0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas67 páginas

022 JPM Pal

Memoria de trabajo profesional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas67 páginas

022 JPM Pal

Memoria de trabajo profesional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

1

CBT No. 2, TEQUIXQUIAC

Memoria de Trabajo Profesional

Edición de fotografía en Photoshop en Foto y Video Leslie

Proyecto académico laboral que para obtener el grado de:

Técnico en Expresión Gráfica Digital

Presenta:

MAYTE JUÁREZ PINEDA

Asesor Tutor:

MTRO. JOSÉ RAÚL GALVÁN GODINES

Tequixquiac, Estado de México, Julio 2024.


2

AGRADECIMIENTOS

Mi familia: agradezco principalmente a mis padres por haberme dado estudios ya que

yo no quería seguir estudiando y ellos me apoyaban en lo que no entendía de las materias,

también a mi hermana que con su compañía me daba animo de seguir adelante, aunque a veces

nos enojábamos ya después andábamos bien.

Mis amigos: ah Perla Duran García, ya que la conocí desde preescolar.

y a mis demás amigos, por los momentos que pasábamos juntos.

Artistas: “bangtan” que son cantantes, aunque no los conozco en persona, cuando

escucho su música siempre me alegran los días.


3

Resumen

El proyecto académico laboral se elabora a través del contexto social de Tequixquiac,

en la pagina de el bando municipal se obtiene información de cuantos habitantes existen en

tanto hombres, mujeres, niños y niñas etc. Ya que cuenta con un total de 33907 habitantes

(16794 hombres y 17113 mujeres).

Contexto económico. de Tequixquiac se basa principalmente en la agricultura y la

ganadería, los cultivos más importantes son el maíz, la cebada, el trigo, la alfalfa y el nopal,

así como la producción de leche y carne. También existen diversos tipos de negocios, entre

ellos se encuentran pequeñas y medianas empresas, comercios locales, tiendas de abarrotes,

talleres mecánicos, restaurantes, cafeterías, bares y hoteles

Contexto cultural: al igual que en muchas otras regiones de México, es rico y diverso,

influenciado por su historia, tradiciones, religión y patrimonio cultural cuenta con una

herencia prehispánica, tradiciones religiosas, Folklore y tradiciones populares, Gastronomía y

muchas cosas mas referentes a su cultura.

Misión: se quiere brindar atención al cliente.

Visión: lo que se tiene contemplado realizar u obtener.

valores: excelencia, creatividad, compromiso, integridad y pasión.

La empresa Foto y Video Leslie se encuentra en el municipio de Tequixquiac en

tlapanaloya Av. 16 de septiembre

La carrera de Técnico en Expresión Gráfica Digital ofrece competencias profesionales

para desarrollar proyectos gráficos digitales, optimizando la comunicación visual.


4

Los estudiantes adquieren habilidades y conocimientos para incorporarse al mundo

laboral y desarrollar procesos productivos. La formación incluye módulos sobre

representaciones de ideas, proyectos de expresión gráfica digital, diseño editorial, animación

digital y aplicación de competencias profesionales a través de la estadía.


5

Objetivo

Describir los conocimientos adquiridos sobre la carrera en Técnico en Expresión

Grafico Digital y como estos se aplican al escenario real, mostrando evidencia del proceso de

las actividades realizadas.

Objetivos Específicos

Describir el contexto social, económico y cultural en el que se ubica el escenario real.

Realizar un análisis de competencias adquiridas de la carrera técnica sobre los

submódulos.

Describir las competencias aplicadas en el escenario.

Mostrar el desarrollo de las actividades realzadas.

Dar evidencia de las conclusiones y sugerencias aportadas al escenario real.


6

Índice
CAPÍTULO I. REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL. 6

1.1 Descripción del contexto social, económico y cultural en el que se ubica el


escenario real. 6
1.1.1 Contexto Social. 7
1.1.2 Contexto Económico. 7
1.1.3 Contexto Cultural. 8
1.2 Organización General. 8
1.2.1 Descripción de Funciones 8
1.3 Misión, Visión y Valores. 9
1.3.1 Misión. 9
1.3.2 Visión. 9
1.3.3 Valores. 9
1.4 Croquis de Ubicación. 9
CAPÌTULO II. REFERENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 11

2.1 Descripción de la Carrera. 11


2.1.1 Trayectoria Académica Laboral y Estructura Modular. 12
2.2 Objetivo de la Carrera. 13
2.3 Perfil de Egreso. 13
2.4 Análisis de las Competencias Desarrolladas de Acuerdo con el Perfil de Egreso.
16
CAPÌTULO III. EXPERIENCIAS LABORALES 24

3.1 Diferencia el perfil profesional. 24


3.2 Aplica los aprendizajes en una actividad laboral. 31
3.3 Demuestra las habilidades en una actividad laboral. 31
3.4 Explica los saberes de un proceso productivo. 33
3.5 Realiza la estadía. 34
CAPITULO IV. CONCLUSIONES. 37
7

4.1 Conclusiones 37
4.2 Aportaciones de mejora continua. 37
4.3 Sugerencias al cuidado del medio ambiente. 37
DE FUENTES DE INFORMACIÓN. 39

Referencias 40

ANEXOS REFERIDOS EN EL DOCUMENTO. 43


8

CAPÍTULO 1
REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL.
9

CAPÍTULO I. REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL.

1.1 Descripción del Contexto Social, Económico y Cultural en el que se Ubica el

Escenario Real.

La empresa foto y video Leslie se encuentra en el municipio de Tequixquiac que tiene

un gran índice de habitantes, cuenta con varias empresas y microempresas. al igual que en

muchas otras regiones de México, tiene influencia por su historia, tradiciones, religión y

patrimonio cultural.

1.1.1 Contexto Social.

En el municipio de Tequixquiac se cuenta con un total de 33907 habitantes (16794

hombres y 17113 mujeres) situado en el Estado de México, con una ratio de fecundidad de

2.45 hijos por mujer. El 11.95% de la población proviene de fuera del Estado de México. El

85.25% de la gente es católica, el 49.69% están económicamente activos y, de estos, el

92.54% están ocupados laboralmente. Además, el 85.03% de las viviendas tienen agua

entubada y el 9.57% tiene acceso a Internet. El 1.00% de la población es indígena, el 0.45% de

los habitantes habla alguna lengua indígena, la población principalmente dedicada a

actividades agrícolas y ganaderas. En cuanto a la educación se cuenta con diversas escuelas y

centros educativos, tanto que ofrecen educación desde preescolar hasta nivel superior, también

cuenta con centros de salud tales como hospitales, cirujanos. La comunidad es conocida por

sus tradiciones, festividades religiosas y culturales, que reflejan la herencia prehispánica y

colonial de la región.

La mayoría de la población es de origen mestizo, aunque también existen importantes

comunidades indígenas, principalmente otomíes; que han habitado la región desde hace siglos,
10

en los últimos años se ha registrado un aumento en la población de migrantes, principalmente

procedentes de los estados vecinos como Hidalgo y Querétaro. También se distribuye en

varias comunidades, siendo las más grandes la cabecera municipal, San José, San Miguel, palo

grande, El tajo y San mateo. (2017)

el mayor número de personas:


Tequixquiac (20610 habitantes)
Tlapanaloya (6294 habitantes)
San Miguel (2505 habitantes)
Colonia Wenceslao Labra (1029 habitantes)

1.1.2 Contexto Económico.

La economía de Tequixquiac se basa principalmente en la agricultura y la ganadería,

siendo los cultivos más importantes el maíz, la cebada, el trigo, la alfalfa y el nopal, así como

la producción de leche y carne. Además, en los últimos años se ha registrado un crecimiento

en el sector industrial y en el turismo, gracias a la inversión del gobierno municipal en la

creación de infraestructura y la promoción de la región.

