PREGUNTAS DE EXAMEN FINAL
1. ¿Prevalece más un tratado en materia de derechos humanos, que la
Constitución Política de la República de Guatemala?
Se establece la primacía del Derecho Internacional respecto de los tratados y
convenciones internacionales de derechos humanos son aceptados y ratificados
por Guatemala. Pero la constitución política de la república de Guatemala
prevalece sobre los tratados y convenios internaciones en materia de derechos
humanos.
Según articulo 46 C,P,RG,.
2. ¿Cuándo procede la inconstitucionalidad en caso general?
La Inconstitucionalidad de Leyes, se plantea cuando una ley o disposición
de carácter general se considera contraria a la Constitución. Contra Leyes y
Disposiciones de Carácter General: Cuando una ley, decreto, reglamento,
acuerdo, ordenanza o resolución de carácter general, emanada de
cualquiera de los órganos del Estado, sea contraria a la Constitución
Política de la República de Guatemala. Articulo 266 C,P,R,G.
3. ¿Quién conoce el recurso de apelación que interpone en un amparo
tramitado ante el Juez de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala?
El recurso de apelación interpuesto en un amparo tramitado ante el Juez de
Primera Instancia del Ramo Civil es conocido por la Corte de
Constitucionalidad. De acuerdo el artículo 10 de la ley de la exhibición
personal y de constitucionalidad sobre la procedencia del amparo-
4. ¿Cuándo procede plantear ocurso en queja en la acción de amparo?
Cuando una resolución judicial deniega la admisión de un recurso de
apelación o cualquier otro recurso que proceda dentro del proceso de
amparo.
La parte afectada puede interponer un ocurso en queja para que el tribunal
superior revise la decisión del juez que denegó la admisión del recurso.
Cuando una resolución del juez de amparo cause un agravio procesal que
no pueda ser reparado mediante los recursos.
5. ¿Quiénes pueden ser terceros interesados en la acción de amparo?
Personas físicas o jurídicas, MP, PGN y terceros afectados.
6. ¿Indique de forma clara, precisa y sucinta, si considera que la resolución
dictada por la Corte de Constitucionalidad, en cuanto a que los Diputados
del Partido Semilla, deben de continuar en su cargo como Diputados
independientes, está ajustada a derecho?
La resolución protege los derechos políticos tanto de los diputados como de
los electores, evitando una posible vulneración de estos derechos que
podría resultar de la destitución de los diputados electos.
¿Si su consideración es que no, deberá expresarlo fundamentando su
respuesta?
Se considera que los diputados del partido político semilla deben
permanecer formando el bloque dentro del congreso por que fueron
elegidos por los ciudadanos en representación del pueblo para un bienestar
y servicio a los ciudadanos.
Se les recuerda, que debe ser una expresión del análisis jurídico y no de la
información de medios de comunicación.
En el análisis jurídico que fue promovido por el Diputado Allan Rodríguez,
sobre las violaciones del derecho de la defensa, legalidad, representación,
democrática, fidelidad a la constitución y al debido proceso.
7. José Manuel Sagastume Villeda, se presenta a su oficina profesional, le
indica que realizó solicitud de pago ante la Dirección General de Caminos,
no obstante, presentó toda la documentación, no responden a su solicitud,
por lo que ya habiendo transcurrido más de 30 días, que considera que
puede hacer.
Legitimación Activa:
El señor José Manuel Sagastume Villeda es quien presenta la solicitud de
amparo. Sobre los derechos que se le han vulnerado.
Legitimación Pasiva:
La legitimación pasiva recae sobre la autoridad o entidad es la Dirección
General de Caminos.
2. Sujetos Procesales
Agraviado: José Manuel Sagastume Villeda.
Parte demandada: Dirección General de Caminos.
Juez o Tribunal de Amparo: El órgano judicial competente para conocer del
amparo.
3. Competencia del Amparo
La competencia para conocer y resolver el amparo sobre los tribunales de
amparo de la Corte Suprema de Justicia.
4. Agravio Personal y Directo
El agravio personal y directo se refiere a la vulneración concreta de
derechos que sufre la persona. En este caso, el agravio con derecho
vulnerado iste en la falta de respuesta a una solicitud legítima de pago por
parte de la Dirección General de Caminos.
Derecho al debido proceso a que se le respuesta al instante a la petición
que fue solicitada.
5. Definitivita del Acto
se refiere a la necesidad de que se hayan agotado todas las vías
administrativas antes de recurrir al amparo. José Manuel Sagastume Villeda
menciona que han transcurrido más de 30 días sin respuesta, lo cual
implica que podría considerarse que ha agotado las vías administrativas y
procede la interposición del amparo por falta de respuesta.
8. ¿Una persona se presenta a su oficina profesional, le indica que a él lo
están sindicando por violencia contra la mujer, le están aplicando el artículo
7, literal a, que él considera que no le es aplicable, ya que ambos trataron
de reestablecer su matrimonio, que intentaron continuar con su vida
familiar, ya que tienen cuatro hijos, que eso va contra la Constitución
Política de la República de Guatemala?
Artículo 7, Literal a: Establece medidas de protección para las mujeres que
sean víctimas de violencia. Esto puede incluir órdenes de alejamiento,
protección policial y otras medidas preventivas.
La ley busca proteger a las mujeres de cualquier forma de violencia y
garantizar su seguridad.
Artículo 47: Establece la protección a la familia como una institución social
fundamental y el derecho de las personas a formar y desarrollar una familia.
Artículo 44: Protege los derechos humanos y garantías individuales, incluyendo
la protección contra cualquier tipo de violencia.
La defensa puede argumentar que el intento de reconciliación y de mantener la
unidad familiar es consistente con los principios de protección a la familia
establecidos en la Constitución. También señalar que la protección de la familia
no debe usarse para justificar o excusar actos de violencia que puedan ser
afectados.
¿Indique en defensa extraordinaria de la Constitución Política de la República
de Guatemala, que podría decretar el señor presidente de la República, en
caso, continúen los incendios forestales, los mismos sean provocados por
pobladores, con el fin de obtener leña y limpiar las áreas para sembrar,
afectando el medio ambiente, en total contravención a la ley?
De acuerdo con el artículo 138 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, el Presidente puede decretar un estado de calamidad
pública en situaciones de desastres naturales, epidemias o catástrofes que
afecten gravemente a la nación. Este estado permitiría al gobierno tomar
medidas extraordinarias para controlar y mitigar los incendios forestales que
afecta al país y el territorio de Guatemala.
Movilización de recursos y personal especializado. Restricciones
temporales a derechos y libertades, como el tránsito en zonas afectadas.
Implementación de planes de reforestación y restauración de áreas
dañadas.
Declarar ciertas áreas como zonas protegidas, prohibiendo actividades que
impliquen el uso de fuego para limpieza de terrenos y que pueda ser
afectado.
9. ¿realizar un recurso de exhibición personal de 5 líneas?
EL Día veinte de junio del presente año fue detenido el señor Carlos
Mazariegos costa, por portar un arma de fuego, en zona dos de Guatemala,
en el puesto de registro que llevaba a cabo los agentes de PNC,
Identificados la unidad 132, por lo que no dieron tiempo que familiares del
señor Carlos Mazariegos costa llevaran a tiempo los documentos del arma
de fuego. Por medio de cual se presentó una exhibición personal a favor del
señor Carlos Mazariegos costa. Por el abogado Hugo Castillo Cermeño con
fundamento en el artículo 263 de la constitución política de la república de
Guatemala. y el artículo 82 de la ley de exhibición personal y de
constitucionalidad.