EXPEDIENTE N° :
ESPECIALISTA :
ESCRITO N° : 01-2024
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE AYACUCHO (VERIFICAR COMPETENCIA)
CORPORACIÓN HEYZA E.I.R.L, identificada con
R.U.C. N° 20601672198 con domicilio real en la Urb.
Mariscal Cáceres Mz. L – Lt. 45 (ref. Parque del árbol –
Altura del CEPRE UNSCH) distrito de Ayacucho,
provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho,
con domicilio procesal en Jr. Arequipa 292, segundo
piso, casilla electrónica 65066, correo electrónico
[email protected] y
[email protected],
debidamente representado por Henrry Curi Córdova,
identificado con D.N.I. N° 28292484; ante usted,
respetuosamente me presento y digo:
I. DEL DEMANDADO
SUPERINTENDENCIA DE FISCALIZACIÓN LABORAL – SUNAFIL –
AYACUCHO, a quién se le notificará en Urbanización Aprovisa Mz. D. Lte. 01-
Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Huamanga y Departamento de
Ayacucho.
II. PETITORIO
En atención a mi derecho de acción y tutela jurisdiccional efectiva interpongo
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA con el objeto de que
mediante sentencia judicial se ORDENE:
II.1. PRETENSIONES PRINCIPALES:
La NULIDAD “TOTAL O PARCIAL” de la RESOLUCIÓN DE
INTENDENCIA N° 13-2024-SUNAFIL/IRE-AYA de fecha 19 de enero
de 2024, que declara infundado mi recurso de apelación, recurso
interpuesto contra la Resolución de Sub-Intendencia N° 460-2023-
SUNAFIL/IRE-AYA/SISA de fecha 27 de noviembre de 2023, la cual
impone sanción de multa por contravenir la Constitución y la ley General
de Inspección del Trabajo.
Se declare la NULIDAD de todos los actos administrativos contenidos en
el Procedimiento Administrativo Sancionador del Expediente N° 263-
2023-SUNAFIL/IRE-AYAC, por no encontrarla conforme a ley por
infracción normativa que incide sobre la decisión contenida en las
resoluciones que impugnan, por contravenir a la Constitución, a la Ley y al
Derecho.
III. SOBRE EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
El artículo 228.2, literal b) del Decreto Supremo 004-2019-JUS-TUO de la ley
27444, la Ley del Procedimiento Administrativo General indica:
“Son actos que agotan la vía administrativa: “b) El acto expedido o el silencio
administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de
apelación en aquellos casos en que se impugne el acto de una autoridad u órgano
sometido a la subordinación jerárquica” (lo resaltado es nuestro)
En el presente caso, como puede apreciarse de los medios probatorios ofrecidos, se
tiene por agotada la vía administrativa, esto al emitirse la RESOLUCIÓN DE
INTENDENCIA N° 13-2024-SUNAFIL/IRE-AYA por parte del órgano superior
jerárquico en la materia concerniente al caso, quien resolvió declarar
INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto.
IV. VÍA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA (COMPLETAR)
Solicitando que la presente sea tramitada en la vía del PROCESO ORDINARIO.
V. ACTUACIÓN IMPUGNABLE CONFORME AL TÚO DE LA LEY QUE
REGULA EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Se impugna en el presente proceso, la actuación administrativa contenida en lo
siguiente:
Inc. 1 del Art. 4° del referido Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que se
señala que son impugnables:
“1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa”.
Respecto a ello, se tiene que el acto administrativo impugnado viene a ser la
RESOLUCIÓN SUB-INTENDENCIA N° 460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA,
de fecha 27 de noviembre de 2023.
VI. PRETENSIÓN DE ACUERDO CON EL TÚO DE LA LEY QUE
REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
El artículo 5, inciso 1 y 2 del Texto Único Ordenado de la ley 27584, Ley que
indica:
“En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el
objeto de obtener lo siguiente: 1. La declaración de nulidad, total o parcial o
ineficacia de actos administrativos; 2. El reconocimiento o restablecimiento del
derecho o interés jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos
necesarios para tales fines.