El gobierno municipal de Tequixquiac ha invertido en la construcción de parques

industriales y en la promoción de programas de apoyo a emprendedores y pequeñas y

medianas empresas. Además, se han llevado a cabo proyectos para el mejoramiento de la

infraestructura turística, como la creación de rutas y circuitos turísticos y la promoción de

actividades y festividades locales.

En Tequixquiac, existen diversos tipos de negocios, entre ellos se encuentran pequeñas

y medianas empresas, comercios locales, tiendas de abarrotes, talleres mecánicos, restaurantes,


11

cafeterías, bares y hoteles. También existen empresas grandes que se dedican a la producción

de alimentos, productos químicos y materiales de construcción. Tequixquiac es un municipio

ubicado en el Estado de México, en México. Su economía está influenciada por varios factores

que incluyen tanto actividades agrícolas como industriales y comerciales. Aquí hay un

resumen del contexto económico de Tequixquiac:

1. Agricultura: La agricultura juega un papel importante en la economía de

Tequixquiac. La zona cuenta con tierras fértiles que son propicias para el cultivo de una

variedad de productos agrícolas, como maíz, frijol, alfalfa, hortalizas y flores. Los agricultores

locales contribuyen significativamente a la producción de alimentos para la región y también

para el mercado más amplio.

2. Industria: Aunque Tequixquiac no es conocido por tener una gran industria pesada,

existen pequeñas y medianas empresas que se dedican a la manufactura y procesamiento de

alimentos, textiles, productos de madera, entre otros. Estas industrias locales generan empleo y

contribuyen al producto interno bruto (PIB) municipal.

3. Comercio: El comercio también es una parte importante de la economía de

Tequixquiac. El municipio cuenta con mercados locales, tiendas y pequeños negocios que

abastecen las necesidades de la población local. Además, dado su posición geográfica, es

probable que existan actividades comerciales relacionadas con el transporte y la distribución

de mercancías hacia y desde otras áreas.

4. Turismo: Aunque no es uno de los principales motores económicos, el turismo

podría tener cierto impacto en la economía local. Tequixquiac cuenta con sitios arqueológicos
12

y naturales de interés, como las pirámides de Tequixquiac y la laguna de Zumpango, que

podrían atraer a visitantes y generar ingresos a través de servicios turísticos.

5. Remesas: Como en muchas partes de México, las remesas provenientes de personas

que trabajan en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos, pueden ser una fuente

importante de ingresos para algunas familias en Tequixquiac. Estas remesas pueden contribuir

significativamente al bienestar económico de las personas y a la actividad comercial local.

En general, el contexto económico de Tequixquiac está influenciado por una

combinación de actividades agrícolas, industriales, comerciales y, en menor medida, turísticas.

La diversificación económica y el desarrollo de infraestructura podrían ser áreas clave para el

crecimiento futuro y el fortalecimiento de la economía local.

1.1.3 Contexto Cultural.

El contexto cultural de Tequixquiac, al igual que en muchas otras regiones de México,

es rico y diverso, influenciado por su historia, tradiciones, religión y patrimonio cultural

1. Herencia prehispánica: Tequixquiac tiene una rica historia prehispánica. Antes de la

llegada de los españoles, la zona estuvo habitada por grupos indígenas como los otomíes y los

toltecas. De esta época datan importantes vestigios arqueológicos como las pirámides de

Tequixquiac, que son un testimonio de la antigua civilización que habitaba la región y que

atraen a visitantes interesados en la historia y la arqueología.

2. Tradiciones religiosas: La religión católica tiene una fuerte presencia en la vida

cultural de Tequixquiac, como en la mayoría de las comunidades mexicanas. Se celebran

festividades religiosas como la Semana Santa, las fiestas patronales en honor a algún santo o
13

virgen, así como otras festividades del calendario litúrgico que suelen ser importantes eventos

sociales y culturales en la comunidad.

3. Folklore y tradiciones populares: Tequixquiac tiene sus propias tradiciones y

folklore, que se transmiten de generación en generación. Estas pueden incluir danzas

folklóricas, música regional, artesanías locales y gastronomía típica. Las festividades locales

suelen ser ocasiones para exhibir estas manifestaciones culturales, donde se pueden apreciar

trajes tradicionales, danzas y platos típicos de la región.

4. Gastronomía: La gastronomía de Tequixquiac refleja la diversidad y la riqueza

culinaria de México. Los platillos típicos pueden incluir guisos a base de maíz, frijoles, chiles,

carnes de cerdo y pollo, así como productos agrícolas locales como la calabaza y el nopal. La

barbacoa y los tlacoyos son algunos de los platillos más conocidos y apreciados de la región.

5. Artesanías: Tequixquiac también tiene una tradición artesanal notable, con la

elaboración de productos como textiles, alfarería, cestería y objetos decorativos. Estas

artesanías suelen reflejar técnicas y diseños tradicionales, y pueden ser una fuente importante

de ingresos para las familias locales.

En resumen, el contexto cultural de Tequixquiac está impregnado de una rica historia

prehispánica, tradiciones religiosas, folklore, gastronomía y artesanías que contribuyen a la

identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad local. Estas manifestaciones culturales

son parte integral de la vida cotidiana y celebraciones en Tequixquiac; es un importante

municipio mexiquense, cuyo significado proviene del náhuatl. La

palabra “tequixquitl” significa tequesquite, y “atl” significa agua. Por lo tanto, el

significado de Tequixquiac se traduce como "en el agua tequesquitosa o salobre. tiene una
14

rica historia cultural que se basa en los primeros hombres primitivos, los pueblos originarios

otomí y mexica, y la influencia de los pueblos ibéricos, formando una identidad cultural

mestiza. Además, en este municipio se encontró el Hueso sacro de Tequixquiac, una de las

primeras piezas artísticas en América, junto con huesos de animales prehistóricos de gran

tamaño, También es famoso por la desembocadura del Gran canal de desagüe de la Ciudad

de México, una obra de ingeniería civil comparada en su tiempo con las grandes obras de

saneamiento de las ciudades europeas, tiene una rica historia y es conocido por su turismo

religioso. Uno de los lugares destacados es el santuario del Señor de la Capilla, santo

patrono de Tequixquiac, que atrae visitantes especialmente entre enero y febrero.

Los Símbolos de Tequixquiac, son el emblema representativo de este municipio del

estado de México. La imagen de estos símbolos está representada por el escudo de armas o

glifo topónimo prehispánico de Tequixquiac; otro símbolo del municipio es la bandera

municipal, adoptada oficialmente en el año 2019. En el escudo de Tequixquiac se representa la

imagen de un canal de agua, con tequesquite y dos volutas de agua. Oficialmente el glifo

topónimo del pueblo de Tequixquiac fue autorizado como escudo municipal, es el primer

símbolo que adquiere el municipio, este fue estilizado y formalizado bajo los lineamientos del

gobierno del estado para uso de membrete oficial y sello de todo documento remitido dentro

de municipio, este glifo es llamado también el escudo municipal, el capítulo 3 del Bando

municipal describe las características de dicho emblema.

