0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Examen Final.a.2024.r3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Examen Final.a.2024.r3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXAMEN FINAL

ASIGNATURA: Redes III 4to Tele


Temario A
29 de abril del 2024

Nombre y Apellidos: __________________________________________________________


Grupo: __________________________ Número:_____________________

1. En el circuito a 2H/4H mostrado:


a) Ajuste la ganancia G1 de los amplificadores para que la pérdida T entre los extremos a 2 H (A1-
B1) sea de 3dB. Explique porque se recomienda introducir alguna pérdida en el circuito.
b) Calcule los niveles en dBr en los puntos X’s y B1 si se considera A1 como el PNRC

G X2 X G X
1 20 3 1 4
X
FO:Km
1 0.4dB/Km
A1 B B
G G 1
A
1 1
AI =3.5 dB AR =11 dB Distancia A-A1= 4 Km, Aten Cu=1.5 dB/Km

t1 (secciones a 2H)= 2ms t2(sección a 4H)=4 ms

c) Halle el nivel en dBm en los mismos puntos para una señal de prueba inyectada en A1, de -5 dBm a
1000 Hz.
d) Calcule la atenuación y demora del eco del que habla desde el punto A.
e) Estime la máxima longitud del lazo de abonado de B, si para una señal inyectada en A1 de 0 dBm, la
misma debe llegar a B con un mínimo de -10 dBm. .

2. Haga un esbozo del diseño de una red GPON-FTTH en área urbana a partir de los datos adjuntos
disponibles. Deben darse los siguientes elementos:
a. Razón de división de los repartidores (Splitters) y número de etapas.
b. Número de repartidores por nivel de acuerdo al punto anterior.
c. Capacidad del cable alimentador que sale de la OLT.
d. Atenuación del usuario más cercano y el más lejano, así como la distancia máxima de
operación de la red.
e. Ancho de banda por usuario, suponiendo que se asigne de forma estática (fijo). (Asuma
2.5 Gb/s en bajada).
Datos Red GPON

• # de usuarios: 400. Abonado más cercano: 2 Km Abonado más lejano :10 Km


• Equipamiento clase B+. Fibra óptica 652 , atenuación 0.4 dB/Km.
• Atenuación por empalmes : 0.05 dB Atenuación conectores: 0.5 dB
• Para la pérdida en splitters use los valores dados en clase o la aproximación At (splitter)=log 2
(N)*3.5 dB, o la recomendación G.694 si la tiene a mano.

3. Un sistema de transmisión (transporte) debe cursar tráfico entre dos ciudades donde coexisten redes
de voz tradicionales y redes de datos de diferentes tipos. La Tabla adjunta muestra las necesidades de los
servicios principales y va a ser la guía para el dimensionamiento de la red de transporte a partir de
alternativas como SDH, DWDM, OTN .
Centrales de 21 000 llamadas Voz
Conmutación simultáneas.
DSLAM 5000 usuarios máximo Multiplexor de lazo de
a 5 Mb/s cada uno. abonados para servicio
xDSL
Redes corporativas de 50 Gb/s de ancho de LAN 100 Mb/s
generaciones banda total .
anteriores.
Redes corporativas 400 Gb/s ancho de LAN 10 GB/s
actuales banda total .

a) Ensaye una solución tentativa usando solo SDH hasta STM-64 . Separe los servicios en
sus diferentes tipos y diga la dimensión del cable de fibra óptica requerido. (# de hilos),
así como el número de tramas E1 a procesar.
b) Proponga una combinación de SDH con DWDM debiendo calcular el número de
longitudes de onda en uso y escoger la banda óptica apropiada. Señale las ventajas.
c) Introduzca una solución con OTN identificando los contenedores digitales a utilizar y el
número de longitudes de onda (Puede consultar los diagramas de multiplexación).
Compare con la solución anterior y tenga en cuenta que puede necesitar alguna interfaz
SDH previa especialmente en los servicios de voz. Comente el resultado.

4. Se requiere determinar las características de un enlace terrestre que opera a 10 Gbps y se evalúan dos
tipos de fibra óptica: la recomendación estándar G.652B y la G.655, cuyos datos se adjuntan.

a) Determine si el enlace está limitado por atenuación o dispersión cromática. Haga el


análisis para cada tipo de fibra.
b) Sobre esta base especifique la máxima distancia sin repetidor y proponga una posible
solución combinando amplificadores ópticos y eléctricos 3R.
c) Recomiende la fibra óptica y la ventana de trabajo más conveniente tomando en cuenta
una próxima evolución a OTN.

DATOS.
• F.O G.652B: 1310 nm, atenuación 0.4dB/Km, Dispersión cromática D(1310)=2ps/nm. Km,
D(1550)=17ps/nm. Km .
• FO G.655: 1550 nm, atenuación 0.3dB/Km, Dispersión D=5ps/nm-Km
• Transmisor 2da Ventana: Láser 1310nm, ancho espectral 0.1nm, Potencia -3dBm
• Transmisor 3ra Ventana: Láser 1550nm, ancho espectral 0.1nm, Potencia -3dBm

• Receptores APD Sensibilidad = -25 dBm, a 10 Gbps, en ambas ventanas.


• Cable F.O en rollos de 5Km, Perdida por empalme de 0.1dB. (Puede convertir a dB/Km dividiendo
0.1 dB/5 Km que es la longitud del rollo, esto sería αemp en el balance por atenuación ).
• Pérdida por conector 0.7dB.
• Márgenes recomendados: atenuación por envejecimiento en fibra 0.05dB/Km,
Equipo, 3dB Penalización ISI, 1dB, Ms=1dB.

Formulas del Enlace Óptico.

Balance por Atenuación: LmaxAt(Km)=(Pt-[S+ αcNc+αenvequi+Pe+Ms] )/( αfo+αenvfo +αemp)


Balance por Dispersión: LmaxDisp(Km) =440/((V(GHz) D(ps/nm-Km) Λ λ(nm) )

También podría gustarte