0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas28 páginas

Cationes G3 2 Parte ZN MN Co Ni

Cargado por

Sebas Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas28 páginas

Cationes G3 2 Parte ZN MN Co Ni

Cargado por

Sebas Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera de Química y Farmacia

QUÍMICA ANALÍTICA I

Tema:
CATIONES DEL GRUPO III SEGUNDA PARTE
DOCENTE:
Q.F. AMALIA SUAREZ Mg.
CATIONES DEL GRUPO III

Segunda parte
Mn+2

Zn +2 CATIONES Ni+2

Co+2
MANGANESO
MUESTRA: Cloruro Manganoso
MnCl2 50 mg Mn++/mL Solución: H2O

Frente al NH3
diluido: NH4OH
3M

Frente al NaOH-
KOH 2M

Mn++
Frente al H2S

Frente al
Bismutato de
sodio: NaBiO3
Frente al NH3 diluido: NH4OH.

Mn++ + 2 NH3 + 2H2O ↔ Mn(OH)2 ↓blanco + 2 NH4+


2 Mn(OH)2 ↓ + O2 ↔ 2 H2MnO3 ↓pardo

TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) V gotas de NH4OH
3M

3) Agitar y observar
4) Agitar y observar
El precipitado blanco
formado se hará pardo
por la oxidación
Frente al NaOH-KOH 2M.
TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) ½ mL de NaOH 2M

3) Agitar y observar

4) Agregar II gotas de
H2O2 , observar y
concluir

Precipita inicialmente hidróxido manganoso de color blanco y por presencia de


oxigeno atmosférico se hace pardo del ácido manganoso, el cual reacciona con
una parte de hidróxido manganoso son oxidar y forma el manganito
manganoso de color negro ↓, El hidróxido manganoso y el manganito son
solubles en ácidos minerales.
REACCIÓN FRENTE AL NaOH-KOH 2M
• Mn++ + 2 OH- ↔ Mn(OH)2 ↓blanco
• S= ácidos minerales ins = exc. Reactivo(dif.Al,Cr,Zn)
• 2 Mn(OH)2 ↓blanco + O2 ↔ 2 H2MnO3 ↓
ácido manganoso
• H2MnO3↓pardo + Mn(OH)2↓ blanco ↔
MnO3Mn ↓negro + 2H2O
manganito manganoso
Frente al H2S .

Mn++ + S = (1/2 NH3 ClNH4 5%) ↔ MnS ↓


Rosado débil/claro
TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) ½ mL de agua
destilada

3) I gota de NH4 Cl
5%

4) X gotas de sulfuro
de amonio NH4)2S
OXIDACIÓN CON BISMUTATO DE SODIO .

2 Mn(NO3)2 + 5 NaBiO3 + ½ 16 HNO3↔ 2HMnO4


violeta + 5 Bi(NO3)3 + 5 NaNO3 + 7 H2O.
• TÉCNICA
1) 1 mL de solución
muestra 2) 5 mL de NO3H
diluido 3M

3) Pequeña cantidad
de polvo de NaBiO3

4) Agitar y observar
NÍQUEL
MUESTRA: Cloruro Niqueloso
NiCl2 50 mg Ni++/mL Solución: H2O

Frente al NH3
diluido: NH4OH
3M

Frente al NaOH-
KOH 2M
Ni++
Frente al H2S

Frente a la DMG
(Dimetilglioxima)
Frente al NaOH-KOH 2M.
TÉCNICA
1) V gotas de solución 2) ½ mL de agua
muestra destilada
3) ½ mL de NaOH-
KOH 2M

4) Centrifugar –
descartar
5) Probar solubilidad
sobrenadante
con HCl 3M (también
soluble en NH3)

Ni++ + 2OH - ↔ Ni(OH)2 ↓verde claro/gelatinoso


Ni(OH)2 ↓ + 2 H+ ↔ Ni++ + 2 H2O
Ni(OH)2 ↓ + 6 NH3 ↔ [ Ni (NH3)6 ]++/azul + 2 OH–
Frente al H2S .

Ni++ + S= ↔1/2 NH3 ClNH4 5% NiS ↓negro +


HNO3 conc ↔ Ni+++ + S + NO + H2O
TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) ½ mL de agua
destilada

3) I gota de NH4 Cl
5%
4) X gotas de sulfuro
de amonio (NH4)2S

Soluble en HNO3
CONC. Y AGUA Insoluble en HCl 3M-
REGIA igual al Sco diferencia
de S3Fe2,SMn,SZn
Frente al NH3 diluido: NH4OH.

Ni++ + NH3 + H2O + Cl - ↔ Cl OH Ni ↓verde


ClOHNi ↓ + exceso 6 NH3 ↔ [ Ni (NH3)6 ] ++/azul + Cl - + OH–

TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) III gotas de NH4OH
3M

3) Una vez que precipite


(verde) agregar exceso de
4) De precipitado reactivo hasta disolución
verde pasara a una
solución de coloración
GUARDAR PARA LA
azul
PRUEBA CON DMG
FRENTE A LA DMG (Dimetilglioxima) .

Ni ++ + DMG (1/2 NH3 o neutro) ↔ Ni. DMG ↓ rojo

TÉCNICA
1) ½ mL de solución de
Hexaamino niqueloso 2) 1 mL de agua
(azul)-reacción anterior destilada

3) III gotas de DMG

4) Agitar, centrifugar y
observar
COBALTO
MUESTRA: Cloruro Cobaltoso
CoCl2 o Co(NO3)2 50 mg Co++/mL Solución: H2O

Frente al NH3
diluido: NH4OH
3M

Frente al NaOH-
KOH 2M

Co++
Frente al H2S

Frente al K(NO2)
6M
Frente al NaOH-KOH 2M.
TÉCNICA
1) V gotas de solución 2) ½ mL de agua
muestra destilada
3) III-V gotas de
NaOH-KOH 2M

4) Agregar ½ mL
mas en exceso
5) Calentar a B.M y
observar el proceso

Co++ + OH- Cl-↔ ClOHCo ↓ azul


ClOHCo ↓ + OH-↔calor Co(OH)2↓ Rosado + Cl- + OH–
4 Co (OH)2↓ + O2 + 2 H2O ↔ 4 Co(OH)3↓ pardo al oxidarse a cobáltico
Co(OH)2↓ + 2H+↔ Co++ + 2H2O
Frente al NH3 diluido: NH4OH.
Co++ + NH3 + H2O + Cl - ↔ ClOHCo ↓ azul + NH4+
ClOHCo ↓ + exceso 6NH3 ↔ [Co (NH3)6]++ pardo + Cl - + OH–
[Co (NH3)6]++ (oso) /pardo O2 ↔ [Co(NH3)6]+++(ico)/ rojizo

TÉCNICA
1) V gotas de solución 2) V-X gotas de NH4OH 3) Observar y concluir
muestra 3M

CON EXCESO
DE REACTIVO INICIALMENTE
Frente al H2S .

Co++ + S= (1/2 NH3 NH4Cl 5%) ↔ CoS ↓ negro + HNO3


conc. ↔ Co++++ S + NO + H2O.
TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) 1 mL de agua
destilada

3) I gota de NH4 Cl
5%
4) V gotas de sulfuro
de amonio S(NH4)2

Soluble en HNO3
CONC. Y AGUA Solubilidad idéntica al
REGIA SNi a diferencia de
S3Fe2,SMn,SZn
FRENTE AL NITRITO DE POTASIO 6M .

Co++ + 7NO2- + 3K+ + ½ 2 CH3COOH ↔ [Co (NO2)6] K3


↓amarillo + 2CH3COO- + NO + H2O
TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) 1 mL de agua
destilada

3) I gota de Ácido
Acético
4) V-X gotas de KNO2
6M agitar, centrifugar y
observar
ZINC
MUESTRA: Sulfato de Zinc
ZnSO4 50 mg Zn++/mL Solución: H2O

Frente al NH3
diluido: NH4OH
3M

Frente al NaOH-
KOH 2M
Zn++
Frente al H2S

Frente al
Fe(CN)6K4 0.5 M.
Frente al NaOH-KOH 2M.
TÉCNICA
1) III gotas de solución
muestra 2) III gotas de NaOH-
KOH 2M
3) Agregar exceso
de reactivo hasta
disolución
4) Observar solución
transparente por
formación de ion
cincato

Zn+2 + 2 OH- ↔ Zn(OH)2 ↓blanco/gelatinoso (anfótero)


Zn(OH)2 ↓ + exceso 2 OH- ↔ [Zn(OH)4]= ion cincato/incoloro
Zn(OH)2 ↓ + 2 H+ ↔ Zn++ + 2 H2O
Zn(OH)2 ↓ + 4 NH3 ↔ [Zn(NH3)]4]++ incoloro + 2 OH–
Frente al NH3 diluido: NH4OH.
En “ausencia de sales amónicas”
Zn+2 + 2 NH3 + 2 H2O ↔ Zn(OH)2 ↓ blanco/gelatinoso + 2 NH4+
Zn(OH)2 ↓ + exceso 4 NH3 ↔ [Zn(NH3)4]++/incoloro + 2 OH–
En “presencia sales amónicas”
Zn++ + 4 NH3 ↔ [Zn(NH3)4]++ / incoloro

TÉCNICA
1) III gotas de solución 2) II gotas de NH4OH 3) Añadir exceso de
muestra 3M reactivo

CON EXCESO
DE REACTIVO
INICIALMENTE
Frente al H2S .

Zn+2 + S= (1/2 NH3 NH4Cl 5%) ↔ ZnS ↓


blanco/pulverulento
ZnS ↓ + 2 H+ ↔ Zn++ + H2S ↑

TÉCNICA
1) V gotas de solución
muestra 2) 1 mL de agua
destilada

3) I gota de NH4 Cl
5%
4) X gotas de sulfuro
de amonio S(NH4)2

Soluble en
ácidos
minerales Insoluble en
ácido acético
FRENTE AL FERROCIANURO DE POTASIO 0.5 M .

𝟐𝐙𝐧+𝟐 + 𝐅𝐞 (𝐂𝐍)𝟔== ⇄ 𝐅𝐞(𝐂𝐍)𝟔𝐙𝐧𝟐 ↓ 𝐛𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨.


𝟖 𝑶𝑯 −
𝐅𝐞 (𝐂𝐍)𝟔𝐙𝐧𝟐 ↓ + ⇄ 𝟐[𝐙𝐧 (𝐎𝐇)𝟒]= + 𝐙𝐧 (𝐂𝐍)𝟔==
𝑵𝒂𝑶𝑯
TÉCNICA
1) III gotas de solución 2) 1 mL de agua
muestra 3) III-V gotas de
destilada
Fe(CN)6K4 0.5 M.

SOLUBLE EN HIDRÓXIDO
FUERTE➔ION CINCATO 4) agitar, centrifugar,
descartar liquido
sobrenadante
5) Lavar con 3 mL de
agua destilada, agitar,
centrifugar y observar

También podría gustarte