“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
TÉRMINOS DE REFERENCIA
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE POZOS A TIERRA
1. AREA QUE REALIZA EL REQUERIMIENTO
Unidad de Peaje Atico de la Unidad Zonal XV Arequipa del Proyecto especial de
Infraestructura de transporte Nacional, PROVIAS NACIONAL del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones
2. OBJETO DE LA CONTRATACION
Seleccionar una persona natural o jurídica que provea el Servicio de Mantenimiento de
Pozos a Tierra en la Unidad de Peaje Atico, dentro del marco de la Ley de Contrataciones
del Estado y los Lineamientos de Contratación de bienes y servicios.
3. FINALIDAD PÚBLICA
El mantenimiento preventivo de los pozos a tierra permite que operen en óptimas
condiciones, con la finalidad de proteger la vida de las personas y la inversión en
artefactos, equipos y maquinarias, conduciendo las corrientes de fuga o falla hacia tierra
META POI 0489: Unidad de Peaje Atico
4. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO
4.1 Actividades:
El servicio de mantenimiento de 03 pozos a tierra (grupo electrógeno, transformador y
sistema de tráfico ubicados en la UP Atico deberá ejecutarse siguiendo los
procedimientos que sirvan para recuperar las condiciones óptimas dentro de lo posible
para que los pozos a tierra ofrezcan la más baja resistencia al paso de la corriente
eléctrica de falla o desfogue y evitar accidentes personales así como el deterioro de los
equipos eléctricos.
4.2 Procedimientos
4.2.1 Construcción de Pozo a tierra para el Sistema de Trafico:
4.2.1.1 Consideraciones Generales:
Se recomienda menor a 5 Ohm. el pozo a tierra para el sistema de Tráfico.
El tipo de pozo será vertical (según el terreno).
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
El conductor de protección de la puesta a tierra llegara al tablero eléctrico de la oficina.
El proveedor podrá hacer las obras civiles para instalar las ducterias necesarias, pero
finalizado el trabajo, deberá resanar cualquier daño ocasionado.
Deben cumplir con la norma técnica NTP 370.052, NTP 370.53 Y NTP 370.055.
Instalación de caja de registro.
Medición final de la puesta a tierra.
4.2.1.2 Procedimientos
Pozo Vertical:
Excavar un pozo de un pozo hasta 1 metro de diámetro por una profundidad de hasta
3.00 metros.
Emplear un tubo plástico de 2”, pasar la varilla y rellenar con cemento conductivo.
Para realizar el relleno del contorno del tubo de plástico necesitaras tierra de cultivo
tamizada y mezclada 1,2 o 3 dosis de thor gel según la resistividad del terreno.
Preparar el arreglo de la varilla de cobre con electrodo auxiliar helicoidal no menor de
25mm2 de diámetro.
Usar el electrodo de cobre electrolítico de 2.5 metros con 99% de pureza no menor de
5/8” de diámetro (cumplir con la NTP 342.020).
Montar la caja de registro, montaje de conector nuevo.
Efectuar la conexión eléctrica del electrodo de temple suave que será desde el pozo hasta
la subida de tablero, debe estar protegido (el conductor de tierra no será menor a 16 mm2
de diámetro).
Materiales:
Usar el electrodo de cobre electrolítico de 2.5 metros con 99% de pureza no menor de
5/8” de diámetro (cumplir con la NTP 342.020).
Montar la caja de registro, montaje de conector nuevo.
Efectuar la conexión eléctrica del electrodo de temple suave que será desde el pozo hasta
la subida de tablero, debe estar protegido (el conductor de tierra no será menor a 16 mm2
de diámetro).
Cemento conductivo, Thor Gel.
4.2.1.3 Medición de la resistencia del Pozo a tierra:
Efectuar la medición usando un telurometro y tomar registro usando protocolo de prueba
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
(anexo 1), registrar toma fotográfica.
El teluremetro debe contar con el certificado de calibración vigente o actualizada que
debe tener como validez un año.
El valor de la resistencia a registrar será el promedio de 3 (tres) mediciones efectuadas en
diferentes direcciones y ángulos.
El protocolo de prueba estará firmado por un Ing. de la especialidad.