Asimismo, la pretensión en el presente proceso también está prevista en el Inciso 1
del Art. 10 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, respecto a las causales
de nulidad, cuando exista: “La contravención a la Constitución, a las leyes o a las
normas reglamentarias”.
En el presente caso, la pretensión principal es de nulidad.
VII. ANTECEDENTES
PRIMERO: La empresa CORPORACIÓN HEYZA E.I.R.L. con RUC N°
20601672198 y SINAI CONSTRUCCIONES E.I.R.L con RUC N° 20574600325
el 05 de mayo suscribieron contrato de Constitución de Consorcio “CONSORCIO
HUANTA QUINRAPA” con la finalidad de participar en la Adjudicación N° 011-
2023-IVP-HTA/CS-1 promovida por el Instituto Vial Provincial Municipal de
Huanta. Siendo así que el 10 de mayo de 2023, la entidad estatal adjudicó la buena
pro del “Consorcio Huanta Quinrapa” y se realizó un CONTRATO DE
SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DEL TRAMO: MAYNAY
(KM 0+938) – CHACCO – DSV. AY-665 – DESV. AY-671 – DESV. AY-670 –
EMP. AY-667 – EMP. AY-667 – PAQUECC – EMP. AY-668 – EMP. AY –
662 – SAN LUIS – DESV. AY-666 – PAMPA CHACRA – EMP. AY-668 –
EMP. AY-671 – PTA. CARRETERA (KM 1+720) – EMP. AY-672 (KM 1
+720) – DESV. AY-666 (KM 5+608) – EMP. AY-668 – VIRU VIRU – DESV.
AY-672 – EMP. AY-667 – EMP. AY-665 – CHACCO (KM 1+236) – EMP.
AY-666 – EMP.AY-663 – EMP. R050301 – ROSALES (KM 1+119) –
QUINRAPA – DESV. AY-664 – DESV. AY-658 – PTA. CARRETERA (KM
5+563) – EMP. AY-662-QUINRAPA – DESV. AY-664 – PTA. CARRETERA
(KM 3+043) – EMP. PE-3S (AZÁNGARO) – EMP. AY-662 – EMP. AY-662 –
EMP. AY-663 (LONG=36.159 KM), DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA
DE HUANTA – AYACUCHO
SEGUNDO: Mediante Orden de Inspección N° 744-2023-SUNAFIL/IRE-AYA
de fecha 18 de agosto de 2023 se dio inicio a las actuaciones inspectivas de
investigación, con el objeto de verificar el cumplimiento del ordenamiento jurídico
sociolaboral, las cuales culminaron con la emisión de Acta de Infracción N° 234-
2023-SUNAFIL/IRE-AYA, mediante el cual se propuso sanción económica por la
presunta comisión de dos (02) infracciones en materia de relaciones laborales y una
(01) infracción en labor inspectiva.
TERCERO: El 23 de octubre del año 2023 se emitió la Imputación de cargos N°
265-2023-SUNAFIL/IRE-AYACUCHO-SIFN-AIPS, a través de una resolución
de la Sub-Intendencia de Fiscalización e Instrucción de la Intendencia Regional de
Ayacucho de la SUNAFIL. En consecuencia, se inició la etapa instructiva según el
artículo 53° del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.
CUARTO: De la misma forma, el 31 de octubre del año 2023, se emitió el
Informe Final de Instrucción N° 291-2023-SUNAFIL/IRE-AYACUCHO, a
través del cual se llega a la conclusión que se ha determinado la existencia de
conductas infractoras, exactamente (1) una infracción a la labor inspectiva y (2)
dos infracciones en materia de Relaciones Laborales por parte de la Corporación
Heyza E.I.R.L. En consecuencia, se dio inicio al procedimiento administrativo
sancionador en su fase sancionadora y procediendo a remitir el informe Final y los
actuados a la Sub-Intendencia de Resolución, la cual mediante Resolución de Sub-
Intendencia N° 460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SIRE de fecha 27 de noviembre
de 2023, multó a la CORPORACIÓN HEYZA E.I.R.L. con la suma de S/ 20,
394.00 (Veinte mil trescientos noventa y cuatro con 00/100 soles).
