LINEA DEL TIEMPO RECURSOS HUMANOS
NOMBRES, POLITICAS, LEYES
EVOLUCION DE LOS RECURSOS HUMANOS
Edad de Piedra
2.8 millones de años atrás, los antepasados de los Homo Sapiens se organizaban en agrupaciones
nómadas desarrollando actividades como demanda a las necesidades de la era: alimentarias y
climatologías para poder sobrevivir. Fabricaban herramientas básicas con piedras,
(20,000 BCE) Evolución de la Especie Humana
Hace 300 mil años los Neandertales revolucionan la edad de piedra creando una diferencia entre sus
antepasados ya que dominaban el fuego y mejoraron las herramientas de caza moviéndose de
acuerdo con los flujos migratorios de los animales para abastecer la caza y la supervivencia.
La manifestación del pensamiento y la expresión cobraba más importancia ya que adornaban sus
cuerpos, tenían ritos funerarios y hacían arte rupestre. E ahí el nombre de la era y se dedicaban a la
Hace 200 mil años y con el uso del fuego como parte de su vida cotidiana y el descubrimiento de la
agricultura permitió que esta especie evolucionada se asentara en comunidades convirtiéndose en
sedentarios, organizados en pequeños grupos donde dominaba el más fuerte. Sus refugios eran
construidos con más comodidades para vivir de acuerdo con su gusto y ya no acorde a su necesidad.
Dominaron algunos tipos de metales dando origen al intercambio comercio de pertenencias.
(7000 BCE) Edad de los Metales
Comenzaba a notarse la importancia de destacar entre las comunidades, ya que no importaba ser el
más fuerte o grande para destacar, si no que tan inteligente capacidad económica se tenía. Con el
comercio de los metales el hombre ya conocía la ganancia de su trabajo. El intercambio comenzó a
tener mucho auge.
(6999 BCE) Civilización de Mesopotamia
Apareció la escritura. Las comunidades tenían un sistema de leyes que regía su convivencia;
estaban regidos por un sistema monárquico. Los nobles recibían tierras y propiedades a cambio de
su servicio en la milicia. A pesar de parecer un intercambio injusto ellos se encontraban bien
posicionados en la sociedad.
Surge el sistema tributario ya que los campesinos, mercaderes y artesanos tenían que cubrir un
tributo al imperio de acuerdo con sus productos.
(5500 BCE) Antiguo Egipto
Es considerada como la base de la cultura occidental porque de ahí parte la estructura democrática
como la conocemos hoy en día. Civilizaron sus colonias
ya que de asentamientos en aldeas construyeron importantes polis dando auge al desarrollo
económico. El pensamiento filosófico florece dando paso al razonamiento y la ciencia para explicar
los acontecimientos de la vida lo que incentiva la innovación en la sociedad griega.
(756 BCE) Imperio Romano
Su sistema de conquista y mediante guerras lo convirtió en la primera potencia del mediterráneo. Su
sistema de trabajo operaba con base en la explotación de esclavos ya que había dos tipos de grupos
sociales: los hombres libres y los no libres. De nuevo se hace presente un marcado sistema
jerárquico en este caso en el núcleo familiar.
(500) Edad Media
La producción ha dejado de ser mano de obra esclava de construcción para comenzar con el
feudalismo, sistema en el que los terratenientes administraban los terrenos monarcas
descentralizando la monarquía. Continua la mano de obra servil para tareas agrícolas quienes debían
entregar una parte de su producción amo de las tierras trabajadas.
(1162) Gremios Medievales
La primera aparición de gremios quienes surgieron en el norte de Francia en el siglo XII. Se trataba
del gremio de los panaderos de Pontease, creado en 1162, y el de los curtidores de Ruán (1163), que
fueron legitimados por las autoridades para ejercer en exclusiva sus actividades. Por la misma época
se creó el hansa parisina, gremio mercantil que se atribuyó poderes municipales, monopolizó el
comercio fluvial en el Sena y percibía derechos sobre el tráfico de barcos.
Surge la importancia del delegue de funciones, el faraón contaba con un sin número de actividades
que delegaba a funcionarios dedicados a ejecutar actividades específicas bajo su dirección. Había
una marcada diferencia entre las clases sociales. Había 3 tipos de escritura para la sociedad creando
un sesgo en la comunicación que no era totalmente compartida. Las políticas y decisiones eran del
faraón y se notaba la influencia de un sistema jerárquico en la organización del Estado.
(2100 BCE) La Antigua Greciaaza, pesca y recolección.
(1453) Edad Moderna
Los grupos sociales se unen en apoyo a la monarquía para terminar con el sistema feudal. Las
comunidades crecen y se da el surgimiento de entidades nacionales. Se estacionan colonias en
nuevas tierras descubiertas dando auge la exportación de productos e incrementando el comercio.
La población crece y con esto los oficios y profesiones de gente especializada para cada rubro de las
necesidades actuales. Se perfeccionaron inventos como la imprenta y el papel con el fin de
documentar todo.