Figura 1

Glifo de Tequixquiac
15

1.2 Organización General.

Un organigrama se puede utilizar para describir el orden de una empresa y el lugar que
ocupado como el que se indica en el punto 1.2.

1.2.1 Descripción de Funciones

La organización de la empresa por lo general está dirigida por el empresario. Que

dirige el trabajo en todas las áreas.

Foto y Video Leslie.

Empresario:
tomas R Franco Garcia

ventas edicion calidad


16

1.3 Misión, Visión y Valores.

1.3.1 Misión.

Brindar servicios de fotografía y video excepcionales que capturen los momentos más
preciados y significativos de la vida de nuestros clientes, proporcionando una experiencia
profesional y personalizada que perdure en el tiempo.

1.3.2 Visión.

Ser reconocidos como líderes en la industria de la fotografía y el video, distinguidos

por nuestra creatividad, calidad y compromiso con la excelencia en cada proyecto que

emprendemos. Aspiramos a expandir nuestra presencia y establecer relaciones duraderas con

nuestros clientes, convirtiéndonos en su elección preferida para todos sus eventos y

necesidades visuales.

1.3.3 Valores.

1. Excelencia: Nos esforzamos por alcanzar la más alta calidad en cada aspecto de
nuestro trabajo, desde la captura de imágenes hasta la entrega final del producto.

2. Creatividad: Fomentamos la innovación y la originalidad en cada proyecto,


buscando constantemente nuevas formas de expresión visual que sorprendan y deleitan a
nuestros clientes.

3. Compromiso: Estamos dedicados a superar las expectativas de nuestros clientes,


brindando un servicio atento y profesional en todo momento.

4. Integridad: Actuamos con honestidad, transparencia y respeto en todas nuestras


interacciones, manteniendo la confianza de nuestros clientes y colegas.

5. Pasión: Nos apasiona lo que hacemos y nos esforzamos por transmitir esa pasión a
través de nuestro trabajo, creando recuerdos visuales que perduren para siempre.
17

1.4 Croquis de Ubicación.

La empresa foto y video Leslie se encuentra en el estado de México ubicada en el

municipio de Tequixquiac Tlapanaloya av. 16 de septiembre al costado derecho de la farmacia

“Jesús de Nazareth”

figura 2
18
19

CAPÍTULO 2
REFERENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL.

CAPÍTULO II. REFERENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

2.1 Descripción de la Carrera.

La carrera de Técnico en Expresión Gráfica Digital ofrece las competencias

profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a desarrollar proyectos

gráficos digitales, solucionando y optimizando diferentes proyectos por medio de la aplicación

de recursos y medios que permiten la comunicación visual. El estudiante a lo largo de su

carrera técnica adquiere diferentes habilidades, conocimientos y destrezas propias para aplicar

en su ambiente de trabajo, permitiendo que el egresado se incorpore al mundo laboral y por

medio de las competencias desarrolle procesos productivos de acuerdo a las necesidades de su


20

entorno social, todo esto considerando que durante su formación no solo adquiere

competencias laborales, de igual forma la adquisición de competencias genéricas permite la

creación de un ambiente social armónico creando relación y participación activa en el ámbito

laboral.

La formación profesional inicia a partir del segundo semestre, el primer encuentro que

tiene el estudiante es el Módulo I Elabora representaciones de ideas mediante técnica de

expresión gráfica sembrando al estudiante las bases que permiten apreciar la esencia de su

carrera; en el módulo II Integra proyectos de expresión gráfica digital iniciado al estudiante en

la manipulación fotografías e imágenes vectoriales a proyectos digitales, así como el diseño

de páginas web; en el cuarto semestre con el módulo Desarrolla proyectos de diseño editorial

se proporcionan los elementos para realizar proyectos de diseño editorial, incorporando

tipografías y preparándolos para su impresión; en el quinto semestre con el módulo Realiza

animación digital de objetos se proporcionan los elementos para realizar animaciones en 2D y

3D; y finalmente durante el sexto semestre se cursa el módulo Aplica las competencias

profesionales a través de la estadía.

2.1.1 Trayectoria Académica Laboral y Estructura Modular.

Se realizan en primer semestre y es conducida por el profesor de la materia de


Dinámicas
Productivas Regionales.
Su objetivo es propiciar un primer acercamiento del alumno al sector empresarial,

para observar y analizar procesos productivos y/o de servicios relacionados a su campo

profesional, así como avances científicos y tecnológicos, identificando las regiones

productivas locales y del país, fomentando en el estudiante una cultura emprendedora.


21

Es una actividad obligatoria que deberá realizar el estudiante de Bachillerato

Tecnológico en una empresa o institución pública que le permita aplicar en escenarios

reales las competencias Teórico – Prácticas durante su formación.

Se deben realizar tres periodos de prácticas de ejecución con duración mínima de

100 horas cada uno.

▪ Primer periodo en el segundo semestre.

▪ Segundo periodo en el tercer semestre.

▪ Tercer periodo en el cuarto semestre.

Período de prácticas profesionales que el estudiante realiza en el último semestre de

su formación, permaneciendo en una empresa o institución, en la que el estudiante

realizara un proyecto académico-laboral, en un escenario real, donde aplicara las

competencias profesionales adquiridas durante su formación con la Asesoría y Supervisión

de los Docentes del Módulo Profesional V.

El tiempo de duración es de 180 horas como mínimo, compartido en horas a la

semana dentro de un escenario real y un escenario didáctico en aula. Dicho proyecto

elegido por el estudiante deberá cumplir con la metodología de acuerdo al manual de

titulación vigente.

2.2 Objetivo de la Carrera.

De acuerdo con el programa de Estudios de la Subdirección de Bachillerato

Tecnológico (2008), el objetivo de la carrera de Técnico en Expresión Gráfica Digital es

“Desarrollar proyectos gráficos digitales con diferentes medios y recursos, optimizando los
22

procesos de producción gráfica digital, para solucionar creativamente problemas de

información y comunicación visual.”

2.3 Perfil de Egreso.

El egresado de la Carrera de Técnico en Expresión Gráfica Digital durante su

formación adquiere las siguientes competencias profesionales:

•Elabora representaciones de ideas

mediante técnicas de expresión gráfica o

Elabora elementos con técnicas tradicionales

o Elabora productos con diferentes

materiales o Elabora dibujos e ilustraciones

vectoriales

• Integra proyectos de expresión

gráfica digital o Integra fotografías en

proyectos digitales o Realiza el diseño de

páginas Web o Integra imágenes vectoriales

en 2D

•Desarrolla proyectos de diseño

editorial o Realiza el diseño editorial digital

o Imprime proyectos

editoriales o Incorpora la tipografía al

diseño editorial
23

•Realiza animación digital de objetos

o Realiza animación de objetos en 2D o

Realiza animación de objetos en 3D o

Vectorizar imágenes con software

especializado

La formación profesional incluye dentro de la formación preparar al estudiante

para el ámbito laboral por lo tanto adquiere competencias de productividad y

empleabilidad:

▪ Trabajo en equipo

▪ Atención al proceso

▪ Comunicación efectiva

Adaptabilidad

▪ Planeación y organización

▪ Orientación a la mejora continua

▪ Atención al cliente

▪ Ética profesional

Parte del perfil de egreso y como parte de una educación integral propias del Marco

Curricular Común del estudiante de Nivel Bachillerato es el desarrollo de competencias

disciplinares básicas y competencias genéricas:


24

▪ Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

▪ Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación

en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos

comunicativos de distintos géneros.

▪ Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con

introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

▪ Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e

implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

▪ Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su

vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

Competencias Genéricas:

▪ Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta

los objetivos que persigue.

▪ Es sensible al arte y participa en la apreciación e integración de sus expresiones

en distintos géneros.

▪ Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.


25

▪ Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

▪ Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

▪ Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo.

2.4 Análisis de las Competencias Desarrolladas de Acuerdo con el Perfil de

Egreso.

COMPETENCIA GENÉRICA:
Experimenta el arte con un hecho histórico compartido que permite la comunicación

entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de

identidad. (DBT, 2018)

COMPETENCIAS PROFESIONALES:
• Realiza ilustraciones.
• Dibuja objetos vectoriales.
• Dibuja gráficos de animación.

MÓDULO PROFESIONAL I
ELABORA REPRESENTACIONES DE IDEAS MEDIANTE TÉCNICAS DE
EXPRESIÓN GRÁFICA
26

SUBMÓDU
COMPETENCIA APRENDIZAJE
LO

Diseñar elementos gráficos


Manejar los elementos y con técnica secas de ilustración
códigos visuales para elaborar mediante lápiz, carboncillo, pastel,
representaciones gráficas de la y técnicas húmedas mediante la
SUBMÓDU comunicación visual de acuerdo
acuarela, el óleo, acrílico y
LO I. con la intención comunicativa gouache. Para representar ideas en
ELABORA para la cual es creada, además de diferentes contextos.
ELEMENTOS dotar al estudiante de la
Realiza diversos ejercicios
CON TÉCNICAS habilidad necesaria para la
de composición a través de los
TRADICIONALES creación de dibujos e
ilustraciones, aplicando las principios formales de la forma,
técnicas tradicionales de diseño figura y espacio bidimensional
gráfico. utilizando técnicas mixtas con
diversos materiales cromáticos.

Identifica y utiliza las


El estudiante desarrolla
herramientas y materiales del
SUBMÓDU la competencia necesaria para diseño gráfico como son los
LO II. crear productos gráficos
soportes y los instrumentos de
utilizando diferentes
ELABORA dibujo. se elaboran carteles,
herramientas, materiales y
PRODUCTOS CON formatos, de acuerdo con el tipo dípticos, trípticos y lonas para
DIFERENTES comunicación gráfica. Todo esto
de trabajo que se lleve a cabo y
MATERIALES atendiendo a las necesidades del
al público objetivo al que se hará
cliente y las características del
llegar el mensaje visual.
contenido de cada producto.

SUBMÓDU
LO III. Elabora dibujos e Utiliza y organiza las
ilustraciones vectoriales para herramientas de navegación del
ELABORA representar software vectorial en la
DIBUJOS E personalización del entorno de
ideas, utilizando software trabajo para iniciar su proyecto.
ILUSTRACI de diseño para crear, editar,
ONES adaptar y corregir imágenes, Identifica las herramientas
logotipos, formatos y símbolos del software vectorial para la
VECTORIA gráficos, de forma digital. elaboración de elementos gráficos.
LES

SUBMÓDU Proveer al estudiante de Expresa las características


LO IV. principales que conforman el perfil
las herramientas que le de egreso. Identifica las áreas
INSTRUME permitan fomentar una actitud ocupacionales de la carrera técnica.
NTA LA crítica y emprendedora para
investigar y aplicar sus Aplica métodos de
PRÁCTICA conocimientos en la creación de recolección de datos para
27

instrumentos, guías, reportes,


fichas de observación de campo,
cuestionarios, entrevistas; que le identificar oportunidades de
posibiliten el indagar, recopilar, negocio en el campo profesional.
organizar y sistematizar la
información propia de su campo
profesional.

Se identifica como
técnico en un área específica del
campo laboral, visualizando su
perfil profesional como un
elemento para contribuir al
SUBMÓDU fortalecimiento de los entes
LO V. económicos existentes en su
Nodo Educativo Productivo Identificar las competencias
DIFERENCI Regional, asimismo este profesionales para las actividades
A EL PERFIL Submódulo da continuidad a la del perfil para fortalecer las
PROFESIONAL EN Trayectoria Académico Laboral competencias del Módulo I.
EL ESCENARIO que todo estudiante de
REAL Bachillerato Tecnológico Estatal
debe acreditar para obtener el
título de Técnico, la cual
coordina la integración de
competencias del módulo,
submódulo y prácticas.

MÓDULO II
INTEGRA PROYECTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA DIGITAL

SUBMÓDU
COMPETENCIA APRENDIZAJE
LO

SUBMÓDU Dota al estudiante de las Que el estudiante haga uso


LO I. de software de administración de
herramientas y técnicas imágenes, de tal manera que pueda
INTEGRA necesarias para el trabajo con administrar, categorizar, filtrar,
FOTOGRAFÍAS EN imágenes basado en nombrar y revisar las imágenes con
PROYECTOS características profesionales, el las que cuenta,
DIGITALES estudiante corrige dominantes y
ajusta las imágenes para su para realizar tareas
posterior incorporación en conjuntas con software de edición
proyectos digitales. de imágenes y salida a PDF, así
28

como galerías web.


El estudiante podrá corregir
los principales problemas que
puede dar una toma fotográfica,
dominantes, cruzadas, zonas
quemadas de la imagen, recorte de
la imagen, además de utilizar los
modos de fusión para ajustar mejor
la imagen.

Distinguir el mundo del


diseño web y sus características;
definir plantillas coherentes de
SUBMÓDU
LO II. Manejo de software de home page y trasladarlas a tantas
edición de páginas interiores como sea
REALIZA necesario, tomando en cuenta las
EL DISEÑO DE imágenes, útil en el interacciones del usuario, los
diseño de interfaces de un sitio
PÁGINAS web de forma rápida y efectiva. formularios y hasta las
WEB páginas de error, a fin de conjugar
la creatividad y el
trabajo de programación.

Se busca que el
estudiante haga uso de las
herramientas del software de
Dota al estudiante de las ilustración de
SUBMÓDU
LO III. habilidades y elementos gráficos
conocimientos necesarios para la necesarios para la papelería
INTEGRA creación de ilustraciones corporativa de la institución con
IMÁGENES complejas, aplicando variados trazados avanzados, las
efectos creativos mediante las herramientas de transformación,
VECTORIA
distintas herramientas del fusión, degradado y mallas de
LES EN 2D
software de ilustración. degradado. Se busca detonar el
proceso creativo con las
herramientas de calco y pintura
interactivos, las distorsiones y
armonías de color.

SUBMÓDU Se constituye como uno Identifica las principales


LO IV. de los submódulos problemáticas de su ejercicio
indispensables en la retícula para laboral proponiendo alternativas de
PROBLEMA proveer al estudiante de una solución.
TIZA LA actitud crítica y emprendedora
29

para la elaboración del Plan de


Negocios, mediante
herramientas que le permitan Determina la filosofía
definir la naturaleza del proyecto empresarial para establecer
y verificar que exista un objetivos a corto, mediano y largo
PRÁCTICA plazo.
mercado (lugar donde se
adquiere el bien o servicio) lo Elabora el estudio de
suficientemente amplio para mercado.
absorber la producción y
económicamente rentable.

