0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Uni Lunes 01 Julio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Uni Lunes 01 Julio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Nivel Inicial

Sesión de aprendizaje Nº1


LUNES 01
JULIO DEL
Que objetos observo a mi alrededor 2024

I. DATOS INFORMATIVOS

I.E.I.
DIRECTORA
DOCENTE
EDAD Unidocente
SECCION TURNO

II. APRENDIZAJES ESPERADOS.

PROPOSITO DE LA Que los niños y las niñas agrupen los objetos que encuentran en el aula mencionando el criterio que
SECION utilizan.
AREA MATEMATICA COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales;
ESTANDAR DE agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
APRENDIZAJES agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”,
“pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
3 años: • Establece relaciones entre los objetos de su ●Agrupa los Agrupa los
● Traduce cantidades a entorno según sus características perceptuales al objetos del aula objetos del
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le junto a sus pares aula en
expresiones numéricas. sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. usando material equipos.
4 años: Establece relaciones entre los objetos de su concreto.
● Comunica su entorno según sus características perceptuales al ●Menciona el
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le criterio que utilizó
comprensión sobre los sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. al momento de
números y las operaciones. 5 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno agrupar los
según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y objetos del aula
● Usa estrategias y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que en
usó para agrupar
dinámicas
propuestas.
procedimientos de
estimación y cálculo.

III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.


Nivel Inicial

SECUENCIA METODOLÓGICA
INGRES INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
O
 Saludamos todos los padres de familia y estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la Institución educativa o
en la puerta del aula)|
JUEGO Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores
LIBRE (JUEGO SIMBOLICO)
EN 1.-Primer momento: Planificación y organización: Se inicia con una asamblea. Maestra ,
SECTOR niños y niñas se ubican formando un círculo en un lugar cómodo del salón.
ES Dialogan aproximadamente 10 minutos sobre 3 aspectos:
 LA ELECCIÓN DE LOS SECTORES: Brinda a los niños la posibilidad de
expresar que les gustaría jugar, en qué sector, con que materiales desea hacerlo y con
quien les interesaría compartir el juego. También en algunas ocasiones los niños
quieren jugar solos.
 EL TIEMPO Y EL ESPACIO: Acuerdan con los niños el tiempo y el espacio
donde van a jugar.
 NORMAS DE CONVIVENCIA: Conversa con los niños para recordar las normas
de convivencia durante el juego.

2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación, la maestra acompaña y da soporte.

3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden: En asamblea


los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo si así lo requieren.
Ordenar y guardar los materiales y juguetes.

ACTIVID Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo para realizar la asamblea, se entonará
ADES una canción de bienvenida, los niños podrán acompañar con instrumentos musicales del aula.
PERMA https://youtu.be/7wTkHmpDE9k
NENTES oración los niños entonan la canción EN MI CASA VIVE JESUS, y realizan la oración
Asistencia: Se entona la canción: “QUIEN VINO HOY” los niños registran su asistencia.
Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántas niñas han
faltado?
Calendario Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Para ello se puede
cantar la siguiente canción: Los días de la semana https://youtu.be/sV0kmeTyVqA Se harán
las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será mañana?
Tiempo: Se cantará la canción: “vamos a ver ¿cómo está el día hoy?”
https://youtu.be/C8gnS35_VJI
Acuerdos: se comunica que ya empezaremos la clase de hoy, https://youtu.be/lhZv8Lo3a3M
y vamos aguardar silencio. Para empezar nuestra actividad.
Nivel Inicial

INICIO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ASAMBLEA
En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos
cumplir para realizar nuestra actividad.

Antes de la actividad: La docente previamente ha desordenado algunas cajas con materiales


o juguetes de los niños y ha escondido las pelotas.

MOTIVACION

 La maestra anima a los niños a participar bailando la canción: “Hola Jardín”

Ç
Ç

RESCATE DE SABERES PREVIOS:

 Se les pregunta: ¿Qué encontramos en nuestro jardín?, ¿Qué objetos


observamos en nuestra aula? Les escuchamos con atención.

 La maestra solicita que observen su aula para ver si está ordenada o no. Se les
pregunta sobre ello.

CONFLICTO COGNITIVO O PROBLEMATIZACIÓN:

 Seguidamente, se les pregunta: ¿Qué podemos hacer para ordenar nuestra


aula? Se los escucha con atención y apuntamos las respuestas en un papelote

Seguidamente la maestra presenta el propósito: La maestra saca el cartel con el propósito


de la clase de hoy y se los muestra: “ Hoy observaremos nuestra aula y la ordenaremos
realizando agrupaciones con los objetos.”
Nivel Inicial

PROCES DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


O
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

 La docente menciona a los niños y niñas que desea jugar con ellos, pero no
logra encontrar las pelotas y les pide su ayuda para buscarlas en el aula.
 Mientras los niños tratan de localizar las pelotas, la docente los anima a que
observen el desorden que tienen algunos sectores del salón de clase.

 Se pregunta a los niños: ¿Estará nuestra aula ordenada?, ¿Qué pasa cuando las
cosas están desordenadas? Se les escucha con atención.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 A continuación, la docente les pregunta a los niños ¿De qué manera podemos
ordenar el aula? Escribe las propuestas en un papelote.

VIVENCIACIÓN

 Se los organiza en grupos y se solicita a los estudiantes que escojan las cosas
que desean ordenar del aula utilizando bolsas. Uno de ellos tendrá la bolsa y
los otros, escogen los objetos que no están en sus respectivos lugares.
 Todos los niños se desplazan libremente por el aula y agrupan los objetos que
seleccionen y las pelotas que van encontrando.
 Seguidamente, se los motiva a sentarse en equipos para que agrupen los
objetos del aula, comentando el criterio que están utilizando.
 Luego de ello, regresan los materiales a sus respectivos sitios.

MANIPULACIÓN

 Seguidamente, la docente saca de su sombrero mágico unas imágenes de


objetos del aula y coloca en la pizarra tres cestos: uno de loncheras, de
pelotas y de crayolas.

 De esta manera, anima a que cada niño saque del sombrero mágico, una
imagen y la pegue en la cesta que le corresponde, mencionando el criterio
que está utilizando.
Nivel Inicial

GRÁFICO
 Posteriormente, se les pide que dibujen en cartulinas usando plumones, la
agrupación que hicieron con sus compañeros sobre los objetos del aula.

SOCIALIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES

 A continuación, se les anima a que cada uno presente a todos sus compañeros
el dibujo que ha realizado comentando sobre ello.

FORMALIZACIÓN

Finalmente, conversan acerca de los logros y dificultades que tuvieron al resolver el


problema y realizan un juego libre en el patio usando las pelotas que han encontrado.
CIERRE METACOGNICIÓN
 La maestra, a través de las siguientes preguntas, hace la retroalimentación a los niños
y niñas:
1. ¿Qué hemos aprendido hoy?
2. ¿Qué agrupaciones realizamos con tus compañeros?
3. ¿De qué otra manera nos pudimos agrupar?

REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos,
comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar
asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:

Finalizamos la actividad con la canción de despedida “Adiós”.


Para terminar, nos despedimos nuevamente con un abrazo cantando una canción de
despedida. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3rkp8FhNQQA

BIBLIOGRAFIA MATERIALES Y RECURSOS


 Minedu
 Currículo Nacional, Kits de materiales
 La planificación en la educación inicial  Del entorno
 Guía de orientación técnicas para la Laminas, siluetas.
aplicación de la propuesta pedagógica  Fungible
pag.113-135  Canchita serrana
 Fascículo de METAS DE APRENDIZAJE,  Queso
para comprender y medir lo aprendido.  Papitas sancochadas
 Lámina del campesino

ESCALA DESCRIPTIVA
Área MATEMATICA Competencia RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Desempeño 3 años: • Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.

4 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
Nivel Inicial

agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.

5 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar

Criterios de ●Agrupa los objetos del aula junto a sus pares usando material concreto.
evaluación ●Menciona el criterio que utilizó al momento de agrupar los objetos del aula en dinámicas propuestas.

Evidencia Agrupa los objetos del aula en equipos.


Logro En
Logro destacado En inicio
N° Nombres esperado proceso Observaciones relevantes
AD A B C

10°

11°

12°

13°

14°

15°

16°

17°

18°

CUADERNO DE CAMPO
Actividad:
Área MATEMATICA
Competencia/
Capacidad ● Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Nivel Inicial

● Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

● Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Desempeño 3 años: • Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.

4 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.

