0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas10 páginas

Cuestionario Contabilidad Basica

Cargado por

luis69123235.lv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas10 páginas

Cuestionario Contabilidad Basica

Cargado por

luis69123235.lv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Cuestionario°1

1. ¿Concepto de Contabilidad?
R.- Es un conjunto de técnicas que nos ayudan a registrar, clasificar y resumir de
manera sistematica y cronológica de las operaciones comerciales de una
empresa.
2. ¿La contabilidad es objetiva o subjetiva?
R.- La contabilidad es objetiva por que esta basada en los hechos económicos de
las empresas.
3. ¿Qué Estados Financieros deben presentar las empresas según DS.#24051?
R.- Según el DS. #24051 se deben presentar BALANCE GENERAL, ESTADOS
DE RESULTADOS (GANANCIAS O PERDIDAS), ESTADO DE RESULTADO
ACOMULADO, ESTADOS DE CAMBIOS DE LA SITUACION FINANCIERA,
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.}
4 ¿Según el código de comercio que libros deben llevar las empresas?
R.-Deben llevar: un libro de balance, e inventarios, un diario y un mayor que
deberán ser encuadernados y foliados. Podran además llevar las hojas
columnares y los libros o registros auxiliares que consideren necesarios
5. ¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo a la naturaleza de su actividad
principal?
R.- Se clasifican en:
Empresas Comercial
Empresa Industrial
Empresas de servicio
Empresas Extractivas
1. 6. ¿indique y explique los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados(NC
1)
Los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados (NC 1) son:
Principios de equidad. -Es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición
de postulado básico.
Principios de Ente. -Establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa se
independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero.
Principios de bienes económicos. -Es decir bienes materiales e inmateriales que
poseen valor económico y por ende susceptibles de ser evaluados en términos
monetarios.
Principios de Moneda de Cuenta. -Se reflejan el patrimonio mediante un recurso
que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a un expresión
que permita agruparlos y compararlos fácilmente.
Principios de empresa en Marcha. -Se refiere a todo organismo económico cuya
existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.
Principios de valuación al Costo. -Constituye el criterio principal y básico de la
valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados de
situación
Principio de Ejercicios. -Significa dividir la marcha de la empresa en periodos
uniformes de tiempo, a efectos de medir los resultados de la gestión y establecer
la situación financiera del ente y cumplir con las disposiciones legales y fiscales
establecidas
Principios de Devengado. -Significa reconocer y registrar en cuentas a
determinadas fecha eventos o transacciones contabilizables. En la aplicación del
principio de devengado se registran laos ingresos y gastos en el periodo contable
al que se refiere, a pesar de que el documento de soporte tuviera fecha del
siguente ejercicio o que el desembolso pueda ser hecho todo o en parte del
ejercicio siguente.
Principios de objetividad. -Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión
contable del patrimonio neto deben reconocerse formalmente en los registros
contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa
medida en moneda de cuenta.
Realizacion. -Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean
realizados, ósea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde
el punto de vista de la legislación o practicas comerciales practicables
Principio de prudencia. -Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por
un elemento de activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una
operación se contabilice de tal modo que la cuota del propietario sea menor.
Principios de Uniformidad. -Este principio de contabilidad establece que una vez
elaborado unos criterios para la aplicación de los principios contables, estos
deberán mantenerse siempre que no se modifiquen las circunstancias que
propiciaron dicha elección.
Principios de materialidad. -Se tendrá en cuenta la significatividad de un hecho, de
una partida en total. Se entiende por significado aquello cuya inclusión u omisión
puede hacer variar una decisión del usuario de la información, teniendo en cuenta
factores tales como el efecto relativo en los activos, pasivos y patrimonio
Exposicion. -: Los estados financieros debe tener toda la información necesaria
para poder interpretar adecuadamente la situación financiera del ente de forma
clara, comprensible y cumpliendo la política contable puesta en marcha.
2. 7 ¿Indique y explique cuáles son las etapas del ciclo o proceso contable?
R.- Las etapas del ciclo o proceso contable son:
Balance de apertura. -Muestra sus bienes, derechos y obligaciones con el cual inicia
su gestión, es un requisito para la constitución legal de la misma
Libro Diario: Registro cronológico de las operaciones comerciales.
Libro Mayor: Registro acumulativa del movimiento económico de una cuenta.
Balance de Comprobación de Sumas y Saldos: Del registro de los libros mayores se
efectúa una comprobación aritmética denominada BCSS.
Ajustes: Regularización para saldos correctos o reales de las cuentas.  Hoja de
Trabajo: Hoja auxiliar que utiliza el profesional contable para la elaborar los EEFF. 
Estados Contables: Información económica(Estado de resultado,Balance General) 
Cierre de Libros: Es saldar o cerrar las cuentas nominales(Estado de resultado) en
forma definitiva, denominado también asiento de cierre preparatorio y cerrar o saldar
cuentas reales(Balance general) en forma momentánea ya que estas cuentas pasaran
a la siguiente gestión como saldos iniciales.
3. ¿Qué es Inventario de Mercadería?
es el conjunto de bienes tangibles que una empresa tiene para la venta en el curso
ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios
para su posterior comercialización. En otras palabras, es el conjunto de bienes que
una empresa tiene en stock para su venta.