4.2.2. Mantenimiento de Pozo a tierra para el grupo electrógeno:
4.2.2.1 Actividades Preliminares:
Usando un telurometro que es un instrumento de medida de resistencia, se evalúa y se mide
la resistividad del terreno o evaluar la naturaleza del terreno.
Efectuar las desconexiones para aislar el pozo de puesta a tierra, utilizando los equipos de
protección personal.
Verificar si existe la presencia de tensión entre el cable y el electrodo o varilla de tierra.
Efectuar la medición de la resistencia del pozo de puesta a tierra, utilizando un telurómetro
y tomar registro utilizando el formato de protocolo de prueba (ver anexo N° 03), además se
deberá adjuntar un registro fotográfico del dicha medida.
Si el valor de la resistencia del pozo de puesta a tierra es menor o igual a 10 ohmios, se
efectuará un mantenimiento preventivo de sus componentes.
Si el valor de la resistencia es mayor de 10 ohmios, se procederá a efectuar el mantenimiento
que se requiere, hasta lograr la resistencia indicada, según el procedimiento 4.2.2.2.
Si el valor de la resistencia es superior a 25 ohmios, se deberá efectuar el mantenimiento
correctivo, construyendo un nuevo pozo de puesta a tierra con la tecnología de cemento
conductivo, según el procedimiento 4.2.1.2
4.2.2.2 Procedimiento de mantenimiento de pozo a tierra:
1. Ubicar e inspeccionar las condiciones físicas en las que se encuentra el pozo de puesta a
tierra y proceder a las actividades preliminares.
Detalle del Procedimiento:
Efectuar limpieza integral externa hasta encontrar la caja de registro del pozo de
puesta a tierra.
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Para ubicar el pozo de puesta a tierra es necesario consultar los planos eléctricos, una
vez localizado se procede a efectuar la limpieza correspondiente.
La limpieza en la mayoría de casos consiste en limpiar todo vestigio de tierra hasta
ubicar la caja de registro, de encontrarse debajo del nivel del terreno la caja deberá
subir hasta quedar a nivel de terreno ź 0.0 cm).
Desmontar la caja de registro.
Excavación de Pozo a 1.0 mt de profundidad.
Verter una dosis química de gel disuelto en agua y dejar reposar hasta que sea
totalmente absorbida.
Lijado de varilla de cobre y conductor.
Reposición e instalación de los componentes del pozo:
En caso de que el conector del electrodo se encuentre deteriorado deberá ser
reemplazado por uno nuevo.
Rellenar con nueva tierra de cultivo cernida y combinada con bentonita por capas
de 25 cm y compactarlo con el pisón.
Verter una dosis química de gel disuelto en agua y dejar reposar hasta que sea
totalmente absorbida.
Proceder a medir la resistencia del pozo. Si el valor obtenido no es conforme a la
tolerancia de + 0.5 ohm; procederá a reparar el pozo, según lo requiera el sistema
o el equipo.
Montar la caja de registro y pintar con pintura amarilla
Montaje de conector nuevo.
Efectuar la conexión eléctrica del electrodo.
Llenado y firmado del protocolo de medición de la resistencia del pozo de puesta
a tierra por el profesional de la especialidad.
4.2.3 Mantenimiento de Pozo a tierra para el transformador:
4.2.3.1 Actividades Preliminares:
Usando un telurometro que es un instrumento de medida de resistencia, se evalúa y se
mide la resistividad del terreno o evaluar la naturaleza del terreno.
Efectuar las desconexiones para aislar el pozo de puesta a tierra, utilizando los equipos de
protección personal.
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Verificar si existe la presencia de tensión entre el cable y el electrodo o varilla de tierra.
Efectuar la medición de la resistencia del pozo de puesta a tierra, utilizando un
telurómetro y tomar registro utilizando el formato de protocolo de prueba (ver anexo N°
03), además se deberá adjuntar un registro fotográfico del dicha medida.
Si el valor de la resistencia del pozo de puesta a tierra debe ser menor o igual a 15 ohmios,
se efectuará un mantenimiento preventivo de sus componentes.
Si el valor de la resistencia es mayor de 15 ohmios, se procederá a efectuar el
mantenimiento que se requiere, hasta lograr la resistencia indicada, según el
procedimiento 4.2.2.2.