Permite al estudiante
utilizar de forma práctica, los
conocimientos teóricos
adquiridos en el Módulo
I y la experiencia obtenida en la
ejecución de las Primeras
Prácticas; con lo cual,
desarrollará la actividad laboral
asignada, facilitando la
SUBMÓDU adquisición de las Competencias
LO V. Profesionales
Identificar las actividades
APLICA establecidas en el que se realizarán en el escenario
LOS Módulo II, mediante la real aplicando el aprendizaje
APRENDIZAJES realización de las Segundas adquirido en la actividad laboral
EN UNA Prácticas de Ejecución de asignada.
ACTIVIDAD Competencias, mismas que dan
LABORAL inicio
a utilizar los tecnicismos
de la carrera, manifestar el
comportamiento laboral;
permitiendo con ello, continuar
con la Trayectoria Académico
Laboral, que todo estudiante de
Bachillerato Tecnológico Estatal
debe acreditar, para obtener el
Título de Técnico.

MÓDULO III
DESARROLLA PROYECTOS DE DISEÑO EDITORIAL

SUBMÓDU COMPETENCIA APRENDIZAJE


30

LO

Dota al estudiante de las


técnicas necesarias para
construir documentos en
InDesign de carácter editorial
(sea de manera impresa o
digital). Asimismo, adquiere las Identifica las herramientas y
habilidades necesarias para el adecua el espacio de trabajo del
diseño y composición de software de maquetación y diseño
SUBMÓDU editorial, para la composición de
documentos, de tal manera que
LO I. REALIZA EL proyectos editoriales.
identifique los aspectos técnicos
DISEÑO
trabajando a detalle las páginas
EDITORIAL Realiza el diseño de
maestras de un proyecto
DIGITAL contenidos de proyectos editoriales.
editorial, agregando color y
trasparencias, hasta la creación y Prepara el documento
edición de estilos, de tal manera editorial para salida o impresión.
que se pueda crear cualquier
documento para impresión, o
para distribución electrónica a
computadoras, tablets o
dispositivos móviles.

Utiliza el CTP para la


comprobación de resultados,
medidas
Comprender la densimétricas y puntos
importancia de la gestión de estocásticos en proyectos digitales.
color como parte del proceso de
Manipula insumos para
producción de documentos
controlar sistemas de impresión en
SUBMÓDU impresos, aportando una
proyectos digitales.
LO II. IMPRIME colección completa de normas y
PROYECTOS herramientas a controlar para la Realiza el control
EDITORIALES correcta reproducción del color, cliométrico en proyectos digitales
tanto si el estudiante funge como
diseñador, impresor o impresor Calibra el monitor,
de Offset. tomando en cuenta el sistema de
Impresión, gestiona el color
haciendo uso de la cromática.
Calibra y verifica los
sistemas de impresión, para la
salida de proyectos digitales.

SUBMÓDU Dota al estudiante Utiliza herramientas de


LO III. selección de fuentes e implementa
31

de las herramientas
necesarias para distinguir entre
familias de tipografías y porqué
han extendido su uso, se induce
al estudiante en el uso de las
INCORPOR nuevas tecnologías, como
tipografías en proyectos editoriales
A LA TIPOGRAFÍA herramienta de apoyo para elaborar medios publicitarios
AL DISEÑO para sus proyectos, de tal
digitales.
EDITORIAL manera que estos resulten
atractivos y otorguen mayor
expresividad de acuerdo con las
intenciones de los proyectos
editoriales, gráficos o para web a
realizar.

Constituye uno de los


submódulos indispensables en la Identifica el proceso
retícula para proveer al productivo del producto o servicio
estudiante de las herramientas para ofrecer.
que le permitan fomentar una Señala los recursos
actitud crítica y emprendedora, materiales para la elaboración del
SUBMÓDU para investigar y aplicar sus
producto o prestación del servicio a
LO IV. conocimientos en la continuidad ofrecer.
SISTEMATI de la elaboración del Plan de
Diseña la distribución de la
ZA Y GESTIONA Negocios que le posibiliten
verificar que exista viabilidad planta o del centro de operaciones
PROYECTOS I
técnica y operativa al elaborar su de acuerdo con el proceso
producto o servicio y que se productivo. Identifica los procesos
cuenten con los recursos de reclutamiento, selección,
humanos necesarios y contratación e inducción
capacitados para llevar a cabo aplicados en su microempresa.
los procesos productivos.

SUBMÓDU Tiene como propósito Aplicar los conocimientos


LO V. que el estudiante manifieste las usando las habilidades requeridas
habilidades en un puesto laboral, para la operación en el puesto
DEMUESTR fortaleciendo las competencias laboral asignado en el escenario
A LAS profesionales ya adquiridas e real.
HABILIDAD incrementando el conocimiento
ES EN UN PUESTO para desarrollar nuevas
LABORAL competencias como técnico,
permitiéndole realizar mejoras a
sistemas productivos del
escenario real, en el que se
ubica. Este submódulo forma
32

parte de la Trayectoria
Académico Laboral que todo
estudiante de Bachillerato
Tecnológico Estatal debe
acreditar para obtener el título de
Técnico.

MÓDULO IV
REALIZA ANIMACIÓN DIGITAL DE OBJETOS

SUBMÓDU
COMPETENCIA APRENDIZAJE
LO

Dota al estudiante de las


técnicas necesarias para la
creación y diseño de contenidos
interactivos en 2D Identifica herramientas y
multiplataforma. adecua el espacio de trabajo del
software de animación y diseño
SUBMÓDU Asimismo, adquiere las para la elaboración de medios
LO I. habilidades para el uso de publicitarios de televisión en 2D.
técnicas de animación, que le
REALIZA permitan brindar de Aplica efectos de animación
ANIMACIÓN DE interactividad a todo tipo de en la creación de películas para
OBJETOS EN 2D ilustraciones en 2D, televisión en 2D.
comenzando por el uso de Publica animaciones para la
herramientas de texto, ayudas al creación de contenidos multimedia
diseño y creación de contenidos para televisión en 2D.
2D, para construir interfaces de
animación para su uso en la
televisión.

SUBMÓDU Dota al estudiante de las Identifica herramientas y


LO II. técnicas para adentrarse en el adecua el espacio de trabajo del
fascinante mundo del 3D, en el software de animación y diseño 3D
REALIZA cine y televisión, de este modo para la elaboración de contenidos
ANIMACIÓN DE es capaz de modelar, esculpir, para cine y televisión.
OBJETOS EN 3D pitar y crear estructuras
orgánicas complejas con la Modela objetos 3D para
facilidad que todo artista espera, uso en spot publicitarios para cine y
además de poder animar objetos, televisión
luces cámaras, así como la Aplica luces, texturas y
renderización de secuencias para efectos de cámara en el modelado
postproducción, haciendo uso
33

del gigante de la animación en de objetos 3D.


cuanto a software, en el campo
técnico, científico, artístico y de Renderiza objetos 3D para
entretenimiento para la prepublicación animaciones.

crear auténticas Publica la película para su


maravillas. uso en cine y televisión.

Dota al estudiante de las


técnicas para crear elementos
SUBMÓDU tridimensionales con varias
LO III. Se busca que los estudiantes
opciones dinámicas, como el
sean capaces de modelar objetos o
VECTORIZ “compositing” a partir de formas
personajes haciendo uso de técnicas
A IMÁGENES CON planas, para posteriormente de modelado y renderización para
SOFTWARE diseñar objetos más
el logro de promocionales en 3D.
ESPECIALIZADO complicados, lo anterior a través
del ajuste de imágenes para su
uso en promocionales.

SUBMÓDU Se constituye como el Establece el tipo de


LO IV. submódulo que culmina la sociedad mercantil para el registro
trayectoria Incubat, el cual de la microempresa.
SISTEMATI provee al estudiante de las
ZA Y GESTIONA herramientas que le permitan Identifica los trámites para
PROYECTOS II fomentar una actitud crítica y establecer la legalidad y
emprendedora, para investigar y funcionamiento de la
aplicar sus conocimientos en la microempresa.
continuidad de la elaboración Establece el sistema
del Plan de Negocios. contable que permita registrar las
operaciones para la toma de
decisiones.
Elabora la proyección del
flujo de efectivo, identificando los
ingresos, costos y gastos.
Utiliza los indicadores
financieros para determinar la salud
económica futura de la empresa, a
partir de
los estados financieros
proyectados.
Evalúa las fuentes de
financiamiento, que permitan
obtener capital, para llevar a cabo
34

las actividades de la microempresa.


Comercializa el producto o
servicio en la demostración de
microempresas.

Tiene por finalidad, que


el estudiante ejecute en el
escenario real, las Competencias
Profesionales establecidas en el
Módulo IV, siendo capaz de
SUBMÓDU
expresar los procesos Identifica los procesos
LO V.
productivos, desarrollados productivos en las prácticas
EXPLICA acordes al perfil profesional. considerando los conocimientos
LOS SABERES DE
Este submódulo forma teóricos prácticos adquiridos en los
UN PROCESO
parte de la Trayectoria semestres anteriores.
PRODUCTIVO
Académico Laboral que todo
estudiante de Bachillerato
Tecnológico Estatal debe
acreditar para obtener el título de
Técnico.
35

CAPÍTULO 3
EXPERIENCIAS LABORALES.
36

CAPÌTULO III. EXPERIENCIAS LABORALES

3.1 Diferencia el perfil profesional.

MÓDULO PROFESIONAL I
ELABORA REPRESENTACIONES DE IDEAS MEDIANTE TÉCNICAS DE
EXPRESIÓN GRÁFICA

SUBMÓ APRENDIZ DIFERENCIA LOS APRENDIZAJES


DULO AJE DE LA ACTIVIDAD LABORAL

SUBMÓ
DULO II.
ELABO
RA
PRODUCTOS
CON Identifica y
DIFERENTES utiliza las
MATERIALES herramientas y
materiales del diseño
El gráfico como son los
estudiante soportes y los
desarrolla la instrumentos de
competencia dibujo. se elaboran
necesaria para carteles, dípticos,
crear productos Se utilizan para proporcionar información:
trípticos y lonas para
gráficos comunicación
utilizando gráfica. Todo esto
diferentes atendiendo a las
herramientas, necesidades del
materiales y cliente y las
formatos, de características del
acuerdo con el contenido de cada
tipo de trabajo producto.
que se lleve a
cabo y al
público objetivo
al que se hará
llegar el
mensaje visual.
37

SUBMÓ
DULO III.
ELABO
RA DIBUJOS E
ILUSTR
ACIONES
Utiliza y
VECTO organiza las
RIALES herramientas de
navegación del
Elabora software vectorial en
dibujos e la personalización
ilustraciones del entorno de
vectoriales para trabajo para iniciar Se utilizan para realizar vectores en los
representar programas de Illustrator, Corel Draw, Photoshop,
su proyecto. etc.
ideas, Identifica las
utilizando herramientas del
software de software vectorial
diseño para para la elaboración
crear, editar, de elementos
adaptar y gráficos.
corregir
imágenes,
logotipos,
formatos y
símbolos
gráficos, de
forma digital.

SUBMÓ Identificar las En este caso no utiliza la competencia, la


DULO V. competencias empresa solo se enfoca en entregar el producto con
profesionales para la mejor calidad
DIFERE las actividades del
NCIA EL perfil para fortalecer
PERFIL las competencias del
PROFESIONA Módulo I.
L EN EL
ESCENARIO
REAL
Se
identifica como
técnico en un
área específica
del campo
laboral,
38

visualizando su
perfil
profesional
como un
elemento para
contribuir al
fortalecimiento
de los entes
económicos
existentes en su
Nodo Educativo
Productivo
Regional,
asimismo este
Submódulo da
continuidad a la
Trayectoria
Académico
Laboral que
todo estudiante
de Bachillerato
Tecnológico
Estatal debe
acreditar para
obtener el título
de Técnico, la
cual coordina la
integración de
competencias
del módulo,
submódulo y
prácticas.

MÓDULO II
INTEGRA PROYECTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA DIGITAL

SUBMÓ COMPETEN
APRENDIZAJE
DULO CIA

SUBMÓ Que el Primero se toma la fotografía para después


DULO I. estudiante haga uso editarla en el programa de Photoshop
de software de
INTEGR administración de
A
39

imágenes, de tal
manera que pueda
FOTOGRAFÍA administrar,
S EN categorizar, filtrar,
PROYECTOS nombrar y revisar las
DIGITALES imágenes con las que
cuenta,
Dota al
estudiante de las para realizar
tareas conjuntas con
herramie software de edición
ntas y técnicas de imágenes y salida
necesarias para a PDF, así como
el trabajo con galerías web.
imágenes
basado en El estudiante
características podrá corregir los
profesionales, el principales
estudiante problemas que puede
corrige dar una toma
dominantes y fotográfica,
ajusta las dominantes,
imágenes para cruzadas, zonas
su posterior quemadas de la
incorporación en imagen, recorte de la
proyectos imagen, además de
digitales. utilizar los modos de
fusión para ajustar
mejor la imagen.

SUBMÓ Distinguir el Se utiliza para pasar la imagen desde


DULO II. mundo del diseño archivos al programa de edición
web y sus
REALIZ características;
A EL DISEÑO definir plantillas
DE coherentes de home
PÁGINA page y trasladarlas a
S WEB tantas páginas
interiores como sea
Manejo necesario, tomando
de software de en cuenta las
edición de interacciones del
imágenes usuario, los
, útil en el formularios y
diseño de hasta las páginas de
interfaces de un error, a fin de
sitio web de
40

conjugar la
forma rápida y creatividad y el
efectiva. trabajo de
programación.

SUBMÓ
DULO III.
Se busca que
INTEGR el estudiante haga
A IMÁGENES uso de las
herramientas del
VECTO
software de
RIALES EN 2D
ilustración de
Dota al elementos gráficos
estudiante de las necesarios para la
papelería corporativa
habilidad de la institución con
es y trazados avanzados, Photoshop se utiliza cuando se edita la
conocimientos las herramientas de fotografía
necesarios para transformación,
la creación de fusión, degradado y
ilustraciones mallas de degradado.
complejas, Se busca detonar el
aplicando proceso creativo con
variados efectos las herramientas de
creativos calco y pintura
mediante las interactivos, las
distintas distorsiones y
herramientas del armonías de color.
software de
ilustración.

SUBMÓ Identifica las En la edición se reanudar el trabajo después


DULO IV. principales de cometer un error en la edición.
problemáticas de su
PROBL ejercicio laboral
EMATIZA LA proponiendo
PRÁCTI alternativas de
CA solución.

Se Determina la
constituye como filosofía empresarial
uno de los para establecer
submódulos objetivos a corto,
indispensables mediano y largo
en la retícula plazo.
41

para proveer al
estudiante de
una actitud
crítica y
emprendedora
para la
elaboración del
Plan de
Negocios,
mediante
herramientas
que le permitan
definir la
Elabora el
naturaleza del
estudio de mercado.
proyecto y
verificar que
exista un
mercado (lugar
donde se
adquiere el bien
o servicio) lo
suficientemente
amplio para
absorber la
producción y
económicament
e rentable.