4. ¿Cuál es la ecuación fundamental de la contabilidad?


R.- es una relación matemática que describe la relación entre los tres principales
elementos de la contabilidad: activos, pasivos y capital. La ecuación se expresa de la
siguiente manera:
5. ¿Qué es un plan de cuentas?
R.- es una lista de las cuentas que se utilizan en la contabilidad de una empresa.
Estas cuentas se organizan de forma sistemática para facilitar el registro y el análisis
de las transacciones financieras.
6. Cuantos sistemas de control de inventario usted conoce y cuales son?
7. Los mas conocidos son:
8. Sistemas de inventario periódico
Sistemas de inventario perpetuo
Existen otros tipos de inventarios como cuales: Sistemas de inventario justo a tiempo,
Sistema de inventario de punto de reordenamiento, Sistemas de inventario ABC.
9. Que técnicas de valuación de existencias (inventario) conoce y cual se aplicaría en
épocas de inflación y por qué?
Las técnicas de valuación de existencias son:
Metodo PEPS (primera en Entrar, Primero en Salir)
Metodo UEPS (Ultimo en entrar, Primero en salir)
Metodo del promedio Ponderado Movil
En épocas de inflación, el costo de los bienes vendidos tiende a aumentar. El método
de valuación más adecuado en este caso es el LIFO, ya que asigna el costo más
reciente a las unidades vendidas. Esto puede ayudar a reducir la ganancia y, por lo
tanto, la cantidad de impuestos a pagar.

10. ¿Cuáles son los impuestos que afectan a una venta de mercaderías?

Los impuestos que afectan a una venta de mercaderías son los siguientes:
Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA):
Impuesto a las Transacciones (IT)

11. Porque es importante en una empresa la rotación de inventario?


La rotación de inventario es importante en una empresa porque mide la eficiencia con
la que se vende el inventario. Una rotación de inventario alta indica que la empresa
está vendiendo sus productos rápidamente y generando ingresos de manera efectiva.
Una rotación de inventario baja indica que la empresa tiene demasiado inventario, lo
que puede conducir a costos de almacenamiento, obsolescencia y pérdidas.
12. ¿Cuál es la diferencia de una empresa comercial y una empresa industrial?
La principal diferencia entre una empresa comercial y una empresa industrial es que
la empresa comercial compra bienes o servicios producidos por otras empresas para
venderlos a los consumidores, mientras que la empresa industrial produce bienes o
servicios a partir de materias primas.
13. ¿Explique el principio de la Partida Doble con un ejemplo

El principio de la partida doble es un principio fundamental de la contabilidad que


establece que cada transacción económica tiene dos efectos opuestos, uno en un
activo y otro en un pasivo o en un capital.

Una empresa compra mercaderías a crédito por un valor de $100.

Partida doble:

 Debe: Mercaderías por $100


 Haber: Cuentas por pagar por $100

En este ejemplo, la empresa ha adquirido un activo (mercaderías) a cambio de un pasivo


(cuentas por pagar). El principio de la partida doble establece que cada transacción
económica debe registrarse en dos cuentas, una de débito y otra de crédito. La cuenta de
débito registra el aumento de un activo o el decremento de un pasivo o capital. La cuenta
de crédito registra el aumento de un pasivo o capital o el decremento de un activo.

14. ¿Explique que es un Balance de Apertura?


