SISTEMA ÓSEO
Un sistema es un conjunto de elementos que desarrollan interacciones y que se mantienen
interrelacionados entre sí. En cuanto al término óseo, podemos decir que refiere a aquello vinculado a
los huesos (las estructuras rígidas que componen el esqueleto de los animales vertebrados).
La noció n de sistema óseo, por lo tanto, hace menció n al conjunto de huesos que forman el esqueleto.
El ser humano dispone de un sistema ó seo formado por 206 huesos que crecen y se desarrollan en la
niñ ez y la adolescencia. Gracias a estos huesos, las personas pueden permanecer de pie y desplazarse.
Funciones del sistema óseo
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los
segmentos mó viles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y mú sculos, brindar
protecció n a los ó rganos y tejidos internos:
Soporte
Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los mú sculos y tejidos blandos.
Protección
Los huesos forman varias cavidades que protegen los ó rganos internos de posibles traumatismos. Por
ejemplo, el crá neo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torá cica, formada por costillas y
esternó n protege los pulmones y el corazó n.
Movimiento
Gracias a los mú sculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracció n
sincronizada, se produce el movimiento.
Homeostasis mineral
El tejido ó seo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fó sforo, necesarios para la
contracció n muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos
minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
Producción de células sanguíneas
Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ó sea roja
produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.
Almacén de grasas de reserva
La médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una
importante reserva de energía química.
Enfermedades y accidentes del sistema óseo
Osteoporosis: Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ó sea baja y un
deterioro de la microarquitectura del tejido ó seo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ó sea y
susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta añ os se considera que una de cada cuatro
mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algú n grado.
Artrosis: Enfermedad que afecta cualquier articulació n del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no
tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen. Entre
las mú ltiples causas que pueden desencadenar una Artrosis, se encuentran los traumatismos, las
infecciones, las enfermedades sistémicas o reumatoló gicas, etcétera. En general, cualquier factor que
dañ e el cartílago de una articulació n desencadenará su progresivo desgaste y destrucció n, lo que
finalmente pasará a ser una Artrosis de esa articulació n. Toda artrosis tiene tratamiento, el cual
dependerá del grado de destrucció n de la o las articulaciones.
Osteoartritis: No só lo la osteoporosis es un reto para la tercera edad, también y seguramente un dolor
má s frecuente, silencioso y extendido es el derivado de la osteoartritis, con el incremento absoluto y
relativo de la població n de la tercera edad, se estima que del 1,5 milló n de personas de má s de 65 añ os
de nuestro país, el 80% tienen o pasan por algú n tipo de osteoartritis de modo permanente o
esporá dico e intermitente en su frecuencia.
Escoliosis: Es una desviació n lateral de la columna con rotació n de las vértebras sobre las inmediatas
superior e inferior sin causa identificable. Esta desviació n de la columna afecta aparentemente a
estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis. No duele ni afecta inicialmente a la vida de
relació n del paciente. Sin embargo, con el paso del tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" má s y
aparece una "escoliosis dolorosa del adulto”. Si entendemos que la columna la podemos dividir en
cervical, torá cica (costillas) y lumbar, existirá n desviaciones para cada segmento.
Lordosis: Es la desviació n de la columna vertebral de modo que se ve una "joroba" o Giba.
Accidentes del sistema óseo
Los accidentes má s frecuentes que ocurren en el sistema ó seo son:
Fractura: cuando se produce una ruptura total o parcial de un hueso; se manifiesta por un intenso
dolor, pérdida del movimiento e inflamació n de la parte afectada. Requiere atenció n médica para evitar
mayores complicaciones. Existen gran variedad de fracturas: sencilla, compuesta, abierta, doble, etc.
Luxación: consiste en la dislocació n de una articulació n, lo cual ocurre cuando se sale de su posició n
normal. La luxació n va acompañ ada de intenso dolor por la lesió n de ligamentos y tendones.
Esguince: es una lesió n producida en los ligamentos y tendones a causa de un movimiento brusco o de
un golpe fuerte.
EL SISTEMA MUSCULAR
Permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y también da forma al cuerpo. En
los vertebrados los mú sculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos mú sculos (tales
como el cardíaco) pueden funcionar de forma autó noma. Aproximadamente el 40 % del cuerpo
humano está formado por mú sculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g
corresponden a tejido muscular.
Funciones del sistema muscular
El sistema muscular es el responsable de las siguientes funciones:
Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que
todos nuestros ó rganos desempeñ en sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo,
al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.