- Una infracción MUY GRAVE a la labor inspectiva, por no cumplir con la
medida inspectiva de requerimiento de fecha 19 de setiembre de 2023,
tipificada en el numeral 46.7 del artículo 46° del Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo. Imponiéndose sanción ascendente a S/.
3, 366.00.
- Una infracción MUY GRAVE en materia de relaciones laborales, por no
registrar en la planilla electrónica de la empresa a (13) trabajadores,
tipificado en el numeral 25.20 del artículo 25° del Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo. Imponiéndose sanción ascendente a S/.
14, 800.50.
- Una infracción GRAVE en materia de relaciones laborales, por no pagar
íntegra y oportunamente la remuneración mensual, correspondiente al
periodo laboral: Mayo – Agosto de 2023, tipificado en el numeral 24.40
del artículo 24° del Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo. Imponiéndose sanción ascendente a S/. 2, 227.50.
QUINTO: Con fecha 14 de diciembre del año 2023 se interpuso el recurso de
apelación contra la Resolución de Sub-Intendencia N°
460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA solicitando la nulidad de la resolución ya
mencionada por contravenir a las normas reglamentarias de la RLGIT y a la
Constitución Política del Perú. Sin embargo, mediante Resolución de Intendencia
N° 13-2024-SUNAFIL/IRE-AYA de fecha 19 de enero de 2024 declaró infundado
el recurso de apelación, confirmando así la Resolución de Sub-Intendencia N° 263-
2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA fundamentando:
i) Los hechos constatados por los Inspectores de Trabajo se presumen
ciertos y merecen fe, sin perjuicio de las pruebas que en defensa de
sus respectivos derechos e intereses puedan aportar los interesados.
ii) De acuerdo con el criterio aprobado por la Resolución de
Responsabilidad de las infracciones, se debió de emitir órdenes de
inspección a cada una de las empresas consorciadas, sin embargo,
la orden de inspección generada a la inspeccionada no afecta la
actuación inspectiva llevada a cabo por la inspectora comisionada.
iii) Se ha quedad acreditado que la inspeccionada fue el empleador de
los 13 trabajadores por tres elementos esenciales de toda relación
laborar: Prestación Personal, Subordinación y Remuneración.
VIII. FUNDAMENTOS FÁCTICOS
SEXTO: Señor Juez, es importante mencionar que los fundamentos que versarán
sobre esta presente demanda no se centrarán en cuestionar las infracciones de
fondo que han sido estimadas en el acta de infracción, así como en la imputación
de cargos y el informe final de instrucción. Por el contrario, la premisa a sostener
persiste en que existe una SERIA IRREGULARIDAD en el proceso de inspección
y el procedimiento sancionador, particularmente en su etapa investigativa, al NO
HABERSE IDENTIFICADO PLENAMENTE AL RESPONSABLE de las
infracciones laborales, lo que constituye una clara vulneración al debido
procedimiento administrativo, el derecho a la defensa y el principio de legalidad.
SÉPTIMO: Principalmente queremos partir que, acorde a la Resolución de
Superintendencia N° 358-2019-SUNAFIL “Comité de criterios en materia
legal aplicables al Sistema de Inspección del Trabajo de la Superintendencia
Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL” se aprueban criterios
normativos al momento de inspeccionar a consorcios, el cual establece:
Resolución 001-2022-Sunafil/TFL (VERIFICAR)
TEMA CRITERIO
Cuando se presente una denuncia
contra un consorcio, se debe emitir
órdenes de inspección concretas,
dirigidas a las empresas
Tema N° 01: Inspección del trabajo consorciadas, en tanto estas se
dirigida a consorcios. encuentren identificadas. De no
estarlo, se podrá generar una orden de
inspección genérica, a fin de que
durante las actuaciones inspectivas se
identifique a los consorciados. (la
negrita es nuestra)
En el presente caso, no se está valorando ni aplicando el CRITERIO establecido
por la propia SUNAFIL, ya que, al ser un consorcio, se debieron de emitir órdenes
de inspección concretas, que estén identificadas. Todo ello en coherencia con el
artículo 445° de la Ley General de Sociedades.