Un balance de apertura es un documento contable que muestra la situación financiera
de una empresa al inicio de un nuevo ejercicio contable. El balance de apertura se
elabora a partir de los saldos de todas las cuentas al cierre del ejercicio anterior
15. ¿Explique que son gastos de organización?

Los gastos de organización son los gastos que se incurren en la puesta en marcha de
una empresa, es decir, en el proceso de creación y constitución de la empresa. Los
gastos de organización son importantes para la puesta en marcha de una empresa
porque permiten que la empresa se inicie y comience a operar. Estos gastos son
necesarios para crear la estructura legal y operativa de la empresa, y para dar a
conocer la empresa y sus productos o servicios.

16. ¿Cuál es la diferencia entre costo, gasto, pérdida y precio?


Los términos costo, gasto, pérdida y precio son conceptos relacionados con la
contabilidad y la economía. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes
entre ellos
El costo: es el valor de los recursos utilizados para producir un bien o servicio

Gasto

El gasto es el consumo de recursos que se produce en el curso normal de las


operaciones de una empresa. Los gastos se clasifican en dos categorías:

Pérdida
La pérdida es un costo o gasto que excede el ingreso. Las pérdidas pueden ser causadas
por una variedad de factores, como la obsolescencia de inventario, la ineficiencia
operativa o la disminución de la demanda.

Precio

El precio es el valor que se cobra por un bien o servicio. El precio está determinado por
una variedad de factores, como el costo de producción, la demanda y la competencia

17. ¿Explique que son gastos de administración, comercialización y financieros?

Gastos de administración:

Los gastos de administración son los gastos necesarios para gestionar la empresa, como
los gastos de personal administrativo, los gastos de arrendamiento de oficinas, los gastos
de suministros y los gastos de servicios públicos.

Gastos de comercialización:

Los gastos de comercialización son los gastos necesarios para promover y vender los
productos o servicios de la empresa, como los gastos de publicidad, los gastos de
marketing y los gastos de ventas.

Gastos financieros:

Los gastos financieros son los gastos necesarios para financiar las operaciones de la
empresa, como los gastos de intereses, los gastos de comisiones bancarias y los gastos
de seguros.

18. ¿Explique qué es un impuesto y que función cumple el servicio de impuestos


nacionales.

Un impuesto es un tributo que las personas o empresas deben pagar al Estado. Los
impuestos son una fuente de ingresos para el Estado, que utiliza estos recursos para
financiar sus gastos, como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura.

 Las funciones son: Recabar los impuestos establecidos por la ley.


 Fiscaliza a los contribuyentes para garantizar el cumplimiento de la ley tributaria.
 Educa a los contribuyentes sobre sus obligaciones tributarias.

19. ¿Cuáles son los impuestos nacionales vigentes en el país


Según la Ley General de Tributación de Bolivia, los impuestos nacionales vigentes
en el país son los siguientes
Impuestos directos:

 Impuesto sobre la Renta de las Personas Naturales (IRP): Es un impuesto que se


recauda a las personas naturales que obtienen ingresos. La tasa del IRP es
progresiva, es decir, cuanto mayor sea el ingreso, mayor será la tasa.
 Impuesto sobre la Renta de las Personas Jurídicas (IRPJ): Es un impuesto que se
recauda a las personas jurídicas que obtienen ganancias. La tasa del IRPJ es del
25%.
 Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE): Es un impuesto que se recauda
a las empresas que obtienen utilidades. La tasa del IUE es del 25%.
 Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPB): Es un impuesto que se
recauda a los propietarios de bienes inmuebles. La tasa del IPB es del 0,5% al 2%
del valor catastral del inmueble.

Impuestos indirectos:

 Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un impuesto que se recauda a los


consumidores cuando compran bienes o servicios. La tasa del IVA es del 13%.
 Impuesto al Consumo (IC): Es un impuesto que se recauda a los consumidores
cuando compran bienes o servicios. La tasa del IC varía según el bien o servicio.
 Impuesto a los Combustibles (IC): Es un impuesto que se recauda a los
consumidores cuando compran combustibles. La tasa del IC es del 30%.
 Impuesto a las Importaciones (II): Es un impuesto que se recauda a los
importadores de bienes. La tasa del II varía según el bien importado.

20. ¿Qué es el NIT y quienes deben inscribirse?


