0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Tercer Rote. Cronograma de Teóricas - 2024

Cargado por

valencia71ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Tercer Rote. Cronograma de Teóricas - 2024

Cargado por

valencia71ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA

GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
1. INFECCIONES GASTROINTESTINALES:

1 Dra. Castillo 17/07/2024 ESTOMAGO Y DUODENO


HELICOBACTER PYLORI.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología.
d) Participación de la respuesta inmune en el
control de la infección.
e) Patogénesis.
f) Manifestaciones clínicas
g) Diagnóstico de laboratorio.
h) Estrategia de tratamiento
2 Dr. Tancara 19/07/2024 INTESTINOS DELGADO Y GRUESO.
ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA.
• Escherichia coli enteroagregativa.
• Escherichia coli enteropatógena.
• Escherichia coli enteroinvasiva.
• Escherichia coli enterohemorrágica.
a) Características de los microorganismos.
b) Factores de virulencia.
• Escherichia coli enterotoxigénica.
• Escherichia coli enteroagregativa.
• Escherichia coli enteropatógena.
• Escherichia coli enteroinvasiva.
• Escherichia coli Enterohemorrágica.
c) Epidemiología.
d) Participación de la respuesta inmune en
el control de estas infecciones.
e) Patogénesis.
f) Manifestaciones clínicas
g) Complicaciones.
3 Dr. Diaz 22/07/2024 VIBRIO CHOLERAE.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología.
d) Participación de la respuesta inmune en
el control de estas infecciones.
e) Patogénesis.
f) Manifestaciones clínicas
g) Diagnóstico de laboratorio.
h) Estrategias de tratamiento.
i) Prevención
4 Dr. Chura 4 24/07/2024 CAMPYLOBACTER SPP.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Participación de la respuesta inmune en el
control de estas infecciones.
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA
GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
d) Patogénesis.
e) Manifestaciones Clínicas
f) Diagnóstico de laboratorio.
g) Estrategias de tratamiento.
h) Prevención y control.
i) Epidemiología
5 Dr. Liuca 26/07/2024 SHIGELLA SPP.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Participación de la respuesta inmune en el
control de estas infecciones.
d) Patogénesis.
j) Manifestaciones Clínicas
e) Diagnóstico de laboratorio.
f) Estrategias de tratamiento.
g) Prevención y control.
h) Epidemiología.
6 Dra. Agreda 29/07/2024 SALMONELLA ENTERICA SEROTIPO ENTERITIDIS
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Participación de la respuesta inmune en el
control de estas infecciones.
d) Patogénesis.
e) Manifestaciones Clínicas
f) Diagnóstico de laboratorio.
g) Estrategias de tratamiento.
h) Prevención y control.
i) Epidemiología.
7 Dr. Alcón 31/07/2024 CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE.
1. Características de los microorganismos.
2. Factores de virulencia.
3. Epidemiología.
4. Patogénesis.
5. Participación de la respuesta inmune en el
control de estas infecciones.
6. Manifestaciones clínicas
7. Diagnóstico de laboratorio.
8. Estrategia de Tratamiento.
OTRAS BACTERIAS PRODUCTORAS DE DIARREA POR
INTOXICACIÓN ALIMENTICIA
8 MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS.
1. No productores de esporas.
Dra. Castillo 02/08/2024 • Staphylococcus aureus.
2. Productores de esporas.
• Bacillus cereus.
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA
GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
9 Dr. Tancara 07/08/2024 ROTAVIRUS Y NORWALK
a) Introducción (Antecedentes históricos).
b) Características del virus.
c) Epidemiología:
d) Patogenia e Inmunidad.
e) Manifestaciones clínicas.
f) Complicaciones.
g) Diagnóstico de laboratorio.
h) Tratamiento.
i) Prevención y control.
10 10 Dr. Diaz 09/08/2024 ENTEROVIRUS
a) Introducción (Antecedentes históricos).
b) Características del virus.
c) Epidemiología:
d) Patogenia e Inmunidad.
e) Manifestaciones clínicas.
f) Complicaciones.
g) Diagnóstico de laboratorio.
h) Tratamiento.
i) Prevención y control.
11 Dr. Chura 12/08/2024 OTROS VIRUS CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
• Características clínicas generales de las
infecciones gastrointestinales ocasionadas por
Adenovirus entéricos tipo 40 y 41, Sapporo
virus, Enterovirus y Astrovirus.
2. VIRUS QUE CAUSAN HEPATITIS