Si el valor de la resistencia es superior a 30 ohmios, se deberá efectuar el
mantenimiento correctivo, construyendo un nuevo pozo de puesta a tierra con la
tecnología de cemento conductivo, según el procedimiento 4.2.1.2
4.2.4 Medición de la resistencia del Pozo a tierra:
Efectuar la medición usando un telurometro y tomar registro usando protocolo de prueba
(anexo 1), registrar toma fotográfica.
El teluremetro debe contar con el certificado de calibración vigente o actualizada que debe
tener como validez un año.
Para efectuar la medición desconectar el cable de conexión del pozo al tablero eléctrico.
El valor de la resistencia a registrar será el promedio de tres mediciones efectuadas en
diferentes direcciones y ángulos.
El protocolo de prueba estará firmada por un Ing. de la especialidad
4.2.5 Entregables:
Informe de la Instalación, el cual debe incluir:
o La identificación de los pozos de tierra.
o Los resultados de las pruebas necesarias realizadas para la verificación del
correcto funcionamiento de todos los pozos de tierra.
o El certificado de calibración forma parte del certificado del protocolo de pruebas,
teniendo carácter obligatorio su presentación, la falta de este documento o el estar
caduco inhabilita el inmediatamente el protocolo de prueba emitido por el profesional
de la especialidad.
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
o El informe y certificados que lo conforman, deberán estar firmados por un ingeniero
colegiado o técnico especialista.
o Entregar la lista de materiales usados en la confección del pozo a tierra.
4.2.6 Recursos y facilidades a ser provistos
Recursos a ser provistos por el proveedor
Para el cumplimiento del servicio el Contratista dotará al personal de
indumentaria apropiada que conste de Elementos de Protección Personal en
función de los riesgos de exposición. EPP: Guantes de descarne, calzado de
seguridad dieléctrico, casco y herramientas aislantes.
Materiales necesarios para el mantenimiento, como conectores de bronce tipo AB
varilla cable, lijas, tierra de cultivo, thorgel y/o cualquier otros que se requieran
para realizar la labor
Telurómetro para medir el onmiaje antes y después del mantenimiento
Recursos a ser provistos por la Entidad
Facilidad para las actividades necesarias para la confección y conexión de la
puesta a tierra.
5 PERFIL DEL POSTOR
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Capacidad Legal
Persona natural o jurídica. Copia simple del documento que acredite la identidad
(DNI) y/o el poder vigente del representante legal, apoderado o mandatario que
rubrica la oferta.
El Proveedor deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedor RNP
Servicios, de OSCE vigente. (Copia simple de la inscripción en el RNP del OSCE)
El Proveedor deberá presentar Declaración Jurada Anti soborno
Capacidad técnica
Brindar a sus trabajadores elementos de Protección Personal en función de los
riesgos de exposición. EPP: Guantes de descarne, calzado de seguridad
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
dieléctrico, casco y herramientas aislantes.
Dotar al Personal Técnico con cobertura de seguros por trabajos de Riesgo vigente
Experiencia:
El postor debe acreditar experiencia en la actividad materia del presente
documento por un importe mínimo de S/. 3,000.00 en un periodo máximo
de dos años, para ello debe presentar facturas debidamente canceladas o
contratos con sus respectivas conformidades
Del Personal Propuesto:
Capacidad Legal
Ser mayor de edad. (Fotocopia del DNI)
Capacidad técnica
Tener conocimientos en mantenimiento eléctrico acreditar con copia de
certificados de capacitación
El Personal que realizará esta labor deberá utilizar Elementos de Protección
Personal en función de los riesgos de exposición. EPP: Guantes de descarne,
calzado de seguridad dieléctrico, casco y herramientas aislantes y tener
conocimiento del trabajo y del Reglamento de Seguridad vigente.
El Personal Técnico deberá contar con cobertura de seguros por trabajos de
Riesgo vigente
Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos para
trabajos de mantenimiento eléctrico.
Experiencia:
Mínima 02 años en labores de mantenimiento eléctrico
6. ENTREGABLES
ENTREGABLES PLAZO DE ENTREGA
01 ENTREGABLE Diez días (10 )
Informe del servicio
Memoria descriptiva del servicio efectuado
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Relación de personal, SCTR
7. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO
El plazo de ejecución del servicio es de diez (10) días calendario y se inicia desde el día
siguiente de suscrito el contrato o de notificada la orden de servicio
8. LUGAR DE EJECUCION DEL SERVICIO
El servicio se ejecutará en las instalaciones de la Unidad de Peaje Atico, ubicado
en el Km 711+050 de la Carretera Panamericana Sur, aproximadamente a 2 Km de
la localidad de La Florida - Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.
9. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO
La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los cinco (05) días calendario
de culminado el servicio, la misma que será elaborada por el jefe de la Unidad de Peaje
Atico y/o Administrativo que haga sus veces.
10. SISTEMA DE
CONTRATACIÓN Suma alzada
11. FORMA DE PAGO Y PENALIDAD
El pago se efectuará dentro de los diez (10) días calendarios contados desde el día
siguiente de otorgada la conformidad
Si el proveedor incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones
objeto de contrato, PROVIAS NACIONAL le aplicara en todos los casos, una penalidad
por día calendario de atraso, hasta un monto máximo de equivalente al cinco por ciento
(5%) del monto contractual. La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de
acuerdo a la siguiente formula.
Penalidad diaria = 0.05 x Monto
F x Plazo en días
Dónde:
F=0.30 Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días en el caso de bienes servicios.
F=0.20 Para plazos mayores a 60 días en el caso de bienes y servicios.
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
12. OTRAS CONDICIONES
PROVIAS NACIONAL no se hará responsable por accidentes, ni enfermedades
ocupacionales, por falta de entrega de implementos de seguridad e higiene, ni por falta
de medidas adecuadas en el desarrollo del servicio.
De presentarse hechos generadores de atraso, el contratista puede solicitar ampliación
de plazo dentro de los cinco (05) días calendario siguientes de finalizado el hecho
generador del atraso o paralización, solicitud debidamente sustentada y que no es
subsanable.
La entidad debe resolver dicha solicitud y notificar su decisión al contratista en el plazo
de diez (10) días calendario, computado desde el día siguiente de su presentación.
13. NORMAS ANTICORRUPCIÓN
El proveedor / contratista acepta expresamente que no llevará a cabo, acciones
que están
prohibidas por las leyes locales u otras leyes anti-corrupción. Sin limitar lo anterior, el
proveedor / contratista se obliga a no efectuar ningún pago, ni ofrecerá ni transferirá
algo de valor, a un establecido de manera que pudiese violar las leyes locales u
otras leyes anti-corrupción, sin restricción alguna.
En forma especial, el proveedor / contratista declara con carácter de declaración jurada
que no se encuentra inmerso en algún proceso de carácter penal vinculado a presuntos
ilícitos penales contra el Estado peruano, constituyendo su declaración, la firma del
mismo en la orden de Servicio de la que estos términos de referencia forman parte
integrante.
14. NORMAS ANTISOBORNO
El proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o
cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al
contrato, que pueda constituir un incumplimiento de la ley, tales como robo, fraude,
cohecho o tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores o personas vinculadas, en concordancia a lo establecido en
el artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225, artículo 7° de su
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la
ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus
socios, accionistas, participantes, integrantes de los órganos de administración
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas en
virtud a lo establecido en los artículos antes citados de la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento.
Asimismo, el proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes,
de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que
tuviera conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a través
de los canales dispuestos por la entidad.
De la misma manera, el proveedor es consciente que, de no cumplir con lo
anteriormente expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a las acciones
civiles y/o penales que la entidad pueda accionar.
Aprobación y conformidad, por:
AREA USUARIA Aprobado por:
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 1
PROTOCOLO DE PRUEBA DE RESISTENCIA DEL POZO DE PUESTA A TIERRA
Datos del Usuario
Cliente ó Razón Social
Dirección
Ubicación de SPT
Normas
Fecha de medición
Descripción de la puesta a tierra existente
Pruebas mecánicas Resultados
Inspección Visual
Inspección de barra, conductores y conexión
Estado de varilla
Estado de conector
Estado de cable conductor
Naturaleza del suelo
Tipo
Condición
Tipo de instalación del pozo a tierra
Medición de la resistencia del pozo a tierra
Pruebas eléctricas Resultados
Test A(m) B(m) L=a+b(m) Resistencia
Bueno regular malo
Promedio
Equipos utilizados para la medición
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Características del telurometro:
Marca Nota: Se adjunta certificado de calibración.
Modelo
Tipo
Calibrado
Rango
Frecuencia
_________________
Firma del Ing.
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc