“Año de la Universalización de la Salud”
SEMANA DE ADAPTACIÓN
“¡REGRESANDO A MI JARDINCITO!”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. : “Nuestra Señora del Rosario”
DIRECTORA : Lic. Magaly Damaris CUEVA CONTRERAS
PROFESORAS :
- Lizeht HUAMÁN VEGA
- Grety Deisy VEGA HUAMÁN
- Elvia SHUÑA PALOMINO
- Angela Pilar VEGA PEREZ
SECCIÓN :
- Angelitos
- Pastorcitos
- Estrellita
- Belén
GRUPO DE EDAD : 4 Y 5 AÑOS
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:
Con el presente Plan de Adaptación se busca iniciar el proceso de socialización entre los niños, niñas de 4 y 5 años, con sus respectivas docentes.
Además de ello realizar el diagnóstico de los niños y niñas a través del proceso de observación con el objeto de reunir información suficiente en la
cual se evidencien los conocimientos y habilidades que poseen los niños y niñas asignadas al aula. Fomentar la integración de las niñas y niños de
manera espontánea en la vida escolar, brindando un espacio agradable, que fortalezca el aprendizaje y la buena convivencia entre los diferentes
actores bajo un clima de confianza y seguridad motivando el aprendizaje a través de diferentes juegos participativos.
“Año de la Universalización de la Salud”
DURACIÓN APROXIMADA : Del 16 de marzo al 27 de marzo.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL:
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
ENFOQUE DE DERECHOS Diálogo y concertación
alternativo para construir juntos una postura común
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
Respeto por las diferencias
ENFOQUE INCLUSIVO O DE cualquier diferencia
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que
Equidad en la enseñanza
cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
ENFOQUE INTERCULTURAL Justicia
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
ENFOQUE IGUALDAD DE Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
Igualdad y Dignidad
GÉNERO género
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
equidad intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
ENFOQUE AMBIENTAL
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde
vida una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
Equidad y justicia
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL Solidaridad
difíciles
BIEN COMÚN
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
Empatía
comprender sus circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
Flexibilidad y apertura conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no
EXCELENCIA
conocida o situaciones nuevas
“Año de la Universalización de la Salud”
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
Superación personal
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
IV. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES
LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
Buen inicio: Conociendo el Establecemos nuestros Establecemos nuestros
Buen Inicio Cada cosa en su lugar
lema de mi colegio acuerdos de aula acuerdos de aula
LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27
Recordando las palabras Establecemos la secuencia Elaboramos nuestro cartel Conociendo a nuestra
Conocemos nuestro jardín
mágicas del día de asistencia familia rosarina
V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
RECURSOS Y
FECHA SESIÓN ESTRATEGIAS
MATERIALES
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Las niñas y niños observan el video: Los niños que no respetan las reglas.
A través de interrogantes las niñas y niños reflexionan sobre la importancia de respetarlos
acuerdos del aula. Fender portátil
Miércoles 18 Establecemos nuestros Proponen acuerdos de convivencia para el aula. UBS
de marzo acuerdos del aula Las niños y niños grafican los acuerdos establecidos para el aula. T.V
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada.
Refrigerio – Actividad al aire libre
Taller libre: Dialogo sobre los acuerdos que se cumplen en casa.
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
“Año de la Universalización de la Salud”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Las niñas y niños escuchan un cuento.
A través de interrogantes las niñas y niños reflexionan sobre la importancia de respetar los
Establecemos nuestros acuerdos del aula. Fender portátil
Jueves 19 de
Las niños y niños se comprometen cumplir los acuerdos establecidos por aula. USB
marzo acuerdos del aula
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada.
Refrigerio – Actividad al aire libre.
Taller libre: Aprendemos una canción.
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Las niñas y niños observan el video de los Ositos Melosos.
A través de interrogantes las niñas y niños reflexionan sobre la importancia de mantener el
orden en el aula y en su hogar.
T.V
Se establecen acuerdos para tener ordenado el aula.
Viernes 20 de Cada cosa en su lugar Proponen nombres para los sectores.
UBS
marzo Las niños y niños aprenden la canción de los Ositos Melosos.
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada.
Refrigerio – Actividad al aire libre
Taller libre: Dibujamos a nuestros nuevos amigos y amigas.
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Las niñas y niños observan una dramatización con títeres.
A través de interrogantes las niñas y niños reflexionan sobre la importancia de las palabras
Lunes 23 de Recordando las palabras mágicas. Títeres
marzo mágicas Las niños y niños plasman las palabras mágicas.
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada.
Refrigerio – Actividad al aire libre
Taller: dramatizando las palabras mágicas.
“Año de la Universalización de la Salud”
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Las niñas y niños escuchan un cuento “Un niño que va al jardín”.
A través de interrogantes las niñas y niños reflexionan sobre el cuento y establecemos la UBS
secuencia del día. T.V.
Martes 24 de Establecemos la Las niñas y niños mencionan la secuencia del día. DVD
marzo secuencia del día. Las niñas y niños grafican la secuencia del día. Video
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada. Hojas
Refrigerio – Actividad al aire libre. Colores
Dialogamos que rutinas realizamos en casa.
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Las niñas y niños escuchan y responden la pregunta problematizadora de la docente: ¿Cómo
podríamos saber cuántos niñas y niños asistieron el día de hoy?
A través de interrogantes las niñas y niños reflexionan sobre la importancia de la asistencia a UBS
Miércoles 25 Elaboramos nuestro clases. T.V.
de marzo cartel de asistencia Las niñas y niños escriben su nombre en el cartel, ponen su asistencia. Hojas
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada. Colores
Refrigerio – Actividad al aire libre
Aprendemos una canción para nuestro cartel de asistencia.
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño.
Aprendemos la canción “Jardincito”
Fender portátil
Conocemos nuestro Realizamos un recorrido por nuestra institución, conociendo los lugares importantes.
Jueves 26 de UBS
Las niñas y niños dibujan en una hoja bond aquello que les gustó más de su colegio.
marzo jardín Hojas
Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada.
colores
Refrigerio – Actividad al aire libre.
Dialogamos sobre lo que más les gusto de su jardín.
“Año de la Universalización de la Salud”
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”
Recepción: la maestra saluda a sus niños y niñas con mucho cariño
Mediante preguntas las niñas y niños responden: ¿Quiénes trabajaran en nuestro jardín?
Las niñas y niños elaboran preguntas para luego ir en busca de las personas que trabajan en su Fender portátil
Viernes 27 de Conociendo a nuestra jardincito. T.V.
marzo
familia rosarina Se lavan las manos con agua y jabón con ayuda de la docente en forma ordenada. Hojas
Refrigerio – Actividad al aire libre Colores
Las niñas y niños grafican a las personas que más le agrado de su familia rosarina.
Nos despedimos con una canción y una pequeña oración “jardincito”.
Villa Rica, 13 de marzo del 2020.
DOCENTE DE AULA V° B° DIRECCIÓN