Información del estado fisiológico: por ejemplo, un có lico renal provoca contracciones fuertes
del mú sculo liso, generando un fuertedolor que es signo del propio có lico.
Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y
percibimos.
Estabilidad: los mú sculos, conjuntamente con los huesos, permiten al cuerpo mantenerse estable
mientras permanece en estado de actividad.
Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Ademá s, mantiene el tono muscular
(tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).
Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía caló rica.
Forma: los mú sculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
Protección: el sistema muscular sirve como protecció n para el buen funcionamiento del sistema
digestivo y de otros ó rganos vitales.
Enfermedades del sistema muscular
Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan
directamente al mú sculo. También se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas
inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.
Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:
Desgarro: ruptura del tejido muscular.
Calambre: contracció n espasmó dica involuntaria que afecta a los mú sculos superficiales.
Esguince: lesió n producida por un dañ o moderado o total de las fibras musculares.
Distrofia muscular: degeneració n de los mú sculos esqueléticos.
Atrofia: pérdida o disminució n del tejido muscular.
Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los mú sculos, que produce en algunos casos
serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos
del Fisicoculturismo.
Poliomielitis: conocida comú nmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que
ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las
extremidades se atrofien.
Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular. Se caracteriza por una debilidad del tejido
muscular y la presencia de un componente á cido en el sistema muscular.
SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está formado por una serie de glá ndulas que liberan un tipo de sustancias
llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glá ndulas de secreció n interna o glá ndulas endocrinas.
Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glá ndula de secreció n interna y ejerce
algú n tipo de efecto fisioló gico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.
Las hormonas actú an como mensajeros químicos y só lo ejercerá n su acció n sobre aquellas células que
posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).
Las glá ndulas endocrinas má s importantes son: la epífisis o pineal, el hipotá lamo, la hipó fisis, la
tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los testículos.
Funciones del sistema endocrino
Entre las principales funciones encontramos:
Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
Hacer aparecer los caracteres sexuales secundarios.
Otros aspectos del metabolismo de las células, como el crecimiento y la secreció n.
El sistema endocrino, nervioso y reproductivo junto con los riñ ones, los intestinos, el hígado y el
grasa ayudan a mantener y controlar:
Los niveles de energía del cuerpo
La reproducció n
El crecimiento y desarrollo
El equilibrio interno (homeostasis)
Las reacciones a las condiciones ambientales
Enfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrino, enfermedades endócrinas. Su sistema endocrino incluye ocho
glá ndulas principales distribuidas por todo el cuerpo.
Estas glá ndulas producen hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos. Viajan a través del
torrente sanguíneo hacia los tejidos y ó rganos. Las hormonas trabajan lentamente y afectan los
procesos corporales desde la cabeza hasta los pies. Entre esos procesos se encuentran:
Crecimiento y desarrollo
Metabolismo: digestió n, eliminació n, respiració n, circulació n sanguínea y mantenimiento de la
temperatura corporal
Funció n sexual
Reproducció n
Estado de á nimo
Si los niveles hormonales está n demasiado elevados o disminuidos, es posible que tenga un
trastorno hormonal. Las enfermedades hormonales también ocurren si el cuerpo no responde a las
hormonas como debería hacerlo. El estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y
electrolitos de la sangre también pueden afectar los niveles hormonales.
En los Estados Unidos, la enfermedad endocrina má s comú n es la Diabetes. Existen muchas otras. El
tratamiento suele consistir en controlar la cantidad de hormonas que produce el organismo. Si el
problema es la falta de niveles suficientes de hormonas, los suplementos hormonales pueden
ayudar.
Trastornos endocrinos
Existen trastornos originados en el sistema endó crino, y pueden deberse a una hiper (excesiva) o
hipo (insuficiente) secreció n de hormonas:
Insuficiencia suprarrenal: la glá ndula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol
y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratació n y alteraciones en la piel.
Enfermedad de Cushing: la excesiva producció n de hormona pituitaria provoca hiperactividad en
la glá ndula suprarrenal.
Gigantismo (acromegalia): si la hipó fisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos
y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona
del crecimiento son demasiado bajos, un niñ o puede dejar de crecer.
Hipertiroidismo: la glá ndula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca
pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoració n y nerviosismo.
Hipotiroidismo: la glá ndula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona
fatiga, estreñ imiento, piel seca y depresió n.
Hipopituitarismo: la glá ndula pituitaria libera pocas hormonas. Las mujeres con esta afecció n
pueden dejar de tener la menstruació n.