El NIT, o Número de Identificación Tributaria, es un código único que identifica a los
contribuyentes ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia. El NIT es
necesario para realizar cualquier transacción comercial o financiera en el país, como la
emisión de facturas, el pago de impuestos y la apertura de cuentas bancarias.

Quienes deben inscribirse en el NIT:

 Personas naturales que realicen actividades económicas: Esto incluye a personas


que trabajen por cuenta propia, como comerciantes, artesanos y profesionales
independientes.
 Personas jurídicas: Esto incluye a empresas, asociaciones y fundaciones.
 Agentes de retención: Esto incluye a empresas y personas que realizan pagos a
otras empresas o personas, como por ejemplo, los empleadores, los arrendadores
y los importadores.

21. ¿En el NIT,cuáles son los regímenes impositivos que existen en nuestro país.
Explique cada una
En Bolivia, existen tres regímenes impositivos para los contribuyentes que tienen NIT:

 Régimen General: Es el régimen impositivo más común. Se aplica a las personas


naturales y jurídicas que realizan actividades económicas con fines de lucro. Los
contribuyentes del Régimen General deben pagar el Impuesto sobre la Renta de
las Personas Naturales (IRP) o el Impuesto sobre la Renta de las Personas
Jurídicas (IRPJ), según corresponda.
 Régimen Tributario Simplificado (RTS): Es un régimen impositivo simplificado que
se aplica a las personas naturales que realizan actividades económicas de baja
escala. Los contribuyentes del RTS deben pagar un impuesto único trimestral.
 Régimen Agropecuario Unificado (RAU): Es un régimen impositivo simplificado
que se aplica a las personas naturales que realizan actividades agropecuarias. Los
contribuyentes del RAU deben pagar un impuesto único anual.

22. ¿Explique que es una factura, cheque ,recibo, letra de cambio, pagare y recibo de
alquiler

Factura

Una factura es un documento que acredita la entrega de un bien o servicio a cambio de


un precio. La factura debe contener los siguientes datos

Cheque

Un cheque es un documento bancario que ordena al banco pagar una cierta cantidad de
dinero a una persona o entidad. El cheque debe contener los siguientes datos

Recibo

Un recibo es un documento que acredita la recepción de un bien o servicio. El recibo debe


contener los siguientes datos

Letra de cambio

Una letra de cambio es un documento que obliga al librador a pagar una cierta cantidad
de dinero al beneficiario en una fecha determinada. La letra de cambio debe contener los
siguientes datos

Pagaré

Un pagaré es un documento que obliga al firmante a pagar una cierta cantidad de dinero
al beneficiario en una fecha determinada. El pagaré debe contener los siguientes datos

Recibo de alquiler
Un recibo de alquiler es un documento que acredita el pago del alquiler de un bien
inmueble. El recibo de alquiler debe contener los siguientes datos

23. ¿Indique y explique cuáles son las nuevas modalidades de Facturación del Sistema
de Facturación Electrónica en Línea?

Las nuevas modalidades de facturación electrónica en línea que se implementaron en


Bolivia en septiembre de 2022 son las siguientes:

 Facturación pre valorada en línea: Esta modalidad permite a los contribuyentes


generar facturas pre valoradas, que son facturas que ya tienen el valor del
impuesto al valor agregado (IVA) incluido. Las facturas pre valoradas pueden ser
emitidas en forma impresa o en línea.
 Facturación masiva en línea: Esta modalidad permite a los contribuyentes emitir
facturas de forma masiva, sin tener que ingresar los datos de cada factura de
forma individual. La facturación masiva en línea puede ser utilizada por
contribuyentes que realizan un gran volumen de ventas.
 Facturación portal web en línea: Esta modalidad permite a los contribuyentes
declarar las facturas electrónicas de forma manual a través del portal web del SIN.
La facturación portal web en línea está dirigida a las pequeñas empresas con un
bajo volumen de facturación.

24. ¿Explique que es el libro de ventas menores?

El libro de ventas menores es un documento contable que se utiliza para registrar las
ventas de bienes o servicios que no superan el monto establecido por el Servicio de
Impuestos Nacionales (SIN). En Bolivia, el monto máximo para emitir facturas por
montos menores es de Bs. 5
25. ¿ En qué momento nace el hecho imponible del impuesto IVA

El hecho imponible del impuesto al valor agregado (IVA) nace en el momento en que se
realiza la entrega del bien o se presta el servicio gravado.