(1760) Revolución Industrial
Ahora la economía se basa en la industria en lugar de artesanía y agricultura.
Surge en Gran Bretaña y se extiende al resto de Europa y el mundo dando lugar
a cambios teológicos, culturales y sociales. Surge un sistema bancario organizado. Aparece una
nueva clase obrera trabajadora operando el trabajo duro de la industria, pero de condiciones
deplorables. Surge un aumento de productividad y crecimiento de ciudades, por ende, más demanda
de productos.
(1865) La Revolución Industrial llega a América
Comienza con la construcción de una red de ferrocarriles para facilitar el
abastecimiento de productos. La industrialización está basada en la aplicación
temprana de innovaciones tecnológicas y una fuerte concentración empresarial.
(1870) "Segunda" Revolución Industrial
Implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.
Otro progreso esencial es la producción en masa de bienes de consumo, la invención del teléfono
electromagnética, facilitando la comunicación entre empresas. En los Estados Unidos la segunda
revolución industrial está asociada con electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y
George Westinghouse y la gestión científica aplicada por Frederick Winslow Taylor.
(1903) The Theory of Advertising
Walter Dill Scott fue un psicólogo estadounidense, pionero en la aplicación de la psicología en el
ámbito industrial. Revolucionó las prácticas de selección de personal y la publicidad a principios
del siglo XX. Otra de sus importantes aportaciones fue en el ámbito físico de la publicidad, pues
implementó el uso de estadísticas y datos duros para encontrar qué es aquello que desea el cliente
por medio de encuestas.
(1911) Frederick Winslow Taylor el padre de la administración científica
En su obra “Los principios de la administración científica” planteó un grupo de principios de
administración vinculados con la supresión del trabajo de los operarios, formulando como primer
principio: “Asignar a cada trabajador la tarea más elevada posible, de acuerdo con sus aptitudes.
“Los principios abordados por H. Taylor llevaban implícito el estudio del trabajo y del individuo,
basado en las aptitudes, los rasgos psicofisiológicos y el entrenamiento.
(1927) Experimento Hawthorne
En la Western Electric Company, situada en Hawthorne Elton Mayo, profesor de Harvard y sus
colaboradores estudiaron los efectos que las características físicas del ambiente de trabajo tenían en
la productividad de los trabajadores. Encontraron que las condiciones sociopsicológicas del
ambiente laboral podían tener mucha más importancia potencial que las condiciones físicas.
(1943) La pirámide de Maslow
O jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow,
enfocada a los factores de motivación del ser humano en reacción a las necesidades que este
presenta.
(1945) Final de la Segunda Guerra Mundial
La guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo
comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de
Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se
fragmentaba. Se da la llegada de la mujer a la vida laboral. Hay una restructuración de fronteras y
mercado industrial. El concepto de ser humano toma auge y con ello la importancia de la calidad de
vida del empleado.
(1947) Nacional Training Laboratory de Bethel
Se realizan las primeras investigaciones de laboratorio sobre el comportamiento del grupo, la
creación del laboratorio estaba destinada a reeducar el comportamiento humano y mejorar las
relaciones sociales, a través de los Grupos.
(1962) Desarrollo Organizacional
Este concepto surgió como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización,
y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO
es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque
sistemático.
(1970) "Recursos humanos"
(1973) La era de la Globalización
Para este momento el avance en la tecnología moderna requiere personas altamente especializadas y
de competencias muy diferentes. Surgen cambios en la conducta administrativa debido a un nuevo
concepto del hombre basado en el conocimiento de sus mutables y complejas necesidades, el
concepto de poder es basado en la colaboración y en la razón, los valores organizacionales están
basados en ideas humano-democráticas. Todo esto facilitando el intercambio y la comunicación
internacional.
(1990) Organización del aprendizaje
Según Senge, las Organizaciones en Aprendizaje se basan en cinco disciplinas o aspectos, a saber:
Dominio personal, Modelos mentales, Aprendizaje en equipo, Visión compartida y Pensamiento
sistémico.
(2000) Era de la Comunicación e Información
Se refiere no sólo a la eficiente transmisión de información digital de aquí para allá, sino también el
peso que tiene el proceso de comunicación para la gente real mientras se relaciona con el rango
amplio de materiales y recursos simbólicos que hay a su disposición. Los recursos empresariales se
encuentran disponibles en tiempo real y al alcance de cualquier solicitud. Cada vez las empresas
utilizan esto a su favor para optimizar el rendimiento de sus colaboradores. Recursos humanos en la
actualidad hoy en día, el alcance de los departamentos de recursos humanos es muy amplio.
Consiste en la adquisición, desarrollo, mantenimiento, retención y control de los recursos humanos
en la organización.
Así pues, podemos, enumerar de forma sencilla el ámbito de actuación de los departamentos de
Recurso Humanos actuales.