Neoplasia endocrina mú ltiple I y II (MEN I y MEN II): son enfermedades genéticas poco comunes
que pueden causar tumores en las glá ndulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la sobreproducció n de andró genos interfiere con el
desarrollo de los ó vulos y puede causar infertilidad.
Pubertad precoz: se produce cuando las glá ndulas liberan hormonas sexuales demasiado pronto.
Diabetes: es un conjunto de trastornos metabó licos que afecta a diferentes ó rganos y tejidos, dura
toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.
La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producció n de la hormona insulina,
secretada por el pá ncreas.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red de tejidos que trasmite información a través de unidades
llamadas neuronas. Estas neuronas son células que tienen como función coordinar las acciones a
través de señales eléctricas y químicas que se trasmiten de un extremo al otro del cuerpo.
Desde el punto de vista anatómico se divide en:
Sistema nervioso central.
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso central.
El sistema nervioso central está protegido por una membrana llamada meninges y está formado por
3 á reas o partes:
Encéfalo que está protegido por los huesos del crá neo y se subdivide en:
Cerebro. Es la parte de mayor volumen de esta á rea. Se divide en 2 hemisferios: derecho e
izquierdo. Ambos hemisferios se encuentran divididos por la cisura interhemisférica y se
intercomunican a través del cuerpo calloso. Para su aná lisis el cerebro se divide 3 áreas:
La parte exterior se llama corteza cerebral y se constituye de sustancia gris, la sustancia
blanca y, en las zonas má s internas se encuentra el tálamo, el hipotálamo y el núcleo
caudado.
Cerebelo. Se ubica en la parte posterior e inferior del encéfalo.
Tallo cerebral ó tronco del encéfalo. Se ubica debajo del cerebro uniéndolo a la médula
espinal. Se compone del mesencéfalo, puente de Varolio y el bulbo raquídeo.
Médula espinal. Es la prolongació n del encéfalo que continú a por el centro de la columna
vertebral. Se divide en:
Cervical.
Torá xica.
Lumbar.
Sacra.
Sistema nervioso periférico.
Formado por nervios y neuronas que parten del sistema nervioso central y se esparcen por todo el
organismo. Su funció n principal es la de conectar miembros y ó rganos al sistema nervioso central. Es
decir, coordina y regula los órganos internos a través de respuestas involuntarias.
La diferencia entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico radica en que este
ú ltimo no está protegido por la barrera hematoencefá lica o por huesos; estando este sistema má s
expuesto a sufrir dañ os o exposició n a ciertas toxinas.
Dentro de este sistema nervioso periférico se encuentran:
Nervios craneales. Son 12 pares de nervios que tienen como función enviar información
desde el cuello y la cabeza hasta el sistema nervioso central.
Nervios espinales. Son en total 31 pares de nervios que envían la informació n del tacto, dolor,
temperatura, (información de tipo sensorial), desde el tronco y las extremidades hacia el
sistema nervioso central.
Existe otra clasificació n del sistema nervioso que consiste en dividir este sistema de acuerdo a las
funciones que desempeñ an las diferentes vías neurales. Esta clasificació n difiere en que no tiene en
consideració n si pertenecen al sistema nervioso central o al periférico.
Sistema nervioso somático. Compuesto por el conjunto de neuronas que regulan las funciones
voluntarias, como el movimiento de los mú sculos.
Sistema nervioso autónomo. Es el conjunto de neuronas que se encargan de regular las funciones
inconcientes o involuntarias, por ejemplo, movimiento de los intestinos. Este sistema autó nomo se
subdivide en dos:
Funciones del sistema nervioso
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
- Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u ó rganos
receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presió n o
concentració n de sustancias químicas disueltas.
- Integradora: Analiza la informació n sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica
por la informació n que está almacenada y se recupera de la memoria.
- Motora: Provoca respuestas de mú sculos o glá ndulas. El sistema nervioso puede estimular mú sculos
y glá ndulas para que actú en o inhibirlos.
Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso:
Esclerosis mú ltiple.
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Parkinson.
Enfermedad de Huntington.
Tumores neuro-epiteliales.
Tumores no neuro-epiteliales.
Linfoma primario del sistema nervioso.
Epilepsia.
Demencia.
Problemas neuroló gicos de diabéticos.
Síndrome de Guillain-Barre.
Síndrome del tú nel del carpo o carpiano.
Síndrome de dolor regional complejo.
Lesiones del plexo braquial.
Neuralgia.
Espondilosis.
Neuropatía.
Pará lisis facial esencial.
Pará lisis radial.
Virus del herpes Zó ster.