0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas6 páginas

MATEMÀTICA

Evaluaciones para tomar a inicio de año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas6 páginas

MATEMÀTICA

Evaluaciones para tomar a inicio de año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


AL INICIO DEL
AÑO ESCOLAR 2024
I. DATOS GENERALES:

UGEL : 03

I.E.P. : San Judas Tadeo Corazonistas

PROVINCIA : Lima

DISTRITO : San Miguel

DIRECTORA : Roxana Kanematsu Morino

PROFESORA : María Ynés Acuña López

NIVEL : Primaria

ÁREA : Matemática

GRADO : 4to
II. REGISTRO DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIA (tener en cuenta la escala de colores):

COMPETENCIAS
Resuelve
ESTUDIANTES Resuelve Resuelve problemas de
Resuelve problemas de problemas de
regularidad,
problemas de regularidad, forma,
movimiento y gestión de
cantidad equivalencia y
localización datos e
cambio
incertidumbre
1. AGUILA SU AH SOR Amarat Junior A A A A
2 BARDALES VALERA Antonella A A A A
3 CALDERON GALLEGOS Santiago Leonardo B A B B
4 CANOVA RISCO Farah Gadea B A B B
5 CATTER SALAS Vasco Roberto B A B B
6 CELIS MOYANO Luciana A A A A
7 ETCHEBASTER UNZUETA Charlotte A A A A
8 FERNANDEZ ORE Luana Valentina A A A A
9 GARRO PEREZ Flavio Adrian A A A A
10 GIL MURO Ashley Dayanna A A A A
11 GIL MURO Ashley Nicolle A A A A
12 GONZALES UGARTE Brunella Sophia A A A A
13 MEDINA TENORIO Steve Antonio A A A A
14 MENDOZA AGUILAR Abigail Gabriela A A A A
15 MOREIRA VELASQUEZ Valeska Elizabeth A A A A
16 MOSTACERO MEDINA Mateo Nicolás A A A A
17 MUÑOZ GUTIERREZ Matias Luis A A A A
18 OBREGON FERNANDEZ Adriano A A A A
19 PALACIOS CRISTANCHO Eitan Adriel A A A A
20 PEÑALOZA REATEGUI Joaquin Andres A A A A
21 QUEREVALU OBLITAS Valery Gabriela A A A A
22 QUISPE LOBATON Nicolas Santino A A A A
23 ROJAS ESPINOZA Zoé Camila A A A A
24 ROMALDO LOAYZA Ixchell Aitana A A A A
25 SALAS YACTAYO Leo Iñigo A A A A
26 SANTA CRUZ CORDOVA Alessia Belen A A A A
27 SORIANO OSORIO Daniela Fiorella B A B B
28 SOTACURO CASAS Alana Carolina A A A A
29 TAPIA CAMPOS Gonzalo A A A A
30 VAN HOUTEN NORTHCOTE Liam Ethan A A A A
31 VARGAS HUAMAN María Valentina A A A A
32 VELA ARCE Amir Liam Martin A A A A
33 ZULETA SUAREZ Leonel Alessandro A A A A

Nivel alcanzado Valoración (color) Nivel de desempeño


A El verde evidencia el nivel esperado en la competencia – Logro esperado
B El amarillo evidencia que está próximo al nivel esperado – En proceso
C El rojo evidencia el progreso mínimo en la competencia – En inicio
III. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
CUALITATIVO
CUANTITATIVO
(Describir cada nivel
Nivel de desarrollo según alcanzado teniendo como
COMPETENCIAS evaluación diagnóstica Total referencia los desempeños
Inicio Proceso Logrado evaluados)

Resuelve problemas de cantidad


0% 16% 84% 100 %

Resuelve problemas de
0% 0% 100% 100 %
regularidad, equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma,
0% 16% 84% 100 %
movimiento y localización
Resuelve problemas de
0% 16 84% 100%
regularidad, gestión de datos e
incertidumbre

IV. CONCLUSIONES:
Sobre los estudiantes, se observa que en las competencias de resuelve problemas de cantidad, resuelve problemas de forma,
movimiento y localización y resuelve problemas de regularidad, gestión de datos e incertidumbre equivalencia y cambio han dado
como resultado un 84% de logrado y un 16% de proceso. En cambio en la competencia de Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio han logrado alcanzar un 100% de logrado.
Por lo tanto, se puede decir que es un grupo que tiene pocas dificultades en el área de Matemática, aunque mis esfuerzos deben de
centrarse para llegar al 100% en su totalidad de todas las competencias para mejorar en el presente año escolar 2024 .
Sobre los padres de familia, se puede deducir que la mayoría de PPFF apoyan a sus hijos en este curso y refuerzan para mejorar el
rendimiento de sus menores hijos.
Sobre las estrategias pedagógicas, se realizarán actividades de aprendizaje con material concreto, trabajos grupales, etc., para
desarrollar las competencias y llegar a un LOGRO ESPERADO. Asimismo, acompañar y monitorear el aprendizaje del estudiante.

V. SUGERENCIAS:
Sobre los estudiantes, se trabajará tanto en el salón como fuera de ella actividades con diversos recursos pedagógicos y materiales
educativos que estén a su alcance. en casa la práctica de lectura silenciosa y oral. También se hará énfasis en trabajar de forma
individual y grupal.
Así mismo, se utilizará los recursos interactivos de la Plataforma Santillana y otras estrategias pedagógicas que nos ayudarán a
desarrollar la competencia TIC para culminar el año escolar con el nivel de LOGRO ESPERADO.
Finalmente, los PPFF., nos ayudará a reforzar los contenidos trabajados y ponerlos en práctica en su casa.

También podría gustarte