0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas37 páginas

Analisis de Riesgos2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas37 páginas

Analisis de Riesgos2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

ANÁLISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO

MSC ING.TAMARA AGUAYO PINEDA


IAL 410 – OPTATIVA
CARRERA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
UAGRM
OBJETIVO

 Comprender las herramientas necesarias en la aplicación de


metodologías para estudios de identificación, análisis,
evaluación y control de riesgos en el trabajo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Uniformizar conceptos de seguridad, riesgo.

 Desarrollar la estructura de los estudios de: identificación,


análisis y evaluación de riesgos en el trabajo.

 Sensibilizar en relación a aspectos de seguridad y riesgos en


instalaciones.
ACTOS INSEGUROS
CONCEPTOS BASICOS

 Condición insegura Situación en el ambiente de


trabajo, fuera de las normas o de las buenas prácticas de
SMS, que, independientemente de acción o presencia física
de personas, pueda llevar a accidentes o incidentes de SMS.
CONDICION INSEGURA
CONCEPTOS BASICOS

Incidente: Evento imprevisto y no deseado, sin


consecuencias, que podría haber sido un accidente.

Accidente: Evento imprevisto y no deseado, instantáneo


o no, que causa daños a las personas (incluyendo
enfermedades ocupacionales), al patrimonio (propio o de
terceros) e impacto ambiental.
CONCEPTOS BASICOS

Riesgo:
 Estado potencial para que ocurra un accidente
 La posibilidad de sufrir un daño o pérdida
 Un factor, elemento o camino que incluye peligros inciertos.
 El peligro o probabilidad de pérdida de un trabajador
EL ANÁLISIS DE RIESGO CONSTA DE LAS
SIGUIENTES PARTES:

▪ Reconocer el Riesgo
▪ Evaluar el Riesgo
▪ Control del Riesgo
RECONOCER EL RIESGO
TIPOS DE RIESGOS

 Riesgos Químicos
 Riesgos Físicos
 Riesgos Biológicos
 Riesgos Psicológicos
 Riesgos Mecánicos o Ergonómicos
EVALUAR EL RIESGO
EVALUACION DEL RIESGO
La evaluación del riesgo consta de las siguientes partes:

 Responsables que intervienen en la evaluación del riesgo.


 Identificación del peligros potenciales existentes.
 Se define todas las secuencias de las etapas del trabajo a
desarrollar.
 Se realiza la evaluación de los riesgos e impactos.
- Probabilidad.
- Severidad
RESPONSABILIDADES

 Los Supervisores son los responsables de elaborar y


verificar el ART (Análisis de Riesgos en el Trabajo) antes de
realizar las diferentes actividades. También deben plantear
e implementar las barreras necesarias para disminuir el
nivel de riesgo.

 El personal en general debe comunicar a su superior


inmediato de cualquier condición de riesgo que pudiera
poner en peligro su seguridad o la de terceros.
IDENTIFICACION DE PELIGROS

 Se identifican todos los peligros potenciales existentes para esa tarea


o actividad que produzca directamente daño, lesión, perdidas o
impacto ambientales. Asimismo toda esa información se documenta
en la Matriz de Identificación de Peligros/Aspectos y Evaluación De
Riesgos e Impactos.
IDENTIFICACION DE PELIGROS

 Este proceso se realiza en los siguientes casos:


 Cuando se realice una actividad en su etapa de planificación
 Cuando existan cambios o propuestas de cambios en las instalaciones,
actividades, materiales.
 Al iniciar los diferentes trabajos
 Adquisición de nuevo equipamiento
 Modificaciones físicas de las plantas o instalaciones
 Cambio en la metodología de operación
 Cambios sobre los procesos.
IDENTIFICACION DEL
PELIGRO/ASPECTO

 Se indica el proceso y se define todas las secuencias de las etapas y/o


actividades del proceso que serán consideradas en el trabajo a
desarrollar.
IDENTIFICACION DEL
PELIGRO/ASPECTO

Luego de definir la actividad se procede a:

 Definir la condición de Operación ya sea esta (Rutinaria, No Rutinaria o


de Emergencia).
 Identificar el Peligro o Aspecto relacionados a la actividad.
 Identificar las posibles Consecuencias del peligro/aspecto.
 Se define la legislación aplicable a esa actividad, para que nos sirva como
herramienta para poder estimar la valoración del riesgo e impacto.
EVALUACION DE RIESGOS E
IMPACTOS

Consiste en asignarle un valor a los factores del riesgo, Severidad de las


consecuencias (S) y Probabilidad de ocurrencia (P). El producto de
ambos factores da como resultado el riesgo:

Nivel de Riesgo = Probabilidad x Severidad

Riesgo=P x S
PROBABILIDAD (P)

