0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas17 páginas

Informe N°04

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas17 páginas

Informe N°04

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO:
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS ÉTICOS EN LA
PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES DEL PERÚ - 2024

CURSO:

Ética y Filosofía Política

ASESORES:

Mg. Angelita Mery Sicche Gordillo

Dr. Segundo Serrato Sánchez

SECCIÓN: “H ” CICLO: 2024-1

Mayo del 2024


2

GRUPO 3: BONDY

• ESPINOZA MALPARTIDA, HITLER


([email protected])

• GALLEGOS PINEDO DIANA MILAGROS


([email protected])

• GARAY RAMOS DAVID BENJAMIN


([email protected])

• GARCIA PALOMINO IKER ALEXIS


([email protected])

• GARRO CARRASCO LUDWIG JHEFRY


([email protected])
3

2024-1

DEDICATORIA
A nuestros padres, personas
emprendedoras y que siempre nos han
brindado su apoyo. A nuestra profesora y
profesor Mg. Angelita Mery Sicche Gordillo
y Dr. Segundo Serrato Sánchez, quien nos
guiaron e incentivaron a hacer este trabajo
de investigación.
4

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................................................ 5
ABSTRACT .......................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................. 8
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................. 8
PROBLEMA GENERAL ................................................................................................................. 8
PROBLEMAS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 9
ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 9
CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................................................................ 9
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 12
TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS ........................................................................... 12
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS....................................................................................... 12
TIPO ................................................................................................................................................. 12
DISEÑO ........................................................................................................................................... 12
HIPÓTESIS ......................................................................................................................................... 12
HIPÓTESIS GENERAL ................................................................................................................. 12
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .......................................................................................................... 12
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 13
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 13
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 13
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 15
5

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar la influencia de los aspectos

éticos en la planificación y construcción de obras civiles del Perú - 2024. Se plantea la hipótesis

de que los aspectos éticos influyen significativamente en estos procesos. El problema general

que guía la investigación es: ¿Cómo influirán los aspectos éticos en la planificación y

construcción de obras civiles del Perú - 2024? Se ha empleado una metodología que incluye

revisión bibliográfica para fundamentar teóricamente el estudio y la técnica de análisis de

contenido para explorar temas y patrones emergentes. La investigación se clasifica como

descriptiva y no experimental, centrándose en comprender la influencia de los aspectos éticos

en la construcción. Los resultados de este estudio proporcionarán una comprensión más

profunda de cómo los principios éticos impactan en la planificación y ejecución de proyectos de

infraestructura civil, ofreciendo así una base para promover prácticas más éticas en este campo

crucial.

Palabras clave: Aspectos Éticos, Planificación, Construcción, Obras Civiles, Perú.


6

ABSTRACT

This research aims to examine the influence of ethical aspects on the planning and construction

of civil works in Peru - 2024. It hypothesizes that ethical aspects significantly influence these

processes. The general problem guiding the research is: How will ethical aspects influence the

planning and construction of civil works in Peru - 2024? A methodology has been employed,

including literature review to theoretically underpin the study and content analysis technique to

explore emerging themes and patterns. The research is classified as descriptive and non-

experimental, focusing on understanding the influence of ethical aspects in construction. The

results of this study will provide a deeper understanding of how ethical principles impact the

planning and execution of civil infrastructure projects, thus offering a basis to promote more

ethical practices in this critical field.

Keywords: Ethical Aspects, Planning, Construction, Civil Works, Peru .


7

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de infraestructuras civiles en el Perú representa un desafío multifacético

que va más allá de la mera ejecución de proyectos técnicos y financieros. Como señala Brown

(2008), la ingeniería civil no solo se trata de construir estructuras físicas, sino también de

construir sociedades sostenibles y éticas. En este sentido, los valores éticos han sido

históricamente un componente esencial en la toma de decisiones y acciones en el campo de la

ingeniería civil (Martin & Schinzinger, 2005).

Desde las antiguas civilizaciones hasta la era moderna, la ética ha sido un pilar sobre el

cual se han erigido grandes obras de ingeniería que han perdurado en el tiempo y han

contribuido al desarrollo humano. La influencia de los aspectos éticos en la planificación y

construcción de obras civiles en el Perú durante el año 2024 no solo determinará la calidad

técnica de las infraestructuras, sino también su impacto social, ambiental y económico a largo

plazo.

Esta investigación se propone explorar en profundidad esta interacción entre ética y

construcción, reconociendo que la integridad y la responsabilidad ética son fundamentales para

el éxito y la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura (Gleick, 2003). Al emplear una

metodología rigurosa que combina la revisión bibliográfica y el análisis de contenido, este

estudio busca ofrecer una visión panorámica y detallada de los aspectos éticos en la

construcción civil peruana. A través de este análisis descriptivo y no experimental, se espera

arrojar luz sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la construcción en

relación con la ética, y así promover una reflexión crítica que fomente prácticas más éticas y

responsables en el desarrollo de infraestructuras en el Perú.