“Es el contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar en
forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el propósito
de obtener un beneficio económico, manteniendo cada una su propia
autonomía” (La negrita es nuestra)
Entonces, se puede evidenciar que el contrato de consorcio no puede tener la
condición de sujeto inspeccionado, esta condición les corresponde a los miembros
de un consorcio de manera solidaria. Por ende, de acuerdo con un procedimiento
efectivo, las órdenes de inspección se deberían de haber enviado las empresas
consorciadas.
OCTAVO: En la misma línea, es incorrecto que la entidad fiscalizadora solamente
haya enviado órdenes de inspección a una sola empresa consorciada, y además de
ello, señalarla como la única responsable de la infracción. Obviamente se está
vulnerando el principio del debido procedimiento, derecho a la defensa y el
principio de legalidad. A través de la sentencia del Tribunal Constitucional en el
Exp. N° 3741-2004-AA/TC del fundamento 21 se señala:
El debido procedimiento en sede administrativa supone una garantía genérica
que resguarda los derechos del administrado durante la actuación del poder
de sanción de la administración. Implica, por ello, el sometimiento de la
actuación administrativa a reglas previamente establecidas, las cuales no
pueden significar restricciones a las posibilidades de defensa del
administrado y menos aún condicionamientos para que tales prerrogativas
puedan ser ejercitadas en la práctica.
En consecuencia, al no respetar el debido procedimiento, la SUNAFIL estaría
transgrediendo lo establecido por nuestra Constitución Política del Estado en el
numeral 3) del artículo 139°. Por lo tanto, si la entidad fiscalizadora no garantiza el
respeto al debido procedimiento se generarán vicios por no haber valorado ni
aplicado los criterios aprobados por la misma SUNAFIL y mucho menos ha tenido
en cuenta los pronunciamientos que han sido emitidos también por la propia
SUNAFIL.
NOVENO: Ahora, a través del Lineamiento N° 13-2008 del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo “Lineamiento que establece los criterios
técnicos en la declaración de nulidad de las actas de infracción” (VERIFICAR
EL AMBITO DE APLICACIÓN ) en el apartado VI, exactamente en el
fundamento 6.2 se enuncia que las nulidades de oficio de las actas de infracción
serán declaradas en los siguientes supuestos:
c) Cuando no se cumpla con los requisitos de contenido del acta de
infracción, previsto por el artículo 46° de la Ley N° 28806 (Ley General de
Inspección del Trabajo) y el Decreto Supremo N° 019-2006-TR (Reglamento
General de Inspección del Trabajo), tales como:
- Los hechos constatados por el inspector de trabajo que motivaron el acta.
- La falta de identificación del sujeto responsable.
- La inexistencia de constatación de los hechos a excepción del supuesto
previsto por el segundo párrafo del artículo 2° del Decreto Supremo N° 002-
2007-TR; etc. (la negrita es nuestra)
Entonces, el Inspector actuante no ha cumplido con el supuesto establecido por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; además, la SUNAFIL también
ignoró el inciso a) del Artículo 54° del Reglamento General de Inspección del
Trabajo, en el sentido que no ha identificado al sujeto responsable, teniendo como
consecuencia que el incumplimiento de este requisito acarrea la nulidad de las actas
de infracción. Por lo tanto, al acreditarse de manera objetiva la ausencia de falta de
identificación del sujeto responsable que lo vincule individualmente con cada uno
de sus trabajadores y estando al lineamiento acotado, corresponde no acoger
imputaciones formuladas contra la Corporación Heyza E.I.R.L, procediendo con la
Nulidad de la Resolución de Sub-Intendencia N°
460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA y Nulidad sobre el procedimiento
sancionador del Expediente N° 263-2023-SUNAFIL/IRE-AYAC. Tanto en cuanto
se ha manifestado que el ente fiscalizador no actuó en base del principio de debida
motivación al momento de emitir sus resoluciones.