 Se refiere a un valor ponderado de la probabilidad


de ocurrencia de un acontecimiento, que pueda
originarse en ocasión del desarrollo de la actividad
industrial, capaz de generar daños o deterioro de la
salud a las personas.
La exposición y presencia del peligro ayudan a definir
el nivel de probabilidad correspondiente al puesto
de trabajo.
PROBABILIDAD (P)

 Los valores que pueden tomar estos factores están definidos en la siguiente
tabla:
SEVERIDAD (S)

 Concierne a la valoración del nivel de daños o deterioro de la


salud que puedan producirse sobre las personas, en el caso de
acontecer hechos o situaciones originadas como consecuencia del
desarrollo de la actividad laboral. La prevención y protecciones
existentes ayudan a definir el nivel de severidad correspondiente al
puesto de trabajo
 Para cada riesgo se debe identificar las medidas de control o
situaciones de emergencia con objetivo de formar barreas de
control para minimizar los riesgos o peligros con el cumplimiento
de procedimiento u otros.
SEVERIDAD (S)
RESULTADOS Y NIVELES DE IMPACTOS Y
RIESGOS EN EL TRABAJO

 Las consecuencias de los riesgos evaluados alcanzarán un valor


cuantificado, El Nivel del Riesgo e Impacto (R), será resultante del
producto del nivel de probabilidad y el nivel de Severidad (R =P x S).
 La siguiente matriz muestra, las combinaciones de valores que pueden
tomar estos:
RESULTADOS Y NIVELES DE IMPACTOS Y
RIESGOS EN EL TRABAJO
RESULTADOS Y NIVELES DE IMPACTOS Y
RIESGOS EN EL TRABAJO
CONTROL DEL RIESGO
CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS
 Todos los Riesgos e Impactos con nivel No Aceptable
o Importante, son reducidos en forma obligatoria a
nivel moderado o aceptable y son controlados de
acuerdo a su importancia.
 Al establecer controles o considerar cambios en los
controles establecidos se considera la reducción de
riesgos e impactos de acuerdo con la siguiente
jerarquía:
CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS
▪ Eliminación.
▪ Sustitución.
▪ Controles de Ingeniería.
▪ Señalización/advertencias y/o controles
administrativos.
▪ Equipos de Protección Personal.
▪ O una combinación de los anteriores pero
tomando en cuenta la jerarquía.
CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS

Los controles son documentados en la misma matriz


y prevén un aporte (entradas) para:

 Establecer Objetivos y Requisitos en las instalaciones y/o barreras físicas


de control.
 Establecer procedimientos operativos y planes de Emergencia.
 Definir necesidades de capacitación y establecer actividades de
seguimiento y medición.
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO

La elaboración de un análisis de riesgo del trabajo


consiste en el análisis integrado, tanto los asociados a
la operación o proceso, como a la actividad o tarea
especifica.
Para el caso de labores rutinarias o también el caso de
labores que no son rutinarias, el análisis será
elaborado antes del inicio de actividades, las
actividades a realizar por parte de los responsables es
la siguiente:
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO

▪ Antes de ejecutar las actividades se elabora el Análisis de Riesgos


del Trabajo tomando en cuenta todos los aspectos negativos que
pudieran propiciar una condición insegura y/o actos inseguros
donde ocasionen incidentes, daños o deterioro en la salud del
trabajador e impactos negativos sobre el medio ambiente.

▪ Se llena la planilla de acuerdo a la actividad que se vaya a


desarrollar, registrando el tiempo de vigencia del análisis de riesgos
del trabajo, inicio y finalización del trabajo realizado.

▪ Los análisis de riegos del trabajo se deben elaborar usando un


criterio lógico para cada actividad que este por realizarse, bien
legible conteniendo las firmas de todo el personal involucrado.
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
▪ Paralizar las labores en caso de detectar condiciones no
contempladas en el análisis y que pudiesen ocasionar algún evento
adverso para los trabajadores y el Medio Ambiente, tomando los
correctivos adecuados e informando de ello al custodio o emisor del
permiso de trabajo.

▪ Si un trabajo involucra varias pericias o disciplinas, cada grupo


realizara el análisis que le competa y el supervisor del trabajo deberá
verificar e informar sobre los riesgos a los otros grupos o cuadrillas,
en caso de actividades enlazadas.

▪ Se plantean e implementan acciones tendentes a eliminar, minimizar


o controlar las condiciones de riesgos detectadas, antes de iniciar las
labores.
MATRIZ IDENTIFICADORA DE
PELIGRO
PLANILLA DE ANALISIS DE RIESGO
DEL TRABAJO

 .
¿ PORQUÉ REALIZAR ANÁLISIS DE RIESGO
EN EL TRABAJO?

• Para minimizar situaciones de riesgo que puedan ocasionar


incidentes/accidentes.
• Minimizar impactos económicos, sociales e imágen de la empresa
por medio de evaluaciones.
• Prevenir, controlar los peligros mediante políticas, capacitación,
cumplimiento de procedimientos, etc.
GRACIAS…….

También podría gustarte