el experiencias
alimentos y como sistema digestivo revisadas.
Tierra y universo.
una buena en los estudiantes.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
alimentación influye  Describe que
seres vivos, materia y en nuestra salud al nuestro cuerpo
energía, biodiversidad, prevenir necesita
tierra y universo. enfermedades alimentarse
necesariamente
para crecer y
desarrollar
saludablemente
EVIDENCIA Explica el recorrido de los alimentos en nuestra cuerpo a través de las
experiencias revisadas.

PROPOSITO
En esta actividad los estudiantes aprenderán a identificar los órganos
más importantes del aparato digestivo y como se produce la digestión
en nuestro cuerpo.
ENFOQUE TRANVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Promueve la conservación de la biodiversidad y un estilo de vida


saludable y sostenible.
ENFOQUE AMBIENTAL

Enfoque Intercultural Dialogan sobre los alimentos nutritivos que consumen en diversas
regiones del Perú y relacionan este conocimiento con el saber
científico con el objetivo de atender a los desafíos comunes ,como
mantener una alimentación saludable.

Antes de la sesión Materiales y recursos


Revisa la plataforma Aprendo en Web de la Plataforma Aprendo en casa.
Casa. Fichas de trabajo
Revisar la experiencia nº1 Maqueta del torso de cuerpo humano
Elaborar fichas de trabajo. Papelotes y plumones
Elaborar lista de cotejo Galletas , pedazo de manguera , botella
plástica , agua, gotero.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Damos la bienvenida a nuestros estudiantes de una manera afectuosa y realizamos la oración a
nuestro Padre Celestial.
 Luego recordamos nuestras normas de convivencia para llevar a cabo de manera de manera
armoniosa el desarrollo de la clase .
 Se acuerdan las normas de convivencia que pondrán en práctica en esta actividad de hoy que les
permitan trabajar en un clima favorable.

1. Levantar la mano para participar.


2. Respetar las opiniones de nuestros compañeros.
3. Mantenemos nuestro micrófono apagado hasta que nos
indique la profesora.
Empezamos la actividad observando la maqueta del torso del cuerpo humano:
 Pido que los estudiantes observen detenidamente la maqueta y luego dialogamos a través de
preguntas como:
¿ Recuerdan que en la sesión anterior aprendimos sobre las sustancias químicas que necesitamos para
vivir?
¿ Cómo estos elementos químicos permiten el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?
¿Dónde creen que van los alimentos cuando los consumimos diariamente?
¿Qué comieron antes de venir a clases?
¿Qué sucede con los alimentos para que puedan cumplir sus funciones?
 Pedimos que dialoguen comentando sus respuestas entre ellos y anotamos en la pizarra las
respuestas de estudiantes.

DESARROLLO
 Organizamos a los estudiantes en grupos .Para ello ,entregamos palitos baja lengua de colores y pido
que se agrupen según el color asignado.
 Solicito que elijan un representante ,que será el responsable de las exposiciones y un secretario ,que
será el responsable de escribir las respuestas.
 Repartimos a cada estudiante una galleta y les explico que la deben comer lentamente .Animo a los
estudiantes para que observen lo que sucede .
 Pedimos a un niño o niña que coloque su oído en el estómago del niño que comió la galleta y
comente lo que escucho.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Solicitamos que respondan las siguientes preguntas:
*¿Qué le sucede a la galleta cuando ingresa a la boca?
*¿Qué órganos intervienen en la digestión de los alimentos?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

 Entregamos un papelote y plumones para que respondan las preguntas en grupo.


 Solicito que el representante de cada grupo explique a sus compañeros en una plenaria.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

 Recuerdo a los estudiantes que motivo su explicación :¿Cómo podríamos saber qué sucede con la
galleta ,una vez que ingresa a la boca?
 Escucho sus respuestas y anoto en la pizarra.
 Toma en cuenta las respuestas de los estudiantes y proponemos realizar una experiencia para
demostrar qué sucede con los alimentos cuando ingresan al cuerpo.
 Entrego a cada grupo los materiales a utilizar en la experiencia: galletas ,recipiente, agua, papel
toalla.

 Comento a los estudiantes que ahora realizarán un experimento para saber qué pasa con los
alimentos ,una vez que ingresan al cuerpo.
 Entrego a los niños la ficha de la actividad experimental (anexo 1) y pido que completen de acuerdo
a lo trabajado

Experiencia 1

1.- Coge una galleta y mastica durante dos minutos ,sin pasarla
2.- Responde los siguientes
a.-¿Qué cambios percibes durante la experiencia?

Galleta Al inicio Al final


Forma
Sabor
Consistencia
b.- ¿Qué estructuras de la boca participaron en la experiencia?
c.- ¿Cómo se llama el producto final formado?
d.-¿Cómo se llama este proceso realizado por la boca?
Experiencia 2
 Pido que realicen una actividad experimental propuesta en la ficha 2
 Entrego los materiales a utilizar en la experiencia : galletas,10 cm de manguera ,una botella de
plástico, cinta adhesiva ,dos tapas ,un gotero y agua.
 Pido que los estudiantes realicen la experiencia:
1.- Unan el embudo a un extremo de la manguera con cinta adhesiva
2.- Peguen el otro extremo de la manguera a la botella.
3.- Echen las galletas dentro del embudo. Esperen 5 min
4.- Usen las tapas para triturar la galleta y agreguen unas gotas de agua
 Me acerco a cada grupo de trabajo y oriento a los estudiantes sobre como deben realizar la
experiencia.
 Responden las siguientes preguntas:
¿A qué órganos representa cada uno de los materiales?
¿Qué recorrido sigue la galleta?
¿Cómo se llama cada órgano recorrido?
¿Qué hizo el agua con la galleta?
¿Qué cambios se produjeron en la galleta?
¿Cómo se llama este proceso?