12 Dr. Liuca 14/08/2024 VIRUS DE LA HEPATITIS


a) Introducción.
b) Agentes etiológicos:
c) Características de los virus.
d) Epidemiología.
e) Patogenia e Inmunidad.
f) Manifestaciones clínicas.
g) Complicaciones.
h) Diagnóstico.
i) Tratamiento
j) Prevención y control.
3. BACTERIAS Y VIRUS CAUSANTES DE
INFECCIONES SISTÉMICAS
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA
GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
13 Dra. Agreda 16/08/2024 SALMONELLA ENTERICA SEROTIPO TYPHI.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología.
d) Patogénesis.
e) Manifestaciones clínicas
f) Participación de la respuesta inmune en el
control de la infección.
g) Otras infecciones producidas por Salmonella
Typhi
h) Diagnóstico diferencial.
i) Diagnóstico de Laboratorio.
j) Estrategias de Tratamiento.
k) Prevención y control.
14 Dra. Castillo 19/08/2024 BRUCELLA SPP.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología de la brucelosis.
d) Patogénesis.
e) Manifestaciones clínicas
f) Participación de la respuesta inmune en
el control de la infección.
g) Diagnóstico diferencial.
h) Diagnóstico de laboratorio.
i) Estrategias de Tratamiento.
j) Prevención y control.
15 Dr. Alcón 21/08/2024 LEPTOSPIRA INTERROGANS.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología.
d) Participación de la respuesta inmune en
el control de la enfermedad.
e) Patogénesis.
f) Manifestaciones clínicas
g) Diagnóstico diferencial.
h) Diagnóstico de laboratorio
i) Estrategias de Tratamiento.
j) Prevención y control.
BORRELIA RECURRENTIS.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología.
d) Patogénesis.
e) Manifestaciones clínicas
f) Participación de la respuesta inmune en
el control de la infección.
g) Diagnóstico diferencial Tifo, Fiebre
tifoidea, Salmonelosis, Paludismo,
Dengue, Leptospirosis, Fiebres
hemorrágicas virales, Tuberculosis.
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA
GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
h) Diagnóstico de laboratorio.
i) Estrategias del tratamiento.
j) Prevención y control
k) Otras especies importantes; Borrelia
burgdorferi (Enfermedad de Lyme).
16 Dr. Tancara 23/08/2024 RICKETTSIA PROWASEKII.
a) Características del microorganismo.
b) Factores de virulencia.
c) Epidemiología.
d) Patogénesis.
e) Manifestaciones clínicas
f) Participación de la respuesta inmune en
el control de la enfermedad.
g) Diagnóstico diferencial.
h) Diagnóstico de laboratorio.
i) Estrategias de tratamiento.
j) Prevención y control.
17 Dr. Diaz 26/08/2024 ANTRAX
a) Introducción.
b) Agentes etiológicos:
c) Características de los virus.
d) Epidemiología.
e) Patogenia e Inmunidad.
f) Manifestaciones clínicas.
g) Complicaciones.
h) Diagnóstico.
i) Tratamiento
j) Prevención y control.
18 Dr. Chura 28/08/2024 LISTERIA MONOCITOGENES
a) Introducción.
b) Agentes etiológicos:
c) Características de los virus.
d) Epidemiología.
e) Patogenia e Inmunidad.
f) Manifestaciones clínicas.
g) Complicaciones.
h) Diagnóstico.
i) Tratamiento
j) Prevención y control.
4. BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE
VÍAS URINARIAS:
19 Dra. Castillo 30/08/2024 1. BACILOS GRAM NEGATIVOS.
• Escherichia coli (agente etiológico más
frecuente).
• Klebsiella pneumoniae (asociado a
infecciones urinarias en pacientes
hospitalizados).
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA
GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
• Proteus mirabilis (produce una orina
alcalina, está asociado a la presencia de
litos en la
vejiga).
a) Factores de virulencia de cada uno de
los no enteropatógenos y sus
mecanismos de acción.
b) Epidemiología.
c) Participación de la respuesta inmune
en el control de las infecciones.
d) Manifestaciones clínicas
e) Diagnóstico de laboratorio.
f) Diagnóstico de gabinete.
g) Estrategias de tratamiento.
h) Prevención y control.
20 Dr. Alcon 02/09/2024 4.1. BACILOS GRAM NEGATIVOS.
• Enterobacter spp.
• Citrobacter spp.
• Pseudomona aeruginosa (generalmente
en pacientes inmunocomprometidos).
a) Factores de virulencia de cada uno de
los no enteropatógenos y sus
mecanismos de acción.
b) Epidemiología.
c) Participación de la respuesta inmune en
el control de las infecciones.
d) Manifestaciones clínicas
e) Diagnóstico de laboratorio.
f) Diagnóstico de gabinete.
g) Estrategias de tratamiento.
h) Prevención y control.
21 Dra. Castillo 06/09/2024 4.2. COCOS GRAM POSITIVOS
• Staphylococcus saprophyticus segunda
causa de infecciones de tracto urinario
(ITU) en mujeres con vida sexual activa.
• Staphylococcus epidermidis (causa de
infección urinaria adquirida en hospital).
a. Factores de virulencia de cada uno de
los no enteropatógenos y sus
mecanismos de acción.
b. Epidemiología.
c. Participación de la respuesta inmune
en el control de las infecciones.
d. Manifestaciones clínicas
e. Diagnóstico de laboratorio.
f. Diagnóstico de gabinete.
g. Estrategias de tratamiento.
b. Prevención y control.
22 Dr. Liuca 09/09/2024 4.3. COCOS GRAM POSITIVOS
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA MÉDICA
GESTIÓN - 2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS TERCER ROTE
• Staphylococcus aureus (generalmente se
establece por vía sistémica).
• Streptococos del grupo D de Lancefield.
• Enterococos: Enterococcus faecalis,
Enterococcus faecium.
a. Factores de virulencia de cada uno de
los no enteropatógenos y sus
mecanismos de acción.
b. Epidemiología.
c. Participación de la respuesta inmune
en el control de las infecciones.
d. Manifestaciones clínicas
e. Diagnóstico de laboratorio.
f. Diagnóstico de gabinete.
g. Estrategias de tratamiento.
h. Prevención y control.
16/09/2024 3er EXAMEN PARCIAL

También podría gustarte