0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas12 páginas

Costeo Excel1

Cargado por

Nelson RL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas12 páginas

Costeo Excel1

Cargado por

Nelson RL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

COSTEO ABSORBENTE

Dulces "Honey"produjo 520 cajas, de las cuales vendió 512 y le quedaron en el inventario 8, incurriendo en un costo to
producción de S/. 24182.40 Del costo anterior, S/. 16005.90 es fijo y S/. 8176.50 variable. Adicionalmente, la empresa
gastos de venta , ya que por el momento no requiere de vendedores y 31, 200 de gastos de administración (todos son fi
La administración de la empresa desea saber cuál es el costo de su inventario y cuál es el costo de lo vendido.

Para responder a esas preguntas, primero debemos determinar el costo de producción unitario promedio:

S/ 20892.40 Costo total de producción = 40,17


520 unidades de producción total

Con base en este costo de producción unitario promedio se calcula el costo del inventario y el costo de lo vendido:

Inventario = 8 cajas
Costo de lo vendido = 512 cajas

El método de costeo absorbente se puede ver gráficamente en el cuadro siguiente:

8 unidades

Inventario S/. 321.42

520unidades
CostoTotal
Costo Totalde
deProducción
Producción
S/. 830 000.00
20’892.40

512 unidades

Bajo el método de costeo absorbente, a los productos se les debe asignar el total de costos de producción.

ESTADO DE RESULTADOS BAJO EL ENFOQUE DE COSTEO ABSORBENTE

La empresa Dulces "Honey". (continuamos el ejemplo en las pestañas anteriores), vende sus artículos a S/. 45.00 cada u
El estado de resultados, bajo el enfoque de costeo absorbente es:
Entonces tenemos:
DULCES "HONEY"
ESTADO DE RESULTADOS
(Costeo absorbente)
Trimestre que termina el 31 de marzo del 2019

Ventas (512*50) S/ 25,600.00


Costo de Ventas 20567.9
Utilidad Bruta S/ 5,032.10
Gastos de Venta S/ 12,000.00
Gastos de Administración
Utilidad Neta S/ 5,032.10

Los gastos de venta y los gastos de administración, como ya se sabe, se llevan directamente a los resultados del period
con los inventarios.
entario 8, incurriendo en un costo total de
ariable. Adicionalmente, la empresa tuvo S/. 13, 200
gastos de administración (todos son fijos).
ál es el costo de lo vendido.

ción unitario promedio:

= 40,17

entario y el costo de lo vendido:

dades

Inventario S/. 321.42

Costo de ventas S/. 20567.90


nidades

e costos de producción.

E COSTEO ABSORBENTE

vende sus artículos a S/. 45.00 cada uno.


En el método de costeo absorbente el
costo de ventas incluye la parte
proporcional de los costos fijos de
producción que le ha sido asignada a
los artículos que se vendieron.
Adicionalmente, no se hace
separación alguna entre costos fijos y
costos variables.

ctamente a los resultados del periodo y no se asocian


33686.4
COSTEO DIRECTO

Empleando los mismos datos de Dulces "Honey", veamos cuál es el costo de producción de los inventarios, así como de
los S/. 280,158.00 de costos de producción, de acuerdo con la información que se proporcionó, S/. 12,367.00 son fijos y
son variables. Con esta información, se pide realizar el costeo directo.

Para responder a esas preguntas, primero debemos determinar el costo de producción unitario promedio:

S/. 4666,50 Costos variables de producción = S/. 8,97


520 unidades producidas

Con base en este costo de producción unitario promedio se calcula el costo del inventario y el costo de lo vendido:

Inventario =
Costo de lo vendido =

El método de costeo directo se puede ver gráficamente en el cuadro siguiente:

Inventario S/.
Costo variable de
producción S/.

Costo Total de Costo de ventas S/.


Producción S/. 20892.40

Costos fijos de
producción S/. Resultados del perio

Bajo el método de costeo directo, a los productos se les asignan sólo los costos variables de producción. Los costos fijo
se consideran gastos del periodo.

ESTADO DE RESULTADOS BAJO EL ENFOQUE DE COSTEO DIRECTO

Recordando, los datos de la fábrica Velvet eran: produjo 5760 unidades de las cuales vendió 5280 y le quedaron en el in
incurriendo en un costo total de producción S/. 36760 Del costo anterior S/. 7418 es fijo y S/. 29157 variable. Adiciona
empresa tuvo S/. 0.00 de gastos de venta y S/. 5,400.00 de gastos de administración (todos son fijos).
El precio de venta es de S/. 30.00 cada artículo.

VELVET S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
(Costeo directo)
Trimestre que termina el 31 de marzo del 2019

Ventas (512*50) S/ 25,600.00


Costos Variables: S/ 4,666.50
Costo de producción (S/.40,17*512) S/ 20,567.04
Comisiones (0*S/. 138240) S/ -
Margen de Contribución -S/ 20,933.50
Costos Fijos: S/ 28,225.90
De producción S/ 16,225.90
Gastos de Venta S/ 12,000.00
Gastos de Administración S/ -
Pérdida Neta S/ 49,159.40

* Los costos variables totales de producción entre volumen de producción: S/. 480000/8000
** Los gastos de venta totales menos gastos de venta variables: S/. 240000 - (10%*S/.12000)
cción de los inventarios, así como de lo vendido. De
proporcionó, S/. 12,367.00 son fijos y S/. 267,791.00

ción unitario promedio:

ón = S/. 8,97
8.974038462

entario y el costo de lo vendido:

Inventario S/.

Costo de ventas S/.

Resultados del periodo

ables de producción. Los costos fijos de producción

E DE COSTEO DIRECTO

es vendió 5280 y le quedaron en el inventario 1152,


s fijo y S/. 29157 variable. Adicionalmente la
n (todos son fijos).
9760

Bajo costeo directo, en el estado de


resultados se agrupan los costos fijos
y variables y se reporta el margen de
contribución. Los costos fijos de
producción se llevan en su totalidad a
resultados.

000/8000
S/.12000)
48.63854167
480
192
16
CRITERIOS DE COSTEO

¿Cuál es la controversia fundamental entre el costeo absorbente y el costeo directo?

En sentido estricto los métodos de costeo absorbente y de costeo directo no se deben ver como si fueran procedimientos alternativos que
producen más o menos los mismos efectos sobre los resultados del ejercicio y sobre la valuación de inventarios. Se trata de una verdadera
controversia contable, ya que las cifras que se obtienen tanto de inventarios como de utilidad o de pérdida pueden ser muy diferentes.

A continuación se presenta un cuadro resumen comparando las cifras que se determinaron en el ejemplo de Fábricas Velvet S.A.

COSTEO ABSORBENTE COSTEO DIRECTO

Inventario S/ 321.42

Costo de lo vendido S/ 20,567.90

Utilidad S/ 5,032.10

* Como se puede observar, las diferencias en las cantidades de cada uno de los conceptos son muy importantes, incluso da la impresión que
serían dos compañías distintas.
* Tanto el inventario como el costo de lo vendido son mayores bajo costeo absorbente.
* En el caso de los resultados del ejercicio, bajo costeo directo la empresa obtiene una pérdida de S/. 10 000.00, en cambio, bajo el otro
método logra una utilidad bastante satisfactoria de S/. 77 500.00.

También podría gustarte