SUBMÓ Identificar las Se ven reflejadas al realizar el trabajo


DULO V. actividades que se propuesto en la edición.
realizaran en el
APLICA escenario real
LOS aplicando el
APRENDIZAJE aprendizaje
S EN UNA adquirido en la
ACTIVIDAD actividad laboral
LABORAL asignada.
Permite
al estudiante
utilizar de forma
práctica, los
conocimientos
teóricos
adquiridos en el
Módulo I y la
experiencia
42

obtenida en la
ejecución de las
Primeras
Prácticas; con lo
cual,
desarrollará la
actividad laboral
asignada,
facilitando la
adquisición de
las
Competencias
Profesionales
establecidas en
el Módulo II,
mediante la
realización de
las Segundas
Prácticas de
Ejecución de
Competencias,
mismas que dan
inicio a utilizar
los tecnicismos
de la carrera,
manifestar el
comportamiento
laboral;
permitiendo con
ello, continuar
con la
Trayectoria
Académico
Laboral, que
todo estudiante
de Bachillerato
Tecnológico
Estatal debe
acreditar, para
obtener el Título
de Técnico.
43

MÓDULO III
DESARROLLA PROYECTOS DE DISEÑO EDITORIAL

SUBMÓ COMPETEN
APRENDIZAJE
DULO CIA

SUBMÓ
DULO II. Utiliza el
IMPRIME CTP para la
PROYECTOS comprobación de
EDITORIALES resultados, medidas
Compren densimétricas y
der la puntos estocásticos
importancia de en proyectos
la gestión de digitales.
color como Manipula
parte del insumos para
proceso de controlar sistemas de
producción de impresión en
documentos proyectos digitales.
impresos, Se hace para corregir la calidad de luz en la
aportando una Realiza el imagen también al momento de imprimir
colección control cliométrico
completa de en proyectos
normas y digitales Calibra el
herramientas a monitor, tomando en
controlar para la cuenta el sistema de
correcta Impresión, gestiona
reproducción del el color haciendo uso
color, tanto si el de la cromática.
estudiante funge Calibra y
como diseñador, verifica los sistemas
impresor o de impresión, para la
impresor de salida de proyectos
Offset. digitales.
44

SUBMÓ
DULO IV.
SISTEM
ATIZA Y
GESTIONA
PROYECTOS I
Constitu
ye uno de los
submódulos Identifica el
indispensables proceso productivo
en la retícula del producto o
para proveer al servicio para ofrecer.
estudiante de las
herramientas Señala los
que le permitan recursos materiales
fomentar una para la elaboración Se necesita una cámara.
actitud crítica y del producto o
emprendedora, prestación del Sujeto (persona).
para investigar y servicio a ofrecer. Computadora con el programa para editar.
aplicar sus
Diseña la Imprimir.
conocimientos
distribución de la
en la
planta o del centro Corte con guillotina.
continuidad de
de operaciones de
la elaboración Entregar con buena calidad.
acuerdo con el
del Plan de
proceso productivo.
Negocios que le
Identifica los
posibiliten
procesos de
verificar que
reclutamiento,
exista viabilidad
selección,
técnica y
contratación e
operativa al
inducción aplicados
elaborar su
en su microempresa.
producto o
servicio y que se
cuenten con los
recursos
humanos
necesarios y
capacitados para
llevar a cabo los
procesos
productivos.

SUBMÓ Aplicar los Aplicar lo aprendido en el escenario o


conocimientos
45

DULO V.
DEMUE
STRA LAS
HABILI
DADES EN UN
PUESTO
LABORAL
Tiene
como propósito
que el estudiante
manifieste las
habilidades en
un puesto
laboral,
fortaleciendo las
competencias
profesionales ya
adquiridas e usando las
incrementando habilidades
el conocimiento requeridas para la
para desarrollar operación en el empresa.
nuevas puesto laboral
competencias asignado en el
como técnico, escenario real.
permitiéndole
realizar mejoras
a sistemas
productivos del
escenario real,
en el que se
ubica. Este
submódulo
forma parte de
la Trayectoria
Académico
Laboral que
todo estudiante
de Bachillerato
Tecnológico
Estatal debe
acreditar para
obtener el título
de Técnico.
46

MÓDULO IV
REALIZA ANIMACIÓN DIGITAL DE OBJETOS

SUBMÓ COMPETEN
APRENDIZAJE
DULO CIA

SUBMÓ Identifica los Editar en un programa de editores.


DULO V. procesos productivos
en las prácticas
EXPLIC considerando los
A LOS conocimientos
SABERES DE teóricos prácticos
UN PROCESO adquiridos en los
PRODUCTIVO semestres anteriores.
Tiene
por finalidad,
que el estudiante
ejecute en el
escenario real,
las
Competencias
Profesionales
establecidas en
el Módulo IV,
siendo capaz de
expresar los
procesos
productivos,
desarrollados
acordes al perfil
profesional.
Este
submódulo
forma parte de
la Trayectoria
Académico
Laboral que
todo estudiante
de Bachillerato
Tecnológico
Estatal debe
47

acreditar para
obtener el título
de Técnico.

3.2 Aplica los aprendizajes en una actividad laboral.

En la empresa foto y video Leslie se realiza la toma de fotografía para cartilla,

pasaporte, titulo, infantil, etc. Para la edición de la fotografía

o se abre el programa de Photoshop.

o Se recorta la imagen.

o En el teclado se presiona (ctrl N) para abrir una pestaña donde tiene los

tipos de tamaños para la fotografía en este caso se requiere una para título que es

ovalada.

o ya estando el tamaño elegido se presiona (ctrl M) para corregir el brillo

de la imagen.

o Ya estando con la edición correcta se enfoca la imagen para también

acoplar la imagen. (imagen2)

o Se vuelve a presionar (ctrl N) para seleccionar (hoja para imprimir).

o Se presiona (ctrl P para imprimir la fotografía).

o Se selecciona el tipo de papel ya sea (glossi o mate) ya que la fotografía

se va a imprimir a B/N se selecciona la opción de (papel mate).

o Ya estando realizado todo lo anterior se imprime la fotografía.


48

o Se corta con la guillotina del tamaño de la fotografía que se eligió.

Figura 3

Edición de fotografía

Figura 4

Cortar con el tamaño que se dio a entender

Toma de fotografía

 Se tiene que prender la cámara

 Destapar el lente
49

 Activar el flash

 En la cámara corregir la calidad de imagen

 Enfocar

 Presionar el disparador para tomar la foto

 Revisar si la fotografía salió con buena calidad y también la iluminación

 Ya estaría la fotografía tomada

Figura 5

Verificar que salga bien la foto

Figura 6

Toma de fotografía

Enmarcar o encuadre
50

 Tener la imagen

 Tener el marco, la tabla y el cristal con las medidas de la imagen

 Colocar la imagen en el marco para también proteger la imagen con la

tabla

Figura 7

Colocar la tabla

Figura 8

Asegurar bien con cinta canela


51

-3.3 Demuestra las habilidades en una actividad laboral.