8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el ámbito de la planificación y construcción de obras civiles en el Perú, se observa la

relevancia de considerar los aspectos éticos como elementos fundamentales que pueden influir

significativamente en el desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura. Ante la

complejidad de este contexto, el equipo de trabajo número 4 propone la siguiente propuesta de

investigación: “Influencia de los aspectos éticos en la planificación y construcción de obras

civiles del Perú - 2024”, con el objetivo de comprender cómo los aspectos éticos inciden en la

manera en que se planifican y construyen las obras civiles en el país. En este sentido, la

interrogante que guiará la investigación es la siguiente:

¿Cómo influirán los aspectos éticos en la planificación y construcción de obras civiles

del Perú - 2024?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo influirán los aspectos éticos en la planificación y construcción de obras civiles

del Perú - 2024?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cómo influirá la responsabilidad en la construcción de obras civiles del Perú - 2024?

¿Cómo influirá la justicia en la elaboración del presupuesto de obras civiles del Perú -

2024?

¿Cómo influirá la honestidad en la planificación de obras civiles del Perú - 2024?

¿Cómo influirá el respeto en el manejo de recursos humanos en obras civiles del Perú -

2024?
9

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Armero (2017) en su tesis “Influencia de la norma OHSAS 18001 en la mejora de

seguridad laboral en obras civiles, ARMER - 2017” sustentada en la Universidad César Vallejo

para optar por el título de Ingeniero Civil tiene como objetivo determinar la influencia de la

norma OHSAS 18001 en la mejora de seguridad laboral en obras civiles ARMER-2017. Se

concluyó que existe relación directa y confiable entre La variable independiente norma OHSAS

18001 y la seguridad laboral en obras civiles ARMER - 2017; resultándose así un valor de p =

0.598 a esto se puede decir que, si existe un buen nivel de la norma OHSAS 18001, existe un

buen nivel de seguridad en obras civiles, las normas OHSAS 18001se relaciona

significativamente en la mejora de seguridad laboral en obras civiles ARMER – 2017, durante el

periodo del estudio.

Chávez (2021) en su investigación “Transversalidad de la ética ambiental en la

formación universitaria de ingeniería civil en la región Puno-Perú” tuvo como objetivos

identificar el nivel ético ambiental de los estudiantes de ingeniería civil, verificar la aplicación de

la enseñanza de la ética ambiental en los cursos de formación práctica, y plantear un contenido

académico transversal de la ética ambiental. Se concluyó que que el 65 % de estudiantes y 95

% de docentes consideran viable la propuesta de la transversalidad de la ética ambiental en la

formación universitaria, la que se ha realizado en 15 cursos de enseñanza práctica del plan de

estudios de ingeniería civil.

CONCEPTOS BÁSICOS

Respeto

Según Kant (1785), el respeto se define como el reconocimiento del valor inherente a la

humanidad en sí misma. Implica tratar a cada individuo con consideración y dignidad,

respetando sus derechos, opiniones y autonomía.


10

Honestidad

Según Arendt (1963), la honestidad consiste en la transparencia y la coherencia entre lo

que uno dice, hace y piensa. Implica actuar con integridad y sinceridad en todas las

interacciones, siendo fiel a los principios morales y éticos.

Responsabilidad

Desde la perspectiva de Ricoeur (1992), la responsabilidad implica asumir las

consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Se relaciona con la capacidad de responder

ante los demás y ante uno mismo por los impactos de nuestras elecciones.

Transparencia

Siguiendo la perspectiva de Habermas (1981), la transparencia se refiere a la apertura y

la accesibilidad de la información en una sociedad. Implica la divulgación clara y completa de

datos relevantes para promover la confianza y la rendición de cuentas.

Justicia

Rawls (1971) define que la justicia se refiere a la distribución equitativa de derechos y

recursos en una sociedad. Se basa en el principio de que todas las personas deben tener igual

acceso a oportunidades y recibir un trato justo e imparcial.

Impacto social

Según Sen (1999), el impacto social se relaciona con las consecuencias de las acciones

y políticas en el bienestar y la calidad de vida de las personas. Se refiere a la manera en que

las decisiones individuales y colectivas afectan a la sociedad en su conjunto, considerando

aspectos como la igualdad, la justicia y el desarrollo humano.

Reflexión
11

Desde la perspectiva de Schön (1983), la reflexión implica cuestionar críticamente

nuestras propias creencias, supuestos y prácticas. Se trata de un proceso de autoevaluación y

aprendizaje continuo que nos permite mejorar y adaptarnos en entornos complejos y

cambiantes.

Vulneración

Según Nussbaum (2004), la vulneración se refiere a la violación de los derechos y la

dignidad de las personas. Implica situaciones en las que los individuos son objeto de injusticia,

discriminación o abuso, vulnerando su integridad física, emocional o social.