En el caso de las ventas de bienes, el hecho imponible se produce en el momento en que


el bien se pone a disposición del adquirente. En el caso de las prestaciones de servicios,
el hecho imponible se produce en el momento en que se presta el servicio al adquirente.

26. Que grava y quienes pagan el IVA? y cuál es la alícuota


El IVA grava la venta de bienes y servicios.
El IVA es pagado por el consumidor final, pero es recaudado por el vendedor o
prestador del servicio. El vendedor o prestador del servicio debe agregar el IVA al
precio del bien o servicio que vende o presta.
En Bolivia, la alícuota general del IVA es del 13%. Sin embargo, existen algunas
alícuotas reducidas, como la alícuota del 5% para los bienes y servicios de primera
necesidad.
27. ¿Explique la diferencia entre empresa unipersonal, empresa jurídica y que
obligaciones tributarias tiene?

La principal diferencia entre una empresa unipersonal y una empresa jurídica es que la
empresa unipersonal es una persona natural que realiza actividades comerciales,
mientras que la empresa jurídica es una persona jurídica que realiza actividades
comerciales.

Obligaciones tributarias de las empresas unipersonales

Las empresas unipersonales están sujetas a las siguientes obligaciones tributarias:

 Impuesto a la Renta: Las empresas unipersonales están sujetas al Impuesto a la


Renta en la categoría de personas naturales.
 Impuesto al Valor Agregado (IVA): Las empresas unipersonales están sujetas al
IVA si superan el límite de facturación establecido por el Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN).
 Otros impuestos: Las empresas unipersonales también pueden estar sujetas a
otros impuestos, como el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las
Utilidades de las Empresas (IUE).

Obligaciones tributarias de las empresas jurídicas

Las empresas jurídicas están sujetas a las siguientes obligaciones tributarias:

 Impuesto a la Renta: Las empresas jurídicas están sujetas al Impuesto a la Renta


en la categoría de empresas.
 Impuesto al Valor Agregado (IVA): Todas las empresas jurídicas están sujetas al
IVA.
 Otros impuestos: Las empresas jurídicas también pueden estar sujetas a otros
impuestos, como el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las
Utilidades de las Empresas (IUE).

Investigación

 Investigar sobre el tema de Bancarización


La bancarización es el proceso de inclusión financiera que permite a las personas
y empresas acceder a los servicios del sistema financiero. Estos servicios son
importantes para el desarrollo económico, ya que permiten a las personas y
empresas ahorrar, invertir y acceder a crédito.
 Investigar en qué fecha cierran sus estados financieros las empresas
comerciales,seguros,bancarias,de servicios y profesionales liberales y oficios en
forma independiente

Empresas comerciales, seguros, bancarias y de servicios

En Bolivia, las empresas comerciales, seguros, bancarias y de servicios deben cerrar sus
estados financieros al 31 de diciembre de cada año. Este es el plazo establecido por el
Reglamento del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº 24051.

El cierre de los estados financieros es un proceso importante para las empresas, ya que
permite realizar una evaluación de su desempeño económico y financiero durante un
período determinado. También es un requisito para el cumplimiento de obligaciones
fiscales, como el pago del IUE.

Profesionales liberales y oficios en forma independiente

Las personas naturales que ejercen profesiones liberales y oficios en forma independiente
también deben cerrar sus estados financieros al 31 de diciembre de cada año. Sin
embargo, estas personas pueden optar por cerrar sus estados financieros en cualquier
fecha del año, siempre y cuando mantengan la misma fecha de cierre durante todo el
tiempo que desarrollen sus actividades.

El cierre de los estados financieros para las personas naturales que ejercen profesiones
liberales y oficios en forma independiente es un requisito para el cumplimiento de
obligaciones fiscales, como el pago del Impuesto a las Transacciones (IT).

Plazos para la presentación de los estados financieros

Las empresas y personas naturales que ejerzan profesiones liberales y oficios en forma
independiente deben presentar sus estados financieros ante el Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN) dentro de los siguientes plazos:

 Empresas comerciales, seguros, bancarias y de servicios: hasta el 3 de mayo del


año siguiente al cierre de la gestión.
 Profesionales liberales y oficios en forma independiente: hasta el 31 de mayo del
año siguiente al cierre de la gestión.

El incumplimiento de estos plazos puede generar sanciones por parte del SIN.

También podría gustarte