 Pido al delegado de cada grupo que coloque su papelote con su respuesta en la pizarra y explique a
sus compañeros
 Les doy palabras de aliento por su participación y por lo bien que lo ha hecho.
 Pido que lean la ficha informativa y que resalten las ideas relacionadas a que órganos intervienen
en la digestión de los alimentos , que sucede con el alimento una vez ingresa por la boca y que
cuidados debemos tener en cuenta para cuidar nuestro sistema digestivo.
 Pido que completen una Ficha de Actividad sobre el aparato digestivo
 Los animo a que comenten las ideas más resaltantes del texto leído.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN CON LA HIPOTESIS


 Coloco los papelotes con las respuestas de cada grupo al lado de las hipótesis correspondientes.
 Pido a los estudiantes que observen las respuestas que dieron antes de hacer el experimento y
después de hacerlo. Les pregunto que nueva información han extraído del experimento y del texto.
 Comento las respuestas de los estudiantes.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

 Pido que observen el video (https:/www.youtube.com/watch?v=Gb8nNnFc7c) que les permitirá


identificar el camino que siguen los alimentos durante la digestión
 Entrego tarjetas con preguntas al azar a los diferentes grupos y pido que escriban su respuesta en
un papelote:
¿Qué órganos intervienen en la digestión de los alimentos?
¿Que camino siguen los alimentos durante la digestión?
¿Qué cuidados debemos tener en cuenta para una buena digestión?
 Solicito al representa del grupo que exponga las respuestas grupales en una plenaria
 Pido a algunos niños que reconozcan órganos digestivos en la maqueta del torso del cuerpo
humano. Animo con palmas a aquellos que lo hacen de forma correcta.
 A partir de sus respuestas , concluyo que el aparato digestivo esta formado por la boca , esófago ,
estomago e intestinos y que estos cumplen una función muy importante , ya que permiten que los
alimentos se transformen en partes mas pequeñas y sean asimilados por el cuerpo. Menciono que
el proceso que permite que el alimento se transforme en una papilla , como le sucedió a la galleta
en el agua , se llama digestión.
 Destaco la importancia de cuidar nuestro aparato digestivo con algunas practicas como: comer a
horas fijas , masticar bien los alimentos y preferir alimentos sanos y frescos a los procesos.

CIERRE:

 Realizo un recuento de las actividades realizadas y dialogo sobre la importancia del aparato
digestivo y como debemos cuidarlo.

Reflexiono sobre lo aprendido (metacognición): ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo hice?,


¿Qué dificultades tuve?, ¿ Que me gusta más? , ¿Cómo me sentí? ,
¿Qué debo hacer para cuidar mi aparato digestivo?

LISTA DE COTEJO
LUCY CONTRERAS CASTILLO-ISABEL COLONIA TEJADA
Grado y sección 4to “A-B ” Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN: El recorrido de los alimentos en nuestro cuerpo

PROPÓSITO: En esta actividad los estudiantes aprenderán a identificar los órganos más
importantes del aparato digestivo y como se produce la digestión en nuestro cuerpo.

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos ,materia y
energía ,biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N NOMBRES Y APELLIDOS  Explica el recorrido Describe que nuestro
° que hacen los cuerpo necesita
alimentos a través alimentarse
del cuerpo , el sistema necesariamente para
digestivo en los crecer y desarrollar
estudiantes.
saludablemente
Logrado No Logrado No
logrado logrado
01 Daniel Snaider Álamo Ventura
02 Thiago Daniel Balcázar Guevara
03 Karen Nicoll Balcázar Sandoval
04 Karen Maythe Bances Vidaurre
05 Yuri Salomé Benites Santamaría
06 Priscila Zanika Chapoñán Montero
07 Siwy Sthephano Cuadra Pisfil
08 Brenda Areliz García Segundo
09 Matías Israel García Zeña
10 Sahory Medalin Gonzales Santamaría
11 Delmmi Irigoin Carranza
12 Harol Aron Maco Sandoval
13 Diego Samir Medina Cajusol
14 Ethans Evans Paucar Girón
15 Eliana ValeskaPiscoya Inoñan
16 Adrían Aldair Riojas Damián
17 Luis Alfonso Rivadeneira Santisteban
18 Xiomara Camila Rodrigo Farro
19 Hashly Ariana Rodríguez Delgado
20 Eduard Yair Saavedra Bances
21 Mateo Eliel Samaniego Vilchez
22 Xiomara Alexandra Santamaría Chapoñan
23 Samuel David Santisteban Chuzón
24 Anyello Fabián Santos Farroñan
25 Juan Leonel Silva Farro
26 Angie Abigail Sirlupú Coronado
27 Faviana Valeska Suclupe Purihuamán
28 Akhemj Azeneth Tapia Jiménez
29 Medaly Tineo Taboada
30 María Jesús Urbina Salazar
31 Angie Lisbeth Vera Flores
32 Ángel Fabricio Vidal Vega
33 Alexis Joel Ynoñan Riojas
34 Maryruz Zamora Coronel
35 José Esneider Zeña Baldera

También podría gustarte