12

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Para contextualizar, fundamentar teóricamente, identificar brechas en el conocimiento y

respaldar la argumentación en el trabajo de investigación se ha utilizado la revisión bibliográfica

como técnica.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Hemos utilizado la técnica de análisis de contenido para explorar temas y patrones

emergentes, además de obtener una visión global y representativa sobre el tema.

TIPO

La investigación puede considerarse de tipo descriptiva ya que su objetivo es conocer y

describir la influencia de los aspectos éticos en la construcción.

DISEÑO

No experimental

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

Los aspectos éticos influyen en la planificación y construcción de obras civiles del Perú -

2024

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

La responsabilidad influye en la construcción de obras civiles del Perú - 2024

La justicia influye en la elaboración del presupuesto de obras civiles es del Perú - 2024

La honestidad influye en la planificación de obras civiles del Perú - 2024

El respeto influye en el manejo de recursos humanos en obras civiles del Perú - 2024
13

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Examinar la influencia de los aspectos éticos en la planificación y construcción de obras

civiles del Perú - 2024

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la influencia de la responsabilidad en la construcción de obras civiles del Perú -

2024

Describir la influencia de la justicia en la elaboración del presupuesto de obras civiles es

del Perú - 2024

Evidenciar la influencia de la honestidad en la planificación de obras civiles del Perú -

2024

Resaltar la influencia del respeto en el manejo de recursos humanos en obras civiles del

Perú - 2024

CONCLUSIONES

Después de un exhaustivo análisis de la influencia de los aspectos éticos en la planificación y

construcción de obras civiles en el Perú durante el año 2024, se pueden extraer las siguientes

conclusiones:

Importancia de la ética en la ingeniería civil: Se confirma que la ética no es solo un componente

adicional en el proceso de construcción de infraestructuras, sino que es fundamental para

garantizar la integridad, la calidad y la sostenibilidad de los proyectos. Como señalan varios

autores (Brown, 2008; Martin & Schinzinger, 2005), la ética es un pilar esencial en la toma de

decisiones y acciones en el campo de la ingeniería civil, y su incorporación adecuada en todos

los aspectos del proceso de construcción es crucial para el éxito a largo plazo.
14

Impacto en la calidad y sostenibilidad: Se evidencia que los aspectos éticos tienen un impacto

directo en la calidad técnica, ambiental, social y económica de las obras civiles. La

consideración de principios éticos como la responsabilidad, la transparencia y el respeto por la

comunidad y el medio ambiente contribuyen a la construcción de infraestructuras más

duraderas, seguras y beneficiosas para la sociedad en su conjunto.

Desafíos y oportunidades: Se identifican diversos desafíos en la incorporación efectiva de los

aspectos éticos en la construcción civil, como la presión por los plazos de entrega, los intereses

económicos y políticos, y las limitaciones de recursos. Sin embargo, también se identifican

oportunidades para promover prácticas más éticas, como la capacitación del personal, la

implementación de códigos de conducta y la participación activa de la sociedad civil en el

proceso de planificación y ejecución de proyectos.

Necesidad de reflexión y acción: Se concluye que es fundamental promover una reflexión

continua y una acción concertada para fortalecer la ética en la ingeniería civil en el Perú. Esto

implica la colaboración entre diversos actores, incluidos profesionales del sector, instituciones

educativas, entidades gubernamentales y la sociedad civil, para desarrollar e implementar

políticas, normativas y prácticas que fomenten una cultura ética en el ámbito de la construcción

de infraestructuras.

En resumen, la investigación destaca la importancia de los aspectos éticos en la construcción

civil peruana y subraya la necesidad de integrar principios éticos en todas las etapas del
15

proceso de planificación y construcción de obras civiles para garantizar un desarrollo sostenible

y equitativo en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Giménez Carbó, E., Noguera Puchol, G., Pelufo Carbonell, M. J., Coll Carrillo, H., & Serna Ros,

P. (2016, July). Aprender de los errores. Una manera de adquirir responsabilidad ética,

medioambiental y profesional. In In-Red 2016. II Congreso nacional de innovación

educativa y docencia en red. Editorial Universitat Politècnica de València.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/104982/4366-10357-1-PB.pdf?sequence=1

HERNÁNDEZ, R. P. CRITERIOS MORALES DE LA CIUDADANÍA DE JÓVENES

UNIVERSITARIOS DE INGENIERÍA CIVIL Y TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

DEL QUINDIO. https://core.ac.uk/download/pdf/35216016.pdf

Armero Venegas, P. E. (2018). Influencia de la norma OHSAS 18001 en la mejora de seguridad

laboral en obras civiles, ARMER–2017.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31498

Ética de ingeniería y construcción: la base fundamental para proyectos exitosos

https://eticaymoral.top/la-etica-en-la-ingenieria-y-la-construccion/

Ética y valores en el sector construcción https://es.scribd.com/document/430126873/etica-

sector-construccion-peru
16

Valores éticos enfocados en el ámbito de la obra civil

https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/valores-obra-civil.html
17

También podría gustarte