5 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al
comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar

FUENTE DE OBSERVACIÓN: FOTO ( ) VIDEOS ( ) APUNTE( x ) PORTAFOLIO ( )


DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA OBSERVADA:
1.

ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD (¿Qué logré y que me falta lograr en mis
estudiantes?)
Nivel Inicial

DECORAMOS UNA TORTA

AREA EJE: COMUNICACIÓN


Nivel Inicial

Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir
sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.

Competencia Capacidad Desempeños


CREA ● Explora y experimenta los 3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
PROYECTOS con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de
lenguajes del arte. sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.
DESDE LOS
● Aplica procesos creativos. 4 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
LENGUAJES con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al
ARTÍSTICOS ● Socializa sus procesos y
combinar un material con otro.
proyectos. 5 AÑOS: Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se
producen al combinar un material con otro.
Criterio de Escoge los materiales que desea usar para decorar una torta, trabajando junto a sus pares.
Evaluación
Instrumento de Observación
Evaluación Lista de cotejos
Cuaderno de campo
Producto Decorar una torta por el cumpleaños del Perú, realizando diversas técnicas gráfico plásticas

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 La docente canta sorpresita:  Un sobre
“Sorpresita, sorpresita,
sal de allí, sal de allí,  Una sombra del
no quiero salir, no quiero salir mapa del Perú
me quedo aquí, me quedo aquí”
 Se les presenta un sobre donde se les comenta que hay algo adentro. Se les
pide que traten de descifrar qué puede ser. Luego, se muestra lo que hay  Mapa del Perú
dentro: La sombra del mapa del Perú.
INICIO  Banderines de
fiesta

 Gorrito de fiesta

 Velas de tota
La maestra muestra la imagen y les pregunta: ¿Qué imagen observas?, ¿Lo has
visto antes? ¿Dónde? Se los escucha con atención.
DESARROLL CONTEXTUALIZACIÓN:  Papel crepé
O
 La maestra dice que es la sombra del mapa de nuestro Perú, pero dentro del  Papel de colores
sobre ha notado que hay más objetos. Se saca un banderín, un gorro de
fiesta y unas velas. Les pregunta ¿Por qué crees que están estos elementos  Goma
aquí?
 La maestra dialoga con los estudiantes sobre la utilidad de estos elementos:
¿En qué celebración lo utilizamos?
 Seguidamente la docente se percata que tiene una imagen más: se muestra
una torta.
Nivel Inicial

 Se les pregunta: ¿Qué es?, ¿Quién crees que está de fiesta?


 La docente junto con los estudiantes concluye que el Perú es quién está de
cumpleaños y por ello, están de fiesta.

PROCESO CREATIVO:

 La maestra les dice que a esa torta le falta algo, preguntándoles qué puede
ser. Se escuchan sus ideas.
 Luego, la docente indica que al celebrar el cumpleaños del Perú, es
necesario elaborar una torta hermosa y diseñarla libremente.
 Se les muestra diversos materiales y se cuestiona: ¿Cómo usarías estos
materiales para decorar la torta? Se los escucha con atención.
 Posteriormente, se propone a los estudiantes algunas actividades, como:

 Se organiza a los estudiantes en equipos para que decoren la torta, según los
materiales que escojan. Para los niños de 4 y 5 años, pueden hacerlo de
manera individual.

OBRA:

 Después de decorar la torta, la maestra pide a los estudiantes mencionar


cómo la decoraron y por qué se ha decorado una torta.
 Se les motiva comentar en casa lo que realizaron en clase, conociendo más
sobre las Fiestas Patrias.
METACOGNICIÓN

 La maestra realiza las siguientes preguntas a los estudiantes:

1. ¿Qué taller hicimos hoy?


CIERRE
2. ¿Por qué decoramos una torta?
3. ¿Qué te gustaría hacer por Fiestas Patrias?
4. ¿Qué te gustaría regalarle a nuestro Perú por su cumpleaños?

Se realiza la rutina de aseo y nos despedimos con una canción.

La evaluación se realiza durante


la actividad, mediante la
observación de la docente.
EVALUACION
Evidencia
CRITERIOS DE EVALUACION
N° NOMBRE Escoge los materiales que desea usar para decorar una torta,
trabajando junto a sus pares.
1
2
3
4
Nivel Inicial

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

ANEXOS:
Nivel Inicial

También podría gustarte