DÉCIMO: Para finalizar, se debe mencionar que un inspector de trabajo es un
servidor público que tiene como principal labor la de fiscalizar y verificar si los
empleadores cumplen con las obligaciones legales a favor de sus trabajadores; para
ello, nuestro ordenamiento jurídico les ha brindado facultades para cumplir su rol.
Sin embargo, la prerrogativa de ser funcionario o servidor público conlleva la
responsabilidad de realizar una correcta administración y, en este caso, una
correcta labor inspectiva, la cuál en un principio hubiera sido correcta con la
individualización de las empresas consorciadas que cometieron la infracción, ya
que no solo debe de bastar una presunción hechos que se crean verosímiles, sino
que es necesario corroborar la información declarada a través de pruebas.
(PRINCIPIO DE IMPULSO DE OFICIO)
Es necesario probar la infracción correspondiente sobre que los 13 trabajadores que
no están en planilla electrónica pertenezcan a la Corporación Heyza, E.I.R.L., ya
que solo se guarda una mera apariencia por un posible vínculo que no está probado.
Si bien un inspector actuante, por ser un servidor público, sus actuaciones merecen
fe y se presumen ciertos, ello más se centra en una ficción, entonces, la carga de la
prueba corresponde a la entidad fiscalizadora para probar sus proposiciones
sostenidas.
IX. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Fundamento las pretensiones de mi demanda en las siguientes normas.
Artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Estado que dispone
que “ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la
ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni
juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales
creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”.
Artículo 54° inciso a) del Decreto Supremo N° 019-2006-TR (Reglamento de la
Ley General de Inspección del Trabajo) la cual expresa que el acta de infracción
debe poseer el siguiente contenido mínimo: “a) Identificación del sujeto
responsable, con expresión de su nombre y apellidos o razón social, domicilio y
actividad económica. Idénticos datos de identificación que se reflejarán para los
sujetos que deban responder solidaria o subsidiariamente. En caso de obstrucción
a la labor inspectiva o de empresas informales, se consignarán los datos que
hayan podido constatarse”.
Artículo 445° de la Ley General de Sociedades que define al contrato de
consorcio cuando “dos o más personas se asocian para participar en forma activa
y directa en un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un
beneficio económico, manteniendo cada una su propia autonomía. Corresponde a
cada miembro del consorcio realizar las actividades propias del consorcio que se
le encargan y aquéllas a que se ha comprometido. Al hacerlo, debe coordinar con
los otros miembros del consorcio conforme a los procedimientos y mecanismos
previstos en el contrato”.
JURISPRUDENCIA
Lineamiento N° 13-2008 emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (APLICABLE A CASO?) el cual tiene como finalidad unificar criterios
técnicos a nivel nacional para declarar la nulidad de las actas de infracción en caso
no se cumpla con los requisitos contenidos del acta de infracción, previsto por el
artículo 46° de la Ley N° 28806 y artículo 54° del Decreto Supremo N° 019-2006-
TR, tales como: “(…) La falta de identificación del sujeto responsable (…)”.
Resolución de Superintendencia N° 358-2019-SUNAFIL “Comité de criterios
en materia legal aplicables al Sistema de Inspección del Trabajo de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL” se determina
que cuando la Inspección del Trabajo sea dirigida a consorcios “(…) se deberá de
emitir órdenes de inspección concretas, dirigidas a las empresas consorciadas, en
tanto estas se encuentren identificadas (…)”
Resolución 001-2022-Sunafil/TFL-
X. MONTO DEL PETITORIO
Por pedir la nulidad de un acto administrativo no es cuantificable en dinero.
