Buenos días profesor y compañeros mi nombre es Angelinne Garcia y hoy tengo el
agrado de presentarles un mapa conceptual que resume los temas vistos en nuestro
curso de Técnicas de Creatividad.
Este mapa conceptual nos permitirá visualizar de manera clara y estructurada los
diferentes temas vistos en clases, desde preguntarnos ¿Qué es la creatividad? hasta
algunas etapas del proceso creativo.
Espero que esta presentación sea una herramienta útil para consolidar nuestro
conocimiento y aplicar estos conocimientos de manera efectiva en nuestros futuros
proyectos.
Introducción a la Creatividad
Muchas veces nos podemos preguntar ¿Qué es la creatividad? Pues la creatividad es la
capacidad de generar ideas nuevas y valiosas.
Es crucial en la resolución de problemas y la innovación, y se nutre de técnicas como el
pensamiento divergente y convergente.
¿Pero que es el pensamiento divergente y convergente? Pues, en resumen. El
pensamiento convergente se centra en encontrar una solución bien definida para un
problema dado y el pensamiento divergente es lo opuesto al pensamiento convergente
e implica más creatividad.
Estas técnicas nos enseñan a ampliar nuestra mente y a pensar fuera de lo convencional.
Características de la Persona Creativa
El individuo creativo posee características distintivas, como una alta tolerancia a la
ambigüedad y la capacidad de pensar de manera flexible. Según Gardner, algunas de
estas características incluyen:
• Intuición y alta sensibilidad: la creatividad surge de lo intuitivo, de la conexión
con lo sensitivo, aspecto totalmente alejado de lo lógico, racional, normativo y
esperable.
• Inspiración: al mantenernos conectados a nuestra intuición, surgen momentos
de inspiración, origen del proceso creativo.
• Ensueño o imaginación: a raíz de la inspiración, la persona se adentra en el propio
proceso creativo mediante ensoñaciones o la imaginación.
• Aprendizaje significativo: todo lo que surge del proceso creativo se da como
aprendizaje significativo, es decir, en tanto que se trata de un proceso auto-
motivado, el resultado adquirido resulta enormemente significativo para la
persona.
• Innovación: los resultados derivados de los procesos creativos, llevan incluida la
característica de innovación en tanto que algo creado supone algo nuevo que
difiere de lo preestablecido.
Estas cualidades permiten a las personas creativas abordar problemas desde
perspectivas únicas y encontrar soluciones innovadoras.
Algunos ejemplos históricos que suponen una manifestación de inteligencia creativa
serían:
• El invento de la bombilla, de T. Edison.
• Las creaciones musicales de Beethoven, Mozart, Bach etc.
• Todas las obras pictóricas, de escultura e inventos de Leonardo Da Vinci.
• La contribución de Tesla en el avance de la tecnología.
Etapas del Acto Creativo según Young
James Webb Young propone un modelo en cinco etapas para generar ideas efectivas:
• Definir el problema: En esta primera etapa, es crucial comprender y delimitar el
problema o desafío que enfrentamos.
• Reunir información: Aquí, recolectamos toda la información relevante y recursos
necesarios para abordar el problema.
• Buscar la idea: Esta etapa implica la exploración y combinación de diferentes
conceptos y enfoques para encontrar una solución creativa.
• Olvidar el asunto: Young sugiere que debemos permitirnos un descanso mental
del problema, lo cual puede facilitar la aparición de nuevas ideas.
• Dejar que la idea llegue: Finalmente, después de un periodo de incubación, la
solución creativa emergirá de manera más clara y estructurada.
Las 4 etapas del proceso creativo según Grahan Wallas:
Grahan Wallas describe un proceso creativo dividido en cuatro etapas que permiten el
desarrollo de ideas efectivas y originales:
• Preparación: Brief creativo: Esta etapa involucra la recopilación de información
y la definición de objetivos claros a través de un brief creativo.
• Incubación: Investigación de conceptos creativos: Aquí, nos sumergimos en la
investigación y exploración de diferentes conceptos sin una presión inmediata
para resolver el problema.
• Iluminación: Llega la inspiración: En esta etapa, experimentamos un momento
de inspiración o insight, donde la idea creativa se revela de manera espontánea.
• Verificación: Revisión y aprobación de la idea: Finalmente, evaluamos y
refinamos la idea para asegurarnos de su viabilidad y efectividad antes de su
implementación.
Reflexión sobre la Creatividad
La creatividad no es solo una herramienta para solucionar problemas de manera
diferente, sino que también es la capacidad de generar ideas originales y valiosas. En la
sociedad, la creatividad es vital no solo para innovar, sino también para hacer nuestra
vida más divertida y gratificante. Integrar la creatividad en nuestro día a día nos
distingue y nos permite alcanzar una gran satisfacción personal al ser originales.
En realidad, y sin alcanzar niveles tan altos de creatividad, la manifestación de la
inteligencia creativa se da ante cualquier evento que supone algo novedoso. En nuestra
vida diaria, somos creativos cuando inventamos una receta original, creamos nuevas
normas en un juego, inventamos una historia, solucionamos un conflicto de manera
constructiva, etc.
En resumen, este mapa conceptual nos guía a través de los fundamentos y técnicas que
son esenciales para desarrollar nuestra creatividad como diseñadores gráficos. Espero
que esta presentación les haya proporcionado una visión clara y útil de cómo podemos
aplicar estos conceptos en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria.