“LOREA BLANCA ESTHER S/ SUCESION
AB INTESTATO”
Causa Nº C6-51468 R.S. 42/2012
///la Ciudad de Morón, Provincia de Buenos Aires, el Quince
de Marzo de 2012, reunidos en la Sala de Acuerdos del
Tribunal, los Señores Jueces de la Excma. Cámara de
Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Segunda, del
Departamento Judicial de Morón, Doctores Felipe Augusto
Ferrari y Jose Luis Gallo, para pronunciar sentencia
interlocutoria en los autos caratulados: "LOREA BLANCA
ESTHER S/ SUCESION AB INTESTATO", Causa Nº C6-51468,
habiéndose practicado el sorteo pertinente -arts. 168 de la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires- resultó que
debía observarse el siguiente orden: FERRARI-GALLO,
resolviéndose plantear y votar las siguientes:
C U E S T I O N E S
1º ¿Es ajustada a derecho la resolución apelada?
2º ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar?
V O T A C I O N
A LA PRIMERA CUESTION PROPUESTA EL SEÑOR JUEZ DOCTOR
FERRARI dijo:
I.- Antecedentes
1) El Sr. Juez Titular del Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil y Comercial nro. 6 Departamental a
fs. 128 resolvió que se deberá proceder a regular
honorarios profesionales en virtud de la existencia de una
diferencia respecto de la base regulatoria tomada a fs. 102
y el saldo adjuntado con el escrito a fs. 126/127.-
Asimismo y a tales fines dispuso que se deberá
acompañar la declaración jurada patrimonial, nuevos
certificados de inhibición y cesión de derechos y acciones
hereditarias y abonar la tasa de justicia y su
contribución.-
2) Contra tal forma de decidir se alzó a fs.
129/130 el Dr. Enrique Bugatti, en representación de Javier
Francisco Funes Lorea, interponiendo recurso de reposición
con apelación en subsidio; rechazado que fue el primero a
fs. 131/vta. se concedió en relación el segundo en la misma
opotunidad, teniéndoselo por fundado con la mentada
presentación de fs. 129/130.-
El recurrente se agravia del decisorio destacando
que las obligaciones fiscales y previsionales se cumplieron
en la oportunidades previstas legalmente y en base a
cotizaciones vigentes al momento de la denuncia del bien,
por lo que no se justifica ningún reajuste de los importes
tenidos en cuenta a los fines regulatorios y fiscales.-
Por lo cual solicita se revoque la resolución
cuestionada.-
A los demás términos de la fundamentación
recursiva cabe remitirse brevitatis causae.-
3) A fs. 141, se llamó "AUTOS", providencia que
al presente se encuentra consentida dejando las actuaciones
en condición de ser resueltas.-
II.- Solución propuesta
Planteada asi la cuestión deviene necesario
realizar en primer lugar una breve síntesis del caso aquí
traído.-
A fs. 6/7 vta. se presenta el Sr. Javier
Francisco José Funes Lorea, con el patrocinio letrado del
Dr. Enrique Bugatti, promoviendo la sucesión de Blanca
Esther Lorea.-
En el punto III de tal presentación denunció como
herederos también a sus hermanos Alejandro Funes Lorea,
Tarcisio Funes Lorea y en representación de su hermano
prefallecido a sus sobrinas Maria Funes Lorea y Catalina
Funes Lorea.-
Los que comparecieron a fs. 11/vta.-
Se dictó la correspondiente declaratoria de
herederos a fs. 44/vta.-
Posteriormente hemos de reparar en la
presentación de fs. 86/91, efectuada por los herederos.-
En tal oportunidad acreditan el pago de la tasa
de justicia, detallando que conforme informe la Caja de
Valores a fs. 82 la causante es beneficiaria de la cantidad
de $239.366,25 (casillero "renta y amortización cupones 41
al 90); con más la cantidad de bonos $34.775,06,
(casillero: bonos valor residual, identificados como "PR
11"), que según el diario "Ambito Financiero" de fecha 5 de
noviembre de 2009, cotizan precio promedio 0,2630. Es
decir, que dicha cantidad de bonos equivale a $9.145,84.
Por ello destacan que de un total $248.512,09 que se
transmite el pago de la tasa de justicia por la suma de
$5.467,26, equivalente al 2,2% y acreditando también el
pago de la sobretasa $546,72.-
Dado el pago efectuado solicitan que se libre
oficio a la Caja de Valores, a fin de que se haga entrega a
los herederos de Blanca Esther Lorea de la suma de
$239.366,25, que en carácter de renta y amortización
devengaran los bonos depositados en el registro numero
5536-0.-
Concluyen realizando las proporciones de cada
heredero en dicha transferencia.-
A fs. 92 el magistrado de liminar instancia tuvo
por abonada la tasa y sobretasa, solicitando previo a todo
trámite acompañar certificados de anotaciones personales y
cesión.-
Cumplida tal manda, procede a dictar a fs.
102/vta. el auto mediante el cual reguló los emolumentos
del letrado, destacando asimismo que previo al libramiento
solicitado en el pto. II del escrito de fs. 90/91 se deberá
cumplir con el art. 21 de la ley 6716 y una vez percibidos
los honorarios, con los 144, inc. "a" de la ley 10.397 y 16
del Dec. 9394/86, se proveería cuanto corresponda.-
El letrado a fs. 103/105 cumple con el pago de
aportes y reitera la solicitud del libramiento del oficio
de fs. 90 vta., manifestando el mentado profesional haber
percibido los honorarios regulados.-
A fs. 106 el a quo recepta lo peticionado.-
A fs. 110 se solicita la apertura de una cuenta
en el Banco de la Provincia de Buenos Sucursal Tribunales
para efectivizar la mentada transferencia, disponiéndose a
fs. 111 el libramiento del oficio de estilo.-
Conforme surge de la letra de la contestación de
oficio efectuada por tal entidad financiera, se procedió a
la apertura de la cuenta requerida.-
A fs. 116/vta se requiere la realización de la
transferencia, librándose el pertinente oficio a la Caja de
Valores.-
Observamos de la lectura de la comunicación
glosada a fs. 120 que se efectivizó tal operación en la
cantidad de $325.220,46 correspondiente al Rescate total de
los cupones del 41 al 106, de bonos de consolidación en
moneda nacional 2da. serie 2% que se encontraban en la
Cuenta Pago N° 190015-3 abierta a nombre las actuaciones
judiciales del epígrafe y a la orden de ese juzgado.-
Los herederos se vuelven a presentar a fs.
122/123 formulando acuerdo de partición, solicitando se
libren los respectivos cheques.-
Y posteriormente, frente a la requisitoria del a
quo, acreditan el saldo de la cuenta -$321.968,2-
reformulan el acuerdo, denuncian las cuentas requeridas y
solicitan se ordene la transferencia pretendida.-
Arribamos asi al dictado del decisorio hoy
cuestionado de fs. 128, el cual dispone que se deberá
proceder a regular honorarios profesionales en virtud de la
existencia de una diferencia respecto de la base
regulatoria tomada a fs. 102 y el saldo adjuntado con el
escrito a fs. 126/127; debiéndose acompañar la declaración
jurada patrimonial, nuevos certificados de inhibición y
cesión de derechos y acciones hereditarias y abonar la tasa
de justicia y su contribución.-
He tenido la necesidad de realizar tal extensa
reseña, dadas las particularidades del caso y la decisión
cuestionada.-
Comenzando a dar respuesta a la cuestión
planteada, adelanto que no he de compartir la decisión
adoptada por el a quo.-
Expongo mis fundamentos.-
En el caso de autos se ha dado debido
cumplimiento con el pago de la tasa de justicia, la
respectiva sobretasa, los honorarios del letrado
interviniente y sus aportes.-
Aclaremos que aquí no ha variado en lo conceptual
la integración del acervo hereditario, sino su valor.-
No estamos frente a un acervo hereditario formado
por inmuebles cuyo valor fiscal haya sido diferente al
momento de su denuncia y al momento de ordenarse su
inscripción; estamos ante un acervo formado por valores
dinerarios respecto de los cuales en su momento se dieron
por saldadas las tasas y las cargas arancelarias; si luego
de ello tales valores dinerarios variaron ello no renueva
la obligación de pago de aquellos tributos y aranceles que
en us momento se tuvieron por saldados.-
En tal contexto, a mi modo de ver, no resulta
ajustado a derecho que, habiendo variado el valor de los
bienes luego de la regulación de los honorarios y del pago
de la tasa de justicia, se disponga -solo por el hecho de
haber demandado un lapso de tiempo la transferencia de los
bonos- que debe volver a tributarse por la diferencia, como
así también llevar a cabo una nueva regulación de
honorarios profesionales.-
Norma alguna avala tal temperamento, que -a mi
modo de ver- no se perfila procedente.-
En cuanto al pago de la tasa y sobretasa, oblada
en el momento oportuno (art. 337 inc. f Cód. Fiscal), se
los tuvo por satisfechos.-
Así, se tributó lo que se debía, estando cumplida
la obligación.-
En cuanto a los honorarios, también se los reguló
en el momento oportuno, tomando el valor de los bienes a
ese momento (arts. 28 y 35 Dec. Ley 8904/77) y nadie
planteó objeción a su respecto.-
Los regulados por la tercera etapa comprenden
toda la labor llevada a cabo en la misma (esta Sala en
causan nro. 53.557 R.S. 48/07).-
En conclusión, en relación al único integrante
del acervo denunciado en autos, ya medió regulación de
honorarios, se abonaron los aportes profesionales y así
también la tasa y sobretasa.-
Mal puede, entonces, reabrise la cuestión
solamente porque se demoró cierto tiempo en efectuarse la
transferencia definitiva (que ya estaba ordenada y se
hallaban cumplidos todos los recaudos previos) pues no hay
norma, ni razón, que así lo imponga.-
En virtud de tales argumentos se deberá revocar
el decisorio recurrido debiéndose en la instancia de origen
proveer conforme a derecho lo requerido a fs. 126/127 vta.
sin las exigencias establecidas en el auto apelado.-
Ello sin costas de alzada atento la ausencia de
la bilateralización (art. 68, 2° p. del C.P.C.C.).-
Lo expuesto me lleva a votar en la cuestión
propuesta por
LA NEGATIVA
A la misma cuestión, el Señor Juez Doctor GALLO,
por iguales consideraciones y fundamentos a los expuestos
precedentemente, adhiere votando en el mismo sentido que el
Dr. Ferrari.-
A LA SEGUNDA CUESTION PROPUESTA EL SEÑOR JUEZ DOCTOR
FERRARI dijo:
Si mi propuesta es compartida se deberá revocar
el decisorio recurrido debiéndose en la instancia de origen
proveer conforme a derecho lo requerido a fs. 126/127 vta.
sin las exigencias establecidas en el auto apelado.-
Ello sin costas de alzada atento la ausencia de
la bilateralización (art. 68, 2° del C.P.C.C.).-
Así lo voto
A la misma cuestión, el Señor Juez Doctor GALLO,
por iguales consideraciones y fundamentos a los expuestos
precedentemente, adhiere votando en el mismo sentido que el
Dr. Ferrari.-
Con lo que terminó el Acuerdo, dictándose la
siguiente:
S E N T E N C I A
AUTOS Y VISTOS: CONSIDERANDO: Conforme al
resultado obtenido en la votación que instruye el Acuerdo
que antecede, SE REVOCA el decisorio recurrido debiéndose
en la instancia de origen proveer conforme a derecho lo
requerido a fs. 126/127 vta. sin las exigencias
establecidas en el auto apelado.-
Sin costas de alzada, atento a la ausencia de la
bilateralización (art. 68, 2° del C.P.C.C.).-
REGISTRESE. REMITASE encomendándose a la
Instancia de Origen las pertinentes notificaciones.-
Dr. FELIPE AUGUSTO FERRARI Dr. JOSÉ LUIS GALLO
Juez Juez
Ante mí: Dr. GABRIEL HERNAN QUADRI
Secretario de la Sala Segunda de la
Excma. Cámara de Apelación en lo Civil
y Comercial del Departamento Judicial
de Morón