HABILIDADES LABORALES

HABILIDADES DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE APLICÓ EN ESTADÍA

No cuesta mucho ni poco la adaptación ya que le vas


Capacidad de adaptación
entendiendo a como va el proceso

Si es necesario el trabajo en equipo ya que una persona puede


Trabajo en equipo
editar la fotografía y en el otro caso puede cortar la foto

Capacidad de
Atender al cliente de acuerdo a sus necesidades que necesita
negociación

Comunicación Realmente es lo que mas se necesita para la atención al cliente

Innovación y creatividad Se utiliza para cundo se diseña nueva imagen de la empresa


52

Iniciativa Hacer las actividades por uno mismo

Toma de decisiones En como se tiene que editar la fotografía,

Habilidades Blandas

Empatía Capacidad de relacionarse con el cliente

Liderazgo Habilidad para ejercer la actividad

Saber escuchar Saber escuchar al cliente

Flexibilidad Capacidad de obtener practica


53

Confianza Tener confianza especialmente en el cliente

Facilidad de
Saber comunicarse y expresarse con las demás personas
palabra

3.4 Explica los saberes de un proceso productivo.

o se abre el programa de Photoshop.

o Se recorta la imagen.

o En el teclado se presiona (ctrl N) para abrir una pestaña donde tiene los

tipos de tamaños para la fotografía en este caso se requiere una para título que es

ovalada.

o ya estando el tamaño elegido se presiona (ctrl M) para corregir el brillo

de la imagen.

o Ya estando con la edición correcta se enfoca la imagen para también

acoplar la imagen.

o Se vuelve a presionar (ctrl N) para seleccionar (hoja para imprimir).

o Se presiona (ctrl P para imprimir la fotografía).


54

o Se selecciona el tipo de papel ya sea (glossi o mate) ya que la fotografía

se va a imprimir a B/N se selecciona la opción de (papel mate).

o Ya estando realizado todo lo anterior se imprime la fotografía.

o Se corta con la guillotina del tamaño de la fotografía que se eligió.

Figura 9
55

3.5 Realiza la estadía.

Matriz foda de las habilidades desarrolladas durante la estadía

Tabla

Fortalezas Debilidades

✔ Uso de software vectorial

✔ Uso de Photoshop

✔ Conocimiento de animación Se dificulta a veces los ángulos de la


en 2D cámara

✔ Uso de los ángulos de la


cámara

Oportunidades Amenazas
56

Aprender conocimientos del No se mantiene el trabajo en equipo


programa de Photoshop entre otros Se complican algunos programas de
programas diseño y edición

1. RECEPCION: se encarga de atender a clientes

2. TOMA DE FOTOGRAFIA: espacio donde se toman las fotografías


57

3. VITRINA AZUL: se muestran productos de caballero

4. VITRINA ROSA: se muestran productos de dama

5. ESTANTE DE MAQUILLAJE Y JUGETES

6. WC

7. ESTANTE DE BOLSAS: producto para dama

8. IMPRESORA: espacio donde se imprimen fotografías etc.

9. ENTRADA Y SALIDA

10. JUGETES

11. CAJS PARA REGALO

12. ESTANTE DE PELUCHE

13. PASILLO
58

CAPÍTULO 4
CONCLUSIONES.
59

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES.

4.1 Conclusiones

Aprender a utilizar un poco la cámara y a que altura tiene que estar también en la

empresa Foto y Video Leslie aprendes a utilizar el programa Photoshop también lo que la

empresa ofrece, se toma en cuenta para la atención al cliente, esto también ayuda para

aprender a usa la cámara etc. Su objetivo es propiciar un primer acercamiento del alumno

al sector empresarial, para observar y analizar procesos productivos y/o de servicios

relacionados a su campo profesional, así como avances científicos y tecnológicos,

identificando las regiones productivas locales y del país, fomentando en el estudiante una

cultura emprendedora.

Diseñar elementos gráficos con técnica secas de ilustración mediante lápiz, carboncillo,

pastel, y técnicas húmedas mediante la acuarela, el óleo, acrílico y gouache. Para representar

ideas en diferentes contextos.


60

4.2 Aportaciones de mejora continua.

Se aplica cuando se quiere quitar el fondo de la imagen de una fotografía grande de

una celebración (xv).

Ejemplo el vestido tiene velo que al acomodar para la toma de fotografía tapa el fondo,

en la edición se tiene que clonar colores del mismo color.

4.3 Sugerencias al cuidado del medio ambiente.

En el escenario se recicla el papel en donde se imprimen las fotografías.

Resguardar el agua que se utilizó para trapear.

Utilizar menos bombillas y apagar las luces por el día.

menor consumo de agua en sus procesos, el reciclaje, tratamiento de aguas residuales,

el reciclado de materiales,
61

REFERENCIAS
62

DE FUENTES DE INFORMACIÓN.
63

Referencias

Arroyo J. S.(2008)Logistica, Layout. (17 de mayo de 2016). Obtenido de

http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/10034-

EduPortal, Zumpango. (2002-2016). Obtenido de EduPortal, Zumpango:

http://eduportal.com.mx/escuelas/primarias/en/estado-de-mexico/zumpango?

Foro-Mexico, Zumpango. (04 de 2016). Obtenido de Foro-Mexico, Zumpango:

http://www.foro-mexico.com/mexico/zumpango-de-ocampo/guiag-servicios-

publicos.htm

Fleitman J. (2012). Obtenido de

http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html

Gestion logistica. (2010). Gestón Logistica. Junio de 2016, Obtenido de

http://gestionlogistica-sena.blogspot.mx/2010/06/lay-out.html Gómez G. (1997).

Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1-

YjxrQYe7pJK_hz6EOkYPBgQ2lFweuW0dp88aL3avQM/edit?pref=2&pli=1

Av. 16 de Septiembre - Google Maps Lay Out. (2015). Obtenido de

https://arysutrisna.files.wordpress.com/2015/09/layout-l-1.png Mintzberg. (1984).

Obtenido de http://www.gestiopolis.com/la-estructura-organizacional/
64

Negocios Uncom.com. (2016). Obtenido de Negocios Uncom.com:

http://negocios.uncomo.com/articulo/como-hacer-el-organigrama-de-una-empresa-

28213.html

Zumpango guialis. (2016). Obtenido de Zumpango guialis:

http://zumpango.guialis.com.mx/transporte

Zumpango, Plataforma Electoral Municipal. (2016). Obtenido de Zumpango,

Plataforma Electoral Municipal:

http://www.ieem.org.mx/2015/plata/municipal/02_PRI/ZUMPANGO.pdf

(s.f.). Obtenido de http://www.foro-mexico.com/mexico/zumpango-de-ocampo/guiag-

servicios-publicos.html
65

ANEXOS
ANEXOS REFERIDOS EN EL DOCUMENTO.
66

Glosario de términos del Técnico en Expresión Gráfica Digital

Integridad: como valor es una cualidad que tienen aquellas personas que hacen lo

correcto en las diversas situaciones que se presentan durante la vida.

Infraestructura: conjunto de servicios, medios técnicos e instalaciones que permiten

el desarrollo de una actividad.

Remesas: se puede entender como una transferencia internacional de dinero, debido a

que se envía de una persona a otra, es internacional porque para ser una remesa el destino del

dinero debe ser distinto al país de donde se originó.

Competencias genéricas: son todas aquellas habilidades, conocimientos, aptitudes,

actitudes y recursos de una persona que le permiten desenvolverse de manera adecuada en

cualquier entorno laboral y alcanzar las metas propuestas en un puesto de trabajo concreto.
67

También podría gustarte