0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

D2 A1 Sesion Mat. Seriamos y Ordenamos Objetos

Cargado por

Lexa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

D2 A1 Sesion Mat. Seriamos y Ordenamos Objetos

Cargado por

Lexa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I. E.

7038 “CORAZÓN DE JESÚS SESIÓN DE APRENDIZAJE

DE ARMATAMBO”

I.-DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa: 7038 Corazón de Jesús de Armatambo.


 Directora : Mg. Naum Fernández Palomino
 Subdirectora : Roxana Fermin Monzón
 .Fecha: 22 de abril del 2024
 Docente : Maritza Mendoza Rodriguez
 Grado: 1 ero .Sección : “ B ” Turno : Mañana
II.- Título de la sesión

SERIAMOS Y ORDENAMOS OBJETOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA INSTRUMENTO
CRITERIOS DEL DE
APRENDIZAJ EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
E
“RESUELVE PROBLEMAS DE -Usa material Representa Lista de
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y concreto para con dibujos cotejo.
CAMBIO” • Establece relaciones agrupar según el una
entre los datos que se criterio establecido. agrupación
• Traduce datos y condiciones a repiten (objetos, colores, -Usa diversas realizada.
expresiones algebraicas y gráficas. diseños, sonidos o estrategias
• Comunica su comprensión sobre movimientos) o entre para agrupar según
las relaciones algebraicas. cantidades que aumentan el
regularmente, y los criterio establecido.
• Usa estrategias y procedimientos transforma en patrones -Explica el criterio
para encontrar equivalencias y de repetición o en que utilizo para
reglas generales. patrones aditivos. agrupar los objetos.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina con ayuda de -Cumple con Realiza


MANERA AUTÒNOMA un adulto qué necesita responsabilidad las actividades
 Define metas de aprendizaje. aprender considerando actividades con apoyo de
 Organiza acciones sus experiencias y asignadas. la maestra.
estratégicas para alcanzar sus saberes previos para
metas de aprendizaje. realizar una tarea. Fija
 Monitorea y ajusta su metas de duración breve
desempeño durante el que le permitan lograr
proceso de aprendizaje. dicha tarea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes.
 Soporte Socioemocional : Les indicamos a los niños que se realizará el juego de Simón Dice : Levantar
la mano .la cabeza , brazos abajo y así sucesivamente.
 Dialogo con los estudiantes sobre cómo les gustaría organizar los materiales de los sectores
del aula, a través de algunas interrogantes: ¿Qué materiales ordenarían del más grande al más
pequeño?, ¿Del más delgado al más grueso?, ¿Por qué?

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy resolverán problemas clasificando los objetos por color, tamaño ,
grosor y forma.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

-Usa material concreto para agrupar según el criterio establecido.


-Usa diversas estrategias para agrupar según el criterio establecido.
-Explica el criterio que utilizo para agrupar los objetos.

DESARROLLO

Familiarización con el problema

Propongo que lean una situación problemática.

Eva ayudó a ordenar los materiales de Arte y Cultura luego de la clase. ¿Cómo ordenó cada
material?

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Para ello, vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
¿De qué trata el problema?, ¿Qué nos pide el problema?, ¿Alguna vez han desarrollado un problema
similar?, ¿Cómo lo resolvieron?

Búsqueda y ejecución de estrategias


Oriento a los estudiantes para que puedan proponer cómo resolver la situación a través de esta
pregunta: ¿Cómo podrían resolver esta situación?, ¿Qué podemos hacer primero?, ¿y después?,
¿Crees que te ayude si los representas con algunos materiales?

Eligen algunos objetos que tienen en el aula y lo agrupan según un criterio.

color grosor tamaño

Socialización de representaciones

Pido a los estudiantes que grafiquen sus representaciones y compartan las estrategias que utilizaron
para solucionar la situación planteada.
Invito a compartir su trabajo y expliquen paso a paso cómo resolvieron el problema.
Felicito a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Los animo a congratularse entre ellos.
Reflexión y formalización

Propicio la reflexión con los estudiantes. Pregunto: ¿Qué experimentaron frente al problema?, ¿al
principio les pareció fácil o difícil?, ¿y después?; ¿los materiales los ayudaron a desarrollar el
problema?, ¿por qué?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿la han superado?, ¿cómo?

A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje concluyo que:

Para realizar clasificaciones debemos de tener en cuenta el atributo o el


patrón de repetición.

Planteamiento de otros problemas

Indico a los estudiantes que desarrollaran una ficha trabajo con situaciones problemáticas.
Acompaño durante el proceso de resolución del problema.
CIERRE
Se finaliza la sesión preguntando: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron?,¿En qué situaciones de la
vida podrían aplicar lo aprendido?,¿Les pareció fácil o difícil?,¿Por qué?,¿Qué les gustó más?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación

-Usé material concreto para agrupar según el criterio establecido.

-Usé diversas estrategias para agrupar según el criterio establecido.

-Expliqué el criterio que utilizo para agrupar los objetos.

II. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DEL DIRECTOR


LISTA DE COTEJO
AREA: Matemática GRADO Y SECCIÓN: 1 A FECHA: 22-04
COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO”
-Usa material concreto -Usa diversas -Explica el criterio
N° APELLIDOS Y NOMBRES para agrupar según el estrategias para que utilizo para
criterio establecido. agrupar según el agrupar los objetos.
criterio
establecido.
SI NO SI NO SI NO
1 Baldeón Rojas Arantxa Dannahe
2 Canelo Canelo Mia Anthonella
3 Del Aguila Olortegu iAudrey Gaela
4 Finol Ferrer Kevin Manuel
5 Florentini Guevara Dylan Cristhoper
6 Gonzales Olivera Milagros Jessica
7 Jacinto Alhuay Niki Gabriela
8 Millan Patiño Tiara Camila Juanita
9 Muñoz Enciso Nayla Antonella
10 Ninaquispe Montalvo Adriana Chloe
11 Ñañez Rajo George Leonidas Andree
12 Palomino Rojas Kataleya Abigail Isis
13 Quiñones Casal Danlo Adair
14 Quispe Castillo Richard Alonso
15 Ramos Rojas Valentin Antonio
16 Sanchez de la Cruz Miguel Arcangel Joel
17 Suarez Lozada Dianluca Luis
18 Sucso Cusimayta Laura Sandra
19 Vasquez Huaman Anderson Jhadier
20 Veliz Torrealba Aaron Abraham
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Eva ayudó a ordenar los
materiales de Arte y Cultura luego
de la clase. ¿Cómo ordenó cada
material?

También podría gustarte