XI. MEDIOS PROBATORIOS
Copia del Contrato de Consorcio “Huanta Quinrapa” de fecha 05 de mayo del
año 2023 con el que se prueba que ambas empresas consorciadas tenían como
objeto dedicarse a las actividades de construcción y servicios en general,
manteniendo cada una su propia autonomía.
Acta de Infracción N° 234-2023-SUNAFIL/IRE-AYA Realizado por la
inspectora Auxiliar Kate Lissette Quispe Rojas con el que se prueba que
solamente se envió una orden de inspección N° 744-2023-SUNAFIL/IRE-AYA de
fecha 18 de agosto de 2023 y se inspeccionó a solamente una empresa consorciada.
Asimismo, que no existe certeza en la empresa que incurre en los cargos imputados
al no haber individualizado correctamente a las empresas consorciadas.
CARTA N° 0001-2023-CORPORACIÓN HEYZA E.I.R.L. de fecha de 30 de
octubre en el cual hacemos nuestros descargos respecto a la Imputación de Cargos
N| 265-2023-SUNAFIL/IRE-AYACUCHO-SIFN-AIPS centrándonos que la
SUNAFIL vulneró el debido procedimiento por no enviar órdenes de inspección a
cada empresa consorciada.
RESOLUCIÓN DE SUB-INTENDENCIA N° 460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA
con el cual se prueba que esta resolución no toma en cuenta nuestros documentos
de descargo ofrecidos en su oportunidad mediante el escrito de parte de fecha 30 de
octubre de 2023. Además, no ha individualizado correctamente a la empresa que ha
incurrido en infracción.
Escrito de parte de fecha 12 de diciembre de 2023 con sumilla
PRESENTAMOS RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA
RESOLUCIÓN DE SUB-INTENDENCIA N° 460-2023-SUNAFIL/IRE-
AYA/SISA con el cual se prueba que hemos fundamentado de manera correcta los
vicios del acta de Infracción por la Inspectora Auxiliar y advertimos las causales de
nulidad de la Resolución de Sub-Intendencia por contravenir a las normas
reglamentarias y a la Constitución Política del Estado.
RESOLUCIÓN DE INTENDECIA N° 13-2024-SUNAFIL/IRE-AYA con el
cual se prueba que se ha agotado la vía administrativa, el mismo que nos declara
INFUNDADA el recurso de apelación interpuesto el 12 de diciembre de 2023 y se
denota la vulneración al principio de debida motivación.
XII. ANEXOS
1-A Copia de DNI del Representante Legal.
1-B Copia del Contrato de Consorcio “Huanta Quinrapa”
1-C Acta de Infracción N° 234-2023-SUNAFIL/IRE-AYA realizado por la
Inspectora Auxiliar Kate Lissette Quispe Rojas.
1-D CARTA N° 0001-2023-CORPORACIÓN HEYZA E.I.R.L “Descargos
realizados”.
1-E RESOLUCIÓN DE SUB-INTENDENCIA N° 460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA
de fecha de noviembre de 2023.
1-F ESCRITO DE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DE SUB-INTENDENCIA N° 460-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA.
1-G RESOLUCIÓN DE INTENDECIA N° 13-2024-SUNAFIL/IRE-AYA de
fecha 19 de enero de 2024.
POR LO EXPUESTO.
A usted Señor Juez, pido admitir a trámite la presente demanda y en su
oportunidad declararla FUNDADA, asimismo se disponga la NULIDAD de las 02
resoluciones administrativas referidas.
PRIMER OTROSI DIGO: De conformidad con lo previsto en los artículos 74° y 80°
del Código Procesal Civil concordante con el artículo 290° de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, delego mi representación en el presente proceso a mi Abogado; Dr.
Julio Hernán Salazar Morales, con Registro CAA …
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, en cumplimiento de las normas legales vigentes,
adjuntamos el arancel judicial correspondiente y cédulas de notificación, conforme a
Ley.
Ayacucho, 15 de marzo de 2024